El CEIP Virgen de Sacedón tiene una larga trayectoria de trabajo en proyectos transformadores enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la ciudadanía global.
Durante el presente curso, han englobado todas las acciones en este sentido bajo un mismo lema: #CuidarmeParaCuidarte. Esta iniciativa "se configura como un proyecto global de centro, en el que se aborda tanto el conocimiento como el compromiso de toda nuestra comunidad en relación a los problemas que genera la pobreza, el impacto climático y las desigualdades sobre la salud, traducido en el cumplimiento de acciones, retos y propuestas de aprendizaje servicio que van orientadas a la consecución de los objetivos del mismo.
![]() |
Etiquetas: | centros formación innovación proyectos experiencias |
Un grupo de profesores de FP sanitario del IES Julián Marías ha desarrollado, de forma colaborativa con el departamento de informática, un proyecto solidario.
ver más..
Etiquetas: sanitario
fp
innovación
centros
proyectos
experiencias
El IES Julián Marías ha decidido dar utilidad a un espacio anexo al centro carente de uso hasta ahora, mediante la instalación de un huerto escolar.
Para iniciarse en este proyecto, el primer paso ha sido formar al profesorado. Con este fin se estableció un itinerario dentro de su Plan de Formación de Centro.
ver más..
Etiquetas: innovación
huerto
centros
proyectos
En el Centro de Educación de Adultos la Victoria es habitual que el profesorado lleve a cabo proyectos colaborativos, como la creación de una maqueta de una "Smart City" con kits de robótica, o el que hoy vamos a enseñaros, que consistió en la creación de una tabla periódica de los elementos químicos.
ver más..
Etiquetas: centros
innovación
proyectos
experiencias
química
El CRA La Esgueva se haya inmerso en un proyecto sobre la India, a través del cual van a vertebrar su plan de lectura y el trabajo en diversas áreas, con la implicación de todos los alumnos del centro y el trabajo colaborativo desde infantil hasta sexto de primaria.
![]() |
Etiquetas: | centros formación proyectos inglés lectura |
En el CEIP Caño Dorado de la localidad de Zaratán están trabajando durante este año en un proyecto de centro recorriendo el mundo de la mano de Marco Polo. Este proyecto vertebra gran parte de las actuaciones previstas y empapa todas las áreas y materias del curso escolar.
El claustro ha canalizado una parte de las actividades derivadas de este plan mediante tres seminarios: uno de educación emocional, otro de TIC y un último de biblioteca. En cada uno de ellos los profesores participantes trabajan todos los aspectos relacionados con el ámbito de la actividad formativa relacionándolos con el proyecto. De esta forma, en la primera parada del viaje Marco Polo se desplazó hasta Méjico, coincidiendo en parte con los preparativos y celebración de la festividad de Halloween. Desde cada seminario se hicieron distintas aportaciones para conseguir una experiencia más inmersiva, única y global:
En nuestra vida cotidiana consideramos imprescindible el sentido de la vista para recibir información de nuestro entorno e interactuar con el mismo. También estamos acostumbrados al sentido del oído para comunicarnos sobre todo con otras personas. Sin embargo, resulta muy enriquecedor hacernos conscientes de los otros sentidos que tenemos (tacto, olfato y gusto) y ampliar las posibilidades del uso del oído para estar atento a percibir otro tipo de sonidos además de la voz humana.
El colegio Santa María la Real de Huelgas de Valladolid dispone de un aula multisensorial (https://www.huelgasreales.es/es/sala-multisensorial/ ) en que los alumnos pueden realizar actividades en que reciban estímulos de los distintos sentidos: olfato, tacto, oído y vista.
Aunque el aula multisensorial se utiliza habitualmente en centros de Educación Especial, las opciones de aprendizaje a través de la experimentación, potenciación de los sentidos menos utilizados y la atención a otro tipo de estímulos también ofrece posibilidades muy interesantes para alumnos sin discapacidad.
Para trabajar en ese aula con todo tipo de alumnos, un grupo de profesores del colegio Sta Mª la Real de Huelgas ha realizado un grupo de trabajo con el título “El aula multisensorial en educación infantil” en que han elaborado el siguiente material.
Etiquetas: | centros formación experiencias actividades |
La brecha digital es una realidad que tenemos que abordar desde los centros para evitar desigualdades. En el caso de personas mayores, esta brecha puede ser tanto de acceso, pues algunos carecen, por ejemplo, de dispositivos móviles, como de uso, pues hay quien dispone de ellos pero no tiene las competencias para usarlos.
Buscando soluciones para este problema, los docentes del Centro de Educación de Personas Adultas de Medina de Rioseco decidieron participar en el Proyecto de Innovación Educativa FORMApps. Este Proyecto pretende fomentar la integración de dispositivos móviles mediante un trabajo basado en metodologías activas.
ver más..
Etiquetas: tic
centros
dispositivos móviles
El actual contexto educativo exige a los docentes buscar herramientas innovadoras que capten la atención y motiven al alumnado, y más si cabe ante un contenido que gran parte del alumnado prefiere evitar: el uso expresivo y estético del cuerpo. Por ello resulta indispensable conectar con los centros de interés del alumnado. En la experiencia que os presentamos a continuación se emplea el croma como nexo de unión entre el uso expresivo del cuerpo y las habilidades digitales. Todo ello surge a raíz de la participación del centro en el Proyecto de Innovación Educativa FORMApps, que pretende implementar el uso de dispositivos móviles en el aula dentro de proyectos desarrollados mediante metodologías activas.
En el IES Las Salinas de Laguna de Duero en Valladolid, el alumnado de 1º de bachillerato, coordinado por su profesora María Pérez Bartolomé, se encuentra inmenso en un trabajo que vincula las nuevas tecnologías, con el usos expresivo y estético empleando para ello una metodología de aprendizaje cooperativo desde la creatividad.
Cada grupo cuenta con la tela de croma verde, así como los ordenadores facilitados por la Consejería de Educación con la aplicación instalada de Openshot para ir montando sus creaciones. A lo largo de 9-10 sesiones, han decidido que escenas adaptar. Las propuestas han sido variadas: series televisivas como "La que se avecina", series anime como "Izuma Eleven" o "Dragon Ball", cine mudo, musicales como "Lala Land" o películas de terror como "Verdad o trato", entre otras.
Los resultados son excelentes: todos los alumnos se han implicado y asumido distintos niveles de responsabilidad, y trabajan de forma coordinada. Todos conocen de antemano lo que los requisitos del trabajo que tienen que desarrollar, gracias a una serie de rúbricas, por lo que son autónomos y su profesora ejerce la labor de supervisora.
Si queréis conocer más este centro y sus proyectos, podéis visitar su página web.
Etiquetas: | tic centros proyectos innovación experiencias formapps |
La integración de nuevo personal es un reto que cada curso afrontamos en los centros educativos. El frenético ritmo del curso, con una continua acumulación de tareas urgentes, muchas veces dificulta la correcta acogida de los nuevos compañeros.
En el IES Galileo son conscientes de la importancia de que el profesorado de nueva incorporación conozca cuanto antes los procesos, dinámicas y proyectos del centro, y también del necesario cuidado emocional y empatía que hay que dispensar a este colectivo. Por este motivo, todos los cursos desarrollan un Plan de Acogida, en el que grupos de profesores del centro acompañan, informan y asesoran especialmente durante los primeros días a los nuevos compañeros en cuestiones como:
![]() |
Etiquetas: | innovación experiencias centros |
Uno de los pilares sobre los que se sustenta el aprendizaje competencial TIC tanto de alumnos como de docentes es la ciberseguridad y todos los temas asociados (uso responsable y seguro de internet, identidad digital, acoso en entornos digitales…).
El CEIP Francisco Giner de los Ríos, consciente de la importancia de esta materia, ha decidido potenciar en el centro actuaciones dirigidas a la mejora de la seguridad digital a través de un itinerario formativo dentro de su Plan de Formación de Centro.
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
ciberseguridad
Como todos los años, el CFIE de Valladolid ha celebrado una jornada destinada a los Administradores de Aula Virtual Moodle de la provincia.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Este año la jornada ha sido conducida nuevamente por Palatino Álvarez de Castro, ATD de la Consejería de Educación, que con su habitual claridad y amabilidad ha profundizado en temas tan importantes como la seguridad, la participación de las familias y la posibilidad de utilizar el módulo de competencias para ajustar las evaluaciones de las actividades del aula a la LOMLOE. El módulo de evaluación por competencias no se encuentra activo por defecto, pero todo centro que lo desee puede solicitar su activación en el correo soporte.aulavirtual@educa.jcyl.es.
El CRA La Esgueva se encuentra inmerso en un proceso de cambio que le está llevando a modificar desde espacios a metodología. Ya han culminado la integración a nivel de centro el modelo de autorregulación del aprendizaje MITAA, proceso que iniciaron el curso pasado, han instalado un rocódromo, habilitado un gran espacio para plástica, rincones de lectura en el pasillo...
Junto a estas innovaciones, el centro ha decidido unirse a la red de centros del programa de Educación Responsable, que tiene por objetivo favorecer el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
ver más..
Etiquetas: centros
innovación
proyectos
experiencias
convivencia
El Proyecto de Innovación Educativa FORMApps pretende mejorar el proceso de adquisición de objetivos y competencias mediante la incorporación de dispositivos móviles en un trabajo por proyectos. El objetivo final de este proyecto es la mejora tangible y cuantificable de las capacidades de los alumnos a gracias a estas herramientas y a través de una metodología por proyectos.
Desde esta perspectiva la tablets, como cualquier otro instrumento tecnológico,
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
proyectos
innovación
erasmus
formapps
La excepcional situación vivida por el inicio de la pandemia y el confinamiento plantearon numerosas dudas y incertidumbre sobre cómo afrontar el inicio del nuevo curso escolar, ya presencial, en todos los centros educativos.
El claustro del CRA Entreviñas decidió iniciar un proceso de reflexión y debate para encontrar la mejor manera de abordar a esta situación, y dar respuesta a su principal preocupación, que es el qué, cómo y cuándo desarrollar los contenidos más esenciales para alcanzar el objetivo básico de la educación: el desarrollo integral de la persona. Este proceso reflexivo desembocó en la creación e instauración a nivel de centro del proyecto anual Si me cuido, te cuido.
El proyecto se divide en dos grandes bloques: el cuidado de la salud personal y el cuidado de la salud medioambiental. Dentro de estos bloques hay varios campos de actuación: Comida sana, salud e higiene, actividad física, salud emocional, el medio ambiente... Cada uno de estos campos de actuación cuenta con sus propios objetivos, contenidos, actividades y talleres asociados.
El proyecto está completamente integrado en currículo y la vida cotidiana del centro y, por ejemplo, en el campo de la comida sana, se desarrollan actividades como la pirámide de los alimentos, alimentos saludables y no saludables y plantas medicinales a través de talleres como "nuestro huerto" y "cómo se hace la miel y sus beneficios".
Este proyecto es un ejemplo de cómo las metodologías activas y el trabajo en equipo del profesorado son claves para superar los desafíos educativos.
Etiquetas: | proyectos innovación centros |
![]() |
Etiquetas: | proyectos formación centros innovación experiencias convivencia |
El CEIP Cristóbal Colón lleva a cabo un proyecto global que tiene como eje temático principal producciones orales y escritas tales como los cuentos. A través de este eje vertebrador se trabajan los valores, pero también contenidos de todas las asignaturas, tal y como explica Ana Isabel, una de las profesoras implicadas:
"En el CEIP Cristóbal Colón estamos realizando, gracias a la implicación de todo el profesorado y de nuestros alumnos, la actividad “Patrulla Lectora”, en la que, nos convertimos en actores, juglares y músicos para dar a conocer a los alumnos cuentos populares, refranes, poemas… a través de los cuales trabajamos todas las asignaturas. Dependiendo de los cursos, se dedican dos o tres sesiones a la semana, aunque la motivación mostrada por los alumnos hace que el cuento trabajado se convierta en el centro de interés de muchas de nuestras unidades didácticas."
El centro sigue formándose para mejorar este proyecto, y durante este curso hay dos grupos de trabajo en los cuales comparten experiencias y crean nuevos materiales para continuar su desarrollo.
Etiquetas: | tic centros proyectos creatividad lectura |
El Aula Virtual Moodle se ha convertido en una herramienta de trabajo cotidiana para muchos centros.
Su uso aporta grandes ventajas:
La Consejería de Educación ha hecho una apuesta firme y decidida por esta plataforma, creando la infraestructura necesaria para su implantación y gestión, y ofreciendo un servicio de soporte técnico de calidad a través de varios canales.
Los CFIE de toda Castilla y León, por su parte, se han volcado en la formación de los profesores, ofertando de manera regular actividades de varios niveles en abierto y gestionando actividades sobre el aula virtual Moodle en los planes de formación de los centros. Este esfuerzo se nota en el cambio que se ha producido en las actividades formativas. Mientras que hace tan solo un par de años la mayoría de los docentes necesitaban simplemente recibir capacitación, ahora estas actividades son más un foro en el que se plantean y resuelven dudas que surgen del uso cotidiano de la plataforma.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma en su centro, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Todos los años el CFIE de Valladolid oferta una jornada con la que se pretende capacitar a los administradores para el desarrollo de sus funciones. Este curso han participado administradores de 24 centros educativos: CIFP Juan de Herrera, CEIP María Teresa Íñigo de Toro, CEIP Ignacio Martín Baró, IES Las Salinas, IESO de Pedrajas de San Esteban, CEIP Parque Alameda, Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, CEIP El Prado, CRA Villas Del Sequillo, IES La Merced, IES Pinar de La Rubia, CEO Boecillo, CEIP Pablo Picasso, CEIP Miguel Hernández, Centro Menesiano San Pedro Regalado, IES Marqués de Lozoya, IES Río Duero, CRA La Besana, CEIP Jorge Guillén, IES Gómez Pereira, CEIP Nuestra Señora de las Altices, IES Núñez de Arce, CEIP Pinares del Cega e IES José Jiménez Lozano.
Podéis consultar los materiales que el ponente, Palatino Álvarez de Castro, mostró y explicó durante la jornada en el repositorio CROL:
Etiquetas: | tic centros formación moodle |
Este curso, más que nunca, las TIC han formado parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico. Centros, profesores y grupos de profesores han necesitado una capacitación digital muy rápida, tal y como se refleja en la ingente cantidad de actividades formativas desarrolladas.
Esta situación ha sido todo un reto para el CFIE, y para los asesores TIC en particular. Nos hemos tenido que formar profunda y rápidamente para poder atender con la mayor diligencia posible a nuestros centros, y también a nuestros compañeros asesores y a sus centros.
Pero en nuevas tecnologías no basta con la mera formación en el uso de herramientas. Desde la asesoría TIC fomentamos que el cambio tecnológico propicie a su vez un cambio metodológico que enriquezca y transforme la educación. Ha habido grandes avances, pero por desgracia, pese a lo generalizado de su uso, parece que el aprovechamiento de las TIC no es tan alto como sería deseable.
Por este motivo hemos diseñado actividades para que los profesores se sientan competentes a la hora de integrar las TIC en su práctica docente, partiendo de una concepción en la que la tecnología debe:
Estar al servicio de las personas.
Estimular la creatividad, la experimentación y la manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Favorecer el trabajo en equipo y la integración.
Prender las mechas de la curiosidad y es espíritu científico.
Impulsar un verdadero cambio metodológico.
Ha sido un año difícil para todos, y por eso, desde la asesoría TIC queremos felicitaros por vuestro gran trabajo, y agradeceros vuestro apoyo y comprensión. Recordad que siempre estamos a vuestro lado, y que cualquier crítica o sugerencia de mejora es siempre bienvenida.
¡Feliz verano!
Etiquetas: | tic formación centros innovación |
Ha sido mucho más que un breakout INTERACTIVO donde se iban abriendo las misiones relacionadas con los contenidos cada dos semanas, así hasta completar los 5 números del código y obtener la Gemma secreta.
La comunicación e interacción con las familias se ha desarrollado a través de las aulas virtuales de Moddle, Teams y principalmente la aplicación de Class Dojo, donde cada dos semanas se subía el enlace correspondiente a cada misión (sin que se abrieran el resto).
Ha sido desarrollado para los aprox. 160 alumnos de cuarto, quinto y sexto.
Cada alumno tenía su tarjeta con su personaje, distribuidos equitativamente 4-5personajes en cada aula, que además de utilizar en un programa de seguimiento y modificación de conducta, lo hemos utilizado para distribuir los mismos grupos en el contexto COVID que se ha desarrollado el proyecto.
EL proyecto ha sido programado y evaluado por competencias y estándares de aprendizaje con la aplicación ADITTIO, dentro de un plan de evaluación continua y formativa.
Se ha trabajado según los protocolos covid establecidos en el centro, actividades y juegos de poco contacto, mascarilla obligatoria, al aire libre, continuas pausas de hidratación y respiración, adaptación de la mayoría de las actividades y juegos al proyecto Jumanji."
Aquí tenéis el resultado de su gran trabajo:
Para conocer los proyectos del CEIP Miguel Deibes de Aldeamayor de San Martín, además de en su propia página también podéis encontrarlo en Twitter: @DELIBESALDEAMAY.
Etiquetas: | gamificación tic centros |
La robótica es una herramienta TIC que está adquiriendo cada vez mayor protagonismo en las aulas. No tiene un coste demasiado elevado, puesto que con un solo kit pueden trabajar varias aulas o incluso todo el centro, y ayuda a desarrollar una gran variedad de capacidades y competencias en nuestros alumnos:
- Colaboración, habilidades comunicativas, espíritu crítico y trabajo en equipo. Los equipos tienen que distribuir responsabilidades: quién controla las piezas, quién las monta, quién introduce la secuencia de órdenes en el ordenador... Posteriormente tienen usar sus capacidades comunicativas y colaborativas para diseñar, montar y programar el robot.
- Desarrollo de la creatividad, del pensamiento lógico y de la capacidad para resolver problemas y superar retos. Los alumnos tienen que usar su creatividad para resolver un problema mediante una serie de pasos lógicos. Cada equipo tiene que encontrar su forma peculiar de alcanzar los objetivos y superar los retos.
- Concienciación de la presencia de la TIC en distintos ámbitos de la vida. La robótica está presente en nuestra vida cotidiana, desde algo tan simple como algunas puertas autómáticas, pasando por fábricas de automoción o alimentación hasta robots complejos como el brazo del vehículo Perseverance en Marte y otras en medicina, ciencia...
ver más..
Etiquetas: tic
centros
innovación
El uso de dispositivos móviles poco a poco se va generalizando en muchas aulas de nuestra comunidad. Su portabilidad, la motivación que su manejo provoca en el alumnado y la gran cantidad de apps disponibles son algunos de los factores por los que los docentes los utilizan. Las formaciones que distintos centros están llevando a cabo en este sentido o el Proyecto de Innovación Educativa FORMApps indican el interés en torno a esta materia.
Pero, ¿qué sucede cuando no encontramos una app que se adapte a los objetivos y contenidos que tenemos que tratar en nuestro área? La solución es muy simple: crearla con una herramienta como APPInventor, tal y como han hecho en el IES ZORRILLA y nos explica su Jefe de Departamento de Biología y Geología:
"En el IES ZORRILLA durante el presente curso y debido a la situación actual, estamos realizando un curso de formación no presencial coordinado por el departamento de Biología y Geología en el cuál queremos crear una APP mediante APPInventor. En esta APP diseñaremos diferentes itinerarios en el Parque/Jardín Botánico de la Victoria para que el alumnado pueda identificar, mediante una clave dicotómica basada en sus características, los árboles señalados y además trabajar conceptos ya vistos en el aula."
Etiquetas: | tic centros innovación |
Cada vez más centros utilizan la radio y el podcast como en sus programaciones, debido a sus múltiples posibilidades: favorece la motivación, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, el lenguaje oral y escrito y se puede usar en cualquier área o materia.
Uno de los centros pioneros en el uso de estas herramientas es el I.E.S. Zorrilla. Su proyecto comenzó hace ya algunos años gracias a un grupo de alumnos de Bachillerato que le dieron un gran impulso, llegando a convertirlo en un referente del centro. Cuando estos alumnos se fueron a la Universidad, otros se incorporaron a la radio para ir aprendiendo poco a poco.
Se detectó entonces la necesidad de realizar un proyecto de un grupo de profesores para adquirir los conocimientos técnicos, tanto informáticos como de lenguaje radiofónico, y, así, poder trabajarlos con los alumnos que decidieran unirse al proyecto. Los Talleres de Radio son eminentemente prácticos y cuentan con el equipo humano (alumnado de cursos anteriores) y técnico (mesa de mezclas, auriculares, micrófonos, etc.) necesarios para su realización.
Una de las quejas que más se oye en los claustros es la falta cada vez mayor de autonomía de los alumnos, con los consiguientes problemas que esto acarrea. Estos problemas se multiplican en un C.R.A., donde alumnos de distintos niveles tienen que trabajar juntos y aprender a gestionar unos tiempos más ajustados. Si a estos condicionantes le sumamos las características únicas de cada alumno, entre las que podemos encontrar, por ejemplo, déficits de aprendizaje, desconocimiento del idioma... ¿Cómo damos respuesta a una situación tan compleja? La autonomía, al igual que la creatividad, la responsabilidad y tantas otras capacidades no es una capacidad puramente innata, sino que se puede aprender. Por este motivo, en el C.R.A. La Esgueva, decidieron formarse en la mejora de la capacidad de autonomía de sus alumnos, experiencia que nos cuenta su coordinadora de formación:
"Una de las principales carencias que la pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto en el panorama educativo es la poca autonomía que presentan los alumnos para realizar y gestionar sus tareas escolares. Acostumbrados a un modelo pasivo en el que el docente establece el marco de referencia con sus decisiones sobre el tiempo, los momentos, los deberes y demás tareas, muchos alumnos se han visto incapaces de seguir el ritmo ante la ausencia de esta figura durante la fase de confinamiento. Nuestro curso de formación cuyo objetivo final es la implantación del proyecto MITAA en el aula, nos ha hecho empezar a realizar pequeños cambios. Por un lado, los alumnos empiezan a tener sus propias hojas de registro donde anotan la evaluación de su aprendizaje, tanto de la distribución de su tiempo como de los resultados obtenidos con las diferentes tareas que se autocorrigen. Por otro lado, hemos incluido en nuestro día a adía la realización de juegos y actividades autocorregibles que fomentan la motivación del alumnado y mejoran su aprendizaje."
El proyecto MITAA está creado por un grupo de maestros en activo basándose en su propia experiencia docente, y se asienta, según sus autores, sobre la convicción de que el desarrollo de la autonomía del alumno es la llave que da acceso a la posibilidad de utilizar enfoques metodológicos más complejos (como pueden ser las metodologías activas o la propia educación a distancia) en los que el alumno adopta un rol mucho más activo y participativo en el aprendizaje.
Etiquetas: | tic centros innovación |
Tras su participación en el Proyecto de Innovación Educativa FORMapps, el CEIP San Francisco de Mayorga continúa usando la tablet en su día a día.
Como cualquier otro instrumento tecnológico, su uso no es un fin en sí mismo, sino un medio a través del cual se facilita el logro de objetivos y la adquisición de competencias a los alumnos.
El tamaño, conectividad y portabilidad de estos dispositivos permite que, todos los grupos puedan usarlas durante la semana, gracias a un sistema de reparto basado en días y zonas.
Un ejemplo de su utlización lo encontramos en el área de Inglés, donde un grupo de alumnos mejora su capacidad de redacción con las apps Teams y Onenote, a la vez que trabaja y aprende el uso de estas herramientas en un entorno colaborativo.
Estos dispositivos se pueden usar incluso en el área Educación Física. Con la situación actual de pandemia, los mayoría de maestros de esta especialidad hacen la clase en el patio. Cuando las condiciones climatológicas no lo permiten, la clase de Educación Física continúa en el CEIP San Francisco gracias al uso de la tablet. Gracias a apps como 3D Anatomy Learning y Kahoot!, continúan trabajando los contenidos del área fuera del patio y del gimnasio.
Otro ejemplo lo encontramos dentro del proyecto de centro "Los Juegos Olímpicos", donde los alumnos investigan distintos deportes y realizan y editan pequeños videos con la app InShot para mostrar las conclusiones de su trabajo.
Como es lógico, además del aspecto puramente académico también se trabaja el actitudinal, desde el cuidado de la tablet hasta el uso responsable de las distintas apps.
Etiquetas: | tic centros |
El Colegio San José de Medina del Campo, está desarrollando este curso escolar 15-16 un Plan de Mejora con el título: Aprendizaje por proyectos.
Desde hace varios cursos, el colegio, apoyado por la Congregación de las Hijas de Jesús, ha apostado por una innovación en la metodología formando a todo el claustro en el conocimiento de la Inteligencia Emocional, las Inteligencias Múltiples y el Aprendizaje Cooperativo y por Proyectos, o las Rutinas de Pensamiento; conocimiento indispensable para adaptarse a las necesidades de los alumnos en el momento en que vivimos. Este curso continuando dentro de la innovación educativa ha reforzado el aprendizaje por proyectos, favoreciendo el trabajo en grupo y el desarrollo del pensamiento crítico a través de destrezas como las rutinas de pensamiento.
Los trabajos realizados se han expuesto en el marco de las Jornadas Culturales que este curso han tenido como título “British Culture”.
¡Enhorabuena a todo el profesorado y alumnos de este cole!
Etiquetas: | centros experiencias |
A continuación recogemos información relacionada con la Exposición y actividades realizadas en el CEIP León Felipe, de Valladolid sobre el mundo de los sellos, el coleccionismo y la información que difunden.
ver más..
Etiquetas: centros
exposición
filatelia
concurso
participación
extraescolares
¡AVISO!
CURSO DE ACREDITACIÓN PARA MAESTROS TUTORES EN EL PRÁCTICUM DE GRADO DE E. INFANTIL Y E. PRIMARIA
Anticipamos que, previsiblemente
la sesión presencial se realizará los días 14 o 15 de octubre.
Se informará oportunamente.
Estamos trabajando en ello. Gracias
Etiquetas: | aviso maestros tutores prácticum formación centros prácticas |
Después del periodo vacacional, se ha iniciado el nuevo curso en el que, como ya sabéis, estrenamos normativa en materia de Formación del Profesorado.
Está a vuestra disposición en el Menú - Inicio - Novedades de formación.
Aprovechamos esta ocasión para desearos un buen curso!
ES VUESTRO MOMENTO, EL MOMENTO DE AGRADECEROS EL TRABAJO, LA ILUSIÓN Y EL ESFUERZO EN ESTE CURSO CON 61 ACTIVIDADES DESARROLLADAS DESDE LA ASESORÍA DE CIENCIAS
¡ENHORABUENA!
Así comienza nuestro viaje...
ver más..
Etiquetas: ciencias
centros
actividades
experiencias
Ha sido un duro año pero ha merecido la pena.
Mucho trabajo, cambios en la formación del profesorado, novedades legislativas… pero sobretodo esfuerzo, entusiasmo, aprendizaje, curiosidad, implicación y mucho interés.
Eso es lo que destaco de los centros que he apoyado y asesorado a lo largo de este curso.
No todos se han animado a realizar formación pero seguro que no han dejado de hacer cosas igual de importantes y necesarias para el alumnado y sus familias.
Aquí os dejo algunos momentos de este interesante recorrido.
Todos los materiales trabajados y generados en las actividades se encuentran alojados en el Dspace (repositorio digital del CFIE) en el Área de convivencia, así como en la bitácora del CFIE y en las web de los centros.
Etiquetas: | actividades asesoría convivencia centros |
Esta puede ser la gran pregunta que debemos responder al finalizar cada periodo escolar. ¿Hacemos autoanálisis?
Recordando que la UNESCO reconoce al profesorado como la figura principal en el éxito de esta tarea, una formación de calidad es la que se ajusta a los destinatarios, que promueve una metodología de investigación y reflexión sobre la práctica, que reconoce el contexto profesional sobre el que actúa,… Ya el 1994 Marcelo afirma que la formación del profesorado debe estar integrada en procesos de cambio y debe ser entendida como una estrategia para facilitar la mejora de la enseñanza.
Por tanto deberemos mirar al objetivo: ¿Hemos mejorado la calidad de nuestros centros a lo largo de este curso? ¿En qué? ¿Tenemos indicios? ¿Pruebas?
Como ejemplo presentamos algunos resultados obtenidos por medio de un cuestionario que han cumplimentado los participantes en una actividad formativa.
ver más..
Etiquetas: centros
formación
experiencias
impacto
aulas
calidad
tic
proyectos
innovación
lectura
blog
música
![]() |
Etiquetas: | educación física música formación centros |
Etiquetas: | música danza poesía centros interáreas proyectos experiencias creatividad innovación |
|
El próximo sábado 25 de abril tendrá lugar el encuentro de los violinistas de la Comunidad, en una concentración de trabajo y crecimiento, al tiempo que de disfrute y reencuentro con amigos de otros lugares con los que hacer música. Los más de 100 alumnos ya han recibido las partituras que interpretarán en los distintos grupos, ensembles, orquesta de violines... Después de la visita en la edición anterior de Ana María Valderrama en esta ocasión el profesor invitado es Abel Tomás, miembro del Cuarteto Casals. |
![]() |
Etiquetas: | violín música conservatorio centros actividades competencias proyectos |
ANA MARTIN FERRERO,
presenta su colección en la 30 EDICION de GETXO MODA:
SEMANA DE LA MODA Y EL ESTILISMO DE GETXO
Es alumna deL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL TEMAT Escuela Técnica, en la que se cursa el Grado Superior en Patronaje y Moda, y ha llegado a la pasarela seleccionada en el "Concurso Nuevos Diseñadores", de entre las 50 candidaturas presentadas.
DESFILE: Miércoles 22 de abril en el Palacio San Joseren, Avenida Zugazarte 52, 48930 Las Arenas, Bizkaia
ver más..
Etiquetas: competencias
profesionales
centros
moda
diseño
patronaje
Este jueves 16 de abril de 17:30 a 20:30 h., se va a desarrollar una ponencia a cargo de Carmen Rodríguez Portero, sobre cómo incluir en los proyectos de centro el trabajo encaminado a la mejora de la comprensión lectora.
Si estás interesado en asistir como oyente, puedes ponerte en contacto con la asesora responsable en el siguiente correo: mlbarriga@educa.jcyl.es
![]() |
Etiquetas: | lectura proyectos centros formación |
El próximo viernes 20 de marzo, tendrá lugar la charla “SEMINARIO SOBRE LA PUNCIÓN SECA EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO: TÉCNICA DNHS” dentro del seminario de fisioterapeutas educativos que se desarrolla durante el presente curso escolar, con profesionales de este colectivo de centros educativos de Valladolid y provincia.
La charla que se celebrará de 16:00 a 20:00 horas de la tarde en el IES Zorrilla (Plaza San Pablo, 3, Valladolid), tiene entrada libre y gratuita, y será impartida por Doña Sandra Calvo Carrión, Diplomada en Fisioterapia y Docente del Grado de Fisioterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
En la charla, se hablará de los conceptos de fisioterapia invasiva, en concreto el tratamiento con punción seca y específicamente se darán las pautas para el trabajo y manejo con la técnica DNHS de forma divulgativa.
Si estás interesado/a en participar envía un email con tu nombre y el centro educativo en el que desarrollas tu labor docente a la siguiente dirección: srubioca@educa.jcyl.es.
ver más..
Etiquetas: fisioterapeutas
centros
El próximo miércoles 18 de febrero comienza el Curso "Expresión Oral y Comunicación Eficaz", que enmarcado en el PPED "Lectura y cambio metodológico" se abre a un total de 30 profesores que van a participar en esta actividad.
Se puede consultar la Lista de Admitidos y la Convocatoria de la actividad. A continuación presentamos un avance de algunos de los contenidos que se van a contemplar a cargo del ponente José Luis Manso.
Os esperamos!
Etiquetas: | formación expresión oral comunicación. eficaz actividades formativas centros |