Últimas publicaciones
  • CHROMA EN CENTROS EDUCATIVOS: POTENCIANDO LA CREATIVIDAD Y EL APRENDIZAJE EN EL CRA RÍO ERESMA
    Escrito por JOSE DOMINGO CASTAÑO BUENO, lunes 5 de febrero de 2024 , 12:06 hs , en Convivencia

    En la era digital, la educación se ha transformado con la integración de tecnologías innovadoras que buscan mejorar la experiencia de aprendizaje en los centros educativos. Uno de esos avances significativos es el uso de Chroma, un programa versátil que ofrece numerosas oportunidades para potenciar la creatividad y la enseñanza en los colegios.

    Chroma, conocido por su capacidad para editar y manipular imágenes y videos, se ha convertido en una herramienta valiosa en el ámbito escolar. Su interfaz intuitiva y funciones avanzadas lo hacen accesible para el alumnado de todas las edades, brindando oportunidades de aprendizaje significativas.

    Una de las principales ventajas de Chroma en el entorno educativo es su capacidad para fomentar la creatividad. El alumnado puede utilizar la herramienta para crear proyectos multimedia, desde presentaciones visuales hasta vídeos educativos. La posibilidad de combinar imágenes, agregar efectos visuales y editar vídeos permite al alumnado expresar sus ideas de manera única, promoviendo el pensamiento creativo y la originalidad. Estas habilidades son cada vez más importantes en la sociedad actual y preparan a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo digital.

    Además, se integra fácilmente en diferentes áreas curriculares. Desde la creación de presentaciones para proyectos de Ciencias hasta la producción de videos educativos en Lengua y Literatura, el programa se adapta a una variedad de disciplinas.

    Esta versatilidad permite a los docentes aprovechar Chroma para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversas materias.

    A continuación, mostramos el trabajo realizado por un centro educativo que se formado en este tema durante el trimestre pasado a través de un ejemplo práctico realizado por ellos en el que nos dan su opinión sobre la formación recibida y nos ofrecen las claves de Chroma indicándonos paso a paso cómo han desarrollado una de las actividades.

     

    Nuestra experiencia en el CRA RIO ERESMA sobre el curso de formación CHROMA ha sido la siguiente:

    • La experiencia del curso ha sido muy positiva debido a que hemos aprendido a trabajar con la radio y con el croma los cuales nos está siendo de gran ayuda para poder mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos.

    • El curso nos facilitó la compra de material como, un Chroma, una cámara de video y también lámparas de iluminación.

    • Además del curso, nos han facilitado programas informáticos para poder trabajar con los alumnos.

    A continuación, se muestra, como ejemplo, la creación de un vídeo y los pasos a seguir para su realización.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: tic chroma
  • CURSO: HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADAS AL AULA
    Escrito por Javier Torres Torres, lunes 5 de febrero de 2024 , 12:05 hs , en Tecnología

    Dado el enorme interés que está suscitando el campo de la Inteligencia Artificial (IA), hemos organizado el curso de oferta libre “Herramientas de inteligencia artificial aplicadas al aula” con el profesor Jorge Sánchez (@jorgesancheznet) en el CFIE de Valladolid que está resultando muy interesante.

    En el curso pretendemos:

    •  Debatir las precauciones, riesgos y oportunidades de la IA en la escuela.
    • Generar textos completamente nuevos con IA adaptados a las necesidades educativas particulares.
    • Generar imágenes, vídeos y presentaciones nuevos.
    • Analizar documentos en pdf y otros formatos. 

    La generación de textos con IA usando chat GPT (y en menor medida por ahora Google Bard), funciona muy bien para crear textos nuevos ajustados a las condiciones que se le indiquen. Así se puede utilizar como herramienta de apoyo para que genere situaciones de aprendizaje que tenga en cuenta el currículo en Castilla y León, rúbricas de evaluación, cuestionarios, exámenes, tablas, etc.

    Para generar estos textos, es fundamental que los prompt (o peticiones) a Chat GPT estén bien definidos y sean precisos para que la respuesta sea satisfactoria. Evidentemente, es absolutamente fundamental que se revise posteriormente la respuesta que ha generado la Inteligencia Artificial (IA), para comprobar que es correcta, realizar las adaptaciones oportunas, etc. 

    Es conveniente pedir a un generador de textos como Chat GPT que actúe con un rol como se muestra en el siguiente ejemplo:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: tecnología inteligencia artificial ia
  • PLAN DE LECTURA "LA INDIA" EN EL CRA LA ESGUEVA
    Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, miércoles 31 de enero de 2024 , 18:09 hs , en TIC

    El CRA La Esgueva se haya inmerso en un proyecto sobre la India, a través del cual van a vertebrar su plan de lectura y el trabajo en diversas áreas, con la implicación de todos los alumnos del centro y el trabajo colaborativo desde infantil hasta sexto de primaria.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: centros formación proyectos inglés lectura
  • APREDINZAJE BASADO EN JUEGOS STEAM
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, lunes 29 de enero de 2024 , 20:40 hs , en Lengua

    El CEIP María de Montessori ha incluido en su Plan de Formación un itinerario dedicado al aprendizaje basado en juegos con la metodología STEAM. Han realizado un curso con un ponente externo (Azael Herrero Alonso). Ahora en el seminario, coordinado por Laura de la Torre, profundizan y experimentan la utilización de los juegos de mesa como un recurso o herramienta educativa, como refuerzo de conocimientos previos o contenidos de las disciplinas educativas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte e incluso como evaluación de los mismos.

    La aplicación de los conceptos STEAM en los juegos permite que los niños aprendan de una manera amena, divertida y práctica, permitiendo que también potencien el trabajo en equipo. Para conseguir la máxima eficacia del ABJ es necesario que los docentes conozcan y seleccionen los juegos adecuados, sepan planificar que se hace antes, durante y después, así como tener previstos los habituales problemas que pueden surgir en el aula y cómo afrontarlos.

