Desde el CFIE de Valladolid estamos impulsando un Plan Personal de Equipos Docentes de oferta abierta a todos los profesores interesados en el trabajo de la lectura, de Valladolid y provincia.
Se denomina “Lectura y cambio metodológico” y contempla dos itinerarios. El primero de ellos “Comprensión, Expresión y Aplicación” enfocado a la revisión metodológica desde el punto de vista del profesor. Un segundo itinerario “Lectura y Proyectos” relativo a propuestas para el aula.
Podemos anunciar que contaremos con la presencia y el asesoramiento de D. Emilio Sánchez, Dª Carmen Rodríguez Portero, Dª Ana Basterra, así como con la Asociación Española de Lectura y Escritura, entre otros ponentes por confirmar.
En principio está pensado para Educación Primaria y primer ciclo de ESO.
Dado que la lectura debe trabajarse a través de todas las áreas y en todos los niveles, invitamos al profesorado a sumarse a esta propuesta.
El próximo curso se presentará más detalladamente, no obstante sería conveniente que los interesados en participar lo manifestaran a través del siguiente formulario.
Para aclarar cualquier duda podéis poneros en contacto María Luz Barriga, asesora del área lingüístico comunicativa-lenguaEtiquetas: | pped formación propuestas lectura expresión oral escrita |
El PIE “QUIERO SER GAITO KAMISHIBAIYA” tiene como objetivo desarrollar las competencias básicas a través de la creación de “kamishibais”, para mejorar el rendimiento de los alumnos, la motivación y atención al mismo tiempo que se fomenta el gusto por la lectura.
Kamishibai significa “teatro de papel” y es una forma popular de contar cuentos en Japón. El kamishibai está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje. La lectura (interpretación) del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, butai o teatrillo de tres puertas, de cara al público y deslizando las láminas, una tras otra mientras se lee el texto. Se necesita un intérprete que lea el texto mientras lo espectadores contemplan los dibujos. El kamishibai es una técnica muy atractiva de narración oral con la que disfrutan los niños en grupo, anima a los niños a la lectura y a escribir cuentos y desarrolla la interacción entre el alumnado.
Los profesores del CEIP Jorge Guillén se organizaron en cinco grupos de trabajo, asociándose por ciclos y de forma aleatoria los profesores especialistas, cada grupo elaboro un kamishibai utilizando diferentes temáticas. En total se realizaron seis kamishibais; uno bilingüe, otro sobre un cuento adaptado y los demás con historias inventadas.
En el siguiente vídeo la profesora Yolanda Gallego Bastardo representa el kamishibai ¿Por qué los árboles pierden las hojas en otoño?.
¡Enhorabuena a todos los participantes!.
Etiquetas: | tic |
El CEIP Pedro Gómez Bosque ha abordado a tráves de un Proyecto de Innovación Educativa denominado "El ser asertivo en un centro de integración de motóricos" la asertividad y las habilidades socio-comunicativas en el alumnado sin restar tiempo al resto de contenidos curriculares de las diferentes áreas.
El proyecto se planteó en dos contextos:
El profesorado decidió buscar la integración de la competencia interpersonal dentro de cada área del currículo y diseñaron un conjunto de actividades que funcionasen como "un almacen de ideas", un almacén al que cada maestro pudiera acudir y seleccionar aquella actividad que mejor concordase con el contenido curricular que se estuviera impartiendo en ese momento.
Previamente y para centrar al alumnado en el proyecto, en cada una de las aulas se realizó un sociograma de tal manera que les permitiera ver el autoconcepto que tiene cada niño de si mismo, las relaciones, los estilos de relación inhibido, asertivo o agresivo; los diferentes roles, las diferentes conductas que se dan en determinadas situaciones. Con ello buscaban que la práctica fuera mucho más individualizada, sabiendo en qué puntos se debe incidir de manera más notable.
A continuación plantearon la temporalización de los contenidos y de las actividades a desarrolar (incluian una lista pormenorizada y detallada de cada una de ellas ligada a cada concepto:
Los primeros meses los destinaron al conocimiento de uno mismo. Seguidamente, trabajaron expresiones, sentimientos y emociones, aspectos que se muestran al exterior, los cuales debemos controlar y medir. Por último, se desarrolló la asertividad y la resolución de conflictos. (Se ubicaron al final del curso ya que son conceptos muy amplios que engloban los contenidos de los meses anteriores).
Para llevarlo a cabo adquirieron 4 mini pizarras portátiles Mobi (para ser utilizadas mayoritariamente por los alumnos motóricos) y se formó al profesorado en el Software: Interwrite Workspace de dichas pizarras.
Se buscó un programa en la web de caracter gratuito que permitiera confeccionar encuestas, realizarlas y que mostrara un informe de lo recogido (www.e-encuesta.com) de cara a la realización de los sociogramas y de las escalas de autoconcepto.
Se reunieron con los padres para explicarles el contenido y los objetivos del proyecto así como la metodología a emplear, donde visionaron un PowerPoint con el proyecto.
El balance es muy positivo ya que los profesores están muy satisfechos con el trabajo realizado (muchas de las actividades realizadas han sido divertidas y gratificantes), aunque el proceso para culminar el desarrollo de este proyecto ha sido largo y costoso. Cabe destacar que el éxito del mismo se ha debido a la buena planificación de las actividades, puesto que la base de partida era amplia y les permitió realizar diversidad de juegos y tareas adaptadas a cada circusntancia y situación.
¡ENHORABUENA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA POR EL TRABAJO REALIZADO!
“Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos el mundo”
Arnold H. Glasow
Abrimos nuestra ventana en tierras del sur de la provincia, para ver una pequeña parte del mundo con un gran camino formativo de su profesorado, es Medina del Campo. El CEIP Nuestra Señora de las Mercedes ha trabajado, dentro de su Plan de Formación en seis Seminarios para profundizar en el aula virtual, la gestión de imágenes a través de las TIC, la dinamización de la biblioteca, la sección bilingüe y las competencias en Infantil y Primaria. El trabajo realizado en algunas de estas actividades se puede visualizar en su web. El CEIP Clemente Fernández de la Devesa ha finalizado su Plan de Formación con un Seminario British de trabajo por proyectos, el CEIP Obispo Barrientos ha llevado a cabo dos seminarios sobre uso de nuevas herramientas digitales y el proyecto “Arte en Barrientos” donde todo el alumnado ha colaborado en este desarrollo de la creatividad a través del arte y la expresión artística.
