El colegio Rafaela María (Centro Metrodora FP Valladolid) es un centro especialista en atención a la diversidad que atiende a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo para lo cual, dispone de un conjunto de actuaciones, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que el centro dinamiza para proporcionar al alumnado las respuestas que más se ajusten a sus necesidades educativas generales y particulares, siempre teniendo en cuenta los intereses, motivaciones y capacidades de cada alumno/a.
Como parte de este alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se encuentra el de ALTAS CAPACIDADES (AACC).
Cuenta con una amplia experiencia como colegio que da respuesta a los alumnos/as de AACC con programas educativos que han seguido tradicionalmente tres líneas fundamentales: el agrupamiento, la aceleración o flexibilización y el enriquecimiento.
![]() |
Etiquetas: | altas capacidades diversidad |
El CEIP Puente de Simancas junto con otros seis centros de diferentes comunidades autónomas han participados en la convocatoria del MEFP “Agrupación de centros escolares” en mayo de 2021 para poner en marcha nuestro proyecto: “El patio de mi cole es particular” durante los cursos 22-23 y 23-24.
En el IESO Cigales de Valladolid, la radio escolar se ha convertido en una herramienta educativa innovadora y eficaz. Este proyecto no solo fomenta la creatividad y la expresión oral de los estudiantes, sino que también les proporciona habilidades técnicas y de comunicación que serán valiosas en su futuro académico y profesional.
Un Proyecto Colaborativo
El proyecto de radio en el IESO Cigales es un esfuerzo colaborativo que involucra a profesores y estudiantes de diferentes niveles y asignaturas. Los profesores Begoña Samaniego como coordinadora del proyecto y otros profesores como José Luis y María José han sido fundamentales en la implementación y desarrollo de este proyecto, utilizando la radio como un medio para enseñar y aprender de manera dinámica y participativa.
ver más..
El huerto, un recurso muy útil para aprender, un espacio donde compartir y convivir..."Si no plantas romero, nunca tendrás amor verdadero"
David Tutor y Claudia @ErdeGEA nos enseñan cómo comenzar nuestro huerto:tipo de suelo, orientación, sustratos, cultivos, el huerto mes a mes... Así sabemos que "tomates y pimientos buenos amigos y siempre revueltos".
Nos enseñan cómo hacer un buen hotel de insectos, los tipos de insectos que pueden habitar y su función y así descubrimos que "no pica abeja a quien en su paz la deja".
Y aplicamos sobre el terreno parte de lo aprendido gracias a los espacios cedidos por el CEIP Miguel Delibes.
EN EL HUERTO, CAV/BEMOS TOD@S de CFIE DE VALLADOLID
Ya tenemos todos los conocimientos para comenzar o implementar nuestro huerto escolar, espacio en el que cav/bemos todos/as.
Una jornada experimentacular en la que descubrimos con Sebastián Cardenete García un nuevo enfoque de la ciencia, más vivencial, visual, sensorial... Ideas ingeniosas y atractivas para que nuestro alumnado se impregne de ciencia, viva la ciencia como no lo ha hecho antes.
CREA UN KIT DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS DIVERTIDOS EN PRIMARIA de CFIE DE VALLADOLID
Conocemos a Sebastián y a un magnífico grupo de profesores que Disfrutan Divulgando Desinteresadamente y nos informan de sus próximas conferencias de Divulgación (Valladolid, noviembre 2024)
Acabamos la jornada con lanzamiento de cohetes caseros que nos transportan más allá del aula, hacia un nuevo mundo que ya no nos es desconocido.
Durante este curso, y siguiendo una línea de formación ya iniciada, hemos seguido desarrollando la promoción de la convivencia y la prevención y mediación de conflictos a través de las Prácticas Restaurativas y los Círculos de Diálogo; con la ayuda y la guía inestimable del maestro, máxima autoridad en este tema, Ricard Vila, y dos de sus colaboradoras, Nuria Jiménez y Rut Sanz Montaña.
Cómo prevenir o abordar el conflicto (enlace a más info si pinchas el hipervínculo):
CONVIVENCIA EN EL AULA de Elisabet Fernández González
ver más..
