Publicaciones relacionadas con la etiqueta CONVIVENCIA
  • EDUCACION RESPONSABLE EN EL CEIP GLORIA FUERTES
    Escrito por JOSE DOMINGO CASTAÑO BUENO, jueves 6 de marzo de 2025 , 17:34 hs , en Convivencia

    El CEIP Gloria Fuertes  de Tudela de Duero participa en el Programa de Educación Responsable apostando por una educación que impulse el crecimiento saludable de niños y niñas y potencie su talento y creatividad para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices. 

    El programa educativo  promueve el desarrollo emocional, social y creativo preocupándose por  el bienestar del alumnado, de la comunidad docente y de las familias; proporcionando herramientas emocionales que los niños y niñas van a necesitar para tener éxito en el presente y futuro.

             

    A través del recurso LEE (literatura y emociones), del Programa,  en Educación Infantil,  se ha trabajado este maravilloso cuento y las relaciones con las emociones y el alma, transmitiendo mensajes de amor e intentando comprender lo que se esconde en nuestro interior. 

                                

     

     

     

    Etiquetas: educación emocional convivencia creatividad diversidad
  • CENTRO SANTA MARÍA MICAELA: APOSTANDO POR LA CONVIVENCIA
    Escrito por Sofía Suarez, jueves 21 de diciembre de 2023 , 13:24 hs , en INGLÉS

    En el centro Santa María Micaela de Valladolid consideran que la convivencia es uno de los ejes fundamentales de su proyecto educativo. Por ello, en el centro se están llevando a cabo una serie de iniciativas encaminadas a la mejora de la convivencia en el centro y fomentando valores como el respeto, tanto hacia los demás como hacia uno mismo.

    Como ejemplo, una de estas iniciativas consiste en la exhibición en todas sus aulas de un póster, para el que se ha elegido un eslogan muy especial: “Es hora de tratarnos bien”. Su equipo de convivencia diseñó un poster con estas palabras, que recuerdan la importancia del respeto, la autocompasión y el autocuidado.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: convivencia
  • CONSTRUYENDO MIRADAS. MATERIAL VAP-CAP
    Escrito por MARIA ESTHER CANO FLORES, jueves 13 de abril de 2023 , 13:50 hs , en E. Física- Artística

    Desde el Centro Específico SAA con deficiencias visuales (ONCE) han realizado una actualización del método VAP-CAP.

    El VAP-CAP se define como un método de evaluación y programación para el desarrollo de la visión funcional de niños y niñas deficientes visuales de 0 a 3 o 4 años y, a veces,  con otros déficits asociados.

    Teniendo en cuenta que, para el alumnado con discapacidad visual mirar es una tarea difícil, la intención de este equipo no es enseñarle a ver, sino conseguir que quiera mirar, a la vez que organizamos y estructuramos su entorno visual para hacérselo comprensible. Compartir el placer de mirar y hacer que el mundo visual tenga sentido para este alumnado serán nuestras herramientas.Este equipo considera el desarrollo de manera globalizada, donde todas las áreas están en continua interacción. Por consiguiente, la evaluación específica del funcionamiento visual se entiende inmersa dentro de la valoración global del desarrollo.

    El mirar, mantener la atención visual, se convierte en una función activa para el bebé que padece una deficiencia visual. Tiene que construir un entorno visual coherente a partir de unas percepciones o informaciones que pueden ser vagas, imprecisas, fragmentadas o inconexas. «Al empezar el trabajo de estimulación visual con un bebé es conveniente tener en cuenta la dificultad que experimenta el niño de baja visión para descubrir un mundo visual» (Leonhardt, 1992). Y es desde la interacción y desde la vinculación afectiva con el adulto que nace el deseo que moviliza su «disposición hacia» o su interés por explorar el mundo con sus ojos.

    La prueba VAP-CAP responde a las siglas de «Visual Assessment and Programming» (Evaluación visual y programación) y «Capacity, Atention and Processing» (Capacidad, Atención y Procesamiento). El método se compone de un manual donde se describe el procedimiento de evaluación y se ofrecen estrategias para el diseño del programa de intervención junto con dos cajas de material. El objetivo principal de la autora es realizar una evaluación educativa estandarizada del funcionamiento visual en bebés, niños de infantil y niños con pluridiscapacidad. Además, orienta a los profesionales sobre los objetivos a conseguir y las actividades para trabajar las áreas deficitarias que se han detectado en la valoración. La evaluación consta de dos niveles:

     En el primer nivel se establece la Evaluación de la baja visión (EBV), con 9 ítems que consideran la capacidad visual y los niveles básicos de atención visual, cuánto ve el niño y cómo motivar la atención visual.

     En el segundo nivel se ofrece la Evaluación del procesamiento visual (EPV). Consta de 10 ítems, considerando las habilidades viso-cognitivas y los niveles más complejos de atención visual.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: inclusión convivencia deficiencia visual once vap-cap diagnóstico.
  • EDUCACIÓN RESPONSABLE EN EL CRA LA ESGUEVA
    Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, jueves 12 de mayo de 2022 , 19:43 hs , en TIC

     

    El CRA La Esgueva se encuentra inmerso en un proceso de cambio que le está llevando a modificar desde espacios a metodología. Ya han culminado la integración a nivel de centro el modelo de autorregulación del aprendizaje MITAA, proceso que iniciaron el curso pasado, han instalado un rocódromo, habilitado un gran espacio para plástica, rincones de lectura en el pasillo...