A estas camino formativo que vemos desde nuestra ventana, se suma también el IES Emperador Carlos, que en su Plan de Formación en Centros ha llevado a cabo cuatro Seminarios sobre materiales para impartir el área de Lengua y Literatura, mejora de la web del centro, didáctica de la Biología/Geología y Física/Química y la elaboración de su Programa de Mediación. También ha mejorado el Éxito Educativo con un Plan de Mejora. El CEA Bernal Díaz del Castillo con su Plan de Mejora sobre la orientación de las enseñanzas no formales hacia la adquisición de competencias básicas y profesionales y el Colegio San José con su Plan de Mejora sobre inteligencias múltiples ha puesto su piedra en este gran camino que visualizamos desde la ventana.
Abrimos la ventana para ver Nava del Rey. El CEIP Miguel Delibes ha trabajado en dos Seminarios uno sobre TIC y otro sobre la elaboración de material didáctico de ortografía para llevar al aula.
El profesorado de religión de esta zona también se ha reunido en un Seminario intercentros para buscar recursos de esta área en Segundo Ciclo de Primaria.
Camino de Valladolid, abrimos otra ventana en Tordesillas donde el IES Juana I de Castilla ha mejorado la competencia comunicativa en lengua extranjera y el Éxito Educativo con dos Experiencias de Calidad.
Por fin visualizamos nuestra ciudad. El CEIP Profesor Tierno Galván ha construido un gran sendero en la equidad con el Proyecto de Formación en Centros Más Iguales, y dos Seminarios, sobre PDI y sobre el alumnado TDAH. El CEIP Federico García Lorca, dentro de su Plan de Formación, ha utilizado herramientas web 2.0 en un Curso y dos Seminarios. El Centro Cristo Rey ha mejorado la convivencia y el Éxito Educativo con dos Experiencias de Calidad, y el Colegio Rafaela María ha optimizado el funcionamiento de la biblioteca como Plan de Mejora.
También en Valladolid hemos abierto la ventana a los experimentos científicos con el Curso Jornadas de la Física.
Nuestra ENHORABUENA a todo el profesorado que ha participado en estas actividades y que ha invitado a otros, alumnos o profesores a abrir nuevas ventanas por las cuales podemos ver el mundo.
Etiquetas: | actividades |
Hola a todos
El curso escolar 2012-2013 va concluyendo, y con su finalización es momento de recordar y difundir el enorme y magnífico esfuerzo de formación continua que se ha realizado.
Así, es de destacar las actividades formativas que los equipos docentes de los siguientes centros han desarrollado a partir de diversos cauces y modalidades:
Igualmente se destaca la labor formativa de grupos de profesores:
Del mismo modo, se refleja el adecuado desarrollo de las Experiencias de Calidad llevadas a cabo en los siguientes centros:
Y, por último, se hace mención explícita de los Cursos de Formación abierta que la Asesoría de Ciencias Sociales ha organizado y desarrollado, dejando constancia la buena marcha de los mismos:
Gracias a los participantes, a los coordinadores, a los ponentes, a todos. Por hacer de la formación un elemento de calidad en la enseñanza, esperando poder continuar mejorando y haciendo el mundo un poco mejor.
No descubro nada nuevo al decir que la educación en Castilla y León tiene una de sus fortalezas en la formación del profesorado, como reiteradamente se viene acreditando. Quiero aprovechar estos últimos momentos del curso para agradecer el esfuerzo que, un año más, han realizado tantos centros con los que he tenido el placer y el honor de trabajar este curso.
Los logros de un corpus de actividades tan prolífico son demasiado densos como para resumirlos en esta líneas. Nos contentaremos con una somera alusión, por orden alfabético de los centros educativos:
- Los profesores del CEIP Antonio García Quintana trabajaron en un excelente Plan de Mejora, denominado QUIERO HABLAR CONTIGO, habiendo creado entre otros productos dos WebQuest (http://www.cfievalladolid.es/simbolospictograficosparalacomunicacion/ y http://www.cfievalladolid.es/mivozestaenmismanos), además de un lipdub (https://docs.google.com/open?id=0B2qOJGeBHmCpOXNFU2x4N1FjaVE)
- El Claustro del CEIP Antonio Machado desarrolló un PFC, LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL AULA, ampliando una línea de formación TIC en la que vienen trabajando desde cursos anteriores, y un Plan de Mejora para la mejora de la lectoescritura: MEJORA DE LAS DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA CASTELLANA.
- El CEIP Cardenal Mendoza también ha continuado dentro de su PF con actividades TIC, mediante un curso y 4 seminarios sobre AULA VIRTUAL Y HERRAMIENTAS 2.0, incluyendo algunas herramientas de autor como HotPotatoes. La práctica totalidad del profesorado ha participado en dichas actividades. También han procedido a la REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS.
- El CEIP Gabriel y Galán ha desarrollado dentro de su PF un interesante y exitoso seminario, LAS HABILIDADES SOCIALES, ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y SENTIDO DEL HUMOR, con la participación de ponentes tan destacados como Germán Payo en el campo de la risoterapia.
- El CEIP Ponce de León trabajó durante este curso en dos seminarios de gran calidad sobre ESTRATEGIAS EN EL AULA CON ALUMNOS TDAH
- El CEIP Rosario Pereda, de Viana de Cega, desarrolló durante todo el curso por su parte un seminario sobre HERRAMIENTAS WEB 2.0 APLICADAS A LA DOCENCIA, completando la formación recibida en cursos anteriores sobre aplicación de las TIC al aula
- El claustro del Centro Lestonnac se ha implicado en la realización dos interesantes experiencias de calidad, los Planes de Mejora UN CAMBIO METODOLÓGICO BASADO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS y LOS LIBROS SÍ QUE VALEN.
- El CRA Campos Góticos ha desarrollado un PF con tres seminarios, dos sobre APLICACIÓN DE LAS TIC AL AULA (centrado en el aula virtual) y otro sobre ELABORACIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA COLEGIOS BILINGÜES
- El IES Diego de Praves ha desarrollado a comienzo del curso escolar dos grupos de trabajo sobre PLAN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO, y posteriormente todo el claustro docente ha participado en el Plan de Mejora MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
- Como en cursos anteriores, el IES María Moliner ha ahondado en la aplicación didáctica del cine a la Historia, mediante el Grupo de trabajo VII CICLO DE CINE HISTÓRICO DE LAGUNA DE DUERO, que incluye el visionado de películas de contenido histórico y su explotación didáctica. También ha sido muy destacable el Plan de Mejora MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN PRIMER CICLO COMO MEDIDA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO
- Como el año precedente, un grupo de profesores de Secundaria que forma parte de un PPED ha realizado una interesantísima actividad de producción cartográfica mediante SIG, en el grupo de trabajo APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- Por último, un grupo de profesores de Geografía e Historia ha trabajado en el grupo de trabajo EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DEL ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN, en la producción de material interactivo y de una visita didáctica referida a sus fondos y patrimonio artístico (que está ya disponible para los centros docentes interesados)
Os recuerdo que los materiales elaborados en todas estas actividades están accesibles en el repositorio de libre consulta Dspace (http://recursos.crfptic.es:9080/)
Un cordial saludo y buen y merecido verano
Durante este curso 2012-2013, las profesoras de infantil del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han participado en un seminario de creación y puesta en marcha del blog de ciclo, como parte de su Plan de Formación. En este seminario, las docentes no solo han aprendido a manejar la herramienta blogger sino que han conocido las aplicaciones comunicativas, metodológicas y didácticas de un blog. Durante el próximo curso quieren continuar con esta formación para progresar y mejorar su blog y conocer otras posibilidades pedagógicas.