Etiquetas: convivencia diálogo prácticas restaurativas
Un grupo de profesores de FP sanitario del IES Julián Marías ha desarrollado, de forma colaborativa con el departamento de informática, un proyecto solidario.
ver más..
Etiquetas: sanitario
fp
innovación
centros
proyectos
experiencias
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León convoca todos los años el proyecto de innovación educativa Digitaliza-Acción. Este proyecto se enmarca dentro de un enfoque más amplio de innovación educativa que también incluye las iniciativas Comunica-Acción e Innova-Acción, y está regulado por la Orden EDU/764/2017.
ver más..
Etiquetas: tic
proyecto de innnovación
El IES Julián Marías ha decidido dar utilidad a un espacio anexo al centro carente de uso hasta ahora, mediante la instalación de un huerto escolar.
Para iniciarse en este proyecto, el primer paso ha sido formar al profesorado. Con este fin se estableció un itinerario dentro de su Plan de Formación de Centro.
ver más..
Etiquetas: innovación
huerto
centros
proyectos
En el Centro de Educación de Adultos la Victoria es habitual que el profesorado lleve a cabo proyectos colaborativos, como la creación de una maqueta de una "Smart City" con kits de robótica, o el que hoy vamos a enseñaros, que consistió en la creación de una tabla periódica de los elementos químicos.
ver más..
Etiquetas: centros
innovación
proyectos
experiencias
química
Según la OMS “la salud es un completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades”
En el grupo de trabajo: SITUACIONES DE APRENDIZAJE ENFOCADOS A LA SALUD GLOBAL, ODS Y LA ADQUISICIÓN COMPETENCIAS CLAVE el profesorado del CEIP Cardenal Mendoza quiere dar continuidad a la línea de actuación de cursos anteriores enfocada a una educación basada en el desarrollo de competencias dirigidas al conocimiento y el respeto a las personas, a la sociedad y a la naturaleza.
Durante el curso 23-24 han elaborado situaciones de aprendizaje utilizando la metodología cooperativa y aprendizaje por proyectos (ABP) para todos los cursos de infantil y primarias basadas en tres líneas de intervención:
Las evidencias de este meritorio trabajo se muestran en las actividades realizadas en el centro con la participación e implicación de toda la comunidad educativa.
Mirando al futuro… tienen retos muy estimulantes:
Con el nombre de “RADIO PECECILLOS AL AGUA “el CEIP Entre Ríos inicia su camino con esta nueva metodología en el centro: LA RADIO ESCOLAR.
El colegio había adquirido material de radio para utilizar esta herramienta en las aulas y para mejorar el nivel de lectoescritura entre el alumnado .
El uso de esta herramienta conlleva una nuev
![]() |
Con el nombre de “RADIO PECECILLOS AL HABLA"el CEIP Entre Ríos inicia su camino con esta nueva metodología en el centro: LA RADIO ESCOLAR.
El colegio había adquirido material de radio para utilizar esta herramienta en las aulas y para mejorar el nivel de lectoescritura entre el alumnado .
![]() |
Los recreos son momentos clave en la jornada escolar, donde el alumnado no solo descansa de sus actividades académicas, sino que también interactúa socialmente y libera energía acumulada.
Tradicionalmente, estos recreos suelen consistir en salir al patio, jugar al fútbol o charlar con amigos en bancos. Sin embargo, cada vez más colegios están optando por enriquecer estas experiencias, ofreciendo alternativas creativas y estimulantes. En los recreos alternativos se promueve el bienestar integral del alumnado y se fomenta un ambiente escolar más inclusivo y enriquecedor.
En esta bitácora conocerás las propuestas del CEIP Clemente Fernández de la Devesa, de Medina del Campo.
En algunos medios hemos podido leer y escuchar que en los patios habría que prohibir el fútbol. Prohibir podría ser la solución más fácil, pero la menos educativa. En nuestro centro hemos optado por la de ofrecer a nuestros alumnos alternativas a su tiempo de recreo.