    Junto a estas innovaciones, el centro ha decidido unirse a la red de centros del programa de Educación Responsable, que tiene por objetivo favorecer el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: centros innovación proyectos experiencias convivencia
  • EL PATIO FELIZ DEL CEIP CRISTÓBAL COLÓN
    Escrito por Olga Gómez González, viernes 4 de marzo de 2022 , 10:17 hs , en Ciencias

    El CEIP Cristóbal Colón está llevando a cabo un Proyecto para trabajar los Objetivos de desarrollo sostenible, “El Patio Feliz”, organizando el recreo como espacio de convivencia con el fin de fomentar la socialización del alumnado y mejorar el clima en el recreo. Todo ello utilizando metodologías activas y el Aprendizaje Servicio.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: recreo ods convivencia
  • REVOLUCIÓN METODOLÓGICA EN EL CRA LA ESGUEVA
    Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, miércoles 1 de diciembre de 2021 , 10:10 hs , en TIC
    El CRA La Esgueva está viviendo una auténtica revolución.
    Las necesidades de sus alumnos han obligado a las maestras a realizar un cambio metodológico integral, que comenzó el curso pasado con la adopción a nivel de centro del modelo de mejora de la autonomía y autorregulación del alumnado a través del Proyecto MITAA.
    Durante este curso se sigue profundizando en la implementación de dicho modelo, junto con la implantación paulatina de una metodología de aprendizaje basado en proyectosModelo de esta metodología ha sido el trabajo que se realiza en la etapa de infantil en la que desde hace años se trabaja por proyectos, sin libros, y apostando por diferentes metodologías activas e innovadoras. Esperan culminar está implantación el curso que viene, recibiendo formación al respecto y desechando los libros de texto en todas o casi todas las áreas.
    La tecnología es una herramienta fundamental en este proceso, y los alumnos hacen uso de manera cotidiana de tablets, portátiles, pizarras y paneles interactivos.
  • BANCO DE HERRAMIENTAS DE EDUCACIÓN RESPONSABLE EN EL CEIP GLORIA FUERTES
    Escrito por María Luisa Minguela Merino, jueves 18 de noviembre de 2021 , 13:38 hs , en Convivencia

     

    El Banco de Herramientas Audiovisuales para la promoción de competencias personales y sociales en Educación Primaria pretende ser una fuente de recursos para diseñar intervenciones didácticas dirigidas al trabajo sobre la propia persona. Es un programa que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de la Fundación Botín. 

    El bienestar personal y social se alcanza en función de un equilibrio entre los factores de riesgo y de protección que rodean y caracterizan a cada persona.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: convivencia educación responsable educación emocional.
  • UUDD HISTORIA Y LA CULTURA DEL PUEBLO GITANO
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, miércoles 14 de marzo de 2018 , 13:48 hs , en Convivencia

     EL DÍA 8 SE CELEBRÓ EN EL CFIE DE VALLADOLID UNA JORNADA FORMATIVA/INFORMATIVA PARA DAR A CONOCER/DIFUNDIR LAS UUDD ELABORADAS EN CYL ACERCA DEL PUEBLO GITANO.

    UUDD HISTORIA Y CULTURA DEL PUEBLO GITANO

    La Consejería de Educación consideró de gran utilidad para proporcionar una educación de calidad a todo el alumnado, con independencia de sus circunstancias sociales, económicas o de cualquier otra índole que dificulte el correcto desarrollo de su formación integral, la constitución de un grupo de trabajo con la finalidad de elaborar unidades didácticas y materiales curriculares innovadores que sirvan de vehículo para la difusión de la cultura e historia del pueblo gitano, mediante su inserción en el currículum de Castilla y León, contribuyendo a la superación de los prejuicios que pudieran existir en su contra entre el alumnado de Castilla y León y sirviendo por consiguiente como materiales de apoyo para la superación de los obstáculos que puedan representar para el alumnado su pertenencia a la minoría étnica representada por el pueblo gitano.

    Con este motivo se constituyó un grupo de trabajo para la elaboración de unidades didácticas y materiales curriculares innovadores y de apoyo, para el estudio y difusión ente el alumnado de Castilla y León, de la historia y la cultura del pueblo gitano.

    ORDEN EDU/71/2016, de 8 de febrero, por la que se constituye un grupo de trabajo para la elaboración de unidades didácticas y materiales curriculares innovadores para el estudio y difusión de la historia y la cultura del pueblo gitano y su inserción en el currículum de Castilla y León.

     Documento PDF Orden GT UUDD Hª_Cultura pueblo gitano 120216 (711.6 KB) (3 páginas) 

    Se ha articulado este propósito en unidades didácticas, variadas en cuanto al enfoque y rango que abarcan (desde un acontecimiento histórico en concreto hasta una visión de los estereotipos sobre los gitanos en la contemporaneidad) y en cuanto a la disposición curricular (es decir, los criterios y estándares de evaluación y contenidos con los que se vinculan). Más allá de su alcance concreto, pretenden ser una ejemplificación sobre cómo integrar curricular y metodológicamente el estudio escolar de la realidad gitana, desde una perspectiva inductiva (y huyendo de simplismos y dogmatismos).