Aquí os dejamos el enlace al blog en el que recogen parte de las experiencias y proyectos que han venido desarrollando con los alumnos durante este curso.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo y el próximo curso más!
Etiquetas: | blog infantil |
El CEIP Antonio Allue Morer lleva desde 2010 desarrollando un Proyecto Musical en colaboración con la OSCyL. Dentro de las actividades realizadas en relación con el mismo se destacan algunos ámbitos como:
La aplicación de esta metodología es idónea para el planteamiento de una educación basada en competencias. Algo que se está contemplando en el tratamiento curricular. El trabajo de este año se ha centrado en el montaje de un espectáculo final que incluye canto, interpretación instrumental y dramatización. Para llegar al producto final los alumnos han investigado y realizado sus propias producciones.
El Proyecto, siguiendo los pasos del Maestro Abreu, se ha convertido en un referente en la Comunidad, así la página web de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León contiene un apartado dedicado al mismo y la página del colegio actualiza periódicamente la información con noticias y documentos audiovisuales
Se han recibido diferentes visitas institucionales y la prensa reflejar las actuaciones de la Orquesta In Crescendo. Recientemente el documental de Félix Cábez The Labèque Way (2012), realizado sobre la trayectoria profesional de las Hermanas Labèque ha incluido también referencias al Proyecto.
Así mismo el Proyecto ha estado presente en diferentes foros como el desarrollado en Jaén, en abril de 2012 con la presentación de la comunicación “Educación artística y reconstrucción social: retos para la formación del profesorado” en el Congreso Arte, Educación y Cultura cuyas autoras son Mª Rosario Castañón y María José Valles.
En Valladolid se presentó en las Jornadas de Innovación 2012 y en Mallorca, en noviembre de 2012 con la comunicación “El colegio Antonio Allue Morer de Valladolid” en el congreso “Una educación abierta al mundo: los retos educativos de la diversidad cultural” por Henar Rubio.
Durante este tiempo han recibido visitas de músicos de alto nivel, lo que supone siempre una experiencia motivadora y educativa. Entre ellos podemos citar a Vasily Petrenko, Hermanas Labèque, Gordan Nikolic, Miguel Hart Bedoya, Gonzalo Grau, José Luis Gómez, Pablo Mielgo, Víctor Gil y Antonio Serrano.
Otras actividades realizadas, además de los conciertos en diferentes escenarios, han sido el acercamiento a los conciertos de la OSCyL, lo que ha resultado una experiencia formativa además de una nueva posibilidad de ocio en familia.También la participación de los niños intérpretes de violonchelo en las "II Jornadas de violoncello Cellocyl" en el Conservatorio de Valladolid.
El balance sobre el desarrollo del proyecto es muy positivo. Especialmente destacable el avance significativo en el progreso de los niños en cuanto a entusiasmo, motivación, atención y hábito de escucha activa, elementos que sin duda favorecen enormemente el aprendizaje.También se han constatado logros importantes en la participación de las familias.
En el reciente Informe resultante de los datos obtenidos a través de la aplicación del Cuestionario elaborado en base a las Competencias Básicas, se pueden apreciar datos que pueden resultar concluyentes. A modo de ejemplo
Cabe resaltar la importante apuesta que hace la OSCYL, ya que debe ser permanente en el tiempo si queremos que los resultados se consoliden. Creemos necesario habilitar las vías administrativas y necesarias para que el Proyecto pase de ser de Innovación a convertirse en una realidad metodológica propia y estable.
Hoy 21 de junio, Día de la Música, la Orquesta In Crescendo ofrece su Música en la Plaza Mayor de Valladolid, una buena manera de despedir el curso escolar. Queremos desde aquí dar la enhorabuena a todos los participantes en el Proyecto y animarles a continuar avanzando IN CRESCENDO!
Etiquetas: | música proyecto innovación concierto oscyl orquesta centros experiencia |
Como cada año, y van siete, los tres colegios públicos de Medina del Campo, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, CEIP Clemente Fernández de la Devesa y CEIP Obispo Barrientos han organizado diversas actividades de animación a la lectura entre las que se encuentran cuentacuentos y representaciones de teatro (VII Jornadas de teatro escolar).
Con la realización de todas estas actividades, en las que han participado alrededor de 1.000 escolares, se persiguen varios objetivos como despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura, potenciar la comprensión lectora e integrar estas actividades de forma lúdica y motivadora para sus alumnos.
Cada uno de estos centros cuenta con un Plan de Formación, en los que uno de los objetivos es la mejora de la comunicación y expresión como forma de potenciar la empatía y auestoestima del alumnado.
Etiquetas: | lectura |
"Un antiguo y valiente guerrero les dijo un día a los niños y niñas de su pueblo que no dejaran morir la flor de la palabra. Les dijo que a pesar de las adversidades por las que estaban pasando no dejaran nunca de lado a la palabra. Les dijo que la palabra junto con el amor y la dignidad es lo que en definitiva nos hace humanos. Les dijo que hay gente que no aprecian la palabra, que la destruyen o manipulan, la desvirtúan. La parten. Las palabras se rompen cuando no se dicen o cuando no se escuchan. […] ¿Y cómo regamos a la flor de la palabra?, dijo una de las niñas. Con más palabras, dijo el guerrero. Y entonces los niños y niñas empezaron a escribir."
J. Enrique Avilés Lumbreras.
El CEIP Nuestra Señora de las Mercedes ha publicado el libro “III Certamen de cuentos y relatos breves ilustrados en familia”, una obra compuesta por las creaciones literarias de los alumnos y familias del centro. Entre los objetivos que se pretenden conseguir con esta obra se encuentran potenciar la expresión escrita del alumnado, fomentar el hábito de la lectura, proporcionar los cauces necesarios para desarrollar la imaginación en el relato, y elaborar un recurso educativo para las clases de lengua, puesto que estará presente en todas las aulas del centro docente. Esta actividad se enmarca dentro del programa de animación a la lectura y de dinamización de la biblioteca que como actividad formativa desarrolla este centro educativo.
