Publicaciones relacionadas con la etiqueta PROYECTO
  • LAS ARTISTAS OLVIDADAS EN EL CENTRO CULTURAL VALLISOLETANO
    Escrito por CARLOS MINGUEZ SANCHEZ, viernes 29 de octubre de 2021 , 09:45 hs , en E. Física- Artística

    En el Centro Cultural Vallisoletano, se ha llevado a cabo una exposición centrada en todas aquellas artistas que no aparecen en los libros de texto que utilizan nuestros alumnos.

    Todo surge con una pregunta que lanzan las docentes de Lengua castellana y literatura y Educación plástica y audiovisual a los alumnos de secundaria ¿Cuántas mujeres artistas (escritoras, pintoras, escultoras, etc.) hemos estudiado en nuestros libros de texto en la etapa de educación secundaria?

     Exposición El exilio del olvido

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: experiencias proyecto
  • COLEGIOS SOSTENIBLES:LA MEJOR HUELLA DEL FUTURO
    Escrito por M. MILAGROS ARES DIEZ, martes 26 de enero de 2021 , 19:10 hs , en INGLÉS

    CEIP Miguel Delibes (Valladolid)

     Nuestro proyecto de Centro “Read, Think, Grow”, parte  de la base de que las pequeñas generan grandes cambios; compartimos valores que nos hacen poner en marcha acciones para dar respuesta a los desafíos que se dan en nuestro planeta, partiendo de entornos próximos y cercanos para nuestros alumnos/as.

    Uno de los pilares y objetivos generales de nuestro centro es promover una cultura hacia la sostenibilidad ambiental, el consumo responsable y la promoción y educación para la salud.

    Este gran objetivo surge como respuesta al compromiso que nuestra Comunidad Educativa tiene por impulsar el Desarrollo Sostenible, introduciendo como línea prioritaria en sus señas de identidad, la Educación y Gestión ambiental.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: sostenibilidad educación proyecto
  • PRIMERA REUNIÓN TRANSNACIONAL DEL PROYECTO SHARETRAIN
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, viernes 15 de diciembre de 2017 , 13:32 hs , en INGLÉS

    La primera reunión transnacional tuvo lugar en Valladolid, España los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2017

    Esta primera reunión ha permitido al consorcio conocerse cara a cara y llegar a acuerdos transcendentales para empezar el proyecto.

    Puntos fundamentales tratados en la primera reunión transnacional:

    ·         Presentación del proyecto: objetivos, eventos, productos etc.

    ·         Presupuesto y requisitos administrativos

    ·         Cronográma del proyecto                 

    ·         Concreción de las  tareas de los socios.

    ·         Plan de Difusión

    Además de las sesiones de trabajo, los participantes también disfrutaron de varias visitas culturales en la ciudad de Valladolid y el Castillo de la Mota en Medina del Campo. 

    Tuvimos la oportunidad de visitar el CEIP Pío del Río Hortega para ver como los profesores y alumnos del centro están implementando el aprendizaje por proyectos y el uso de los dispositivos móviles en el aula.

    Esta primera visita ha confirmado el hecho de que el consorcio está compuesto por miembros de gran valía y calidad y que tienen amplia experiencia en los temas claves del proyecto.  Igualmente, ha demostrado que además de la esperada  cooperación entre las cuatro instituciones, cada una de ellas por separado tiene una  amplia experiencia en otros proyectos distintos y por ello, ShareTrain puede beneficiarse doblemente de estas experiencias.

    Compartimos con vosotros el álbum de fotos de esta semana de trabajo.

    ShareTrain photo galery

     

     

     

    Etiquetas: proyecto erasmusplus internacionalización formación
  • PROYECTO: TIENDAS Y EDIFICIOS DE MI CIUDAD
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, martes 16 de junio de 2015 , 19:01 hs , en Convivencia

    A partir de una Asamblea llevada a cabo en el aula de infantil 4 años y, de que la tutora suscitara entre sus alumnos, el interés hacia los establecimientos en los que se venden pan, zapatos, fruta…, o hacia los lugares donde trabajan los médicos, los policías, etc…

    … a partir de ese momento, surge un verdadero PROYECTO de centro que traspasa las aulas de infantil llegando a los hogares de los niños del CEIP FCO. GINER DE LOS RÍOS.