    Se ha elaborado un documento guía que explica la propuesta didáctica y metodológica de las Unidades Didácticas elaboradas para Educación Infantil, Educación Primaria y ESO y con un resumen del contenido de cada una de ellas.

     Documento PDF Guía para UUDD E.I_E.P_ESO (1.2 MB) (10 páginas) 

    Etiquetas: convivencia diversidad
  • CEIP GONZALO DE BERCEO. EDUCACIÓN RESPONSABLE. EL RETO DEL TRIMESTRE “MÁS ACCIONES QUE EDUCAN”.
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, miércoles 21 de febrero de 2018 , 11:50 hs , en Convivencia

    SEGUNDA PARTE

    El CEIP Gonzalo de Berceo de Valladolid pertenece a la Red de centros de Educación Responsable desde hace tres años y durante el primer trimestre han desarrollado una actividad dentro del reto “Más acciones que ayudan”.

    En este segundo trimestre, continuando con la actividad iniciada en el primer trimestre, se han puesto en contacto con las maestras del Aula Hospitalaria situada en el Hospital Clínico Universitario (donde se encuentra el niño enfermo) para que pueda existir un momento de comunicación por videoconferencia donde se compartirá cómo nos hemos sentido, unos haciendo los dibujos y otros recibiéndolos.

    Pues bien, la videoconferencia tuvo lugar el lunes 19 de febrero de 2018. Momento emotivo para el niño hospitalizado y sus compañeros cuando estos le han cantado una canción, le han leído un cuento, han charlado de sus cosas, etc. Gran trabajo en aulas hospitalarias y enhorabuena por la iniciativa al CEIP GONZALO DE BERCEO. Una sonrisa lo merece todo.

    ¡Qué importante es saber que están ahí nuestros amigos siempre!

    El primero de muchos contactos.

    Etiquetas: convivencia
  • CEIP GONZALO DE BERCEO.EDUCACIÓN RESPONSABLE. EL RETO DEL TRIMESTRE “MÁS ACCIONES QUE EDUCAN” CON FUNDACIÓN ALADINA.
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, jueves 21 de diciembre de 2017 , 14:25 hs , en Convivencia

    PRIMERA PARTE

    El CEIP Gonzalo de Berceo de Valladolid pertenece a la Red de centros de Educación Responsable desde hace tres años y durante este trimestre han desarrollado una actividad dentro del reto “Más acciones que ayudan”.

    Han colaborado en la campaña ¡1 dibujo=1 sonrisa! de la Fundación Aladina que presta apoyo a niños/as y adolescentes enfermos de cáncer para que nunca pierdan la sonrisa. Esta campaña tiene para este colegio un sentido especial porque desde finales del curso pasado, uno de sus alumnos se encuentra hospitalizado a la espera de un trasplante de médula.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: convivencia
  • EL AUTISMO Y LA DISFUNCIÓN DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
    Escrito por LUIS IGNACIO LUENGO PONCIO, lunes 12 de diciembre de 2016 , 13:00 hs , en Convivencia

    AUTISMO E INTEGRACIÓN SENSORIAL

    Dentro del marco del PPED del CEIP I de Tordesillas titulado "Autismo e Integración Sensorial", durante este primer trimestre se han realizado dos acciones formativas y se ha comenzado otra.

    La primera tuvo lugar el sábado 22 de octubre de 2016 en el CFIE de Valladolid con un curso intensivo en jornada de mañana y tarde, "El autismo y la disfunción de Integración Sensorial",  impartido por D. Francisco José de los Santos Beamud; Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Maestro de Educación Especial y Profesor Asociado de la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras dedicaciones, podéis ver su currículo en https://es.linkedin.com/in/francisco-jos%25C3%25A9-de-los-santos-beamud-8b337b41.

    Posteriormente el lunes 14 de noviembre de 2016 en el CEIP Pedro I de Tordesillas tuvimos una ponencia "Trastorno del espectro del autismo, intervención educativa" a cargo de Dña. Olga Peña Olivar y Dña. Laura Palmero Esteban, ambas psicólogas del Centro Concertado de Educación Especial el Corro de Valladolid y de la Asociación Autismo Valladolid.

    Finalmente lo que resta de este primer trimestre y a lo largo del segundo trimestre, se están realizando en los centros participantes del PPED cinco seminarios donde se concretará lo visto en los dos cursos anteriores a la realidad de cada uno de los centros.

     

     

    Etiquetas: integración sensorial autismo convivencia
  • FORMACIÓN EN EL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 29 de junio de 2016 , 10:30 hs , en Convivencia

    El grado de sensibilidad hacia la gestión y promoción integral de la convivencia escolar en el IES Pío del Río Hortega (Portillo) es alto, por ello la dilatada trayectoria formativa del profesorado ha continuado este curso con el inicio de un nuevo Plan de Formación con interesantes y positivas actividades.
    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación convivencia inglés
  • ACTIVIDADES FORMATIVAS REALIZADAS DESDE LA ASESORÍA DE CONVIVENCIA 1 (Curso 14-15)
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, lunes 29 de junio de 2015 , 10:37 hs , en Convivencia

    Ha sido un duro año pero ha merecido la pena.

    Mucho trabajo, cambios en la formación del profesorado, novedades legislativas… pero sobretodo esfuerzo, entusiasmo, aprendizaje, curiosidad, implicación y mucho interés.

    Eso es lo que destaco de los centros que he apoyado y asesorado a lo largo de este curso.

    No todos se han animado a realizar formación pero seguro que no han dejado de hacer cosas igual de importantes y necesarias para el alumnado y sus familias.

    Aquí os dejo algunos momentos de este interesante recorrido.

    Todos los materiales trabajados y generados en las actividades se encuentran alojados en el Dspace (repositorio digital del CFIE) en el Área de convivencia, así como en la bitácora del CFIE y en las web de los centros.

     

    Etiquetas: actividades asesoría convivencia centros
  • APOYO ENTRE IGUALES. TALLER PARA SU PUESTA EN MARCHA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, jueves 4 de junio de 2015 , 12:56 hs , en Convivencia

    Los sistemas de apoyo entre iguales en los centros educativos (equipos de ayuda, alumnado mediador, cibermentores, etc.) se sitúan en un marco de referencia preventivo de mejora de la convivencia, basado en el diálogo, participación e incremento de las relaciones interpersonales positivas.

    Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: equipos de ayuda mediación cibermentores alumnado mediador convivencia formación
  • SEMINARIOS FORMATIVOS CENTRO VIRGEN NIÑA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, martes 2 de junio de 2015 , 14:19 hs , en Convivencia

    El profesorado del Centro Concertado Virgen Niña ha desarrollado durante el presente curso escolar, tres seminarios formativos: TRABAJANDO LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, TRABAJAMOS CON PROYECTOS COOPERANDO y MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

    Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: inteligencias múltiples convivencia proyectos trabajo cooperativo
  • HUMOR Y AUTOCONTROL PERSONAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, jueves 27 de noviembre de 2014 , 12:42 hs , en Convivencia

    El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del sector 2 de Valladolid está desarrollando un Plan de formación con un itinerario formativo: “Mejora de la convivencia y el aprendizaje a través de la gestión de emociones y el uso de estrategias de comunicación positiva”.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación humor autocontrol convivencia control corporal
  • HOMENAJE A LA MUJER EN IES PINAR DE LA RUBIA DE VALLADOLID
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, viernes 4 de abril de 2014 , 10:20 hs , en INGLÉS

     

    Los alumnos y profesores del IES Pinar de la Rubia de Valladolid han querido hacer un homenaje a las mujeres escritoras y científicas más importantes a lo largo de la historia. Han decorado las paredes del centro con sus fotos, biografías y textos relevantes. Sin duda, valoramos el esfuerzo de recopilación de material para que los alumnos del centro y todos nosotros valoremos la importancia de cada una de estas mujeres en la lucha por sus derechos. Merece la pena detener el vídeo y disfrutar de sus mensajes. ¡Enhorabuena a todos!

    Etiquetas: mujer valores convivencia
    1 Comentarios
  • MEDIADORES BARRIENTOS
    Escrito por Susana Rubio Cano, miércoles 19 de marzo de 2014 , 17:57 hs , en Ciencias

    El CEIP Obispo Barrientos de Medina del Campo, dentro de su Plan de Formación, está trabajando el itinerario “Aprendemos a convivir”, con un curso y un seminario, dirigidos fundamentalmente a promover la mediación y la resolución de conflictos en Primaria. El resultado final será la elección y formación de alumnos mediadores, la elaboración de un protocolo de ayuda y mediación que pueda aplicarse a la resolución de conflictos, y la mejora de la convivencia del centro escolar en general. Aquí tenéis un vídeo presentación de “Mediadores Barrientos”.

     

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: centros convivencia
  • APLICACIONES DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA A LA CONVIVENCIA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 24 de febrero de 2014 , 09:30 hs , en Convivencia

    La Psicología Positiva ofrece un nuevo marco conceptual y de aplicaciones en educación. Algunos de sus aspectos: emociones positivas, inteligencia emocional, fortalezas, etc. se han mostrado muy útiles para mejorar el clima de aula, el bienestar personal, las relaciones interpersonales, el compromiso y la motivación hacia la escuela, favoreciendo la convivencia escolar y el desarrollo personal de alumnado y profesorado. Por ello consideramos de gran importancia incorporar dichas intervenciones educativas dentro de la actividad curricular del aula.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: psicología positiva bienestar convivencia inteligencia emocional educación emocional crecimiento personal
  • DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES ZORRILLA.
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, miércoles 18 de diciembre de 2013 , 12:49 hs , en Ciencias

    DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL IES ZORRILLA

      Coincidiendo con las fechas navideñas, estamos más motivados para empatizar con los que tienen sus derechos en precario. Os invito a ver un vídeo que ha sido colgado en el blog del Departamento de orientación del IES Zorrilla.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: derechos humanos orientación convivencia
  • APRENDIZAJE-SERVICIO EN IES PINAR DE LA RUBIA. DESTACADA EXPERIENCIA DE CALIDAD EDUCATIVA.
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, martes 19 de noviembre de 2013 , 22:29 hs , en INGLÉS

     

    La Experiencia de Calidad Educativa "Aprendizaje-Servicio" del IES Pinar de la Rubia ha sido seleccionada como una de las Experiencias de Calidad propuestas para un reconocimiento institucional por su alto valor educativo. Bocyl.

    El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. El verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal. Los jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Pueden contribuir a hacer un mundo mejor. Hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces porque encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: convivencia solidaridad.
  • CURSO DE FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE AYUDA DEL IES PARQUESOL
    Escrito por Montserrat González Arteaga, martes 19 de noviembre de 2013 , 12:23 hs , en TIC

    Durante los días 14 y 15 de noviembre se celebró en el centro cívico Juan de Austria el quinto curso de “Formación de los Equipos de Ayuda” de los alumnos del IES Parquesol. En esta ocasión han participado tres alumnos de cada grupo de 1º, 2º y 3º de ESO y siete profesores.


     


    ver más ver más..  
    Etiquetas: tic convivencia
    2 Comentarios
  • GITANAS CON ESTUDIOS. GITANAS CON FUTURO.
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, jueves 9 de mayo de 2013 , 09:28 hs , en INGLÉS

    Este curso escolar el IES Conde Lucanor de Peñafiel ha decidido conmemorar el día de la igualdad de género centrándose en la comunidad gitana. Con el lema 'Convivencia e igualdad' inauguraron una exposición denominada 14 mujeres gitanas.

    Carmen Cantero. coordinadora de convivencia del centro, ha seleccionado el material de la exposición con la colaboración del secretariado gitano de Peñafiel. Esas catorce mujeres pretenden ser un ejemplo para las mujeres gitanas puesto que han desarrollado todas sus capacidades a través de sus estudios y una carrera profesional. Sus historias están tomadas del libro 50 mujeres gitanas.

    Cuatro de las alumnas de etnia gitana del centro leyeron un texto referido al tema de la exposición que podéis escuchar en el vídeo. Durante la celebración asumieron el compromiso de hacer todo lo posible por culminar sus estudios de la Educación Secundaria Obligatoria. Afirmaron sentirse por primera vez "importantes y valoradas". Fue un día muy especial para todos y un ejemplo de voluntad de integración de topo el crisol de culturas que hay en un centro educativo. ¡Enhorabuena a todos por el trabajo!

    Etiquetas: convivencia
  • Curso: PSICOLOGÍA POSITIVA PARA EL FOMENTO DE LA CONVIVENCIA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 6 de marzo de 2013 , 13:11 hs , en Convivencia

    Las aplicaciones de la Psicología Positiva en el aula y especialmente de algunos de sus aspectos como: emociones positivas, inteligencia emocional, fortalezas, etc. se han mostrado muy útiles para mejorar el clima de aula, el bienestar personal, las relaciones interpersonales, el compromiso y la motivación hacia la escuela, favoreciendo la convivencia escolar y el desarrollo personal de alumnado y profesorado. Por ello consideramos de gran importancia incorporar dichas intervenciones educativas dentro del curriculum y la actividad escolar del aula.

    En esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid entre el 23 y el 31 de enero de 2013, se ha ofrecido una visión general de la Psicología Positiva y de sus principales aportaciones al desarrollo de la convivencia en el aula y en el centro.

    Para acceder a la documentación del curso pincha aquí.

     

    Etiquetas: psicología positiva convivencia inteligencia emocional
  • 30 de enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ (DENIP)
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 28 de enero de 2013 , 21:39 hs , en Convivencia

    ¿Es nuestro centro un instrumento de paz, tolerancia y cooperación?


    Esta celebración nos brinda la oportunidad de pararnos a reflexionar y valorar nuestra contribución para que los centros se impregnen de solidaridad y respeto.
    Ofrecemos algunos materiales didácticos, enlaces de interés y proyectos para trabajar estos valores en las aulas:
    Día de la no violencia y la paz. Portal de educación para la comunidad educativa de Castilla y León (educacyl).
    Propuestas para el día de la paz de C.A.R.E.I. (Centro aragonés de recursos para la educación intercultural). Para trabajar desde todas las áreas, los materiales están graduados por niveles y etapas.
    Día de la paz. Red de buenas prácticas 2.0
    30 de enero. Día escolar de la no violencia y la paz. Web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
    Día de la paz. Actiludis
    Actividades para el día de la paz. Primer Ciclo. Actiludis.
    Unidad didáctica: Día de la paz y no violencia. CEIP Torre del Castillo.
    Unidad didáctica Día de la paz. Colegio P. Manuel Pérez.
    Caza del tesoro para conmemorar el Día de la paz y la no violencia. 2º y 3º Ciclo de Educación Primaria. CEIP San Rafael.
    La cultura de la paz. 4º ESO.
    WebQuest. El reto del agua en un mundo desigual.  Proyecto Paula
    Érase una vez... la Paz. Actividades bilingües (español-inglés). 
    Cantando a la paz.
    Cortos de artistas de la paz.
    Películas que pueden fomentar la educación para la paz.
    Etiquetas: paz convivencia conmemoración no violencia
  • Proyecto Comenius del IES Leopoldo Cano
    Escrito por Mª Aurora Gómez López, miércoles 9 de enero de 2013 , 12:14 hs , en TIC

    Alumnos del IES Leopoldo Cano visitaron Polonia del 25 de noviembre al 2 de diciembre de 2012 en una fase del Proyecto Comenius que los llevó al ZESPOL SZKOL nr 1 de Sulejówek a través del proyecto europeo COMENIUS: “Ambassadeurs de nos contrées européennes” (Embajadores de nuestras regiones europeas), en él, colaboran cuatro países: Polonia, Rumanía, Francia y España. El viaje fue una aventura de lenguas y descubrimientos pero sobre todo, fue una aventura de convivencia y amistad.

  • > >  
  •  

    Para acceder a la página web del proyecto haz clic sobre la imagen

    Etiquetas: comenius convivencia
  • CONVIVES
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 12 de diciembre de 2012 , 18:32 hs , en Convivencia

    La asociación CONVIVES apuesta por una convivencia basada en la defensa de la dignidad de todas las personas, en la igualdad e inclusión, en el respeto mutuo y en la defensa de los derechos humanos.

    Su página web es una buena herramienta para la función informativa de acontecimientos, jornadas, reuniones, etc. relacionadas con la convivencia.

    Para hacer visible el trabajo de la asociación y servir de cauce de comunicación, han puesto en marcha una revista digital sobre temas de convivencia. (Pincha en los enlaces para acceder a los números publicados):

    CONVIVES nº 0, marzo 2012.

    CONVIVES nº 1, julio 2012, dedicado a la formación para la convivencia.

    CONVIVES nº 2, diciembre 2012, dedicado a las conductas disruptivas en el aula.

    CONVIVES nº 3, abril 2013, dedicado al ciberacoso.

    Número extraordinario de la revista CONVIVES, recoge ponencias, talleres y experiencias presentados en las Jornadas “Nuevas perspectivas y enfoques en el trabajo de la convivencia escolar” durante los días 8 y 9 de marzo de 2013.

    CONVIVES nº 4, septiembre 2013, dedicado a la mediación escolar.

    Etiquetas: convivencia revista digital
  • RECAPACITA. Programa de Buenas Prácticas para la Inclusión
    Escrito por Mª Aurora Gómez López, miércoles 17 de octubre de 2012 , 12:17 hs , en TIC

    El Programa Recapacita es una iniciativa del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre que tiene como finalidad elaborar un proyecto educativo con el objetivo de generar recursos para profesores de forma que puedan desarrollar buenas prácticas inclusivas en los centros y al mismo tiempo sensibilizar al alumnado con el mundo de la discapacidad así como fomentar la diversidad como valor pedagógico para mejorar el aprendizaje y la convivencia.

    Para acceder al Programa de Buenas Prácticas para la Inclusión pincha aquí.

    Etiquetas: diversidad discapacidad integración convivencia inteligencias múltiples
  • EL MURO DE ...IES CONDE LUCANOR (PEÑAFIEL) JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES CFIE DE VALLADOLID
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, sábado 2 de junio de 2012 , 12:43 hs , en INGLÉS

    El pasado miércoles 30 tuvimos el enorme placer de acoger la experiencia del IES Conde Lucanor de Peñafiel en nuestra Jornada de Buenas Prácticas #bpdva. Fue una de las seleccionadas de entre las más de 600 actividades que dependen de nuestro CFIE.

    Su director, Manuel García Vázquez nos habló del MURO como espacio expositivo para fomentar la creatividad de su alumnado. En él se han realizado doce exposiciones desde septiembre hasta la fecha. Está ubicado en el hall de la tercera planta y pasan trescientos cincuenta alumnos al día por ese espacio. A pesar del riesgo que eso conlleva no ha sufrido ni un solo desperfecto porque es un espacio pensado por y para los alumnos y, al hacerlo suyo, se convierte en un espacio de respeto y convivencia. Este espacio se ha convertido en lugar de encuentro entre el arte, la creatividad, el alumnado, el profesorado y las familias. 

    Impresiona ver, después de subir las estrechas escaleras de un centro funcional, un lugar tan especial, cuidado y genialmente decorado. Después contemplas las caras de ilusión de alumnos, profesores y padres en cada inauguración quincenal y te das cuenta de que esa es y debe ser la seña de identidad de este centro. 

    Nos explicó Manuel que el aprendizaje creativo debe conllevar también una mejora en los resultados escolares puesto que el alumno aprende creando y no es un mero espectador. Esta idea se respira en el centro con visión de presente y futuro. Un futuro que puede llevar al Land Art y aprovechar el enorme pinar que rodea el centro para exponer el trabajo de sus alumnos. 

    ¿Por que no exportar esta idea a otros centros? ¿Qué os parece?

    Blog del MURO y Vídeo exposición.