Etiquetas: | lectura |
Un grupo de profesores de Educación Física de la provincia de Valladolid ha desarrollado durante tres cursos académicos, desde el curso 2010/11 hasta el 2012/13, un Plan Personal de Formación de Equipos Docentes (PPED) con el que se ha pretendido completar la formación inicial en materia de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural. La finalidad de este PPED era mejorar destrezas, adquirir otras nuevas relacionadas con la práctica de actividades en la naturaleza y establecer orientaciones metodológicas para su aplicación didáctica.
Toda la información sobre el PPED, así como el acceso a toda la documentación y recursos generados puedes verlo en la Web Actividades Físicas en el Medio Natural.
Durante estos años, los profesores de Educación Física que integran dicho PPED han implementado en sus centros los contenidos de las diferentes actividades formativas que han configurado el Plan de Formación (deporte de orientación, escalada, trepa, actividades con bicicleta, senderismo y juegos en la naturaleza), como quedó patente en las experiencias y prácticas docentes que se difundieron en las recientes Jornadas de Actividades Físicas en el Medio Natural organizadas por el CFIE de Valladolid.
Por ello, es preciso reconocer el enorme esfuerzo formativo que han realizado durante estos tres cursos los maestros y profesores de Secundaria de Educación Física inscritos en el PPED con el objetivo de completar su formación inicial en este ámbito.
Etiquetas: | afmn educación_física pped |
Etiquetas: | inglés bilinguismo |
El próximo sábado 15 de junio, a las 12:30 horas podremos asistir al concierto de la Orquesta In Crescendo y Coro del CEIP Antonio Allue Morer.
Este Proyecto surge en el año 2010 como colaboración del Centro con la OSCyL, enmarcado dentro del Área Socioeducativa.
En breve publicaremos información más detallada sobre la evolución del mismo.
De momento estamos pendientes del próximo sábado. A disfrutar!!!!
Etiquetas: | música proyecto innovación concierto oscyl orquesta centros |
El CFP TEMAT ESCUELA TÉCNICA, imparte el GS “Técnico Superior en Patronaje y Moda”. Partiendo de la principal finalidad de la formación profesional que es la de preparar a las personas para una óptima inserción laboral, se contempla además la faceta que abarca la comprensión de las relaciones sociales y de trabajo y las actuaciones transformadoras. Así se incluye la formación para el trabajo y una formación para la ciudadanía. Esto para descubrir y desarrollar las aptitudes humanas para una vida activa, productiva y satisfactoria.
Con todo lo anterior el propósito mantenido ha sido vincular la calidad de la formación profesional y el desarrollo del factor tecnológico, para entender este último como clave de futuro y adaptarnos a un contexto digital, el cual es vital para el desarrollo de las competencias.
El desarrollo de este PIE ha sido una vía para identificar soluciones adecuadas a cada entorno de aprendizaje y ponerlas en práctica a través de la creatividad, nuevas, formas de organización y probar nuevas metodologías.
El punto de partida de esta iniciativa ha sido la necesidad de la introducción de un proceso innovador en el Centro, ligado a las nuevas oportunidades surgidas en el mundo de la juguetería infantil.
El planteamiento del proyecto comprende los siguientes puntos:
Se han logrado los objetivos, entre los que se destacan de manera especial los siguientes:
|
|
Las fases por las que ha pasado se pueden referenciar así:
1. Organización de los equipos de trabajo.
2. Planificación de las actividades y calendario de ejecución.
3. Trabajo colaborativo con El C.E.I.P. Antonio Machado.
4. Elaboración del diseño definitivo.
5. Presentación en televisión y en prensa del proyecto.
6. Elaboración de los patrones de los prototipos de los peluches.
7. Elaboración del prototipo y organización de la producción.
8. Corte y confección en cadena con el Taller de Confección de Cáritas y El Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual del Ayuntamiento de Valladolid.
9. Presentación en prensa del peluche. Organización del evento.
Por último la distribución del peluche se realiza a través de las siguientes entidades:
• La Feria de Artesanía, punto de Información de FOACAL.
• En las instalaciones de Cáritas.
• Directamente en el Centro de Formación TEMAT.
• A través de un Rally Solidario a Marruecos para llevar ayuda humanitaria, organizado por la empresa Vallisoletana “ACTIONSERVICE”.
La coordinadora del proyecto ha realizado el seguimiento y evaluación, con el fin de alcanzar los niveles de calidad exigidos. Para ello se han identificado los materiales precisos para el desarrollo adecuado, así como los medios para la publicación del fin, innovador, tecnológico y benéfico, y requisitos normativos y curriculares. La metodología empleada ha sido acorde a cada grupo de trabajo. Ha sido evaluativa en cada una de las fases de desarrollo, establecidas a través de cuestionarios de calidad, donde se ha evaluado la consecución de lo previsto y el grado de aprendizaje con respecto a las fases desarrolladas. A través de una encuesta mensual, se analiza el grado de satisfacción y se recogen las propuestas de mejora.
Como aspectos positivos podemos citar una larga lista: desde la idea, la colaboración con el CEIP Antonio Machado, el proceso, los aprendizajes, la metodología, la implicación de los participantes, la respuesta de los colaboradores externos, los resultados,…
Si deseamos ver material documental podemos encontrarlo en los siguientes enlaces:
DIAOCA " EL PELUCHE SOLIDARIO DE TEMAT PARA LA EDUCACIÓN"
|
|
|
|
La valoración global es extraordinaria desde todos los aspectos. Esta afirmación se desprende del seguimiento del Proyecto, del contenido de la Memoria y está respaldada por los datos obtenidos en la evaluación del mismo a través de los cuestionarios como se puede observar en la gráfica. Enhorabuena a todos los participantes!
Etiquetas: | centros experiencias innovación profesional solidario coopetarivo cáritas textil. |
Para la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid la formación del profesorado es una seña de identidad. Todos los profesores de la Escuela han participado en alguna de las actividades formativas que constituían su Plan de Formación. Por un lado se ha completado la formación de todos los profesores en el uso didáctico de la PDI gracias a la labor formativa de su compañera Raquel Malpelo que impartió un curso y coordinó el Grupo de Trabajo posterior. Además otro grupo de docentes trabajo en un seminario de elaboración de actividades específicas usando herramientas 2.0 para la enseñanza de los diferentes idiomas ofertados.
Sin embargo, la actividad formativa de mayor calado ha sido el seminario de plataformas colaborativas que inicialmente se concibió de manera interna a través de Google SITES pero que finalmente se convirtió en un proyecto regional al crearse una plataforma para la gestión y clasificación de pruebas de nivel compartidas de manera interna por todos los profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región, plataforma impulsada por la Consejería de Educacion de la Junta de Castilla y León. Es de destacar la labor formativa realizada en este aspecto por el Responsable de Formación del Centro Lucas Sánchez Villalon.
