Botones, ramas, piedras tomates, cintas de tela, cintas de cassette y otros materiales cotidianos se convierten en herramientas para crear nuevos espacios no estructurados y favorecer el aprendizaje a través del juego y de la experimentación. El requisito para esta práctica docente, estimular la creatividad. Cualquier elemento puede servir para imaginar y generar buenas prácticas educativas a través de ambientes de aprendizaje.
La profesora del CEIP Francisco de Quevedo y Villegas, María Balbacid, es especialista en esta materia y ha transferido sus conocimientos al profesorado del curso en abierto del CFIE de Valladolid “Ambientes de Aprendizaje: Diseñando Espacios para el Éxito Educativo”. Su clase de infantil es un laboratorio de juego donde se experimenta a la vez que se aprende.
Formación en Ambientes de Aprendizaje de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO
![]() |
Etiquetas: | nuevas metodologías ambientes laboratorio juego |
Es evidente la necesidad de adquirir y aplicar habilidades y pautas de actuación docente innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza. En el CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas de San Esteban) se ha realizado un curso con el objetivo de acercar el juego y sus aplicaciones como herramienta y estrategia para trabajar, no solo contenidos relacionados con el currículo, sino también los procesos psicológicos básicos. Con esta formación, guiada por Daniel Martín y Justi González, expertos en la materia, se pretende, además, potenciar y trabajar tanto las habilidades sociales, como diversas competencias del alumnado de infantil y primaria.
¡Buen trabajo! ¡Enhorabuena!
Etiquetas: | juego |