    El centro está participando en un Plan de Formación iniciado en el curso 2014-2015 que incluye, entre otros contenidos, el de mejorar la comunicación entre familia y escuela y conseguir, de este modo, una mayor implicación y participación de las familias en la educación de sus hijos.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: proyecto comunidad educativa
  • II CONCURSO REGIONAL DE ORTOGRAFÍA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, miércoles 4 de septiembre de 2013 , 11:03 hs , en Lengua

    El pasado mes de junio se conoció el resultado del II Concurso Regional de Ortografía. El Premio fue para el CEIP "Melquíades Hidalgo" de Cabezón de Pisuerga, Valladolid.

    Nuestra enhorabuena!

    PREMIOS ORTOGRAFÍA1        

     



    Etiquetas: ortagrafía premio centros proyecto concurso lengua
  • PIE IN CRESCENDO.
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, viernes 21 de junio de 2013 , 13:57 hs , en Lengua

    El CEIP Antonio Allue Morer lleva desde 2010 desarrollando un Proyecto Musical en colaboración con la OSCyL. Dentro de las actividades realizadas en relación con el mismo se destacan algunos ámbitos como:

    • Incorporación de la actividad musical en las aulas como medio favorecedor de  la adquisición de contenidos.
    • Elaboración de materiales para dotar al proyecto de documentación de referencia: textos, grabaciones, materiales de estudio y ensayo, información, programas, artículos,…así como la creación de un CD para apoyar los ensayos y el trabajo de los profesores en el aula. Dicho CD incluye el material auditivo que se interpretará en el concierto con los nuevos textos creados con los alumnos sobre las canciones originales.
    • Mantenimiento del Libro de Firmas en el que queda constancia de todas las personas que visitan el colegio, aportando riqueza y diversidad al proyecto.
    • Investigación que permita iniciar la valoración del impacto del proyecto musical.

    La aplicación de esta metodología es idónea para el planteamiento de una educación basada en competencias. Algo que se está contemplando en el tratamiento curricular. El trabajo de este año se ha centrado en el montaje de un espectáculo final que incluye canto, interpretación instrumental y dramatización. Para llegar al producto final los alumnos han investigado y realizado sus propias producciones.

    El Proyecto, siguiendo los pasos del Maestro Abreu, se ha convertido en un referente en la Comunidad, así la página web de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León contiene un apartado dedicado al mismo y la página del colegio actualiza periódicamente la información con noticias y documentos audiovisuales

    Se han recibido diferentes visitas institucionales y la prensa reflejar las actuaciones de la Orquesta In Crescendo. Recientemente el documental de Félix Cábez The Labèque Way (2012), realizado sobre la trayectoria profesional de las Hermanas Labèque ha incluido también referencias al Proyecto.

    Así mismo el Proyecto ha estado presente en diferentes foros como el desarrollado en Jaén, en abril de 2012 con la presentación de la comunicación “Educación artística y reconstrucción social: retos para la formación del profesorado” en el Congreso Arte, Educación y Cultura cuyas autoras son  Mª Rosario Castañón y María José Valles.

    En Valladolid se presentó en las  Jornadas de Innovación 2012 y en Mallorca, en  noviembre de 2012 con la comunicación “El colegio Antonio Allue Morer de Valladolid” en el congreso “Una educación abierta al mundo: los retos educativos de la diversidad cultural” por Henar Rubio.

    Durante este tiempo han recibido visitas de músicos de alto nivel, lo que supone siempre una experiencia motivadora y educativa. Entre ellos podemos citar a Vasily Petrenko, Hermanas Labèque, Gordan Nikolic, Miguel Hart Bedoya,  Gonzalo Grau, José Luis Gómez, Pablo Mielgo, Víctor Gil y Antonio Serrano.

    Otras actividades realizadas, además de los conciertos en diferentes escenarios, han sido el acercamiento  a los conciertos de la OSCyL, lo que ha resultado una experiencia formativa además de una nueva posibilidad de ocio en familia.También la participación de  los niños intérpretes de violonchelo en las "II Jornadas de violoncello Cellocyl" en el Conservatorio de Valladolid.

    El balance sobre el desarrollo del proyecto es muy positivo. Especialmente destacable el avance significativo en el progreso de los niños en cuanto a entusiasmo, motivación, atención y hábito de escucha activa, elementos que sin duda favorecen enormemente el aprendizaje.También se han constatado logros importantes en la participación de las familias.

    En el reciente Informe resultante de los datos obtenidos a través de la aplicación del Cuestionario elaborado en base a las Competencias Básicas, se pueden apreciar datos que pueden resultar concluyentes. A modo de ejemplo

         

    Cabe resaltar la importante apuesta que hace la OSCYL, ya que debe ser permanente en el tiempo si queremos que los resultados se consoliden. Creemos necesario habilitar las vías administrativas y necesarias para que el Proyecto pase de ser de Innovación a convertirse en una realidad metodológica propia y estable.

    Hoy 21 de junio, Día de la Música, la Orquesta In Crescendo ofrece su Música en la Plaza Mayor de Valladolid, una buena manera de despedir el curso escolar. Queremos desde aquí dar la enhorabuena a todos los participantes en el Proyecto y animarles a continuar avanzando  IN CRESCENDO!

    Etiquetas: música proyecto innovación concierto oscyl orquesta centros experiencia
  • SOMOS MÚSICA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, lunes 10 de junio de 2013 , 19:50 hs , en Lengua

    El próximo sábado 15 de junio, a las 12:30 horas podremos asistir al concierto de la Orquesta In Crescendo y Coro del CEIP Antonio Allue Morer.

    Este Proyecto surge en el año 2010 como colaboración del Centro con la OSCyL, enmarcado dentro del Área Socioeducativa.

    En breve publicaremos información más detallada sobre la evolución del mismo.

    De momento estamos pendientes del próximo sábado. A disfrutar!!!!

     

    Etiquetas: música proyecto innovación concierto oscyl orquesta centros
  • VIVE VILLALAR EN EL CEIP MARINA ESCOBAR
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, miércoles 29 de mayo de 2013 , 13:12 hs , en Francés

    El Plan de Mejora realizado durante el cuso 2012/2013 en el CEIP MARINA ESCOBAR ha conseguido despertar emoción, interés y creatividad en la experiencia de aprendizaje colaborativa. Nuestro reconocimiento al esfuerzo e ilusión impulsados por el profesorado del centro, quien con motivo de la celebración de la fiesta de Villalar, propuso al alumnado una experiencia de aprendizaje abierta a las aportaciones de la comunidad educativa y especialmente de los alumnos. VIVIMOS VILLALAR, ¡UN APRENDIZAJE EJEMPLAR!

    Para conocer la experiencia en profundidad y su proceso de realización, os sugerimos visitar la web del centro http://cpmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/ y especialmente su comentada bitácora, ¡muchas gracias a todos por compartir asi esta magnífica buena práctica docente!.

     

    Etiquetas: villalar mejora marina escobar proyecto colaborativo
  • Arca Real: Si eres original, eres de libro.
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, miércoles 29 de mayo de 2013 , 12:28 hs , en Lengua

    Es de libro es un programa educativo promovido por CEDRO y dirigido al conjunto de la comunidad educativa, para fomentar la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor.

    Cuatro alumnas de 4º de E.S.O. del I.E.S. Arca Real de Valladolid reciben la Mención Extraordinaria en la 7ª edición del Concurso Nacional “Si eres original, eres de libro” por su Trabajo de Investigación.

    Imagen: IES Arca Real

    Dicho trabajo titulado “Un minimundo en tus manos” ha sido realizado por un grupo de alumnas de 4º de ESO de este instituto de Valladolid: Claudia Redondo Galán, Lara Pariente Torres, Laura M. Velasco González y Susana M. Martín Domínguez, bajo la coordinación de su profesora de Biología y Geología Olga Gómez González,

    Imagen: IES Arca Real

    El proyecto realizado consistió en la elaboración de una serie de pequeños ecosistemas bacterianos en un tarro de cristal, a partir del fango de charcas de distinta procedencia, a los que se les añadieron una serie de nutrientes para favorecer el desarrollo de determinadas cepas bacterianas.

    El seguimiento de estos pequeños mundos durante meses ha permitido concluir que la evolución de estos ecosistemas depende de la población microbiana de partida, pudiendo observar, mediante distintas coloraciones, bacterias del azufre verdes, blancas, negras y rojas. Además, el estudio poblacional de diversos organismos con el microscopio indica una evolución sustancial del número y tipo de poblaciones de distintos microorganismos.