Para finalizar, en este año tan especial por su XXV aniversario, volvemos a destacar la importancia de la EOI de Valladolid en el fomento de la enseñanza de idiomas. ¡Felicidades por vuestra labor!
Etiquetas: | idiomas |
El CEIP Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero fue distinguido por su Plan de Calidad, en la modalidad 1, con su Plan de Mejora “Patrullas Verdes”. Fué publicado en el BOCyL de 26 de diciembre según la ORDEN EDU/1093/2012, de 17 de diciembre, por la que se seleccionan las Mejores Experiencias de Calidad desarrolladas por centros sostenidos con fondos públicos y servicios educativos de Castilla y León durante el curso 2011/2012.
En el presente curso han querido dar continuidad a este Plan de Mejora y han elaborado una página web dónde han recogido toda la información sobre dicho proyecto. Se trata de una interesante iniciativa para mejorar la convivencia del centro. Puedes informarte con más detalle visitando el siguiente enlace.
Etiquetas: | plan mejora convivencia |
El aprendizaje de las ciencias requiere de un lenguaje específico. Parte de este lenguaje es especializado o técnico; se refiere a conceptos y procedimientos propios de la ciencia, pero se sitúa en el contexto del uso habitual de la lengua materna. Los psicólogos han llamado la atención sobre la estrecha relación que hay entre lenguaje y pensamiento y sobre el hecho de que el aprendizaje de la ciencia, suministra, como ninguna otra área, un campo propicio para el desarrollo del lenguaje.
La ciencia puede desarrollar una amplia gama de habilidades y destrezas intelectuales y motoras, pero esto depende de la forma en que se enseña: la inclusión de las ciencias en el curriculum tiene una justificación fundamental para lograr determinados objetivos, propios del ámbito de las ciencias experimentales. De ahí la importancia del tratamiento educativo del conocimiento científico, conocimiento que se basa, en último término, en el método experimental de investigación, principal medio para probar la validez de una proposición acerca del mundo, a través de la realización de observaciones y experimentos.
Siguiendo esta idea, el CEIP Narciso Alonso Cortés ha desarrollado un amplio abanico de tiempos y actividades didácticas específicamente destinadas al desarrollo de procesos científicos entre sus alumnos, canalizando experiencias y promocionando experimentos básicos, pero llenos de ilusión y significatividad. Por ello, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Fundación BBVA, acaba de premiar su iniciativa, por aplicar en sus aulas el método científico, por impregnar la enseñanza de unos pasos básicos: observar, plantear hipótesis, comprobar, definir teorías.
Olimpiada Química 2013
Desde aquí felicitamos al Colegio San José, ya que uno de sus alumnos: Alberto Nicolas Jimeno Sanz, ha obtenido la medalla de plata en este concurso científico a nivel nacional.
Muchos de los galardonados son de Castilla y León, ver la noticia en EDUCA. Lo cual dice mucho de la buena labor de los profesores y del trabajo de los alumnos de esta región.
Aprovechando este motivo que nos anima a bucear en esta convocatoria, os dejo también el enlace a la página oficial de las Olimpiadas. Una buena fuente de recursos para los profesores de Física y Química.
El objetivo de las Aulas Europeas es ofrecer cursos intensivos de idiomas para que el profesorado no especialista en ellos pueda desarrollar destrezas orales y escritas, y desenvolverse en situaciones educativas que permitan el intercambio cultural y científico dentro de la Unión Europea.
La orientación de este curso ha sido eminentemente práctica, lo que ha requerido la participación activa y constante de los asistentes, a través del desarrollo y afianzamiento de las destrezas orales mediante conversaciones en parejas y en grupo siempre con un enfoque comunicativo.
Se han cumplido los objetivos propuestos y 22 profesores han alcanzado un nivel equivalente a un A2. Además han recibido formación sobre proyectos europeos como Comenius o Grundtvig y se han inscrito en el portal europeo etwinning gracias a la colaboración de nuestro compañero David Sánchez-Barbudo.
Aqui podéis ver un video resumen del trabajo realizado por la ponente Colette Johnston que sirve de homenaje para esos 22 profesores que han generado un ideal entorno de aprendizaje del idioma del que he podido disfrutar cada miércoles de octubre a mayo. Thanks for your effort and positive learning environment.
Etiquetas: | inglés proyectos europeos |
Como todos los años la Escuela Infantil Municipal Principito celebra su fiesta de verano 2013 en la cual toda la comunidad educativa comparten durante los días 12 y 14 de junio una serie de actividades como colofón de final de curso, entre las que destacamos: la graduación de sus alumnos, diversas representaciones (Pedro y el lobo y la vaca Sofía) y refrescos.
A continuación os detallamos el Programa:
¡QUE OS DIVIRTÁIS!
Etiquetas: | escuelas infantiles |
Ya está aquí la Fiesta del Verano de la Escuela Infantil Cocoricó, el próximo sábado 8 de junio de 12 a 21 horas (si lloviera se cambiaría al 15 de junio).
Este año hay muchas sorpresas, teatro, jazz, talleres para niños...y como siempre deliciosas delicatessen.
Además celebran el día de las labores de punto con la colaboración de "savoir faire": "tejiendo Cocoricó". Desde las 12 hasta las 17 podrás colaborar tejiendo para vestir de punto uno de los árboles de Cocoricó. Anímate y déjanos un trozo de " tu huella". Trae esas agujas que tienes guardadas desde hace mucho tiempo y un poco de lana. También puedes traer piezas de lana ya hechas.
Ya sabes que la fiesta es abierta para todo el mundo. Es un día en el que compartimos con todos, este gran sueño llamado Cocorico.
Etiquetas: | escuelas infantiles |
Durante el curso 2012/2013, diez centros educativos de Valladolid y provincia han venido desarrollando distintas actividades dentro del marco de experimentación del Portfolio Europeo de las Lenguas.
La puesta en marcha del Portfolio Europeo de las Lenguas supone un valor añadido para los centros que trabajan así, no sólo la mejora de la competencia lingüística en lenguas extranjeras, sino también la promoción y el conocimiento de diferentes culturas, favoreciendo el entendimiento y la convivencia pacífica entre los pueblos.
Actividades como los cuadernos viajeros, las celebraciones culturales, las exposiciones culturales, el intercambio de correspondencia con alumnos de centros anglosajones, las representaciones teatrales en lengua extranjera, la autoevaluación de las distintas destrezas por parte del alumnado, las mascotas viajeras y un sin fin más, hacen que los centros educativos se conviertan en crisoles de interculturalidad.