Nuestra propuesta está orientada en varios aspectos:
- Organizar el uso de la pista de fútbol por clases y por días.
- Ofrecer actividades alternativas simultáneas.
- Ofrecer espacios y materiales para libre elección.
Este es nuestro cuadrante de recreos:
ver más..
Etiquetas: recreos alternativos
educación primaria
En el CEIP Tierra de Pinares de Mojados, desde este curso, han puesto en marcha una nueva metodología: los contextos de aprendizaje.
A raíz de que se les concediese el curso pasado la subvención de "Agrupaciones escolares del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes", el centro se puso manos a la obra para dar un giro a la metodología que llevaban desarrollando hasta ese momento. Las agrupaciones las realizaron con un centro de Cantabria, CEIP Costa Quebrada de Soto de la Marina y otro de Cataluña, Escola Farigola de Seva. Durante el curso 22-23, varios profesores de Mojados fueron a visitar y a recoger ideas a esos centros para poder ponerlo en marcha aquí, adaptándolo a las necesidades de su alumnado.
Pero ¿qué son los contextos de aprendizaje?
ver más..
Los niños y adolescentes forman parte de uno de los colectivos más vulnerables y, por desgracia, el número de personas que atraviesan malestar psicológico dentro de este grupo es cada vez más alto. La preocupación es mayor en lo que concierne a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), el acoso escolar y/o el ciberacoso. Por eso, se hace palpable la necesidad de formación que ayude a fomentar el bienestar psicológico de los más jóvenes.
El profesorado del Centro Reinado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Pilar ha diseñado un itinerario de su Plan de Formación compuesto por un curso y un seminario para acercarse y profundizar en la psicología del desarrollo infantil y adolescente. Entre otros, se han marcado los siguientes objetivos:
El tema ha sido de gran interés para todo el profesorado y se han implicado mucho en ello, obteniendo muy buenos resultados con las dinámicas que han puesto en práctica con el alumnado; pero seguirán trabajando en ello, pues quieren profundizar más en algunos aspectos.
Enhorabuena!!!
El CEIP Félix Cuadrado Lomas es un centro educativo inmerso en varias actividades relacionadas tanto con la innovación educativa como con la convivencia y la internacionalización.
Como parte de este último punto, hay que señalar que se trata de un centro con una acreditación Erasmus + y gracias a ese reconocimiento han realizado un job shadowing con un centro de Italia. En dicha visita, un grupo de docentes de este centro de La Cistérniga se desplazaron hasta la provincia de Roma, en la región italiana del Lazio, para observar el trabajo en tres centros educativos, tanto de infantil y primaria como de secundaria.
Esta visita tuvo su réplica hace unos días, cuando un grupo de profesoras italianas de uno de los centros que visitaron, el Istituto Comprensivo Loredana Campanari, viajaron a Valladolid para conocer de cerca el trabajo que se hace en el CEIP Félix Cuadrado Lomas.
ver más..
Etiquetas: internacionalización
erasmus plus
aula del futuro
La seguridad y el bienestar de los estudiantes son prioridades fundamentales en cualquier centro educativo. Con esto en mente, el CFIE recientemente se asoció con la Cruz Roja para ofrecer un curso integral de primeros auxilios dirigido a docentes de diversos centros escolares. Esta iniciativa no solo buscó proporcionar conocimientos esenciales en primeros auxilios, sino también integrar estas competencias de manera práctica en el entorno educativo.
El curso se dividió en tres sesiones intensivas llevadas a cabo en las instalaciones del CFIE de Valladolid, seguidas de una sesión práctica en cada uno de los centros escolares de los docentes participantes. Durante las sesiones, se abordaron temas vitales como la reanimación cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños, técnicas de masaje cardiaco, así como el tratamiento de quemaduras, heridas y traumatismos. Cada módulo fue diseñado para ser tanto teórico como altamente interactivo, asegurando que los docentes pudieran practicar las técnicas aprendidas en escenarios simulados.
![]() |
Etiquetas: | primeros auxilios cruz roja |
En el curso actual, el centro IES Juan de Juni ha incorporado un nuevo recurso: las gafas de Realidad Virtual. Este dispositivo ha presentado un apasionante desafío para un grupo de profesores de distintas materias: ¿Cómo integrar este recurso de forma efectiva en nuestras aulas?
La respuesta a este desafío fue estimulante, ya que los profesores no solo querían emplear las gafas de Realidad Virtual como un medio lúdico para la adquisición de conocimientos, sino también para implicar al alumnado en la creación de contenidos.
El proceso comenzó con la formación del profesorado en el manejo de esta tecnología. Se organizó un seminario como parte del Plan de Formación del centro, donde los profesores trabajaron en grupos, recibieron formación de expertos y se familiarizaron con la creación de contenidos utilizando herramientas como CoSpaces y la aplicación Spatial del metaverso.
Su estrategia consistió en identificar un tema transversal que pudiera ser abordado desde diversas áreas del conocimiento (como Lengua, Educación Plástica, Historia, Biología, Música, Inglés, Filosofía, Tecnología, etc.). Este año, coincidiendo con el 25 aniversario de la publicación de "El Hereje" de Miguel Delibes, decidieron crear un recorrido virtual por los escenarios de la obra en la ciudad de Valladolid.
Este recorrido no solo sería un recurso educativo para los alumnos, sino también un punto de encuentro para estudiantes de varios países europeos que les visitan a través del programa Erasmus +.
La novela "El Hereje" ofrece con una envolvente narrativa una rica expresión del idioma castellano, un detallado retrato de la sociedad española rural y urbana en el siglo XVI, un conocimiento profundo del patrimonio cultural de Valladolid y aborda temas como la libertad de conciencia y el conflicto entre tradición y progreso.
Una vez planificado el recorrido, llegó el momento de llevarlo al aula. Los profesores involucraron a sus alumnos en distintas etapas del proceso: investigación sobre la novela y la época histórica, elaboración y traducción de textos, creación de recursos multimedia (imágenes, vídeos, audios, etc.), generación de contenido de realidad virtual, entre otros aspectos. El resultado final permitió a los alumnos experimentar el recorrido utilizando las gafas de Realidad Virtual u otros dispositivos disponibles. |
![]() |
![]() |
Se puede acceder a las primeras paradas del recorrido, como muestro a continuación, con el enlace o escaneando el código QR:
|
Etiquetas: | rv realidad virtual aumentada |
"Aprender no es prepararse para la vida. Aprender es la vida misma" (John Dewey)
ver más..
Etiquetas: historia
centros históricos
tic
Entornos internivel en el Centro Nuestra Señora de Lourdes
Los entornos de internivel son espacios en los que se desarrollan actividades fundamentadas en el aprendizaje a partir de la acción del alumnado y con el principal objetivo de crear grupos de diferentes edades.
Una de las principales fuentes que aporta trabajar los interniveles es el aprendizaje cooperativo, favoreciendo la independencia e interdependencia positivas, la interacción estimuladora y habilidades concretas. Se realizan dos tipos de actividades: Guiadas y Libres
Los Entornos de Internivel se realizan en horario de tarde. Son tres tardes en sesiones de una hora de duración. Antes de comenzar, todas las clases se juntan en un espacio amplio, llamado Ágora,para organizar los grupos internivel y la distribución se realiza en el aula de modo que los alumnos cuando llegan ya saben qué grupo les toca ese día diferenciados por colores.
ver más..
Durante el curso académico 2023-24, el CEIP El Peral y el IES Parquesol son los centros protagonistas del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) FILMA. Esta iniciativa educativa promueve la incorporación del cine como recurso del didáctico para la mejora del proceso de enseñanza -aprendizaje, embarcando al alumnado en el rodaje de un corto, vídeo para Internet u otro material didáctico. Para poder llevar a cabo los proyectos cinematográficos, los centros han recibido un kit audiovisual como herramienta para plasmar la creatividad y aprender creando.
Gráfico de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO
![]() |
Etiquetas: | filma innovación educación cine vídeo televisión |
El Centro de Educación Secundaria IES Alejandria de Tordesillas ha resultado ganador de la Liga Debate 2023-24 provincial en la categoría A dirigida a estudiantes de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Próximamente, como representantes de la provincia de Valladolid irán a la fase final de la comunidad de Castilla y León. |
|
ver más..
Etiquetas: liga debate
Dentro del proyecto CODICE TIC, las profesoras del CEE Obra Social Santuario han recibido formación sobre robótica por parte de profesores y alumnos del Centro San Juan de Dios, también de Educación Especial.
Nadie mejor que ellos para transmitir todo su conocimiento y la puesta en práctica de todo lo que saben, ya que desde hace muchos años es parte de su metodología y lo implementan de manera habitual en las aulas. Pero no solo les han acercado la robótica y la programación al aula de educación especial, sino que les han dado una visión más amplia de todo lo que se puede trabajar y no solo de robótica.
En el CEIP Antonio Machado se ha llevado a cabo un seminario relacionado con la naturaleza de su entorno más cercano.
![]() |
La presencia activa de profesionales como los fisioterapeutas en los centros escolares adquiere una relevancia significativa en los centros educativos. Su papel va más allá de lo que habitualmente conocemos como la labor de un fisio; se convierten en catalizadores de inclusión al colaborar estrechamente con docentes para adaptar estrategias pedagógicas que atiendan las necesidades individuales de cada estudiante.
Los fisioterapeutas desempeñan un papel integral al contribuir al bienestar físico y emocional de los alumnos, fomentando ambientes inclusivos que promueven la participación activa de todos. Además de abordar cuestiones de salud, estos profesionales son agentes clave en la creación de entornos educativos donde la diversidad es celebrada y la igualdad de oportunidades es una realidad palpable.
Su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes refuerza la importancia de considerar la formación continua no solo desde una perspectiva académica, sino también como una inversión en la construcción de comunidades educativas verdaderamente inclusivas y equitativas.
ver más..
Etiquetas: fisioterapia
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que nos permiten planificar, organizar, iniciar y completar tareas de manera eficiente. Estas funciones son esenciales para el control y la regulación de nuestro comportamiento en función de metas y objetivos específicos. Desde esta perspectiva exploramos las características generales de algunas de ellas:
Planificación: las funciones ejecutivas nos permiten elaborar planes detallados para alcanzar metas a largo plazo. Esto implica la capacidad de dividir tareas complejas en pasos más pequeños y manejables, facilitando la ejecución eficiente de acciones planificadas.
Organización: la organización implica la disposición y estructuración de la información de manera coherente. Las funciones ejecutivas nos ayudan a organizar tanto el entorno físico como la información cognitiva, permitiéndonos acceder y utilizar recursos de manera eficiente.
Memoria de trabajo: la memoria de trabajo es crucial para retener temporalmente información relevante mientras realizamos tareas complejas. Las funciones ejecutivas nos permiten gestionar eficazmente la información en nuestra memoria de trabajo, facilitando la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Inhibición de respuestas impulsivas: las funciones ejecutivas nos proporcionan la capacidad de resistir impulsos y detener respuestas automáticas. Esta habilidad es esencial para tomar decisiones reflexivas y controlar los comportamientos impulsivos, permitiéndonos adaptarnos a situaciones cambiantes.
ver más..
Etiquetas: atención temprana
funciones ejecutivas
educación infantil
La Consejería de Educación convoca cada año el Proyecto de Innovación Educativa Digitaliza_Acción. En este proyecto la finalidad es fomentar el desarrollo profesional docente a través de la observación directa del trabajo que desarrolla un compañero@ en el aula.
Al observar in situ el trabajo de un compañero en el aula se consigue:
ver más..
Etiquetas: tic
innovación
Los profesores de los Centros de Adultos @CeaOlmedo y Peñafiel velan por su formación, en miras de impartir una educación de calidad a sus alumnos. Participan en el curso “Proyecto Codice TIC” orientado a la radio y a edición de video.
Este curso sirve para mejorar la competencia digital del profesorado y alumnado del centro, uno de los objetivos que está reflejado en el Plan CoDiCe TIC del centro y por el cual se les ha dotado equipos de vídeo audio y radio, de tal forma que esta actividad formativa les enseña a manejarlos.
En el bloque impartido por Marta Bermejo, dedicado a la radio, se realizan actividades encaminadas a realizar podcast y audiolibros principalmente con los alumnos. Se trabaja con mesa de mezclas, micrófonos, grabaciones, software Audacity,etc.
El material relacionado con la radio está disponible en:
En el bloque impartido por Julio Alberto Hernández, sobre la edición de video, se trabaja con una cámara de video Canon EOS 2000.
PIE SINTONIZA
El Proyecto de Innovación Educativa SINTONIZA tiene como finalidad implantar un proyecto de radio educativa en los centros.
La radio es un recurso muy versátil que se puede utilizar para el desarrollo competencial e integral del alumnado. Para sacarle todo el partido a este recurso es necesario que el profesorado tenga una buena formación tecnológica que le permita después enfocarse en los aspectos más pedagógicos. De una forma muy intuitiva se aprende a elaborar programas de radio que, sin duda, van a abordar un sinfín de contenidos curriculares.
Además, en Valladolid, existe desde hace unos años una Red de radios escolares que sirve como tejido formativo entre los diferentes centros que deciden hacer de este medio una de sus pasiones educativas: https://redderadiosescolares.wordpress.com/. Por otro lado, también contamos como experiencia colectiva con la radio que hace la organización de renovación pedagógica Concejo Educativo a través de EnRedOndas: https://www.concejoeducativo.org/2020/enredondas/.
Para desarrollar este PIE se cuenta con centros expertos que hacen de mentores de los centros que inician su formación. Durante el presente curso se están formando profesorado de Onda Pinar del IES Pinar de la Rubia (http://iespinardelarubia.centros.educa.jcyl.es/sitio/, @IesPinarOficial) y de La voz de Miguel del CEIP Miguel Hernández de Laguna de Duero (http://cpmiguelhernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/, @CEIP_MIGUEL_HER). Contamos como mentores con el IES Juana I de Castilla de Tordesillas (http://iesjuanaprimeradecastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/,@IESJuanaITorde) donde trabaja Susana Arcos que tienen un blog muy completo sobre el trabajo con audio, https://www.ondanassau.com/. También como mentor está Radio Los Valles del CEIP Los Valles (http://ceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/)que ya tiene una radio de siete años de antigüedad.
El poder de la palabra se pone de manifiesto a través de las radios educativas.
PIE SINTONIZA de mecano18
Etiquetas: | radio podcast audio red |
El CEIP Francisco Pino se encuentra inmerso en un proyecto Erasmus + llamado “Inclusion and Continuity in Education. The best practice of continuing inclusive education after primary school”. En este proyecto, el CEIP Francisco Pino se ha asociado con centros de Letonia, Italia y la República Checa para trabajar en conjunto en torno a la temática de la inclusión educativa y la transición entre niveles educativos.
![]() |
BANCO DE HERRAMIENTAS AUDIVISUALES EN EL CEIP GONZALO DE BERCEO CURSO 23/24
El Programa de Educación Responsable es uno de los buques insignia del CEIP Gonzalo de Berceo. Como “centro graduado” atesora una importante formación y una gran experiencia en educación emocional gracias a la participación en este programa.
Este curso han decidido visibilizar el trabajo que se realiza en las aulas, concretamente en el recurso del “Banco de herramientas audiovisuales”. Este recurso se trabaja semanalmente en todas las aulas de Infantil y Primaria.
ver más..
Ganador: CEIP Alonso Berruguete @alonsoberruguet.
Este curso académico el CEIP Alonso Berruguete ha resultado ganador en la Categoría A (5º y 6º de primaria) del Certamen de la lectura en público en la Fase Provincial. Los alumnos y alumnas han realizado una magnífica lectura sobre textos de animales. Un excelente trabajo, tanto del alumnado, como del profesorado que siempre está apoyando estas maravillosas iniciativas. Un esfuerzo titánico de todos y todas con un merecido reconocimiento.
Dejemos que la imaginación siga volando #LeyendoCyL.
“Educar es una responsabilidad, un descubrimiento y un deber moral. Un viaje maravilloso lleno de errores y aciertos que merece la pena afrontar”. Sergio de Dios González.
Con este mensaje empiezan Nuria Jiménez Hermosa y Rut Sanz Montaña, el curso sobre prácticas restaurativas que han impartido en el IESO Ribera del Cega en Mojados.
En este curso, las ponentes, han ofrecido al profesorado herramientas muy interesantes y necesarias para aprender a convivir, aunque como bien dicen ellas, con las prácticas restaurativas no hacen falta recursos, el recurso somos los profesores y nuestros alumnos. A partir de este punto nos han contado qué son y cómo podemos ponerlas en práctica en el aula con nuestro alumnado y para ello partimos de las preguntas ¿es necesario trabajar la convivencia en el centro? ¿qué es el conflicto? ¿cómo podemos llegar a intentar solucionar los problemas de convivencia?
La fiesta de Carnaval puede servir para enseñar de forma divertida y con ilusión, aprovechando el maquillaje, los disfraces y el atrezzo para trabajar contenidos de forma globalizada.
En el CEIP Profesor Tierno Galván el tema escogido para educar ha sido El Principito, de Antoine de Saint -Exupéry, libro en torno al cual ha girado el aprendizaje y el carnaval de este año. No ha faltado ninguno de los personajes y cada clase ha adoptado un rol literario; sin faltar la rosa, el zorro, el hombre de negocios, el rey, el farolero, el aviador y otros personajes que complementan la vida del Principito. Además, la temática de los disfraces se ha ampliado a películas relacionadas con el espacio, como ET o La Guerra de las Galaxias.
Por su parte, la Asociación de Madres y Padres (AMPA) también se ha sumado a la fiesta y sus integrantes se han convertido en nebulosas de colores para contribuir a la ambientación del colegio vasilloselatano Profesor Tierno Galván.
Etiquetas: | carnaval lectura principito saint-exupéry |
“El paisaje sonoro es la voz y el relato de la naturaleza”
Hoy jueves 18 de enero profesores de varios centros han asistido al inicio del curso “Proyectos Tecnológicos, Innovadores y Sostenibles para la Inclusión desde la Educación Ambiental” Plan de Equipos Docentes (PPED) sobre Sostenibilidad del curso escolar 2023/24 contando con la presencia de una de las personas que mejor saben escuchar los sonidos de la naturaleza en España: Carlos de Hita.
Naturalista, escritor y divulgador español conocido por su labor en la divulgación de la naturaleza y la ornitología, especialmente a través de sus escritos y colaboraciones en medios de comunicación, es famoso por su interés en los sonidos de la naturaleza.
En su introducción, nos ha hablado de grabaciones históricas conocidas como el canto de las ballenas realizada en la década de 1960 por el biólogo del sonido Roger Payne, así como las hechas por las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA que grabaron sonidos de la tierra.
El CRA Tierras de Medina @CRATierrasMedin se embarca en un proyecto de "futuro" aprendiendo e indagando con el uso de robots y pensamiento computacional en sus aulas.
Además, son una comunidad implicada con el medio ambiente, y aportan su granito reforestando el margen del Río Zapardiel, gracias al programa de educación ambiental del @LifeIPDuero, coordinado por la Confederación Hidrográfica del Duero @chd_duero, en el que están implicados.
CRA TIERRAS DE MEDINA de CFIE DE VALLADOLID
Damos a conocer un proyecto llevado a cabo por el Centro Educativo Alcazaren, que seguramente enriquecerá las experiencias educativas de los estudiantes en toda nuestra ciudad. Este esfuerzo colaborativo, liderado por los estudiantes de Alcazaren, ha dado lugar a la creación de rutas por el medio natural en el entorno urbano de Valladolid.
Un Proyecto Significativo para Todos los Alumnos
El proyecto tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes de Valladolid la oportunidad de conectarse con la naturaleza dentro de su propio entorno urbano. Las rutas, meticulosamente planificadas y ejecutadas por los alumnos de Alcazaren, se han diseñado para ofrecer experiencias educativas valiosas y promover un mayor entendimiento del entorno local.Destacamos la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes de Alcazaren, quienes han desempeñado un papel integral en cada fase de este proyecto. Desde la investigación de lugares significativos hasta la creación de rutas accesibles y atractivas, los estudiantes han demostrado su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus compañeros estudiantes en toda la ciudad.
ver más..
Etiquetas: medio natural
gymkhana
alcazaren
En la era digital, la educación se ha transformado con la integración de tecnologías innovadoras que buscan mejorar la experiencia de aprendizaje en los centros educativos. Uno de esos avances significativos es el uso de Chroma, un programa versátil que ofrece numerosas oportunidades para potenciar la creatividad y la enseñanza en los colegios.
Chroma, conocido por su capacidad para editar y manipular imágenes y videos, se ha convertido en una herramienta valiosa en el ámbito escolar. Su interfaz intuitiva y funciones avanzadas lo hacen accesible para el alumnado de todas las edades, brindando oportunidades de aprendizaje significativas.
Una de las principales ventajas de Chroma en el entorno educativo es su capacidad para fomentar la creatividad. El alumnado puede utilizar la herramienta para crear proyectos multimedia, desde presentaciones visuales hasta vídeos educativos. La posibilidad de combinar imágenes, agregar efectos visuales y editar vídeos permite al alumnado expresar sus ideas de manera única, promoviendo el pensamiento creativo y la originalidad. Estas habilidades son cada vez más importantes en la sociedad actual y preparan a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo digital.
Además, se integra fácilmente en diferentes áreas curriculares. Desde la creación de presentaciones para proyectos de Ciencias hasta la producción de videos educativos en Lengua y Literatura, el programa se adapta a una variedad de disciplinas.
Esta versatilidad permite a los docentes aprovechar Chroma para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversas materias.
A continuación, mostramos el trabajo realizado por un centro educativo que se formado en este tema durante el trimestre pasado a través de un ejemplo práctico realizado por ellos en el que nos dan su opinión sobre la formación recibida y nos ofrecen las claves de Chroma indicándonos paso a paso cómo han desarrollado una de las actividades.
Nuestra experiencia en el CRA RIO ERESMA sobre el curso de formación CHROMA ha sido la siguiente:
• La experiencia del curso ha sido muy positiva debido a que hemos aprendido a trabajar con la radio y con el croma los cuales nos está siendo de gran ayuda para poder mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos.
• El curso nos facilitó la compra de material como, un Chroma, una cámara de video y también lámparas de iluminación.
• Además del curso, nos han facilitado programas informáticos para poder trabajar con los alumnos.
A continuación, se muestra, como ejemplo, la creación de un vídeo y los pasos a seguir para su realización.
Dado el enorme interés que está suscitando el campo de la Inteligencia Artificial (IA), hemos organizado el curso de oferta libre “Herramientas de inteligencia artificial aplicadas al aula” con el profesor Jorge Sánchez (@jorgesancheznet) en el CFIE de Valladolid que está resultando muy interesante.
En el curso pretendemos:
La generación de textos con IA usando chat GPT (y en menor medida por ahora Google Bard), funciona muy bien para crear textos nuevos ajustados a las condiciones que se le indiquen. Así se puede utilizar como herramienta de apoyo para que genere situaciones de aprendizaje que tenga en cuenta el currículo en Castilla y León, rúbricas de evaluación, cuestionarios, exámenes, tablas, etc.
Para generar estos textos, es fundamental que los prompt (o peticiones) a Chat GPT estén bien definidos y sean precisos para que la respuesta sea satisfactoria. Evidentemente, es absolutamente fundamental que se revise posteriormente la respuesta que ha generado la Inteligencia Artificial (IA), para comprobar que es correcta, realizar las adaptaciones oportunas, etc.
Es conveniente pedir a un generador de textos como Chat GPT que actúe con un rol como se muestra en el siguiente ejemplo: |
![]() |
![]() |
Etiquetas: | tecnología inteligencia artificial ia |