    Imagen: IES Arca Real

    El jurado de la 7.ª edición del concurso “Si eres original, eres de libro” estaba compuesto por personalidades de renombre: Juan Cruz Iguerabide (escritor y profesor de la Universidad del País Vasco), Margarita Prado y Fernández (catedrática y profesora de secundaria), Carme Riera (escritora y miembro de la Real Academia Española), Javier Sádaba (Doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid), Margarita Salas (bioquímica y discípula de Severo Ochoa; además de Doctora Honoris causa por diez universidades españolas), Ramón Tamames (Catedrático de Estructura Económica) y Pedro de Andrés (biólogo y presidente de CEDRO). Todos ellos han resuelto conceder, por unanimidad, la Mención Extraordinaria al trabajo de investigación titulado “Un minimundo en tus manos”, “por la excelente calidad del trabajo presentado, la originalidad en sus planteamientos y ejecución, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y el esfuerzo investigador llevado a cabo por sus autoras”.

    Imagen: IES Arca Real

    En entrevistas realizadas en la pasada edición a los componentes del jurado Ramón Tamames comentaba:”Los que participan en el concurso tienen que pensar, tienen que crear y eso es cada vez menos frecuente. La gente considera que las respuestas están siempre en el monitor del ordenador, de la tableta o del Iphone [...] Y en estos trabajos, que, además se hacen en equipo, […] los alumnos aprenden a pensar, a investigar, y luego a redactar…” Juan Cruz Iguerabide, por su parte, resaltaba que: “La enseñanza a través de proyectos es una de las más eficaces para el sistema de educación”.

    La noticia en el blog del proyecto.

    Texto: D. Norberto Arenal, director del IES Arca Real.

    Desde el CFIE de Valladolid: ¡Enhorabuena, amigos!

     

    Etiquetas: premios experiencias proyecto
  • Proyecto de Innovación Educativa "enterARTE"
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, viernes 24 de mayo de 2013 , 11:00 hs , en Francés

    Durante el curso 2012 - 2013 alumnos y profesores de seis centros de Valladolid, (IES Jiménez Lozano, Centro Cultural Vallisoletano, Escuela de Artes, Colegio Jesús y María, Colegio Juan XXIII, Colegio Safa-Grial) han trabajado de forma interrelacionada en la reinterpretación contemporánea de la obra escultórica de los imagineros castellanos. 

    Los primeros pasos del desarrollo de esta iniciativa han consistido en la realización del trabajo de campo, la investigación bibliográfica y la ejecución del material necesario para poder madurar una instalación escultórica.

    La instalación resultado de todo el trabajo elaborado pretende establecer relaciones entre la escultura barroca y la contemporánea, entre la tradición y la modernidad.

    Tenemos la oportunidad de apreciar la propuesta didáctica realizada en el aula y en el museo, que favorece un acercamiento entre los alumnos y el arte, tanto clásico como contemporáneo.

    Por ello el próximo lunes 27 de Mayo a las 19:00 en el salón de actos de Palacio de Villena, Museo Nacional de Escultura de Valladolid tendrá lugar la presentación de la obra expuesta por los alumnos y que podemos disfrutar en tan incomparable marco, sin duda todo un éxito y privilegio, broche de oro a una experiencia educativa innovadora, ¡Enhorabuena!


    Etiquetas: arte proyecto pie valladolid escultura
  • “EL SONIDO QUE HABITO”. IES BERGIDUM FLAVIUM (CACABELOS)
    Escrito por Mª Aurora Gómez López, lunes 20 de mayo de 2013 , 12:10 hs , en TIC

    EL SONIDO QUE HABITO es un proyecto colaborativo y multidisciplinar cuyo origen está en la asignatura de música de la ESO. Entre otras cosas, se trabaja la naturaleza del sonido, la reflexión sobre el hecho sonoro, la higiene auditiva, las distintas técnicas de reproducción, grabación y tratamiento digital… con una finalidad no sólo expresiva sino también comunicativa.

    Por su carácter multidisciplinar no sólo se limita a la asignatura de música sino también a otras materias como plástica, lengua y literatura, tecnología, ciencias de la naturaleza, geografía e historia, y en general, a todas las áreas del conocimiento que puedan considerar el sonido como punto de partida para trabajar algún contenido, procedimiento o actitud.

    Pensado para alumnos desde tercer ciclo de primaria hasta bachillerato tanto de centros públicos como privados/concertados, de momento, se encuentran trabajando en el proyecto 29 docentes, 12 del IES Bergidum Flavium y el resto de varias comunidades autónomas e incluso de fuera de nuestras fronteras (Argentina, Perú, México, …). Al tratarse de un proyecto colaborativo está abierto a la participación de todos aquellos docentes interesados. Puedes encontrar información acerca de sus objetivos, competencias básicas, tareas, manuales y participantes haciendo clic aquí. También disponen de un interesante blog de alumnos. Para consultar algunas de las reseñas publicadas al respecto en distintos medios de comunicación accede al siguiente enlace.  

    Etiquetas: experiencias proyecto colaborativo
  • MIRA DENTRO DE TIC EN LA REVISTA EDUCACIÓN 3.0
    Escrito por Nuria Hoya Santos, miércoles 8 de mayo de 2013 , 13:27 hs , en INGLÉS

    El proyecto colaborativo MIRA DENTRO DE TIC es todo un ejemplo de fomento de la creatividad y expresión de las emociones en el alumnado. El CEIP Miguel Delibes de Valladolid, de la mano de Pepe Rubiales, participa activamente en esta propuesta. La revista 3.0 publica un reportaje sobre cómo surgió la experiencia, sus creadores, el trabajo realizado y los participantes que hacen que MIRA DENTRO DE TIC sea una iniciativa que ningún educador se puede perder.

    ¡Enhorabuena a todos!  

    Reseña en la revista Educación 3.0

    Si quieres acceder al proyecto, haz click en la imagen.

    Fuente: http//miradentrodetic.blogspot.com.es/
    Etiquetas: tic creatividad emociones colaborativo proyecto ceip miguel delibes
  • Ganadores del concurso EUROESCOLA 2013
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, martes 7 de mayo de 2013 , 13:49 hs , en Francés

     Euroscola 2013

     

     

     

     

    El centro Reinado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Pilar de Valladolid ha ganado el premio en la XIX edición del Concurso Euroscola, organizado por la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea.

    Queremos felicitar a todo el profesorado del centro, ya que este curso 2012/2013 se ha implicado en la actividad formativa del profesorado titulada en el "Desarrollo de las Tic en la ESO como elemento motivador y de participación", surgiendo como propuesta, la participación en el concurso.

    El tema central versó sobre  el AÑO EUROPEO DE LOS CIUDADANOS 2013. En esta edición se trabajó sobre los derechos y beneficios que tenemos los ciudadanos europeos y lo que significa la ciudadanía activa como posibilidad real de participación en la construcción europea, en la que los jóvenes tienen un papel fundamental.

    El Concurso se desarrolló a través de una plataforma interactiva educativa en Internet: www.euro-scola.com.

    El Concurso propone:

    > Fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como herramientas educativas.

    > Acercar la UE a los jóvenes , mejorando sus conocimientos.

    > Fomentar el aprendizaje de lenguas europeas, fundamental para conseguir una Europa unida. Por ello el juego se desarrollará en tres versiones lingüísticas: castellano, catalán e inglés. Los participantes pueden optar por concursar en cualquiera de los tres idiomas.

    El hecho de dominar otras lenguas europeas por parte de los alumnos participantes es importante y necesario, dado que los equipos ganadores que asisten al Programa Euroscola en Estrasburgo deben comunicarse con los participantes de otras nacionalidades europeas en inglés o francés.

    ç

     

    Mencionar especialmente al alumnado participante por la participación en el proyecto pedagógico de "Educación en valores", que supone el concurso. Las propuestas son el resultado de la reflexión de los alumnos y de sus propuestas originales y documentadas,y  en la web del colegio vemos ya la ilusión, esfuerzo y compromiso del profesorado por fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como herramientas educativas en pro de una ciudadanía más activa.

    ¿Bravo por ese trabajo en equipo!

     

    Fuente imagen: http://www.telefonica.net/web2/reinadocorazon/

    Etiquetas: concurso euroescola reinado tic colaboración proyecto
  • El IES Jorge Guillén de Villalón de Campos. Un instituto con inquietudes.
    Escrito por Nuria Hoya Santos, lunes 25 de marzo de 2013 , 13:48 hs , en INGLÉS

    El IES Jorge Guillén de Villalón de Campos organiza una variada agenda cultural para promover el gusto por la lectura, la pasión por el séptimo arte, el desarrollo de una conciencia solidaria con aquellos que más lo necesitan… Además, los distintos departamentos, con su excepcional equipo directivo a la cabeza, tratan siempre de fomentar el aprendizaje a través de salidas, encuentros, exposiciones y jornadas que pretenden dar sentido a la máxima de aprender haciendo, involucrando al alumnado, al profesorado  y a las familias. Un ejemplo de todo esto lo podemos ver en su club de lectura, sus tardes de cine, su brillante revista escolar (en la que los alumnos se convierten en auténticos periodistas, ilustradores, editores, etc), sus charlas-coloquio con escritores de renombre, sus proyectos y exposiciones, en definitiva, un buen número de actividades que son seguramente las que más permanecen en la memoria y el corazón del alumnado.

    ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

     

    Etiquetas: jorge guillén proyecto revista
    2 Comentarios
  • Una comunidad educativa que hace PIÑA
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 21 de junio de 2012 , 11:37 hs , en Francés
  • PLAN DE FORMACIÓN EN EL CEE Nº 1
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 28 de mayo de 2012 , 21:33 hs , en Convivencia

    El contexto escolar tan específico del Colegio Público de Educación Especial Número 1 con alumnado que presenta necesidades educativas especiales permanentes y con unas demandas tan multidisciplinares, obliga a los profesionales del centro a estar en permanente formación.

    Durante los dos últimos cursos 2010/11 y 2011/12 han desarrollado un Plan de Formación Permanente en Centro con dos itinerarios formativos: Acercamiento a las tecnologías de la información y la comunicación y Desarrollo de las competencias científicas y didácticas en un Centro de Educación Especial.

    En el Plan ha participado la mayoría de los profesionales del centro, incrementando sus estrategias metodológicas, creando espacios facilitadores para la comunicación, elaborando materiales didácticos adaptados, etc…. que facilitan su trabajo con el alumnado gravemente afectado.

    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso:

    Plan de Formación del CEE nº 1 Curso 2011-2012 on PhotoPeach

    Pulse en los siguientes enlaces para acceder a algunos de los materiales generados en el Plan de Formación:

    ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

    INTERVENCIONES POSITIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS

    Etiquetas: educación especial proyecto
  • Un claustro, un colegio, un proyecto
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, lunes 28 de mayo de 2012 , 14:10 hs , en Francés

    La modalidad formativa PFC, versa sobre la formación en el centro sobre temas que afecten y repercutan en el mismo, tal y como indica la normativa "debe estar basada en las necesidades reales de cada centro,  partiendo de las características de los mismos y desarrollando acciones concretas que den respuesta a las necesidades detectadas".

    El centro LA MILAGROSA Y SANTA FLORENTINA DE VALLADOLID, ha desarrollado un PFC en el curso 2011/2012, con el título "EQUIPOS DE TRABAJO DOCENTE EN ENTORNOS DIGITALES", en el que se ha abordado el trabajo en equipo, tan necesario para afrontar y permitir cambios en los centros escolares.

    Del trabajo realizado sobre liderazgo, creatividad, coaching y herramientas colaborativas destacamos esta presentación y os dejamos el enlace a otros recursos compartidos pinchando aquí

     
    Etiquetas: proyecto equipo pfc
  • Formación y proyectos a través de la Web del Centro
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 17 de mayo de 2012 , 14:26 hs , en Francés

     

    El profesorado del CEIP María Montessori desde el curso 2010/2011 ha ido integrando de forma excelente desde  su página web sus proyectos y experiencias didácticas, favoreciendo la interactividad de toda la comunidad educativa.

    Han desarrollado múltiples proyectos entre los que se encuentran:

    ¡Enhorabuena e ilusión para nuevas propuestas!

    Etiquetas: pagina web centro proyecto tic
  • La huella francesa en Valladolid
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, martes 21 de junio de 2011 , 11:52 hs , en Francés
  • La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 27 de enero de 2011 , 20:30 hs , en Francés

    El proyecto La ópera, un vehículo de aprendizaje, tiene su origen en un programa educativo creado hace más de veinte años por Bruce Taylor en el Metropolitan Opera Guild. Gracias al apoyo del Teatro Real, de la Comisión Fulbright y de la Fundación SaludArte, el proyecto ha llegado a España de la mano de Mary Ruth McGinn con el apoyo de los Amigos de la Ópera de Madrid. Este proyecto ha entusiasmado por su potencial educativo a personas e instituciones de numerosos países y hoy son cientos centros que, repartidos por los cinco continentes, lo aplican en aulas escolares principalmente de primaria.

    El objetivo es educar a través de la creación, por parte de los alumnos, de una ópera.

    Una interesante propuesta presentada en cuatro vídeos explicativos del proceso. Pinchad sobre la imagen para acceder a ellos.


    Etiquetas: proyecto aprendizaje colaborativo arte
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (1)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (33)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (58)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1841
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas