Las alumnas del colegio Santa María la Real de Huelgas de Valladolid, Carmen Vico y Sara Abad de 3° y 4° de ESO ganaron el concurso 3M -Top Scientists.
Un concurso nacional para potenciar el talento y el interés por la ciencia entre los estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
ver más..
Etiquetas: ciencia
investigación
innovación
El CEIP Margarita Salas (Arroyo de la Encomienda, Valladolid) ha llevado a cabo varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 febrero. El eje central ha sido Margarita Salas, científica española referente internacional sobre biología molecular.
Con el fin de reflexionar sobre el papel de las mujeres en el ámbito científico a lo largo de la historia han diseñado una gran cantidad de actividades. Podéis consultar algunas de ellas en el blog de su biblioteca 👇
- Un escape room realizada en la que podéis descubrir datos sobre la biografía de la científica.
- Un vídeojuego en el que conocerás de la mano de Margarita Salas a otras cinco mujeres científicas.
- Un club de lectura de la biblioteca con libros para poder leer más sobre mujeres relevantes en el mundo de la Ciencia.
¡Gran trabajo! ¡Sigamos entre todos rompiendo la brecha de género en los sectores STEM!
Etiquetas: | ciencia mujer escape room videojuego margarita salas |
En el CFIE de Valladolid se ha realizado en abril y mayo de 2017 un curso enfocado a profesorado de secundaria de materias de Ciencias de la Naturaleza, en el que se han tocado diversas temáticas: astronomía, geología, ecología, química y biología celular. Todo ello desde un enfoque práctico. Los profesores participantes se han implicado en todas las actividades y los ponentes nos han trasmitido sus conocimientos de una manera amena y pragmática. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | ciencia |
GRUPO DE TRABAJO:
EXPERIMENTA Y ACÉRCATE A LA CIENCIA II
IES Alfonso VI (Olmedo)
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su LXVIII sesión el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. Dicha resolución cuenta con el copatrocinio de 35 países entre los que se encuentra España. Mediante dicha decisión la ONU reconoce la importancia que la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz tienen en la vida de los ciudadanos del mundo, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la Humanidad. La luz juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Ha revolucionado, entre otros aspectos, la medicina o la manera de fabricar productos y ha posibilitado el desarrollo de Internet.
En relación con esta celebración, profesores de ciencias del IES Alfonso VI de Olmedo han realizado una actividad formativa que ha llegado a los alumnos de distintas formas: exposición, jornada de puertas abiertas con experimentos relacionados con esta temática, proyectos realizados en el aula sobre colores y pigmentos…
![]() |
Etiquetas: | luz ciencia experimentos fluorescencia óptica |
Coincidiendo con la iniciativa europea de la Semana de la Ciencia y compartiendo sus objetivos (acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos, poner en valor la labor de los investigadores y el conocimiento generado por ellos y difundir el resultado de las investigaciones) se ha organizado esta I Jornada Provincial de la Ciencia, el lunes, 24 de noviembre, a las 17 h, en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Palencia (Plaza de los Dominicos, s/n), con el deseo de compartir una experiencia única y la esperanza de que se repita en sucesivas ediciones.
Esta experiencia desarrolla la autonomía de los alumnos, mejora la convivencia en el Centro y sirve para demostrar que la Ciencia está presente en todos los ámbitos de la vida diaria; en definitiva, que «Todo es Ciencia».
Al principio de curso se les planteó esta actividad a los alumnos de Secundaria y, de manera voluntaria, se apuntaron 85. Desde entonces han estado ensayando, coordinados por veinte profesores, y tratarán de mostrar a todos los visitantes la faceta más lúdica de la Ciencia. Esta iniciativa que está enmarcada como una Experiencia de Calidad del IES Las Salinas, concretamente en la modalidad de Plan de Mejora, se está consolidando como una seña identificativa de dicho centro.
Os animamos a que disfrutéis de este encuentro científico. !Estáis todos invitados!, porque... «Todo es Ciencia».
SEMANA DE LA CIENCIA EN EL IES ALFONSO VI
A lo largo de este año un grupo de profesores del IES Alfonso VI ha participado en una actividad formativa denominada “EXPERIMENTA Y ACÉRCATE A LA CIENCIA” en la modalidad de Grupo de Trabajo. Esta actividad ha tenido una expresión en la vida del Centro a través de la programación de la "I Semana de la Ciencia". El programa de actividades puede verse en este enlace.
ver más..
Etiquetas: ciencia
semana
olmedo
experimentos
La Noche de los Investigadores es un proyecto financiado por el FP7 en el que cada año investigadores de más de un centenar de ciudades europeas dedican una noche a la Divulgación de la Ciencia.
En nuestra ciudad se celebra en dos sedes: el PRAE y el Museo de la Ciencia.
El programa para reservar la participación en las actividades del próximo viernes 27 de septiembre, podéis encontrarlo en esta dirección Web: http://www.praecyl.es/
Desde el CFIE hemos participado estos años pasados respaldando y certificando al Grupo de Trabajo que forman los profesores de Física y Química que participan en este evento.
Les deseamos mucho éxito en el cumplimiento del objetivo de la jornada: presentar al ciudadano una visión más cercana de la Ciencia y de los investigadores.
Las fotos pertenecen a la edición del año 2012/13.
Etiquetas: | química divulgación física ciencia |
Etiquetas: | ciencia |
"Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí". Este proverbio chino se puede leer a la entrada del IES Las Salinas y es lo que les mueve a realizar cada año una actividad que denominan 'Ciencia o Magia'. Consiste en realizar pequeñas demostraciones científicas y explicar los fundamentos que las sustentan. Más de 40 experimentos realizados y explicados por 72 alumnos, ayudados por 13 profesores convirtieron la tarde del pasado jueves 25 de abril en un entretenido paseo por un discreto Museo de la Ciencia interactivo. Esta actividad se desarrolla como una Experiencia de Calidad en la modalidad de Plan de Mejora.
!Enhorabuena por el trabajo realizado!
Si quieres más información pincha en la foto. Podrás ver la publicación en el periódico del Norte de Castilla.
Etiquetas: | ciencia |
El CSIC y la Fundación BBVA en la Escuela es un proyecto de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación BBVA en el que investigadores y maestros trabajan conjuntamente con el fin de introducir y fomentar la enseñanza de la ciencia desde las primeras etapas de la educación. Con ese objetivo se creó el Premio ARQUÍMEDES.
Una de las profesoras del CEIP ALONSO BERRUGUETE de Valladolid, Etel, presentó un proyecto de ciencias, se comprometió e implicó en la preparación de cinco alumnos de 9 y 10 años de su centro para presentar una serie de experimentos en inglés. Al ser un centro bilingüe, quisieron acentúar el hecho de poder realizar su presentación en dicha lengua.
Su proyecto fue galardonado con el premio Arquímedes e implicaba una presentación pública. Después de innumerables tardes de trabajo entre Etel y sus alumnos, el 28 de marzo realizaron su presentación en Madrid vestidos con túnicas y coronas de la antigüa Grecia, recibiendo todo tipo de alabanzas, incluso del propio director del CSIC que valoró explícitamente que la presentación se hiciera en inglés por niños de tan corta edad.
Impresionante trabajo de Etel y sus alumnos con la total colaboración del centro. ¡Enhorabuena! Más información.
Etiquetas: | ciencia inglés |
Una de las cualidades más importantes de un profesor es saber motivar a sus alumnos a adquirir un aprendizaje. Ese aprendizaje se puede conseguir de múltiples maneras. Todos conocemos los más tradicionales pero Seni, profesora de Ciencias del IES Pinar de la Rubia de Valladolid, trata de innovar y de captar la atención de su alumnado, motivándoles a aprender contenidos a través de la música.
Les invita a que aprendan y memoricen contenidos creando una canción. Los alumnos escriben la letra respecto a unos contenidos de clase y posteriormente graban la canción. El resultado es muy diverso según los gustos musicales de cada grupo de alumnos pero el objetivo del aprendizaje creativo se consigue.
Estos cinco alumnos de primero de bachillerato seguramente no ganarán un Grammy con su rap pero nunca olvidarán cuáles son los silicatos.
Enhorabuena a Seni por su trabajo. La letra está en el blog de Seni.
Etiquetas: | ciencia |
Os invitamos este fin de semana a disfrutar con la Qímica en el Museo de la Ciencia de Valladolid.
Etiquetas: | Química Museo de la Ciencia |
Etiquetas: | ciencia investigación experiencias CSIC premios Primaria |
Estáis tod@s invitados a una noche muy especial el próximo sábado 15 de mayo en el patio del Museo de la Ciencia de Valladolid. La Asociación Castellano y Leonera de Educación Matemática "Miguel de Guzmán", junto con el Museo de la Ciencia, Ayuntamiento de Valladolid, CFIE de Valladolid y otros colaboradores están muy ilusionados con este proyecto y quieren compartirlo con todos vosotros.
Se trata de una gynkana matemática....
Si algun@ de vosotr@s queréis participar más activamente en el desarrollo de esta actividad, poneros en contacto con la asesoría de Matemáticas del CFIE de Valladolid. !No lo olvidéis! Os esperamos.
Etiquetas: | noche enigmática museo de la ciencia 15 de mayo |