    Un gran trabajo que se va consolidando en el centro!!

     

  • PEDALEANDO JUNTOS: FOMENTANDO EL USO DE LA BICI EN EL IES LA MERCED
    Escrito por Charo Patricio San Nazario, lunes 29 de enero de 2024 , 19:18 hs , en TIC

    La bicicleta es la protagonista de la iniciativa del IES La Merced que pretende fomentar su uso así como hábitos saludables, la actividad física y el respeto por el medioambiente.

    Este proyecto nace tras una encuesta realizada en el centro en la que se comprueba que hay más de 60 alumnos que no saben montar en bici. Tras esta carencia, nace la idea de recoger bicis usadas y enseñar a montar en bicicleta a quien no sabe. Comienzan a trabajar y se adquieren 20 bicis. A día de hoy, tienen 53 bicicletas donadas.

    Una vez comprobada la buena acogida en la comunidad educativa, el proyecto crece y se incorpora de manera transversal al trabajo del centro.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: sostenibilidad bicicletas ies_la merced
  • CONTRUYENDO CONEXIONES: INTEGRANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES CON EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
    Escrito por JOSE DOMINGO CASTAÑO BUENO, martes 23 de enero de 2024 , 09:28 hs , en Convivencia

     

    El Equipo de Orientación Número 2 se ha marcado como fin trabajar la Educación Emocional a través del programa “Crecemos juntos acompañados”, en varios centros de su sector, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del currículo académico, teniendo en cuenta su abordaje en sus diferentes aspectos de forma sistémica y sistemática.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: diseño universal de aprendizaje educación emocional
  • UN BELÉN CON PREMIO
    Escrito por Sofía Suarez, lunes 15 de enero de 2024 , 12:50 hs , en INGLÉS

    Como cada año en fechas navideñas, el Centro Lestonnac de Valladolid montó su Belén Monumental. Este Belén, que incluye figuras de escultores belenistas de la talla de Montserrat Ribes y Joaquín Pérez, ha conseguido el Primer premio en el 59º concurso de belenes organizado por la Asociación Belenista Castellana en la categoría de Entidades, Colegios y Parroquias.

     

    ver más ver más..  
  • PROYECTO MARCO POLO EN EL CEIP CAÑO DORADO
    Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, jueves 28 de diciembre de 2023 , 09:32 hs , en TIC

    En el CEIP Caño Dorado de la localidad de Zaratán están trabajando durante este año en un proyecto de centro recorriendo el mundo de la mano de Marco Polo. Este proyecto vertebra gran parte de las actuaciones previstas y empapa todas las áreas y materias del curso escolar.

    El claustro ha canalizado una parte de las actividades derivadas de este plan mediante tres seminarios: uno de educación emocional, otro de TIC y un último de biblioteca. En cada uno de ellos los profesores participantes trabajan todos los aspectos relacionados con el ámbito de la actividad formativa relacionándolos con el proyecto. De esta forma, en la primera parada del viaje Marco Polo se desplazó hasta Méjico, coincidiendo en parte con los preparativos y celebración de la festividad de Halloween. Desde cada seminario se hicieron distintas aportaciones para conseguir una experiencia más inmersiva, única y global:

  • MEJORA DE LA CONVIVENCIA. TERAPIA SISTÉMICA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES. TSBCS.
    Escrito por MARIA ESTHER CANO FLORES, viernes 22 de diciembre de 2023 , 13:11 hs , en E. Física- Artística

    Un grupo de profesionales han comenzado este curso un PPED (Plan Personal de Equipo Docente) donde se adquiere el compromiso de formación de dos años que lleva por título: MEJORA DE LA CONVIVENCIA. TERAPIA SISTÉMICA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES. TSBCS.

    Sin duda, abordar los diferentes aspectos que son necesarios para mejorar la convivencia de los centros tanto desde la prevención como desde la intervención es una de las necesidades continuas del profesorado de las distintas etapas educativas. Y conseguir dar respuesta a esta demanda requiere de un trabajo continuado y profundo.

     

    La formación se dirige a que los participantes adquieran competencias específicas de intervención para el trabajo con familias, alumnado y tutorías y entrevistas. El enfoque es Centrado en Soluciones, es decir, buscando la cooperación de las personas, la promoción de sus recursos, y su empoderamiento.

     

                                      

  • LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y CIUDADANÍA GLOBAL, LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVA
    Escrito por Charo Patricio San Nazario, viernes 22 de diciembre de 2023 , 13:04 hs , en TIC

     

    En el CEIP Pinoduero, de la localidad de Tudela, transmiten conocimientos y saberes y se fomentan valores como la responsabilidad, la empatía y el respeto hacia los derechos fundamentales de cada niño y cada niña.

     

    La actual jefa de estudios, Arancha Calvo, explica que “desde esta perspectiva continuaremos trabajando mentes brillantes y corazones compasivos, construyendo un mundo donde cada alumno/a tenga la oportunidad de desarrollarse, conocer y ser consciente de sus derechos de forma plena, partiendo siempre de la educación”.

     

    Esta apuesta ha convertido al colegio como referente en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global gracias a esta línea de trabajo global en el centro que está incorporada en su proyecto educativo, en las programaciones, en las actividades del proyecto CODICE TIC y en sus proyectos eTwinning.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: derechos_de_la_infancia ods
  • EDUCACIÓN FÍSICA A CIELO ABIERTO
    Escrito por MARIA ESTHER CANO FLORES, viernes 22 de diciembre de 2023 , 12:22 hs , en E. Física- Artística

     

    Un grupo de profesorado, tanto de Primaria como de Secundaria, durante el presente curso exploran las diferentes posibilidades que tiene la Educación Física más allá de los espacios habituales de los centros (polideportivos, gimnasios, patios o pistas).