    Etiquetas: creatividad convivencia
    1 Comentarios
  • IES Parquesol Seminario "Gestión de la convivencia y mediación en resolución de conflictos"
    Escrito por Monserrat González Arteaga, jueves 17 de mayo de 2012 , 20:29 hs , en TIC

    El profesorado del IES Parquesol ha realizado un seminario sobre “Gestión de la convivencia y mediación en resolución de conflictos” para organizar actividades para la promoción y mejora de la convivencia en su centro.

    Para la adecuada consecución de un clima de estudio y respeto resulta muy conveniente la ayuda y mediación entre el alumnado que colabore en la prevención y resolución de conflictos.

    Mediante este seminario se ha fomentado entre los distintos miembros de la comunidad educativa la cultura de la resolución de conflictos mediante la ayuda y la mediación, se han buscado distintas alternativas para gestionar la disrrupción en el aula, se han formado equipos de ayuda de alumnos, se ha hecho prevención del acoso, etc.

    Felicitamos a esta comunidad educativa interesada por mejorar la convivencia de su entorno.  

     

    IES Parquesol Seminario "Gestión de la convivencia y mediación en resolución de conflictos" on PhotoPeach

     

     


    Etiquetas: convivencia
  • CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIBLES. IES PINAR DE LA RUBIA
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 21 de marzo de 2012 , 23:07 hs , en INGLÉS

    Desde hace 5 años el IES Pinar de la Rubia de Valladolid  desarrolla un proyecto de sostenibilidad con actividades sobre los recursos energeticos, papel, agua, residuos y ruido; entre otros. Dicho proyecto se ha extendido en la actualidad a los ámbitos de consumo: economico, ecologico y social; en el que esta englobando la convivencia y participación.

    Como ampliación de este ultimo punto, se puede destacar que existen alumnos que reciben formación para ayudar a otros compañeros a resolver conflictos surgidos entre ellos. La idea es convertirlos en mediadores que ayuden a mantener una convivencia en el centro.

    El objetivo perseguido es ver el desarrollo y el medio ambiente como dos conceptos que están vinculados. Es posible llegar al compromiso de que uno no agreda al otro, y que el medio ambiente a su vez no limite el avance.

    El grado de implicación por parte de todos es grande, ya que para realizar este proyecto se dedican 2 horas mensuales de la tutoria, así como parte del tiempo de otras asignaturas cuando se requiere.

    Nos sentirnos orgullosos de que un instituto de Valladolid tenga iniciativas de este tipo y que la participación en las mismas, tanto por parte del profesorado como del alumnado sea tan grande. El esfuerzo liderado por su impulsor, Manuel Martín Alcón, ha merecido la pena.

    Más información del proyecto en su excelente blog: http://pinarsostenible.blogspot.com.es/


    Etiquetas: sostenibilidad convivencia bienestar emocional
  • 18 jóvenes conforman el equipo de alumnos mediadores del instituto Condesa Eylo
    Escrito por Monserrat González Arteaga, miércoles 14 de marzo de 2012 , 18:23 hs , en TIC

    El IES Condesa Eylo Alfonso presenta el equipo de 18 jóvenes que conforman el equipo de alumnos mediadores que participarán el próximo 17 de abril en la Jornada de Convivencia de "alumnos mediadores" que tendrá lugar en el centro cívico Juan de Austria entre alumnos de los centros educativos IES Pinar de la Rubia, IES Delicias, IES Alejandría (Tordesillas) e IES Santo Tomás de Aquino (Íscar), donde se ofrecerán pautas para una mediación eficaz.

    El IES Condesa Eylo Alfonso participa dentro del Plan Provincial de Formación del Profesorado gestionado por el CFIE de Valladolid en un Plan de Formación de Centro con dos itinerarios formativos: "Integración didáctica en el aula de las TIC" y "Convivencia en el centro".

    Enmarcado en este segundo itinerario se desarrolla el seminario "Convivimos". En este seminario se trabaja en temas como la elaboración de un nuevo Plan de Convivencia, las habilidades sociales: técnicas de autocontrol y gestión emocional o la disrupción en las aulas y estrategias para minimizar sus efectos, entre otros.

    Por otra parte el IES Condesa Eylo Alfonso participa en el seminario "Intercentros. Trabajamos para la mediación II", junto los centros educativos IES Pinar de la Rubia, IES Delicias, IES Alejandría (Tordesillas) e IES Santo Tomás de Aquino (Íscar). En este seminario se estudian las relaciones existentes entre el clima social de un centro y los resultados en el aprendizaje escolar, equipos de apoyo,  habilidades sociales y técnicas de comunicación en el aula y mediación.

    Artículo publicado en el Norte de Castilla el 14 de marzo de 2012


    Etiquetas: convivencia
  • CYBERBULLYING
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, martes 24 de enero de 2012 , 13:34 hs , en Convivencia

    Este video invita a reflexionar acerca del Cyberbullying.

    Si no eres capaz de decirlo en persona, ¿por qué hacerlo en Internet?

     

    Etiquetas: convivencia bullying cyberbullying acoso escolar
  • CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, jueves 15 de diciembre de 2011 , 12:51 hs , en Convivencia
    Video grabado por Jonah Mowry de 14 años, en el que expone su situación de ACOSO ESCOLAR.

     

     

    Etiquetas: convivencia conflicto bullying acoso escolar
  • I JORNADAS FORMATIVAS
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 10 de octubre de 2011 , 11:58 hs , en Convivencia

    La Asociación castellano-leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud, entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1996 y declarada de utilidad pública, celebra el XV ANIVERSARIO de la Asociación con un mes de noviembre de 2011, cargado de eventos y actos conmemorativos. Entre ellos, las I Jornadas Formativas “Juntos por la infancia y la juventud”, los días 5 y 26 de noviembre de 2011, en las que se profundizará en las claves de trabajo en red profesional con dos de los máximos exponentes  internacionales en esta materia.: JOANA ALEGRET y FÉLIX CASTILLO

    Ver tríptico explicativo en http://www.asociacionrea.org/


     

    Etiquetas: Convivencia formación
  • Calendario
    abril 2025
    lumamijuvido
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930    
     
    Categoría
     
    Los más comentados
     
    Archivo
    abril 2025 (1)
    marzo 2025 (6)
    febrero 2025 (12)
    diciembre 2024 (1)
    noviembre 2024 (1)
    octubre 2024 (2)
    junio 2024 (4)
    mayo 2024 (13)
    abril 2024 (3)
    marzo 2024 (6)
    febrero 2024 (13)
    enero 2024 (5)
    diciembre 2023 (15)
    noviembre 2023 (9)
    octubre 2023 (2)
    junio 2023 (1)
    mayo 2023 (2)
    abril 2023 (8)
    marzo 2023 (13)
    febrero 2023 (14)
    enero 2023 (11)
    diciembre 2022 (14)
    noviembre 2022 (12)
    junio 2022 (11)
    mayo 2022 (11)
    abril 2022 (10)
    marzo 2022 (19)
    febrero 2022 (15)
    enero 2022 (16)
    diciembre 2021 (20)
    noviembre 2021 (18)
    octubre 2021 (13)
    septiembre 2021 (1)
    junio 2021 (7)
    mayo 2021 (16)
    abril 2021 (14)
    marzo 2021 (19)
    febrero 2021 (15)
    enero 2021 (14)
    diciembre 2020 (19)
    noviembre 2020 (9)
    marzo 2020 (1)
    julio 2019 (1)
    junio 2019 (1)
    marzo 2019 (4)
    febrero 2019 (3)
    enero 2019 (1)
    diciembre 2018 (3)
    junio 2018 (3)
    mayo 2018 (1)
    abril 2018 (2)
    marzo 2018 (2)
    febrero 2018 (6)
    enero 2018 (1)
    diciembre 2017 (9)
    noviembre 2017 (8)
    octubre 2017 (3)
    junio 2017 (7)
    mayo 2017 (7)
    marzo 2017 (10)
    febrero 2017 (12)
    enero 2017 (4)
    diciembre 2016 (9)
    noviembre 2016 (15)
    octubre 2016 (1)
    junio 2016 (12)
    mayo 2016 (9)
    abril 2016 (9)
    marzo 2016 (6)
    febrero 2016 (7)
    enero 2016 (4)
    diciembre 2015 (4)
    noviembre 2015 (5)
    octubre 2015 (3)
    septiembre 2015 (7)
    junio 2015 (29)
    mayo 2015 (9)
    abril 2015 (11)
    marzo 2015 (15)
    febrero 2015 (13)
    enero 2015 (10)
    diciembre 2014 (13)
    noviembre 2014 (17)
    octubre 2014 (4)
    septiembre 2014 (8)
    julio 2014 (1)
    junio 2014 (87)
    mayo 2014 (45)
    abril 2014 (42)
    marzo 2014 (28)
    febrero 2014 (31)
    enero 2014 (19)
    diciembre 2013 (24)
    noviembre 2013 (35)
    octubre 2013 (18)
    septiembre 2013 (17)
    julio 2013 (2)
    junio 2013 (40)
    mayo 2013 (27)
    abril 2013 (33)
    marzo 2013 (36)
    febrero 2013 (33)
    enero 2013 (28)
    diciembre 2012 (28)
    noviembre 2012 (33)
    octubre 2012 (32)
    septiembre 2012 (31)
    agosto 2012 (1)
    junio 2012 (26)
    mayo 2012 (58)
    abril 2012 (29)
    marzo 2012 (43)
    febrero 2012 (24)
    enero 2012 (27)
    diciembre 2011 (22)
    noviembre 2011 (30)
    octubre 2011 (38)
    septiembre 2011 (19)
    junio 2011 (8)
    mayo 2011 (7)
    abril 2011 (17)
    marzo 2011 (9)
    febrero 2011 (14)
    enero 2011 (12)
    diciembre 2010 (16)
    noviembre 2010 (12)
    octubre 2010 (7)
    septiembre 2010 (10)
    junio 2010 (10)
    mayo 2010 (2)
    abril 2010 (3)
    marzo 2010 (3)
     
    Reportes
    Cantidad de posts: 1841
    Cantidad de comentarios: 239
     
    Nube de etiquetas
     
    Últimos comentarios
     
    Etiquetas