¡Enhorabuena a los docentes y alumnado implicados por su generosidad, ilusión y buen hacer!
Si queréis conocer parte de este gran trabajo, podéis acceder a la Plataforma dedicada al Portfolio Europeo de las Lenguas así como al blog del Portfolio Europeo de las Lenguas del CFIE de Valladolid.
Etiquetas: | portfolio lenguas extranjeras intercultura |
Durante ese curso el CEIP San Fernando de Valladolid ha estado trabajando en la puesta en marcha del proyecto de innovación El Rincón de Inglés. Con la metodología de rincones se ha querido trabajar de forma que se ayude al aprendizaje a los alumnos de infantil, pero también que se asegure y fomente el acceso a la sección bilingüe en inglés con la que cuenta el centro.
Aunque siempre se hacen más cosas de las que luego te acuerdas, dos han sido las tareas que han marcado este proyecto:
Primero poner en marcha los rincones de inglés en cada una de las aulas de infatil; dicha actividad se realizó, sobre todo, en el primer trimestre y ya dimos cuenta de ello en la anterior entrada que hicimos en esta bitácora sobre este proyecto.
En segundo lugar, después de la formación recibida en diciembre, se creó el blog del proyecto. Con él se ha ido registrando lo que se realizaba, pero, sobre todo, ha sido el instrumento elegido para iniciar la comuniciación con las familias: asesorarlas y ayudarlas con recursos en inglés para el ocio, el estudio o las dos tareas juntas.
Rincón de inglés CEIP San Fernando on PhotoPeach
Lo mejor es el poso y la huella que deja el proyecto, pues en el próximo curso se va a continuar esta forma de trabajar y se van a coordinar con los compañeros de primaria tanto mediante el trabajo habitual del centro como con nuevas experiencias formativas.
¡Nos alegramos!
El CEIP Profesor Tierno Galván ha finalizado el Proyecto de Formación en Centros Más Iguales. Además del módulo formativo externo, a cargo de la Dirección General de la Mujer, han colaborado en un aula virtual que desde el Centro Superior de Formación del Profesorado de Soria se estableció a tal efecto para cuatro centros de la región, como espacio de intercambio de información y documentación sirviendo a su vez como elemento colaborativo entre los cuatro centros participantes, de reflexión acerca del desarrollo de la actividad y de elaboración del Plan de igualdad de Centro.
Se constituyeron grupos de trabajo, por ciclos, para diseño de actividades a realizar con los alumnos y alumnas. Se solicitó al Ayuntamiento de Valladolid, al Área de Atención y Participación Ciudadana, Servicio de Educación, el taller “Apruebo en igualdad”. Este taller se ha impartido durante dos sesiones por personal cualificado a tal efecto, a alumnos del centro de segundo ciclo. Además de estas actividades, en el mes de febrero se llevó a cabo una sesión de sensibilización dirigida a padres de alumnos y coordinada por el Equipo Directivo y el AMPA del propio centro, de dos horas de duración, impartida por personal de la Dirección General de la Mujer, con asistencia elevada. Como resultado final de todo este trabajo, se ha elaborado el Plan de Igualdad del centro educativo.
Gracias a este Proyecto, el CEIP Tierno Galván ha comenzado a trabajar la igualdad de género de una forma sistemática, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en la educación y sensibilizar a la comunidad educativa en un Proyecto Co-educador.
¡ENHORABUENA POR EL TRABAJO REALIZADO!
Imagen: CEIP Tierno Galván
Etiquetas: | ciencias |
Desde el CFIE de Valladolid estamos impulsando un Plan Personal de Equipos Docentes de oferta abierta a todos los profesores que imparten docencia en centros bilingües en primaria y secundaria en Valladolid y provincia. Se trata de un seminario formativo en el que compartiremos recursos e ideas de metodología CLIL.
Este último curso escolar el PPED se ha centrado en la creación de materiales bilingües para ser compartidos a través de un blog específico. Además los profesores participantes han realizado una obra teatral con sus alumnos y se han realizado vídeos divulgando la metodología bilingüe en sus centros. El resultado de esa labor lo podéis ver en los siguientes blogs: BLOG PPED y ICT ENGLISH RESOURCES.
Invitamos a los profesores de centros bilingües de primaria y secundaria a unirse a nuestro Plan formativo. Si estáis interesados en compartir metodologías y recursos bilingües contactad con los asesores del área lingüístico-comunicativa inglés y disfrutad de la experiencia de trabajar en colaboración.
Etiquetas: | bilinguismo |
"UN MEDIO PARA APRENDER"
BIBLIOTECA Y LECTURA
En el CRA "El Páramo", la biblioteca se puede decir que es virtual, en cuanto a espacios. Sin embargo este año el Grupo de Trabajo de profesores del CRA que ha participado en la animación de la biblioteca, no se ha amedrentado por las dificultades y ha puesto el acento en lo que realmente tiene importancia: los libros y los alumnos.
Aquí cito alguna de las actividades realizadas:
- Concursos para la elección de la mascota de la biblioteca. -Actividades interactivas de conocimiento de autores. -Fichas de resumen para los libros leídos. - Certificados a los mejores lectores. - Uso del bibliobús y sus fondos con el “rincón de Alberto”. - Cuentacuentos: los alumnos mayores han contado cuentos -usando marionetas de calcetín- a los alumnos de infantil,...Todo ello queda reflejado en el montaje siguiente:
Han conseguido su objetivo: animar a la lectura y al uso de la biblioteca en el CRA, a lo largo de este curso 2012/13.
Enhorabuena y ánimo a todos los que han colaborado en la tarea.
El próximo curso se realizará una obra en el centro, que supondrá la consecución de un lugar más acogedor para la biblioteca.
Etiquetas: | biblioteca lectura animación |
El Plan de Mejora realizado durante el cuso 2012/2013 en el CEIP MARINA ESCOBAR ha conseguido despertar emoción, interés y creatividad en la experiencia de aprendizaje colaborativa. Nuestro reconocimiento al esfuerzo e ilusión impulsados por el profesorado del centro, quien con motivo de la celebración de la fiesta de Villalar, propuso al alumnado una experiencia de aprendizaje abierta a las aportaciones de la comunidad educativa y especialmente de los alumnos. VIVIMOS VILLALAR, ¡UN APRENDIZAJE EJEMPLAR!
Para conocer la experiencia en profundidad y su proceso de realización, os sugerimos visitar la web del centro http://cpmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/ y especialmente su comentada bitácora, ¡muchas gracias a todos por compartir asi esta magnífica buena práctica docente!.
Etiquetas: | villalar mejora marina escobar proyecto colaborativo |
Es de libro es un programa educativo promovido por CEDRO y dirigido al conjunto de la comunidad educativa, para fomentar la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor.
Cuatro alumnas de 4º de E.S.O. del I.E.S. Arca Real de Valladolid reciben la Mención Extraordinaria en la 7ª edición del Concurso Nacional “Si eres original, eres de libro” por su Trabajo de Investigación.
Imagen: IES Arca Real
Dicho trabajo titulado “Un minimundo en tus manos” ha sido realizado por un grupo de alumnas de 4º de ESO de este instituto de Valladolid: Claudia Redondo Galán, Lara Pariente Torres, Laura M. Velasco González y Susana M. Martín Domínguez, bajo la coordinación de su profesora de Biología y Geología Olga Gómez González,
Imagen: IES Arca Real
El proyecto realizado consistió en la elaboración de una serie de pequeños ecosistemas bacterianos en un tarro de cristal, a partir del fango de charcas de distinta procedencia, a los que se les añadieron una serie de nutrientes para favorecer el desarrollo de determinadas cepas bacterianas.
El seguimiento de estos pequeños mundos durante meses ha permitido concluir que la evolución de estos ecosistemas depende de la población microbiana de partida, pudiendo observar, mediante distintas coloraciones, bacterias del azufre verdes, blancas, negras y rojas. Además, el estudio poblacional de diversos organismos con el microscopio indica una evolución sustancial del número y tipo de poblaciones de distintos microorganismos.
Imagen: IES Arca Real
El jurado de la 7.ª edición del concurso “Si eres original, eres de libro” estaba compuesto por personalidades de renombre: Juan Cruz Iguerabide (escritor y profesor de la Universidad del País Vasco), Margarita Prado y Fernández (catedrática y profesora de secundaria), Carme Riera (escritora y miembro de la Real Academia Española), Javier Sádaba (Doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid), Margarita Salas (bioquímica y discípula de Severo Ochoa; además de Doctora Honoris causa por diez universidades españolas), Ramón Tamames (Catedrático de Estructura Económica) y Pedro de Andrés (biólogo y presidente de CEDRO). Todos ellos han resuelto conceder, por unanimidad, la Mención Extraordinaria al trabajo de investigación titulado “Un minimundo en tus manos”, “por la excelente calidad del trabajo presentado, la originalidad en sus planteamientos y ejecución, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y el esfuerzo investigador llevado a cabo por sus autoras”.
Imagen: IES Arca Real
En entrevistas realizadas en la pasada edición a los componentes del jurado Ramón Tamames comentaba:”Los que participan en el concurso tienen que pensar, tienen que crear y eso es cada vez menos frecuente. La gente considera que las respuestas están siempre en el monitor del ordenador, de la tableta o del Iphone [...] Y en estos trabajos, que, además se hacen en equipo, […] los alumnos aprenden a pensar, a investigar, y luego a redactar…” Juan Cruz Iguerabide, por su parte, resaltaba que: “La enseñanza a través de proyectos es una de las más eficaces para el sistema de educación”.
La noticia en el blog del proyecto.
Texto: D. Norberto Arenal, director del IES Arca Real.
Desde el CFIE de Valladolid: ¡Enhorabuena, amigos!
Etiquetas: | premios experiencias proyecto |
Un colectivo de 35 profesionales de la orientación ha desarrollado durante varios cursos académicos un Plan Personal de formación de equipos docentes.
A través del itinerario formativo, con la ayuda de expertos y desde el modelo sistémico de intervención terapéutica, entrenan, practican estrategias y técnicas de intervención, desarrollan habilidades personales, intercambian experiencias, generan actitudes de ayuda en la resolución de conflictos, en definitiva, incrementan su competencia profesional en el trabajo con las familias en el contexto educativo.
El soporte técnico que permite el desarrollo de las sesiones formativas con familias es un circuito cerrado entre dos aulas mediante cámara IP. En todo momento se garantiza la absoluta confidencialidad tanto del material videograbado como de todo lo tratado durante las entrevistas.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2012-13:
En los seminarios se ha logrado un espacio de análisis colectivo para el asesoramiento a familias, favoreciendo la reflexión, el aprendizaje compartido, la colaboración, el trabajo en equipo y el intercambio de buenas prácticas profesionales.
Pulse en el enlace para acceder a algunos de los materiales de los seminarios: Análisis práctico de la intervención con familias.
Etiquetas: | formación intervención con familias terapia sistémica |
La totalidad de los alumnos que realizan el 2º curso del programa de la doble titulación de bachiller-baccalauréat (Bachibac) en Castilla y León, 30 estudiantes, han concurrido y superado, con una calificación de notable o superior, la prueba externa sobre las materias específicas del currículo mixto de la doble titulación (Lengua y Literatura francesas e Historia de España y Francia).
La prueba externa de Bachibac consta de una parte oral y una escrita. En primer lugar, se realizaron los exámenes orales los días 7, 8 y 10 de mayo en los centros donde se desarrolla el programa en 2º curso, es decir, el IES ‘Eras de Renueva’ (León), ‘La Albuera’ (Segovia) y el ‘Condesa Eylo Alfonso’ (Valladolid). La prueba escrita, se efectuó en el IES Condesa Eylo los días 13 y 14 de mayo.
La obtención de la doble titulación otorga a estos estudiantes el derecho a acceder a la enseñanza superior española y francesa. Así, los alumnos podrán entrar en cualquier universidad de España sin necesidad de realizar la prueba de acceso aunque, no obstante, pueden presentarse a la fase general y a la específica, o a esta última solo, para mejorar sus calificaciones medias.
Por otro lado, la superación de esta prueba permite al alumnado obtener la acreditación de haber alcanzado en lengua francesa el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Etiquetas: | tic |
Esta es una de las frases que dirigió Francisco Calvo Serraller a los 100 alumnos de educación secundaria que tuvieron la fortuna de disfrutar de su conferencia magistral celebrada en la bodega Protos de Peñafiel. Esta conferencia sirvió de cierre al excelente Proyecto de Innovación 'Exportar el aula' realizada por los alumnos IES Conde Lucanor de Peñafiel y Leopoldo Cano de Valladolid.
Francisco Calvo Serraller es catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, crítico de arte, comisario de numerosas exposiciones y ex-director del Museo del Prado. Fue, sin duda, todo un lujo para un proyecto que ha alcanzado cotas tan altas de implicación y participación de profesores y alumnos de ambos centros.
Má información en la magnífica pagina web del proyecto: http://www.elaulavoladora.com/.
Etiquetas: | innovación arte creatividad |
El CRA Villas del Sequillo apuesta por la innovación en el aprendizaje en Educación Infantil. Durante el presente curso escolar, el profesorado que imparte docencia en ese nivel, se formó en la metodología subyacente de Aprendizaje por Proyectos: Constructivismo. Crearon 3 proyectos diferentes todos ellos y relacionados a su vez; basándose en la experimentación e investigación, con el fin de potenciar las ganas de aprender de los alumnos y que estos comiencen a adquirir estrategias para aprender por sí mismos desde su más temprana infancia.
En cada proyecto se dieron una serie de fases:
Fruto del Plan de Formación del IES Pinar de la Rubia, en el seminario de fomento a la lectura los profesores elaboran actividades de dinamización de la biblioteca con lecturas en los recreos para satisfacer la curiosidad y el enriquecimiento lector de sus alumnos. Sin duda, son un referente a seguir. La coordinadora del seminario, Elisa Ibáñez Orcajo, ha realizado un trabajo extraordinario estos últimos tres años impulsando una actividad formativa referente del centro.
Este curso además han invitado a los alumnos del vecino centro CEIP Alonso Berruguete creando actividades lectoras para primaria y secundaria. Pódéis ver una de las actividades en el vídeo que comparto con vosotros. También merece mucho la pena ver su blog de biblioteca. ¡Enhorabuena por el trabajo realizado!
Etiquetas: | fomento lectura |
Durante el curso 2012 - 2013 alumnos y profesores de seis centros de Valladolid, (IES Jiménez Lozano, Centro Cultural Vallisoletano, Escuela de Artes, Colegio Jesús y María, Colegio Juan XXIII, Colegio Safa-Grial) han trabajado de forma interrelacionada en la reinterpretación contemporánea de la obra escultórica de los imagineros castellanos.
Los primeros pasos del desarrollo de esta iniciativa han consistido en la realización del trabajo de campo, la investigación bibliográfica y la ejecución del material necesario para poder madurar una instalación escultórica.La instalación resultado de todo el trabajo elaborado pretende establecer relaciones entre la escultura barroca y la contemporánea, entre la tradición y la modernidad.
Tenemos la oportunidad de apreciar la propuesta didáctica realizada en el aula y en el museo, que favorece un acercamiento entre los alumnos y el arte, tanto clásico como contemporáneo.
Etiquetas: | arte proyecto pie valladolid escultura |
Este jueves 23 de mayo tendrá lugar el acto de clausura del proyecto de Estimulación del Talento Matemático "ESTALMAT CASTILLA Y LEÓN" en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid.
Se agradece a las instituciones implicadas que han hecho posible esta iniciativa; y en especial, al profesorado de Matemáticas de la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán constituidos en un Plan Personal de Equipos Docentes (PPED).!!! Gracias a todos!!!
Etiquetas: | matematicas |
Dentro del Plan de Formación del centro público CRA La Villa de Peñafiel incluyeron un itinerario formativo dedicado a la creación de materiales para la sección bilingüe. Fruto de esa labor formativa, los profesores han alcanzado un alto nivel de competencia TIC aplicada a la enseñanza de science y art en inglés a través de un seminario de creación de materiales y un curso de conversación.
En este video podemos apreciar las bases de su éxito. El uso constante de la lengua inglesa y el uso de la PDI y el blog como recursos de refuerzo de su nivel oral.
El profesor que aparece en el video es también el coordinador del PPED (Plan Personal de Equipos Docentes) de creación de materiales bilingües que se lleva realizando en el CFIE de Valladolid desde hace tres cursos.
Sirva este video como muestra del ingente trabajo de los profesores del CRA La Villa por dotar a su alumnado con la mejor formación en lengua inglesa.
Etiquetas: | ingles |
EL SONIDO QUE HABITO es un proyecto colaborativo y multidisciplinar cuyo origen está en la asignatura de música de la ESO. Entre otras cosas, se trabaja la naturaleza del sonido, la reflexión sobre el hecho sonoro, la higiene auditiva, las distintas técnicas de reproducción, grabación y tratamiento digital… con una finalidad no sólo expresiva sino también comunicativa.
Por su carácter multidisciplinar no sólo se limita a la asignatura de música sino también a otras materias como plástica, lengua y literatura, tecnología, ciencias de la naturaleza, geografía e historia, y en general, a todas las áreas del conocimiento que puedan considerar el sonido como punto de partida para trabajar algún contenido, procedimiento o actitud.
Pensado para alumnos desde tercer ciclo de primaria hasta bachillerato tanto de centros públicos como privados/concertados, de momento, se encuentran trabajando en el proyecto 29 docentes, 12 del IES Bergidum Flavium y el resto de varias comunidades autónomas e incluso de fuera de nuestras fronteras (Argentina, Perú, México, …). Al tratarse de un proyecto colaborativo está abierto a la participación de todos aquellos docentes interesados. Puedes encontrar información acerca de sus objetivos, competencias básicas, tareas, manuales y participantes haciendo clic aquí. También disponen de un interesante blog de alumnos. Para consultar algunas de las reseñas publicadas al respecto en distintos medios de comunicación accede al siguiente enlace.
Etiquetas: | experiencias proyecto colaborativo |
El próximo 22 de mayo, a las 12:00, en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero tendrá lugar la presentación de la campaña de sensibilización “El futuro de los jóvenes gitanos se escribe con sus sueños” que, desde la Fundación Secretariado Gitano, pretende motivar a los estudiantes de esta etnia a terminar la Educación Secundaria Obligatoria.
Para más información haz clic aquí.
Etiquetas: | diversidad campaña sensibilización |
"Los Proyectos de Innovación Educativa, tienen que servir, entre otras muchas cosas, para crear actividades que perduren en el tiempo, como necesidad y punto de partida de nuevas acciones".
Eva Álvarez de Eulate y Manuel García Vázquez, coordinadores del proyecto.
Bajo esta idea,el P.I.E. 'Exportar el aula: espacio emocional y experiencia estética' pone en marcha el PRIMER ENCUENTRO DE CREATIVIDAD, que este año tendrá lugar en Urueña los días 17 y 18 de mayo.
El espacio DiLab será el epicentro de todos los talleres y propuestas creativas. 24 alumnos de los centros educativos IES Leopoldo Cano de Valladolid y Conde Lucanor de Peñafiel participarán en este primer encuentro que tiene por objetivos convivir durante dos días con profesionales de la cultura como Miryam Anllo, el colectivo Los Navegantes del Palomar (Mercedes y Rafael) y la escultora vallisoletana Concha Gay.
Sin duda es una excelente iniciativa. Los alumnos de estos dos centros van a disfrutar de una verdadera experiencia emocional y estética. Visitad su página web el aula voladora para conocer las actividades programadas para estos dos días y el resto de este gran proyecto.
Etiquetas: | creatividad arte |