     

    Las posibilidades educativas que ofrecen algunos espacios (y mejor si tienen un entorno natural) más allá de los recintos educativos habituales son múltiples para colaborar en la formación integral y competencial de nuestro alumnado.

     

    Los desafíos educativos postpandémicos y del siglo XXI conllevan no olvidar que el ser humano necesita del entorno natural para desarrollarse de forma saludable. El currículo de la EF contempla contenidos y competencias específicas directamente relacionados con este reto.

     

    Para la formación hemos contado con el experto Darío Pérez Brunicardi, @BrunicardiDario

     

    Y para continuar con la reflexiones educativas pertinentes  contamos con el camino ya iniciado por REEFNAT (Red Estatal Asociación Española de Educación Física en la Naturaleza), Comunidad educativa a cielo abierto,  y el trabajo.

     

     

    Etiquetas: educación física naturaleza salud interdisciplinariedad
  • LEGO SPIKE ESSENTIAL EN EL CEIP VIOLETA MONREAL
    Escrito por Elisabet Fernández González, jueves 21 de diciembre de 2023 , 20:34 hs , en C. Sociales

    El CEIP Violeta Monreal, uno de los dos colegios públicos de Zaratán, ha apostado por continuar adquiriendo Kits de Lego Spike Essential para aprovechar los recursos del conocido como Proyecto CoDiCe TIC, de los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

    Henar Reca, como ponente experimentada, ha asumido el reto de mostrarles los primeros pasos en el manejo de los kits: desde el desembalaje y la identificación de los distintos elementos que lo componen hasta la programación por bloques de iconos o con lenguaje básico de programación.

     

    Lego Spike Essential de Elisabet Fernández González

    ver más ver más..  
    Etiquetas: robótica lego programación
  • CENTRO SANTA MARÍA MICAELA: APOSTANDO POR LA CONVIVENCIA
    Escrito por Sofía Suarez, jueves 21 de diciembre de 2023 , 13:24 hs , en INGLÉS

    En el centro Santa María Micaela de Valladolid consideran que la convivencia es uno de los ejes fundamentales de su proyecto educativo. Por ello, en el centro se están llevando a cabo una serie de iniciativas encaminadas a la mejora de la convivencia en el centro y fomentando valores como el respeto, tanto hacia los demás como hacia uno mismo.

    Como ejemplo, una de estas iniciativas consiste en la exhibición en todas sus aulas de un póster, para el que se ha elegido un eslogan muy especial: “Es hora de tratarnos bien”. Su equipo de convivencia diseñó un poster con estas palabras, que recuerdan la importancia del respeto, la autocompasión y el autocuidado.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: convivencia
  • PREMIO DE BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN CENTROS DOCENTES (CATEGORÍA "MEJORA DE ÉXITO ESCOLAR)
    Escrito por M.CARMEN URUEÑA IZQUIERDO, jueves 21 de diciembre de 2023 , 13:06 hs , en Infantil

    El CEIP La Laguna ha sido ganador del Concurso Nacional de Buenas Prácticas Educativas en Centros Docentes en la categoría de “Mejora de Éxito Educativo” convocado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con su proyecto “Plan de Desarrollo Científico Mediante el Aprendizaje Basado en Experiencias en la Naturaleza”. Docentes, alumnos y familias estamos de enhorabuena por este importante reconocimiento a nuestro trabajo.

     

    El centro cuenta con una comprometida trayectoria en proyectos relacionados con la Educación para el Desarrollo Sostenible y de las competencias científicas del alumnado mediante diversos proyectos y planes de centro que afectan tanto a los alumnos como a los docentes ya que se incluye en uno de los itinerarios de formación docente del centro El plan incluye varios proyectos realizados, actuaciones e intervenciones educativas desde 2018 al presente curso actual con alumnos y docentes relacionadas con diversos proyectos en torno a tres líneas principales de trabajo:el huerto, el Eduvivero de árboles y los Proyectos de Innovación Educativa.

     

    ver más ver más..  
  • EL IES ARCA REAL RECIBE EL PREMIO APRENDIZAJE-SERVICIO CIUDAD DE VALLADOLID 2023 POR SU PROYECTO REAL WEAR ”EL ARCA DE LA MODA”
    Escrito por Beatriz Calvo, jueves 21 de diciembre de 2023 , 10:40 hs , en Francés

     EL IES ARCA REAL recibe el premio aprendizaje-servicio ciudad de Valladolid 2023 En el XVI Encuentro Estatal de Aprendizaje Servicio por su proyecto Real Wear ”el arca de la moda”

     

    La iniciativa para promover el proyecto partió de Gema Sangrador Zarzuelo, profesora de Pedagogía Terapéutica del IES Arca Real, que comenzó a desarrollarlo en el curso 2022-2023

    Real Wear es una propuesta educativa de aprendizaje servicio donde los participantes pueden aprender a trabajar las necesidades reales de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Dado que la moda juvenil es una temática que conecta directamente con las motivaciones e intereses del alumnado, el éxito del proyecto está asegurado.

    Además, pretende dar respuesta o contribuir a paliar las necesidades de vestido entre la gente más desfavorecida, combatiendo las necesidades económicas y fomentando la inclusión social de colectivos vulnerables a través del estímulo de sus capacidades. 

    Las características de los alumnos y su situación socioeconómica son muy diferentes, pero dicha diversidad es potencialmente aprovechable para que desarrollen al máximo el espíritu colaborador y de ayuda mutua, inclusivo y multicultural.

     Los objetivos propuestos son:

    ·        Potenciar la participación, equidad e inclusión educativa

    ·        Reducir el absentismo y el abandono escolar

    ·        Reforzar el sentido democrático de la ciudadanía

    ·        Reforzar las buenas prácticas existentes

    ·        Mejorar la imagen social de los centros educativos

    ·        Generar cambios en nuestro entorno

    ·        Fomentar la complicidad y el compromiso

    ·        Aumentar la cohesión social en los barrios y poblaciones

    ·        Trabajar en red superando las endogamias

    ·        Educar en la cultura del reciclaje y la sostenibilidad

     

    Para su puesta en marcha se han seguido los siguientes pasos:

    1.- habilitación del espacio

    2.-Diseño del logo

    3.- Decorar su propia tienda

    4.-Recoger prendas usadas y les darles el mejor tratamiento: selección, lavado, secado, planchado y etiquetado

    5.-colocación en percheros y estanterías

     

    En colaboración con los ciclos formativos de emprendimiento del centro se convierte en una experiencia interdisciplinar y se crea la página web. Podéis encontrar más detalles en el siguiente enlace

     

     

     

    ver más ver más..  
  • CURSO PROYECTO CODICE TIC EN EL CEO BOECILLO
    Escrito por Javier Vicente Ventoso, miércoles 20 de diciembre de 2023 , 19:33 hs , en Matemáticas

      El CEO Boecillo @CeoBoecillo,  centro integrante del proyecto Códice TIC , que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, desarrolla un curso de uso de materiales TIC adquiridos a través de dicho proyecto.

     Se desarrollan diferentes talleres con ponencias que abarcan el uso de dichos materiales, puestos a disposición del profesorado del centro.

      Los contenidos del curso en los que se usarán los mismos son:

    ·  Diseños 3D y figuras impresas en 3D. Uso del programa Tinkercad, Cura.

    ·  Contenidos elaborados para el aula en realidad virtual.

    · Proyectos de montaje de robots, ejercicios de prácticas para trabajar el pensamiento computacional. Mblock. Arduino.

    ·   Podcasts elaborados en el taller de radio.

     Los profesores salen muy motivados de las ponencias impartidas por Susana Arcos Trancho @susanarctrancho , sobre el tema de radio, Ibán de la Horra @citemat , sobre robótica, realidad virtual y pensamiento computacional y Santiago Pérez Antolín, sobre diseño e impresión 3D. 

      

    ver más ver más..  
  • EL CEIP ALVAR FÁÑEZ POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y MOTIVADORA
    Escrito por David Lopez Pelaez, miércoles 20 de diciembre de 2023 , 12:38 hs , en Ciencias

    La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz (Confucio).

    Cada educando es tan importante como cualquier otro, pero eso no quita que millones de personas en todo el mundo siguen siendo excluidas de la educación por razones tales como el género, la orientación sexual, el origen étnico o social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la situación económica o de discapacidad. La educación inclusiva, eje fundamental del Alvar Fáñez, se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza.

    ver más ver más..  
  • CENTRO DIDÁCTICO, UN CENTRO DE CALIDAD
    Escrito por Olga Gómez González, miércoles 20 de diciembre de 2023 , 11:17 hs , en Ciencias

    El Centro Didáctico ha sido galardonado por su excelente Plan de Mejora "Ambientalizando Centro Didáctico".  

  • OTRA FORMA DE APRENDER MATES EN EL IESO DE ARROYO
    Escrito por Olga Gómez González, miércoles 20 de diciembre de 2023 , 10:59 hs , en Ciencias

    El IESO de Arroyo @InstitutoArroyo en Arroyo de la Encomienda apuesta por una metodología matemática de aprendizaje más activa y vivencial, que abarca las Matemáticas Manipulativas y Método Singapur ®.

    LAS MATES EN EL IESO DE ARROYO de CFIE DE VALLADOLID

    ver más ver más..  
  • POTENCIANDO LA ENSEÑANZA DIGITAL
    Escrito por CARLOS MINGUEZ SANCHEZ, miércoles 20 de diciembre de 2023 , 09:30 hs , en Convivencia

    En el marco del continuo proceso de digitalización en el CEIP Elvira Lindo, se ha tomado la decisión estratégica de mejorar las habilidades y capacidades de los docentes mediante un curso formativo focalizado en el uso didáctico de Microsoft Teams. Este curso se presenta como una oportunidad clave para optimizar la integración de esta herramienta en la práctica educativa.

    El contexto actual ha impulsado a las instituciones educativas, como el CEIP Elvira Lindo, a adaptarse a las demandas de la educación en línea. Microsoft Teams ha emergido como una herramienta esencial en este proceso, facilitando la comunicación, la colaboración y la gestión de clases virtuales. Con el propósito de aprovechar al máximo sus capacidades, el CEIP Elvira Lindo ha decidido ofrecer a sus docentes un curso específico que profundice en el uso didáctico de Teams.

     

    Este curso se centra en dotar a los educadores de las habilidades necesarias para organizar clases virtuales de manera efectiva, crear asignaciones significativas y utilizar las funciones colaborativas de la plataforma. A través de sesiones prácticas y recursos especializados, se busca que los docentes adquieran la confianza y la competencia necesarias para integrar Microsoft Teams de manera fluida en su práctica pedagógica.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: teams formación innovación
  • EL MUNDO VIRTUAL ENTRA EN LAS AULAS
    Escrito por MARIA JOSE GOMEZ MATA, viernes 15 de diciembre de 2023 , 12:16 hs , en C. Sociales

    El IES Leopoldo Cano abre sus aulas a la realidad virtual para proporcionar a sus alumnos una experiencia de aprendizaje en entornos interactivos que parezcan reales. De esta manera es fácil adentrarse en el cuerpo humano, bucear en el interior de una célula, viajar a otros continentes o pisar la luna.

     

    ver más ver más..  
  • EL MUSEO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.CEIP IGNACIO MARTÍN BARÓ, VALLADOLID
    Escrito por Beatriz Calvo, miércoles 13 de diciembre de 2023 , 12:05 hs , en Francés

     

     El Ceip Ignacio Martín Baró abre sus aulas más allá de las cuatro paredes y del propio centro buscando otros espacios diferentes para el desarrollo de las distintas capacidades del alumnado. Para ello inician un proyecto en desarrollo con distintas instituciones culturales empezando desde el Museo Patio Herreriano y continuando con el Museo de Escultura de Valladolid.lla profesora Beatriz Suarez Quijada dirige este proyecto.

    ver más ver más..  
  • LA JOAQUIMINCI (CEIP JOAQUÍN DIAZ)
    Escrito por Sofía Suarez, jueves 30 de noviembre de 2023 , 14:02 hs , en INGLÉS

    El CEIP Joaquín Díaz de La Cistérniga ha celebrado la 10ª edición de la Joaquiminci, del 27 de noviembre al 5 de diciembre. Este año, la temática ha ido asociada al eje del curso: “Juegos para olímpicos”, a través del cual se trabajan cuestiones como el deporte, la vida sana, la convivencia o los valores olímpicos.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: joaquiminci
  • PRIMEROS PASOS EN RADIO ESCOLAR EN EL CEIP PEDRO GÓMEZ BOSQUE
    Escrito por Elisabet Fernández González, jueves 30 de noviembre de 2023 , 12:46 hs , en C. Sociales

     

      En el CEIP Pedro Gómez Bosque han apostado por la Radio Escolar para aprovechar los recursos que están llegando a los centros con el conocido como Proyecto CoDiCe TIC, fruto de los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

     

    ¿Estás en la onda? de Elisabet Fernández González

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: radioescolar
  • LOS CENTROS DE ADULTOS DE TORDESILLAS Y MEDINA DE RIOSECO, UNIDOS POR LA RADIO
    Escrito por ESTHER FERNANDEZ GRANDE, jueves 30 de noviembre de 2023 , 12:39 hs , en Lengua

    El CEPA Villa del Duero de Tordesillas y el CEPA de Medina de Rioseco quieren poner en marcha en sus respectivos centros la radio. Por ello se han unido para recibir la formación necesaria con una ponente de lujo: Marta Bermejo, periodista y actual presentadora de "La mañana de Cope en CyL".

    ¿Por qué quieren radio en sus centros?

    Sin duda, la radio es una herramienta de comunicación y aprendizaje que permite crear un escenario educativo alternativo y es un medio de expresión que favorece su competencia comunicativa de manera ilusionante y motivadora. Cada uno de los centros ha tenido un objetivo a la hora de llevar a cabo este proyecto.

    El CEPA Villa del Duero quiere poner en marcha una serie de podcast para dar voz a su alumnado y que pueda contar sus vivencias, sus recuerdos y todo aquello que puedan aportar al resto de compañeros, familiares y vecinos.

    El CEPA de Medina de Rioseco va a utilizarlos para crear rutas turísticas por los diferentes puntos de interés de las localidades que pertenecen a su ámbito.

    ver más ver más..  
  • CURSO DE RADIO PROYECTO CÓDICE TIC CENTRO LA MILAGROSA Y SANTA FLORENTINA
    Escrito por Javier Vicente Ventoso, martes 28 de noviembre de 2023 , 12:59 hs , en Matemáticas

    El aprendizaje y mejora en el uso de las nuevas tecnologías ha sido una constante para el Centro la Milagrosa y Santa Florentina desde hace más de una década. 

                             

      El profesorado, desde Infantil hasta FP, cuenta con una amplia formación en TIC y herramientas digitales específicas y desde el centro se han realizado planes de formación que tenían en cuenta el uso de las TIC (como, por ejemplo, la programación básica de aplicaciones informáticas o la inclusion de las TIC en el tratamiento de la Atención a la Diversidad).

     Susana Arcos @susanarctrancho, profesora del IES Juan I de Castilla, explica de una forma muy amena los entresijos del manejo de una mesa de mezclas de radio y del diseño de aplicaciones didácticas en el aula.

    Varios objetivos se han marcado en el desarrollo de este curso

     

    ·                  Aprender el manejo del distinto material de sonido, centrado en la radio fundamentalmente.

    ·                  Conocer diversos usos para su aplicación en el aula, impulsando múltiples actividades didácticas cuyos protagonistas sean los niños..

    ·                  Mezclar y postproducir el sonido a través del manejo de la mesa de mezclas.

    ·                  Aprender a utilizar la tecnología y el lenguaje relacionado con el audio y la radio digital.

    ·                  Alcanzar el dominio del uso de aplicaciones como Audacity y el funcionamiento de la mesa de mezclas.

    ·                  Gestión del equipo de radio. Inclusión de la Radio Escolar en las programaciones didácticas. 

    ·                  Creación de programas de radio, que sería el objetivo final a conseguir. 

     

     

         

  • AMBIENTES DE APRENDIZAJE CREADOS CON MATERIALES DE "ANDAR POR CASA"
    Escrito por Charo Patricio San Nazario, martes 28 de noviembre de 2023 , 12:53 hs , en TIC

     

    Botones, ramas, piedras tomates, cintas de tela, cintas de cassette y otros materiales cotidianos se convierten en herramientas para crear nuevos espacios no estructurados y favorecer el aprendizaje a través del juego y de la experimentación. El requisito para esta práctica docente, estimular la creatividad. Cualquier elemento puede servir para imaginar y generar buenas prácticas educativas a través de ambientes de aprendizaje.

     

    La profesora del CEIP Francisco de Quevedo y Villegas, María Balbacid, es especialista en esta materia y ha transferido sus conocimientos al profesorado del curso en abierto del CFIE de Valladolid “Ambientes de Aprendizaje: Diseñando Espacios para el Éxito Educativo”. Su clase de infantil es un laboratorio de juego donde se experimenta a la vez que se aprende.

    Formación en Ambientes de Aprendizaje de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO

    ver más ver más..  
    Etiquetas: nuevas metodologías ambientes laboratorio juego
  • SINTONIZANDO. APRENDIENDO A HACER RADIO EN EL COLE
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, lunes 27 de noviembre de 2023 , 18:28 hs , en Lengua

    ¿POR QUÉ HACER RADIO?

    •     Fomentar las competencias lingüísticas
    •     Activar el pensamiento crítico
    •     Difundir y compartir el trabajo realizado

    La radio es el medio comunicativo por excelencia que se caracteriza por un fuerte impacto social y por la variedad de su lenguaje. Además genera un contexto integrador de colaboración y cooperación en el que se puede aunar un desarrollo competencial y un anclaje curricular con la realidad que nos aporta un enfoque activo del aprendizaje por ser la herramienta perfecta para comunicar conocimiento.

    Por todo ello el Plan de formación del CEIP Cardenal Mendoza incluye un itinerario dedicado a la radio: En el curso están aprendiendo todo lo necesario para hacer radio (desde el funcionamiento de la mesa hasta la creación de guion, escaletas, géneros radiofónicos, grabación, programas de edición…) En el grupo de trabajo lo ponen en práctica.

    ¿QUÉ RADIO QUEREMOS?

    En el CEIP Cardenal Mendoza lo tienen claro: piensan en una una radio divertida, dinámica, crítica, un lugar para expresar emociones y un medio de apertura del centro.

    Ya tienen todo lo necesario para poner en marcha la radio, sobre todo la ilusión y motivación.

    Radio Mendoza tiene mucho que decir!!

  • EL NACIMIENTO DE UNA BIBLIOTECA
    Escrito por Javier Torres Torres, domingo 19 de noviembre de 2023 , 20:22 hs , en Tecnología

    El nacimiento de una biblioteca es algo único, un hecho emocionante al que no todo el profesorado tiene ocasión de asistir. El profesorado del IESO La Cistérniga ha sido, sin embargo, testigo y partícipe activo de la transformación de su sala de lectura y ha visto cómo esta se llenaba de vida, de libros, de jóvenes que trabajan, leen y cooperan. Su equipo de alumnado colaborador ha sido clave en este proceso que se inició en septiembre de 2022 y que continúa latiendo con fuerza en uno de los rincones más carismáticos de este luminoso edificio.

    Imagen 1

     

    ver más ver más..  
  • SINFONÍA DE CAMBIO. ARMONIZANDO LA TRANSFORMACIÓN
    Escrito por M. MILAGROS ARES DIEZ, lunes 13 de noviembre de 2023 , 18:56 hs , en INGLÉS

    Bajo el título “Sinfonía de Cambio. Armonizando la transformación”, el CEIP Melquiades Hidalgo ha obtenido por cuarta vez un Premio Subvención a un proyecto de educación transformadora para la ciudadanía global en centros educativos de la Comunidad de Castilla y León, para el año 2023, otorgado por la Consejería de la Presidencia.

    Tras muchos años trabajando en esta línea y tras abordar la Educación para la Transformación Social y Ciudadanía Global a través el Arte, la Literatura y el Cine, quedaba el acercamiento a través de la música.

    No podemos obviar que el arte es un medio capaz de sensibilizar y que contribuye a construir un sentido de sociedad. La música es posibilidad y oportunidad para entornos desfavorecidos siendo uno de los medios más utilizado para abordar problemas sociales, trabajar de manera comunitaria e impulsar una transformación social. En este sentido Cartagena afirma en su ponencia Arte, educación y transformación social (*) que “en las prácticas artísticas contemporáneas más comprometidas que se desarrollan en contextos sociales, se pueden identificar tres simetrías subyacentes: primera, el arte concebido como herramienta para la lectura crítica de la realidad con vista a su cuestionamiento y/o transformación; segunda, el arte como medio para desencadenar procesos de empoderamiento subjetivo y colectivo que apuntan al protagonismo social; y por último, la convicción de que todos los sujetos poseen un potencial artístico-creativo” (2015, p. 55). 

    El proyecto nos acerca a historias de niños y niñas de los cinco continentes en los que la música ha sido y es de vital importancia para el cambio y la transformación social, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los Derechos Humanos y los valores necesarios para que esa transformación se produzca.

    (*) Cartagena, M. F. (2015). Arte, educación y transformación social. Index, revista de arte contemporáneo. (00), 44-61. Disponible en: http://revistaindex.net/index.php/cav/article/view/10 

     

    https://view.genial.ly/651b24c2b0fa4200119b3270/guide-el-viaje-de-fa-para-familias

     

    Etiquetas: proyecto transformación cambio
  • TEATRO Y ESCUELA
    Escrito por David Lopez Pelaez, lunes 13 de noviembre de 2023 , 13:33 hs , en Ciencias

    “Teatro es una palabra tan vaga que o bien carece de significado o crea confusión, porque una persona habla de un aspecto y otra de algo completamente diferente. Es cómo hablar sobre la vida. La palabra es demasiado importante para tener un significado. El teatro no tiene nada que ver con los edificios, ni con textos, actores, estilos o formas. La esencia del teatro se halla en un misterio llamado ‘el momento presente’”. Peter Brook

    En el IES Antonio Tovar, cada quince días se reúnen los participantes del Plan Personal de Equipos Docentes de Teatro para pasar una tarde agradable, divertida y llena de emociones.

    Javier Zanca dirige el grupo con profesionalidad y con pasión y sabe trabajar en cada momento distintos aspectos del oficio teatral que hace a las sesiones divertidas y dinámicas.

    Ejercicios de relajación, ocupación del espacio, improvisación, lectura de textos…etc. dan a los docentes la formación necesaria para representar, a final de curso, una pequeña obra con las habilidades adquiridas en estas sesiones de entrenamiento.

    Además, estos grupos aficionados de profesores pueden inculcar el amor por la cultura a miles de niños que se pueden iniciar con ellos en el maravilloso mundo del teatro y que años más tarde serán los que formen parte de las compañías profesionales.

    Como citaba Declan Donnellan,“Actuar es un misterio, como también lo es el teatro. Nos reunimos en un espacio y dividimos éste en dos mitades, una de las cuales actúa historias para la otra. No conocemos sociedad alguna donde nunca sucedan estos ritos…” 

     

  • RAyCA, EL AUDIO COMO PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
    Escrito por Charo Patricio San Nazario, martes 31 de octubre de 2023 , 09:21 hs , en TIC

     

    Trabajo en equipo con ilusión y ganas conforman De las glosas a Twitter

     

    "RayCa Radio, la radio del Ramón".  Así comienzan los programas radiofónicos que se emiten en el IES Ramón y Cajal y que también se almacenan en el blog que lleva el mismo nombre https://raycaradio.blogspot.com/2020/.

    RayCa Radio de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO
     

     

    Esta radio educativa renace en 2020 de la mano de María Ángeles Ayuso, continuando con el trabajo pionero iniciado en los años 80, donde el flujo de trabajo era distinto, tanto en la técnica como en los contenidos. Y es hace cuatro cursos cuando nace el programa De las glosas a Twitter, “un programa donde tienen cabida la cultura, la música, el deporte, el compromiso social, las ciencias y todos los temas de actualidad que resultan de interés”. En él, además de entrevistas, críticas de cine, actuaciones musicales y otros contenidos están presentes el trabajo en equipo, las ganas de trasmitir y las palabras mágicas y frescas que convierten el mensaje en un aprendizaje significativo.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: radio tic ilusión glosas
  • RED DE UKELELES EN EL AULA
    Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, lunes 30 de octubre de 2023 , 11:24 hs , en TIC

    La pandemia obligó a adaptar nuestras aulas de muy diferentes maneras en todos los ámbitos de la educación. El profesorado de música tuvo que prescindir de los instrumentos de viento, y centrarse en los de percusión o cuerda.

    Un grupo de estos profesores de diversos centros de la provincia lleva varios cursos trabajando con el ukelele, un instrumento barato y pequeño con una curva de aprendizaje que permite tocar canciones a través de sencillos acordes en muy poco tiempo.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: tic formación innovación experiencias música
  • CONCURSO DE PINTURA AMBIENTAL: PPED DE SOSTENIBILIDAD
    Escrito por Olga Gómez González, martes 6 de junio de 2023 , 08:56 hs , en Ciencias
    “Concurso de Pintura Ambiental: Uniendo a los colegios de Valladolid en favor del medio ambiente”
     
    Varios colegios de la provincia  de Valladolid se han unido el día 5 de junio de 2023 en un proyecto para potenciar la conciencia ambiental entre los jóvenes a través del arte. Con el fin de incentivar acciones para la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, se ha llevado a cabo el Concurso de Pintura Ambiental. La iniciativa surge de un PPED, Plan de Equipos Docentes, sobre Sostenibilidad, para visibilizar los problemas ambientales de nuestra sociedad. Esta acción se desarrolla con motivo del Día Mundial del Medioambiente, el 5 de junio de 2023.
    PPED SOSTENIBILIDAD de CFIE DE VALLADOLID
  • VIVE CANTANDO EN EL CENTRO JUAN XXIII
    Escrito por Olga Gómez González, martes 30 de mayo de 2023 , 17:19 hs , en Ciencias

    El PROYECTO VIVE CANTANDO es un proyecto de convivencia escolar para los cursos de 1º a 6º de primaria del Centro Juan XXIII – Discípulas de Jesús (@coleJuanXXIII).

    El hilo conductor de las sesiones son canciones rockeras muy atractivas que motivan a la comunidad educativa a mejorar como personas.

    ver más ver más..  
  • CEIP MIGUEL DELIBES, UNA ESCUELA PARA SENTIR
    Escrito por Olga Gómez González, lunes 15 de mayo de 2023 , 13:18 hs , en Ciencias

    El CEIP Miguel Delibes de Aldeamayor de San Martín realiza con el CEIP Serra Vincios de Gondomar (Pontevedra) un programa interautonómico #ObservaAcción - #DigitalizaAcción a través del @crfptic  de @educacyl. Una actividad formativa para intercambiar experiencias educativas y observar su desarrollo in situ.  

    CEIP Miguel Delibes (Aldeamayor San Martín) de CFIE DE VALLADOLID

    Han recibido la visita y les han presentado sus programas educativos y actividades que realizan con metodologías activas. En esta actividad se han transformado en Pokémon, han realizado rutas al aire libre, han actuado de agricultores haciendo espantapájaros y ganaderos, han conocido la metodología ABN, cómo se trabaja en el centro, etc. Una actividad muy gratificante y enriquecedora y deseando repetirla para aprender JUNTOS.

    El CEIP Miguel Delibes es una escuela para compartir, una escuela para sentir.

     

     

     

  • REFLEJARTE 2023 - DAMIÁN ORTEGA
    Escrito por María Luisa Minguela Merino, viernes 28 de abril de 2023 , 13:09 hs , en Convivencia

     

    Este recurso forma parte de Educación Responsable, un programa educativo de la Fundación Botín, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, que favorece el desarrollo emocional, social y de la creatividad, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.

    ver más ver más..  
  • PROYECTO "POWER PROYECT" EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DEL VILLAR, LAGUNA DE DUERO
    Escrito por Javier Vicente Ventoso, viernes 28 de abril de 2023 , 09:05 hs , en Matemáticas

    El CEIP Nuestra Señora del Villar @ColeNSVillar ha llevado a cabo un proyecto multidisciplinar sobre la energía que ha involucrado al alumnado y al profesorado. El Proyecto Interdisciplinar “Power Project abarca numerosos y variados aspectos relativos a la energía desde una perspectiva heterogénea, haciendo uso de las TIC, trabajando en equipo y desarrollando habilidades que le sirvan para saberse desenvolver en la vida real.

    Para compartir los progresos obtenidos, el colegio invitó a todas las personas, asociaciones y organismos a la exposición que se organizó los días 25, 26 y 27 de abril en horario de 16:00 a 18:00 horas en el CEIP Ntra. Sra. Del Villar, siendo un éxito la asistencia. Desde el inicio del curso, el profesorado ha estado trabajando en este proyecto, ideando, planificando, programando y diseñando cada uno de los aspectos al detalle para que este magnífico plan viera la luz en su mejor versión. 

    El proyecto comenzó con una charla motivadora de una cooperativa de energía limpia, seguida de unos talleres científicos sobre las propiedades de la energía impartidos por profesores jubilados especialistas en Física y Ciencias, Miguel Ángel Aragón y José Miguel Montequi. A continuación, los estudiantes crearon conciencia componiendo un rap y elaborando un vídeo para promover el ahorro energético, investigando sobre las vidas de científicos y científicas que lograron hallazgos importantes en materia de energía.

    Los estudiantes también participaron en un apasionante debate sobre energías renovables versus no renovables, creando carteles creativos y aportando ideas de cómo hacer un uso responsable de la energía. Además, realizaron unas maravillosas maquetas de lugares emblemáticos de Laguna, como la Plaza de Toros, el Ayuntamiento y Torrelago, cocinaron deliciosas empanadillas en un horno solar, aprendieron a interpretar los datos de la factura de la luz mediante una eco auditoría y entrevistaron en directo a un ingeniero emprendedor que lleva a cabo un proyecto sobre molinos de viento en plataformas flotantes.

  • EXPLORANDO EL MUNDO SENSORIAL EN LA ESCUELA
    Escrito por Javier Torres Torres, martes 25 de abril de 2023 , 10:04 hs , en Tecnología

    En nuestra vida cotidiana consideramos imprescindible el sentido de la vista Todo bien para recibir información de nuestro entorno e interactuar con el mismo. También estamos acostumbrados  al sentido del oído  para comunicarnos sobre todo con otras personas. Sin embargo, resulta muy enriquecedor hacernos conscientes de los otros sentidos que tenemos (tacto, olfato y gusto) y ampliar las posibilidades del uso del oído para estar atento a percibir otro tipo de sonidos además de la voz humana.

    El colegio Santa María la Real de Huelgas de Valladolid dispone de un aula multisensorial (https://www.huelgasreales.es/es/sala-multisensorial/ ) en que los alumnos pueden realizar actividades en que reciban estímulos de los distintos sentidos: olfato, tacto, oído y vista.

    Aunque el aula multisensorial se utiliza habitualmente en centros de Educación Especial, las opciones de aprendizaje a través de la experimentación, potenciación de los sentidos menos utilizados y la atención a otro tipo de estímulos también ofrece posibilidades muy interesantes para alumnos sin discapacidad.

    Para trabajar en ese aula con todo tipo de alumnos, un grupo de profesores del colegio Sta Mª la Real de Huelgas ha realizado un grupo de trabajo con el título “El aula multisensorial en educación infantil” en que han elaborado el siguiente material.

     

     

     

    Etiquetas: centros formación experiencias actividades
  • "GEODESCUBRE CON DINO", DEL CEIP LA LAGUNA, GANA EL CERTAMEN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA
    Escrito por Javier Vicente Ventoso, viernes 21 de abril de 2023 , 14:09 hs , en Matemáticas

    El proyecto sido seleccionado entre múltiples propuestas de centros de toda España por su investigación sobre los tipos de materiales minerales en el entorno del colegio

    Los alumnos del CEIP La Laguna han sido galardonados con el primer premio en el concurso GEODESCUBRE convocado por la Sociedad Geológica de España en la categoría B destinada a los alumnos del primer ciclo de Educación Primaria. El proyecto ‘GEODESCUBRE con Dino’, presentado por los alumnos de segundo, ha sido seleccionado entre múltiples propuestas de centros de toda España.

    https://youtu.be/dxtQ57rrIM0

    https://twitter.com/geolodiaes/status/1641736840871903234?s=48&t=0XXD89MEuEZh_ymNwVfFkw

    El proyecto consistió en investigar los distintos tipos de materiales minerales que hay en el entorno del colegio, como el patio, el arenero y el huerto del centro, aplicando el método científico para conocer el origen de la arena del arenero y las diferencias entre las rocas y los minerales encontrados. Los alumnos trabajaron con microscopios, lupas de aumento y lupas cuentahilo, convirtiéndose en auténticos geólogos y aprendiendo muchas cosas relacionadas con todo lo que estaban investigando. Para desarrollar dicho proyecto, supuso una ventaja importante que los profesores contaran en su plan de formación con cursos relativos a temas TIC, microscopios digitales y a huerto escolar. 

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (1)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (33)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (58)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1841
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas