El CRA La Esgueva ha dado un gran paso en su búsqueda continua de mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la creación en el centro de en un Aula del Futuro, un proyecto que ha sido reconocido con el sello oficial del INTEF.
El centro ha participado en el Proyecto de Innovación Educativa “Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje” de la Consejería de Educación, gracias a lo que han adquirido los conocimientos necesarios para poder afrontar el proceso de transformación.
La propuesta parte de una reflexión profunda sobre cómo los espacios influyen en el aprendizaje. A partir de ahí, el equipo docente del CRA La Esgueva rediseñó todos los espacios del centro para convertirlos en un entorno flexible, dinámico y tecnológicamente equipado, donde el alumnado puede investigar, crear, colaborar y reflexionar. El nuevo espacio se organiza en zonas que favorecen el trabajo por proyectos, el uso de dispositivos digitales, la expresión oral y escrita, y la experimentación.
ver más..
Etiquetas: aula del futuro
innovación
proyectos
creatividad
El IES Las Salinas de Laguna de Duero cuenta desde el 6 de febrero de 2022 con un espacio expositivo único que se ha convertido en una de las señas de identidad de este centro educativo y modelo de utilización pedagógica de los diferentes espacios de aprendizaje.
Los profesores Manuel García Vázquez e Ignacio M. García López-Dóriga son los creadores del ESPACIO REVER donde, con el consenso y la colaboración del profesorado y el alumnado del centro, diseñan una ambiciosa programación anual que van desarrollando a lo largo de todo el curso escolar. Pretende ser un espacio educativo complementario a los ya existentes en el IES Las Salinas y nace con un triple objetivo:
1.-Servir como espacio para mostrar los diferentes trabajos y proyectos desarrollados por los alumnos del Centro, incidiendo en la importancia de cuidar al máximo la estética y presentación de los mismos.
2.- Servir como sala de exposiciones donde mostrar la obra de artistas y colectivos de ámbito local, nacional e internacional.
3.- Servir como lugar de encuentro con los autores de las obras expuestas, así como con otras personas y colectivos externos al centro.
Algunos datos (a marzo de 2025):
El impacto que las actividades llevadas a cabo en este espacio generan sobre el alumnado es muy importante. En esta infografía se enumeran las habilidades desarrolladas por los estudiantes y los beneficios que les reportan las actividades en que participan.
![]() |
Etiquetas: | arte creatividad comunidad innovación espacios flexibles |
El profesorado del CRA Padre Hoyos viene trabajando en los últimos cursos de forma transversal muchos de los valores y tradiciones más arraigados en el entorno local. A través de su inclusión en los proyectos desarrollados para abordar diferentes aspectos del currículo, sin perder de vista las TIC y prestando siempre una atención especial al bienestar de todos los miembros de esta pequeña pero gran comunidad, este centro rural posibilita que los niños y niñas de su zona cuenten con oportunidades únicas de aprendizaje.
La formación es clave en este contexto y el profesorado está muy comprometido en un plan de formación muy ambicioso y diverso, que completan con la participación en diversos proyectos de innovación educativa o programas externos. Así, en los últimos cursos han participado en los PIE Próxima Estación ODS 2030, PIE Escuelas Saludables por la que han pasado a formar parte de la Red de Escuelas Saludables, PIE Digicraft (por el que ahora son Centro Referente Digicraft), Educación Responsable de la Fundación Botín, Centro Referente en Derechos de la Infancia de UNICEF, Escuela 4.0, Programa Zinkers (donde obtienen el premio a nivel autonómico en su 2ª edición), Programa de Éxito Educativo (por el que es premiado como Mejor Experiencia de Calidad Educativa: Centro Distinguido por su Plan de Calidad en el curso 2021-2022) y Códice TIC nivel 5. Gracias a estas formaciones han ido obteniendo premios, como el Premio Nacional “Fundación Vicente Ferrer” de la Agencia Española de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Tercer premio Nacional de Clubs de Lectura, participación en el programa School to School, etc.
Durante este curso escolar están realizando de forma específica cuatro grupos de trabajo en los que, de forma interrelacionada, planifican y desarrollan proyectos muy dispares entre sí, en los que destaca la apertura a la participación de los vecinos, creando así comunidad. Por otro lado, ponen en práctica el ABP y el aprendizaje servicio de forma transversal.
![]() |
Etiquetas: | tradición tic inclusión innovación comunidad creatividad |
El CEIP Virgen de Sacedón tiene una larga trayectoria de trabajo en proyectos transformadores enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la ciudadanía global.
Durante el presente curso, han englobado todas las acciones en este sentido bajo un mismo lema: #CuidarmeParaCuidarte. Esta iniciativa "se configura como un proyecto global de centro, en el que se aborda tanto el conocimiento como el compromiso de toda nuestra comunidad en relación a los problemas que genera la pobreza, el impacto climático y las desigualdades sobre la salud, traducido en el cumplimiento de acciones, retos y propuestas de aprendizaje servicio que van orientadas a la consecución de los objetivos del mismo.
![]() |
Etiquetas: | centros formación innovación proyectos experiencias |
En esta Bitácora pretendemos poner en valor la radio escolar como una herramienta educativa poderosa que ofrece múltiples beneficios tanto para el centro escolar como para el alumnado de nuestros colegios e institutos.
Si hablamos del centro, es importante constatar que fomenta un ambiente de colaboración y creatividad, permitiendo a todo el alumnado trabajar en proyectos de comunicación con carácter interdisciplinar, y mostrando un compromiso con la innovación educativa. Para los alumnos, la radio escolar desarrolla habilidades de comunicación, trabajo en equipo y pensamiento crítico. También les brinda una plataforma para expresar sus ideas y opiniones, todo ello desde la realidad, en este caso, del CRA, aumentando su autoestima y confianza.
El pasado mes de septiembre tuvo lugar el 2º CONGRESO NACIONAL DE RADIO ESCOLAR.
![]() |
Etiquetas: | radio escolar innovación cra |
Un grupo de profesores de FP sanitario del IES Julián Marías ha desarrollado, de forma colaborativa con el departamento de informática, un proyecto solidario.
ver más..
Etiquetas: sanitario
fp
innovación
centros
proyectos
experiencias
El IES Julián Marías ha decidido dar utilidad a un espacio anexo al centro carente de uso hasta ahora, mediante la instalación de un huerto escolar.
Para iniciarse en este proyecto, el primer paso ha sido formar al profesorado. Con este fin se estableció un itinerario dentro de su Plan de Formación de Centro.
ver más..
Etiquetas: innovación
huerto
centros
proyectos
En el Centro de Educación de Adultos la Victoria es habitual que el profesorado lleve a cabo proyectos colaborativos, como la creación de una maqueta de una "Smart City" con kits de robótica, o el que hoy vamos a enseñaros, que consistió en la creación de una tabla periódica de los elementos químicos.
ver más..
Etiquetas: centros
innovación
proyectos
experiencias
química
Durante el curso académico 2023-24, el CEIP El Peral y el IES Parquesol son los centros protagonistas del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) FILMA. Esta iniciativa educativa promueve la incorporación del cine como recurso del didáctico para la mejora del proceso de enseñanza -aprendizaje, embarcando al alumnado en el rodaje de un corto, vídeo para Internet u otro material didáctico. Para poder llevar a cabo los proyectos cinematográficos, los centros han recibido un kit audiovisual como herramienta para plasmar la creatividad y aprender creando.
Gráfico de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO
![]() |
Etiquetas: | filma innovación educación cine vídeo televisión |
La Consejería de Educación convoca cada año el Proyecto de Innovación Educativa Digitaliza_Acción. En este proyecto la finalidad es fomentar el desarrollo profesional docente a través de la observación directa del trabajo que desarrolla un compañero@ en el aula.
Al observar in situ el trabajo de un compañero en el aula se consigue:
ver más..
Etiquetas: tic
innovación
En el CEIP Caño Dorado de la localidad de Zaratán están trabajando durante este año en un proyecto de centro recorriendo el mundo de la mano de Marco Polo. Este proyecto vertebra gran parte de las actuaciones previstas y empapa todas las áreas y materias del curso escolar.
El claustro ha canalizado una parte de las actividades derivadas de este plan mediante tres seminarios: uno de educación emocional, otro de TIC y un último de biblioteca. En cada uno de ellos los profesores participantes trabajan todos los aspectos relacionados con el ámbito de la actividad formativa relacionándolos con el proyecto. De esta forma, en la primera parada del viaje Marco Polo se desplazó hasta Méjico, coincidiendo en parte con los preparativos y celebración de la festividad de Halloween. Desde cada seminario se hicieron distintas aportaciones para conseguir una experiencia más inmersiva, única y global:
En el marco del continuo proceso de digitalización en el CEIP Elvira Lindo, se ha tomado la decisión estratégica de mejorar las habilidades y capacidades de los docentes mediante un curso formativo focalizado en el uso didáctico de Microsoft Teams. Este curso se presenta como una oportunidad clave para optimizar la integración de esta herramienta en la práctica educativa.
El contexto actual ha impulsado a las instituciones educativas, como el CEIP Elvira Lindo, a adaptarse a las demandas de la educación en línea. Microsoft Teams ha emergido como una herramienta esencial en este proceso, facilitando la comunicación, la colaboración y la gestión de clases virtuales. Con el propósito de aprovechar al máximo sus capacidades, el CEIP Elvira Lindo ha decidido ofrecer a sus docentes un curso específico que profundice en el uso didáctico de Teams.
Este curso se centra en dotar a los educadores de las habilidades necesarias para organizar clases virtuales de manera efectiva, crear asignaciones significativas y utilizar las funciones colaborativas de la plataforma. A través de sesiones prácticas y recursos especializados, se busca que los docentes adquieran la confianza y la competencia necesarias para integrar Microsoft Teams de manera fluida en su práctica pedagógica.
ver más..
Etiquetas: teams
formación
innovación
La pandemia obligó a adaptar nuestras aulas de muy diferentes maneras en todos los ámbitos de la educación. El profesorado de música tuvo que prescindir de los instrumentos de viento, y centrarse en los de percusión o cuerda.
Un grupo de estos profesores de diversos centros de la provincia lleva varios cursos trabajando con el ukelele, un instrumento barato y pequeño con una curva de aprendizaje que permite tocar canciones a través de sencillos acordes en muy poco tiempo.
ver más..
Etiquetas: tic
formación
innovación
experiencias
música
El actual contexto educativo exige a los docentes buscar herramientas innovadoras que capten la atención y motiven al alumnado, y más si cabe ante un contenido que gran parte del alumnado prefiere evitar: el uso expresivo y estético del cuerpo. Por ello resulta indispensable conectar con los centros de interés del alumnado. En la experiencia que os presentamos a continuación se emplea el croma como nexo de unión entre el uso expresivo del cuerpo y las habilidades digitales. Todo ello surge a raíz de la participación del centro en el Proyecto de Innovación Educativa FORMApps, que pretende implementar el uso de dispositivos móviles en el aula dentro de proyectos desarrollados mediante metodologías activas.
En el IES Las Salinas de Laguna de Duero en Valladolid, el alumnado de 1º de bachillerato, coordinado por su profesora María Pérez Bartolomé, se encuentra inmenso en un trabajo que vincula las nuevas tecnologías, con el usos expresivo y estético empleando para ello una metodología de aprendizaje cooperativo desde la creatividad.
Cada grupo cuenta con la tela de croma verde, así como los ordenadores facilitados por la Consejería de Educación con la aplicación instalada de Openshot para ir montando sus creaciones. A lo largo de 9-10 sesiones, han decidido que escenas adaptar. Las propuestas han sido variadas: series televisivas como "La que se avecina", series anime como "Izuma Eleven" o "Dragon Ball", cine mudo, musicales como "Lala Land" o películas de terror como "Verdad o trato", entre otras.
Los resultados son excelentes: todos los alumnos se han implicado y asumido distintos niveles de responsabilidad, y trabajan de forma coordinada. Todos conocen de antemano lo que los requisitos del trabajo que tienen que desarrollar, gracias a una serie de rúbricas, por lo que son autónomos y su profesora ejerce la labor de supervisora.
Si queréis conocer más este centro y sus proyectos, podéis visitar su página web.
Etiquetas: | tic centros proyectos innovación experiencias formapps |
Los libros de texto han sido, durante muchos años, un elemento imprescindible y central en la educación de nuestros alumnos. Nos han facilitado tanto los contenidos como la práctica, y también la evaluación.
La aplicación de metodologías activas ha cambiado este paradigma, de forma que actualmente ya no son el principal material de apoyo al aprendizaje, sino uno más de entre muchos. Incluso hay muchos centros que han decidido prescindir de ellos.
Sin embargo, sigue siendo necesario tener una suerte de repositorio central en el que recoger de forma ordenada y organizada los materiales más importantes así como determinados ejercicios para el entrenamiento de los alumnos. Una de las alternativas más populares para cumplir esta necesidad, gracias a su versatilidad, su capacidad de funcionar en cualquier dispositivo y a su gratuidad es la herramienta corporativa Onenote.
ver más..
Etiquetas: tic
formación
innovación
onenote
La integración de nuevo personal es un reto que cada curso afrontamos en los centros educativos. El frenético ritmo del curso, con una continua acumulación de tareas urgentes, muchas veces dificulta la correcta acogida de los nuevos compañeros.
En el IES Galileo son conscientes de la importancia de que el profesorado de nueva incorporación conozca cuanto antes los procesos, dinámicas y proyectos del centro, y también del necesario cuidado emocional y empatía que hay que dispensar a este colectivo. Por este motivo, todos los cursos desarrollan un Plan de Acogida, en el que grupos de profesores del centro acompañan, informan y asesoran especialmente durante los primeros días a los nuevos compañeros en cuestiones como:
![]() |
Etiquetas: | innovación experiencias centros |
Las alumnas del colegio Santa María la Real de Huelgas de Valladolid, Carmen Vico y Sara Abad de 3° y 4° de ESO ganaron el concurso 3M -Top Scientists.
Un concurso nacional para potenciar el talento y el interés por la ciencia entre los estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
ver más..
Etiquetas: ciencia
investigación
innovación
Las TIC este año han incrementado todavía más su presencia en todos los centros. La competencia digital es completamente transversal a todas las actividades escolares, y los cambios legislativos, junto con el nuevo marco de competencias, ha provocado una avalancha de actividades formativas, reuniones y grupos de trabajo con un único fin: mejorar la competencia digital de centros, docentes y por ende, alumnos.
ver más..
Etiquetas: tic
asesoría
innovación
El CRA La Esgueva se encuentra inmerso en un proceso de cambio que le está llevando a modificar desde espacios a metodología. Ya han culminado la integración a nivel de centro el modelo de autorregulación del aprendizaje MITAA, proceso que iniciaron el curso pasado, han instalado un rocódromo, habilitado un gran espacio para plástica, rincones de lectura en el pasillo...
Junto a estas innovaciones, el centro ha decidido unirse a la red de centros del programa de Educación Responsable, que tiene por objetivo favorecer el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
ver más..
Etiquetas: centros
innovación
proyectos
experiencias
convivencia
El Proyecto de Innovación Educativa EXPLORA, convocado cada año por la Consejería de Educación, tiene como objetivo formar al profesorado en técnicas de realidad virtual, haciendo uso de materiales didácticos existentes, incidiendo tanto en la creación de recursos propios por parte del profesorado como en la utilización de recursos educativos de realidad virtual que existan en Internet.
El CEIP Miguel de Cervantes de Alaejos decidió participar en este proyecto como medio para mejorar la competencia digital de su alumnado a través del uso de la realidad virtual.
![]() |
Etiquetas: | innovación proyectos tic experiencias |
La robótica educativa es una herramienta interdisciplinar con la que se pueden trabajar todas y cada una de las áreas, puesto que no se trabaja como un hecho aislado, sino inserto en el currículo. Su carácter transversal posibilita que los niños desarrollen también el pensamiento lógico, la imaginación y la lingüística, así como la cooperación y el trabajo en equipo.
Consciente de sus ventajas, la Consejería de Educación convoca cada curso el Proyecto de Innovación Educativa Ingenia, que pretende fomentar el uso de la robótica en el aula de Primaria. Para ello, se forma a los centros seleccionados y se les presta, durante 6 meses, varios kits Lego WeDo 2.0.
El CEIP Parque Alameda participa en este proyecto durante el presente curso. Han habilitado un aula específica y reorganizado el horario para que alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria puedan
ver más..
Etiquetas: tic
proyectos
innovación
robótica
El Proyecto de Innovación Educativa FORMApps pretende mejorar el proceso de adquisición de objetivos y competencias mediante la incorporación de dispositivos móviles en un trabajo por proyectos. El objetivo final de este proyecto es la mejora tangible y cuantificable de las capacidades de los alumnos a gracias a estas herramientas y a través de una metodología por proyectos.
Desde esta perspectiva la tablets, como cualquier otro instrumento tecnológico,
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
proyectos
innovación
erasmus
formapps
La excepcional situación vivida por el inicio de la pandemia y el confinamiento plantearon numerosas dudas y incertidumbre sobre cómo afrontar el inicio del nuevo curso escolar, ya presencial, en todos los centros educativos.
El claustro del CRA Entreviñas decidió iniciar un proceso de reflexión y debate para encontrar la mejor manera de abordar a esta situación, y dar respuesta a su principal preocupación, que es el qué, cómo y cuándo desarrollar los contenidos más esenciales para alcanzar el objetivo básico de la educación: el desarrollo integral de la persona. Este proceso reflexivo desembocó en la creación e instauración a nivel de centro del proyecto anual Si me cuido, te cuido.
El proyecto se divide en dos grandes bloques: el cuidado de la salud personal y el cuidado de la salud medioambiental. Dentro de estos bloques hay varios campos de actuación: Comida sana, salud e higiene, actividad física, salud emocional, el medio ambiente... Cada uno de estos campos de actuación cuenta con sus propios objetivos, contenidos, actividades y talleres asociados.
El proyecto está completamente integrado en currículo y la vida cotidiana del centro y, por ejemplo, en el campo de la comida sana, se desarrollan actividades como la pirámide de los alimentos, alimentos saludables y no saludables y plantas medicinales a través de talleres como "nuestro huerto" y "cómo se hace la miel y sus beneficios".
Este proyecto es un ejemplo de cómo las metodologías activas y el trabajo en equipo del profesorado son claves para superar los desafíos educativos.
Etiquetas: | proyectos innovación centros |
![]() |
Etiquetas: | proyectos formación centros innovación experiencias convivencia |
Este curso, más que nunca, las TIC han formado parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico. Centros, profesores y grupos de profesores han necesitado una capacitación digital muy rápida, tal y como se refleja en la ingente cantidad de actividades formativas desarrolladas.
Esta situación ha sido todo un reto para el CFIE, y para los asesores TIC en particular. Nos hemos tenido que formar profunda y rápidamente para poder atender con la mayor diligencia posible a nuestros centros, y también a nuestros compañeros asesores y a sus centros.
Pero en nuevas tecnologías no basta con la mera formación en el uso de herramientas. Desde la asesoría TIC fomentamos que el cambio tecnológico propicie a su vez un cambio metodológico que enriquezca y transforme la educación. Ha habido grandes avances, pero por desgracia, pese a lo generalizado de su uso, parece que el aprovechamiento de las TIC no es tan alto como sería deseable.
Por este motivo hemos diseñado actividades para que los profesores se sientan competentes a la hora de integrar las TIC en su práctica docente, partiendo de una concepción en la que la tecnología debe:
Estar al servicio de las personas.
Estimular la creatividad, la experimentación y la manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Favorecer el trabajo en equipo y la integración.
Prender las mechas de la curiosidad y es espíritu científico.
Impulsar un verdadero cambio metodológico.
Ha sido un año difícil para todos, y por eso, desde la asesoría TIC queremos felicitaros por vuestro gran trabajo, y agradeceros vuestro apoyo y comprensión. Recordad que siempre estamos a vuestro lado, y que cualquier crítica o sugerencia de mejora es siempre bienvenida.
¡Feliz verano!
Etiquetas: | tic formación centros innovación |
El Huerto Escolar es una herramienta de primer orden cada vez más extendida entre los centros de la provincia, gracias a sus posibilidades didácticas, que permiten trabajar prácticamente todas las áreas curriculares. Su uso también desarrolla, entre otras, las competencias en trabajo en equipo, social-relacional e intra e interpersonal.
Son numerosas las actividades formativas alrededor de esta herramienta: cursos en centros y en abierto, un Plan de Equipos de Profesores... También contamos con bastantes recursos para iniciarnos en el Huerto, como la Guía Didáctica "Sembrar en Educación Ambiental" de la Junta de Castilla y León.
Un centro con gran tradición es el C.R.A. Entreviñas de Fuensaldaña. Las maestras nos cuentan su experiencia:
"Desde hace 5 cursos, en el C.R.A. Entreviñas de Fuensaldaña, tenemos la suerte de contar con un huerto escolar, en la localidad de Fuensaldaña.
ver más..
Etiquetas: huerto escolar
proyectos
innovación
experiencias
La robótica es una herramienta TIC que está adquiriendo cada vez mayor protagonismo en las aulas. No tiene un coste demasiado elevado, puesto que con un solo kit pueden trabajar varias aulas o incluso todo el centro, y ayuda a desarrollar una gran variedad de capacidades y competencias en nuestros alumnos:
- Colaboración, habilidades comunicativas, espíritu crítico y trabajo en equipo. Los equipos tienen que distribuir responsabilidades: quién controla las piezas, quién las monta, quién introduce la secuencia de órdenes en el ordenador... Posteriormente tienen usar sus capacidades comunicativas y colaborativas para diseñar, montar y programar el robot.
- Desarrollo de la creatividad, del pensamiento lógico y de la capacidad para resolver problemas y superar retos. Los alumnos tienen que usar su creatividad para resolver un problema mediante una serie de pasos lógicos. Cada equipo tiene que encontrar su forma peculiar de alcanzar los objetivos y superar los retos.
- Concienciación de la presencia de la TIC en distintos ámbitos de la vida. La robótica está presente en nuestra vida cotidiana, desde algo tan simple como algunas puertas autómáticas, pasando por fábricas de automoción o alimentación hasta robots complejos como el brazo del vehículo Perseverance en Marte y otras en medicina, ciencia...
ver más..
Etiquetas: tic
centros
innovación
El uso de dispositivos móviles poco a poco se va generalizando en muchas aulas de nuestra comunidad. Su portabilidad, la motivación que su manejo provoca en el alumnado y la gran cantidad de apps disponibles son algunos de los factores por los que los docentes los utilizan. Las formaciones que distintos centros están llevando a cabo en este sentido o el Proyecto de Innovación Educativa FORMApps indican el interés en torno a esta materia.
Pero, ¿qué sucede cuando no encontramos una app que se adapte a los objetivos y contenidos que tenemos que tratar en nuestro área? La solución es muy simple: crearla con una herramienta como APPInventor, tal y como han hecho en el IES ZORRILLA y nos explica su Jefe de Departamento de Biología y Geología:
"En el IES ZORRILLA durante el presente curso y debido a la situación actual, estamos realizando un curso de formación no presencial coordinado por el departamento de Biología y Geología en el cuál queremos crear una APP mediante APPInventor. En esta APP diseñaremos diferentes itinerarios en el Parque/Jardín Botánico de la Victoria para que el alumnado pueda identificar, mediante una clave dicotómica basada en sus características, los árboles señalados y además trabajar conceptos ya vistos en el aula."
Etiquetas: | tic centros innovación |
Una de las quejas que más se oye en los claustros es la falta cada vez mayor de autonomía de los alumnos, con los consiguientes problemas que esto acarrea. Estos problemas se multiplican en un C.R.A., donde alumnos de distintos niveles tienen que trabajar juntos y aprender a gestionar unos tiempos más ajustados. Si a estos condicionantes le sumamos las características únicas de cada alumno, entre las que podemos encontrar, por ejemplo, déficits de aprendizaje, desconocimiento del idioma... ¿Cómo damos respuesta a una situación tan compleja? La autonomía, al igual que la creatividad, la responsabilidad y tantas otras capacidades no es una capacidad puramente innata, sino que se puede aprender. Por este motivo, en el C.R.A. La Esgueva, decidieron formarse en la mejora de la capacidad de autonomía de sus alumnos, experiencia que nos cuenta su coordinadora de formación:
"Una de las principales carencias que la pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto en el panorama educativo es la poca autonomía que presentan los alumnos para realizar y gestionar sus tareas escolares. Acostumbrados a un modelo pasivo en el que el docente establece el marco de referencia con sus decisiones sobre el tiempo, los momentos, los deberes y demás tareas, muchos alumnos se han visto incapaces de seguir el ritmo ante la ausencia de esta figura durante la fase de confinamiento. Nuestro curso de formación cuyo objetivo final es la implantación del proyecto MITAA en el aula, nos ha hecho empezar a realizar pequeños cambios. Por un lado, los alumnos empiezan a tener sus propias hojas de registro donde anotan la evaluación de su aprendizaje, tanto de la distribución de su tiempo como de los resultados obtenidos con las diferentes tareas que se autocorrigen. Por otro lado, hemos incluido en nuestro día a adía la realización de juegos y actividades autocorregibles que fomentan la motivación del alumnado y mejoran su aprendizaje."
El proyecto MITAA está creado por un grupo de maestros en activo basándose en su propia experiencia docente, y se asienta, según sus autores, sobre la convicción de que el desarrollo de la autonomía del alumno es la llave que da acceso a la posibilidad de utilizar enfoques metodológicos más complejos (como pueden ser las metodologías activas o la propia educación a distancia) en los que el alumno adopta un rol mucho más activo y participativo en el aprendizaje.
Etiquetas: | tic centros innovación |
En el marco acogedor del CEIP Kantic@ Arroyo tuvieron lugar estas jornadas musicales, donde los ponentes Antonio Domingo y Javier Monteagudo enseñaron el fin de semana pasado a 44 profesores a que sus alumnos aprendieran música disfrutando ..... ..... .....
Etiquetas: | música innovación experiencias creatividad actividades |
Esta puede ser la gran pregunta que debemos responder al finalizar cada periodo escolar. ¿Hacemos autoanálisis?
Recordando que la UNESCO reconoce al profesorado como la figura principal en el éxito de esta tarea, una formación de calidad es la que se ajusta a los destinatarios, que promueve una metodología de investigación y reflexión sobre la práctica, que reconoce el contexto profesional sobre el que actúa,… Ya el 1994 Marcelo afirma que la formación del profesorado debe estar integrada en procesos de cambio y debe ser entendida como una estrategia para facilitar la mejora de la enseñanza.
Por tanto deberemos mirar al objetivo: ¿Hemos mejorado la calidad de nuestros centros a lo largo de este curso? ¿En qué? ¿Tenemos indicios? ¿Pruebas?
Como ejemplo presentamos algunos resultados obtenidos por medio de un cuestionario que han cumplimentado los participantes en una actividad formativa.
ver más..
Etiquetas: centros
formación
experiencias
impacto
aulas
calidad
tic
proyectos
innovación
lectura
blog
música
Etiquetas: | música danza poesía centros interáreas proyectos experiencias creatividad innovación |
Los dispositivos móviles aumentan las posibilidades de acceso a la información, de puesta en común del trabajo realizado, permiten el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje social-cooperativo. Con esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid en el segundo trimestre del curso 2014-15, se ha mostrado al profesorado distintas estrategias de trabajo por proyectos y cooperativo con estos dispositivos.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
Para acceder al canal de youtube creado por Ignacio Martín Jiménez sobre uso didáctico del iPad pincha aquí.
Etiquetas: | formación innovación dispositivos móviles proyectos tutoría |
Los dispositivos móviles son herramientas fundamentales para facilitar el cambio en los procesos de aprendizaje. Una tableta o un smartphone no es lo mismo que un ordenador y es importante saber sacar partido de estas diferencias.Los dispisitivos móviles facilitan el trabajo de investigación u análisis dentro y fuera del aula.
El día 24 de febrero tendrá lugar la segunda jornada de DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
El propósito de estas jornadas es conocer y reflexionar sobre propuestas didácticas de aprendizaje usando los dispositivos móviles. Estas jornadas de oferta abierta forman parte del Plan Personal de Equipos Docentes (PPED) “Dispositivos móviles en el área de lenguas extranjeras”.
En la primera jornada (21 de enero) vimos las posibilidades que nos ofrecía la aplicación TELLAGAMI, y los códigos QR. Las posibilidades que tienen en la enseñanza y concretamente en la enseñanza de lenguas, pueden ser infinitas. Algunas de las experiencias que recogimos en esa jornada las puedes ver en el blog.
ver más..
Etiquetas: tablets
dispositivos móviles
qr
innovación
Excelente trabajo el realizado por los docente del IES Conde Lucanor de Peñafiel dentro se su Plan de Formación. Un completo grupo de actividades que ha mejorado la competencia digital, didáctica y ha fomentado la convivencia, la creatividad y la innovación, favoreciendo la implicación de los docentes y alumnos en proyectos de trabajo común.
![]() |
Etiquetas: | formación innovación |
Este curso el centro CEIP San Miguel de Pozal de Gallinas ha desarrollado un proyecto de innovación que ha supuesto toneladas de ilusión, trabajo y alegrías en el aula y en toda la comunidad educativa.
Han sido muchas las actividades que han puesto en marcha con tesón y con sentido para trabajar en el aula. Ha sido una forma de dinamizar y unificar toda la actividad curricular en torno a un proyecto educativo que ha contado con el apoyo de los padres y de toda la sociedad, cercana y lejana.
![]() |
Etiquetas: | innovación tic proyectos creatividad |
Un importante número de profesores de materias impartidas en los tres Ciclos Formativos de Grado Superior y en los Estudios Superiores de Grado de Conservación y Restauración de la Escuela de Arte de Valladolid han participado este curso en el Proyecto de Innovación Educativa “What I can do for you” para realizar una actividad cuyo resultado ayudará a la inserción laboral de los alumnos dentro y fuera de nuestras fronteras.
El objetivo de este PIE ha sido generar material didáctico específico para ayudar a los alumnos de la Escuela de Arte de Valladolid a diseñar su carta de presentación visual o “portfolio” ante una empresa. Con dicha carta el alumno tendrá la herramienta necesaria para demostrar el valor añadido de su trabajo, respondiendo a ¿por qué me deben contratar a mí y no a otro?, y a ¿por qué deben aceptarme en estas prácticas Erasmus en otro país europeo?
![]() |
Etiquetas: | innovación proyectos |
La última exposición del Proyecto de Innovación Educativa "El Muro. Espacio de creatividad" ha sido realizada por el colectivo escultorico madrileño " Mínimo, tamaño grande". En él, podemos encontrar escultores de primera línea a nivel nacional como Diego Canogar, Julio Nuez o Zvonimir Kremenic. Los profesores y alumnos del centro disfrutaran de un taller creativo en el que podrán observar el proceso de creación de una obra de arte y animarse a realizar sus propias creaciones. Todo ello lo podéis ver en el blog del proyecto.
![]() |
Etiquetas: | innovación creatividad |
Los profesores y alumnos del IES Conde Lucanor disfrutaron de un taller práctico sobre expresión corporal y malabares dentro de su proyecto de innovación centrado en la potenciación de la creatividad en la educación.
Isaac Posac es profesor de artes circenses y nos obsequió con un taller práctico que hizo las delicias de los alumnos de 1º, 2º y 4º de ESO.
![]() |
Etiquetas: | innovación creatividad. |
No hay mejor manera de fomentar la creatividad en un Proyecto de Innovación Educativa que a través del talento de un genial humorista gráfico e ilustrador como Jose María Nieto. Jose María comenzó publicando sus viñetas en El Norte de Castilla, El Mundo de Valladolid y actualmente ocupa el espacio del magistral Mingote en el ABC de edición nacional.
Realizó una explicación de su concepto del proceso creativo para realizar posteriormente un taller creativo con los alumnos. Sin duda, es uno de los puntos fuertes del proyecto el poder contar con profesionales de rconocido prestigio para dar formación a profesores y alumnos. Todo ello lo podéis ver en el vídeo resumen de la actividad.
Etiquetas: | innovación creatividad peñafiel proyectos |