En el curso actual, el centro IES Juan de Juni ha incorporado un nuevo recurso: las gafas de Realidad Virtual. Este dispositivo ha presentado un apasionante desafío para un grupo de profesores de distintas materias: ¿Cómo integrar este recurso de forma efectiva en nuestras aulas?
La respuesta a este desafío fue estimulante, ya que los profesores no solo querían emplear las gafas de Realidad Virtual como un medio lúdico para la adquisición de conocimientos, sino también para implicar al alumnado en la creación de contenidos.
El proceso comenzó con la formación del profesorado en el manejo de esta tecnología. Se organizó un seminario como parte del Plan de Formación del centro, donde los profesores trabajaron en grupos, recibieron formación de expertos y se familiarizaron con la creación de contenidos utilizando herramientas como CoSpaces y la aplicación Spatial del metaverso.
Su estrategia consistió en identificar un tema transversal que pudiera ser abordado desde diversas áreas del conocimiento (como Lengua, Educación Plástica, Historia, Biología, Música, Inglés, Filosofía, Tecnología, etc.). Este año, coincidiendo con el 25 aniversario de la publicación de "El Hereje" de Miguel Delibes, decidieron crear un recorrido virtual por los escenarios de la obra en la ciudad de Valladolid.
Este recorrido no solo sería un recurso educativo para los alumnos, sino también un punto de encuentro para estudiantes de varios países europeos que les visitan a través del programa Erasmus +.
La novela "El Hereje" ofrece con una envolvente narrativa una rica expresión del idioma castellano, un detallado retrato de la sociedad española rural y urbana en el siglo XVI, un conocimiento profundo del patrimonio cultural de Valladolid y aborda temas como la libertad de conciencia y el conflicto entre tradición y progreso.
Una vez planificado el recorrido, llegó el momento de llevarlo al aula. Los profesores involucraron a sus alumnos en distintas etapas del proceso: investigación sobre la novela y la época histórica, elaboración y traducción de textos, creación de recursos multimedia (imágenes, vídeos, audios, etc.), generación de contenido de realidad virtual, entre otros aspectos. El resultado final permitió a los alumnos experimentar el recorrido utilizando las gafas de Realidad Virtual u otros dispositivos disponibles. |
![]() |
![]() |
Se puede acceder a las primeras paradas del recorrido, como muestro a continuación, con el enlace o escaneando el código QR:
|
Etiquetas: | rv realidad virtual aumentada |
"Aprender no es prepararse para la vida. Aprender es la vida misma" (John Dewey)
ver más..
Etiquetas: historia
centros históricos
tic
Entornos internivel en el Centro Nuestra Señora de Lourdes
Los entornos de internivel son espacios en los que se desarrollan actividades fundamentadas en el aprendizaje a partir de la acción del alumnado y con el principal objetivo de crear grupos de diferentes edades.
Una de las principales fuentes que aporta trabajar los interniveles es el aprendizaje cooperativo, favoreciendo la independencia e interdependencia positivas, la interacción estimuladora y habilidades concretas. Se realizan dos tipos de actividades: Guiadas y Libres
Los Entornos de Internivel se realizan en horario de tarde. Son tres tardes en sesiones de una hora de duración. Antes de comenzar, todas las clases se juntan en un espacio amplio, llamado Ágora,para organizar los grupos internivel y la distribución se realiza en el aula de modo que los alumnos cuando llegan ya saben qué grupo les toca ese día diferenciados por colores.
ver más..
Durante el curso académico 2023-24, el CEIP El Peral y el IES Parquesol son los centros protagonistas del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) FILMA. Esta iniciativa educativa promueve la incorporación del cine como recurso del didáctico para la mejora del proceso de enseñanza -aprendizaje, embarcando al alumnado en el rodaje de un corto, vídeo para Internet u otro material didáctico. Para poder llevar a cabo los proyectos cinematográficos, los centros han recibido un kit audiovisual como herramienta para plasmar la creatividad y aprender creando.
Gráfico de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO
![]() |
Etiquetas: | filma innovación educación cine vídeo televisión |
El Centro de Educación Secundaria IES Alejandria de Tordesillas ha resultado ganador de la Liga Debate 2023-24 provincial en la categoría A dirigida a estudiantes de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Próximamente, como representantes de la provincia de Valladolid irán a la fase final de la comunidad de Castilla y León. |
|
ver más..
Etiquetas: liga debate
Dentro del proyecto CODICE TIC, las profesoras del CEE Obra Social Santuario han recibido formación sobre robótica por parte de profesores y alumnos del Centro San Juan de Dios, también de Educación Especial.
Nadie mejor que ellos para transmitir todo su conocimiento y la puesta en práctica de todo lo que saben, ya que desde hace muchos años es parte de su metodología y lo implementan de manera habitual en las aulas. Pero no solo les han acercado la robótica y la programación al aula de educación especial, sino que les han dado una visión más amplia de todo lo que se puede trabajar y no solo de robótica.
En el CEIP Antonio Machado se ha llevado a cabo un seminario relacionado con la naturaleza de su entorno más cercano.
![]() |
La presencia activa de profesionales como los fisioterapeutas en los centros escolares adquiere una relevancia significativa en los centros educativos. Su papel va más allá de lo que habitualmente conocemos como la labor de un fisio; se convierten en catalizadores de inclusión al colaborar estrechamente con docentes para adaptar estrategias pedagógicas que atiendan las necesidades individuales de cada estudiante.
Los fisioterapeutas desempeñan un papel integral al contribuir al bienestar físico y emocional de los alumnos, fomentando ambientes inclusivos que promueven la participación activa de todos. Además de abordar cuestiones de salud, estos profesionales son agentes clave en la creación de entornos educativos donde la diversidad es celebrada y la igualdad de oportunidades es una realidad palpable.
Su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes refuerza la importancia de considerar la formación continua no solo desde una perspectiva académica, sino también como una inversión en la construcción de comunidades educativas verdaderamente inclusivas y equitativas.
ver más..
Etiquetas: fisioterapia
Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que nos permiten planificar, organizar, iniciar y completar tareas de manera eficiente. Estas funciones son esenciales para el control y la regulación de nuestro comportamiento en función de metas y objetivos específicos. Desde esta perspectiva exploramos las características generales de algunas de ellas:
Planificación: las funciones ejecutivas nos permiten elaborar planes detallados para alcanzar metas a largo plazo. Esto implica la capacidad de dividir tareas complejas en pasos más pequeños y manejables, facilitando la ejecución eficiente de acciones planificadas.
Organización: la organización implica la disposición y estructuración de la información de manera coherente. Las funciones ejecutivas nos ayudan a organizar tanto el entorno físico como la información cognitiva, permitiéndonos acceder y utilizar recursos de manera eficiente.
Memoria de trabajo: la memoria de trabajo es crucial para retener temporalmente información relevante mientras realizamos tareas complejas. Las funciones ejecutivas nos permiten gestionar eficazmente la información en nuestra memoria de trabajo, facilitando la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Inhibición de respuestas impulsivas: las funciones ejecutivas nos proporcionan la capacidad de resistir impulsos y detener respuestas automáticas. Esta habilidad es esencial para tomar decisiones reflexivas y controlar los comportamientos impulsivos, permitiéndonos adaptarnos a situaciones cambiantes.
ver más..
Etiquetas: atención temprana
funciones ejecutivas
educación infantil
La Consejería de Educación convoca cada año el Proyecto de Innovación Educativa Digitaliza_Acción. En este proyecto la finalidad es fomentar el desarrollo profesional docente a través de la observación directa del trabajo que desarrolla un compañero@ en el aula.
Al observar in situ el trabajo de un compañero en el aula se consigue:
ver más..
Etiquetas: tic
innovación
Los profesores de los Centros de Adultos @CeaOlmedo y Peñafiel velan por su formación, en miras de impartir una educación de calidad a sus alumnos. Participan en el curso “Proyecto Codice TIC” orientado a la radio y a edición de video.
Este curso sirve para mejorar la competencia digital del profesorado y alumnado del centro, uno de los objetivos que está reflejado en el Plan CoDiCe TIC del centro y por el cual se les ha dotado equipos de vídeo audio y radio, de tal forma que esta actividad formativa les enseña a manejarlos.
En el bloque impartido por Marta Bermejo, dedicado a la radio, se realizan actividades encaminadas a realizar podcast y audiolibros principalmente con los alumnos. Se trabaja con mesa de mezclas, micrófonos, grabaciones, software Audacity,etc.
El material relacionado con la radio está disponible en:
En el bloque impartido por Julio Alberto Hernández, sobre la edición de video, se trabaja con una cámara de video Canon EOS 2000.
PIE SINTONIZA
El Proyecto de Innovación Educativa SINTONIZA tiene como finalidad implantar un proyecto de radio educativa en los centros.
La radio es un recurso muy versátil que se puede utilizar para el desarrollo competencial e integral del alumnado. Para sacarle todo el partido a este recurso es necesario que el profesorado tenga una buena formación tecnológica que le permita después enfocarse en los aspectos más pedagógicos. De una forma muy intuitiva se aprende a elaborar programas de radio que, sin duda, van a abordar un sinfín de contenidos curriculares.
Además, en Valladolid, existe desde hace unos años una Red de radios escolares que sirve como tejido formativo entre los diferentes centros que deciden hacer de este medio una de sus pasiones educativas: https://redderadiosescolares.wordpress.com/. Por otro lado, también contamos como experiencia colectiva con la radio que hace la organización de renovación pedagógica Concejo Educativo a través de EnRedOndas: https://www.concejoeducativo.org/2020/enredondas/.
Para desarrollar este PIE se cuenta con centros expertos que hacen de mentores de los centros que inician su formación. Durante el presente curso se están formando profesorado de Onda Pinar del IES Pinar de la Rubia (http://iespinardelarubia.centros.educa.jcyl.es/sitio/, @IesPinarOficial) y de La voz de Miguel del CEIP Miguel Hernández de Laguna de Duero (http://cpmiguelhernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/, @CEIP_MIGUEL_HER). Contamos como mentores con el IES Juana I de Castilla de Tordesillas (http://iesjuanaprimeradecastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/,@IESJuanaITorde) donde trabaja Susana Arcos que tienen un blog muy completo sobre el trabajo con audio, https://www.ondanassau.com/. También como mentor está Radio Los Valles del CEIP Los Valles (http://ceiplosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/)que ya tiene una radio de siete años de antigüedad.
El poder de la palabra se pone de manifiesto a través de las radios educativas.
PIE SINTONIZA de mecano18
Etiquetas: | radio podcast audio red |
El CEIP Francisco Pino se encuentra inmerso en un proyecto Erasmus + llamado “Inclusion and Continuity in Education. The best practice of continuing inclusive education after primary school”. En este proyecto, el CEIP Francisco Pino se ha asociado con centros de Letonia, Italia y la República Checa para trabajar en conjunto en torno a la temática de la inclusión educativa y la transición entre niveles educativos.
![]() |
BANCO DE HERRAMIENTAS AUDIVISUALES EN EL CEIP GONZALO DE BERCEO CURSO 23/24
El Programa de Educación Responsable es uno de los buques insignia del CEIP Gonzalo de Berceo. Como “centro graduado” atesora una importante formación y una gran experiencia en educación emocional gracias a la participación en este programa.
Este curso han decidido visibilizar el trabajo que se realiza en las aulas, concretamente en el recurso del “Banco de herramientas audiovisuales”. Este recurso se trabaja semanalmente en todas las aulas de Infantil y Primaria.
ver más..
Ganador: CEIP Alonso Berruguete @alonsoberruguet.
Este curso académico el CEIP Alonso Berruguete ha resultado ganador en la Categoría A (5º y 6º de primaria) del Certamen de la lectura en público en la Fase Provincial. Los alumnos y alumnas han realizado una magnífica lectura sobre textos de animales. Un excelente trabajo, tanto del alumnado, como del profesorado que siempre está apoyando estas maravillosas iniciativas. Un esfuerzo titánico de todos y todas con un merecido reconocimiento.
Dejemos que la imaginación siga volando #LeyendoCyL.
“Educar es una responsabilidad, un descubrimiento y un deber moral. Un viaje maravilloso lleno de errores y aciertos que merece la pena afrontar”. Sergio de Dios González.
Con este mensaje empiezan Nuria Jiménez Hermosa y Rut Sanz Montaña, el curso sobre prácticas restaurativas que han impartido en el IESO Ribera del Cega en Mojados.
En este curso, las ponentes, han ofrecido al profesorado herramientas muy interesantes y necesarias para aprender a convivir, aunque como bien dicen ellas, con las prácticas restaurativas no hacen falta recursos, el recurso somos los profesores y nuestros alumnos. A partir de este punto nos han contado qué son y cómo podemos ponerlas en práctica en el aula con nuestro alumnado y para ello partimos de las preguntas ¿es necesario trabajar la convivencia en el centro? ¿qué es el conflicto? ¿cómo podemos llegar a intentar solucionar los problemas de convivencia?
La fiesta de Carnaval puede servir para enseñar de forma divertida y con ilusión, aprovechando el maquillaje, los disfraces y el atrezzo para trabajar contenidos de forma globalizada.
En el CEIP Profesor Tierno Galván el tema escogido para educar ha sido El Principito, de Antoine de Saint -Exupéry, libro en torno al cual ha girado el aprendizaje y el carnaval de este año. No ha faltado ninguno de los personajes y cada clase ha adoptado un rol literario; sin faltar la rosa, el zorro, el hombre de negocios, el rey, el farolero, el aviador y otros personajes que complementan la vida del Principito. Además, la temática de los disfraces se ha ampliado a películas relacionadas con el espacio, como ET o La Guerra de las Galaxias.
Por su parte, la Asociación de Madres y Padres (AMPA) también se ha sumado a la fiesta y sus integrantes se han convertido en nebulosas de colores para contribuir a la ambientación del colegio vasilloselatano Profesor Tierno Galván.
Etiquetas: | carnaval lectura principito saint-exupéry |
“El paisaje sonoro es la voz y el relato de la naturaleza”
Hoy jueves 18 de enero profesores de varios centros han asistido al inicio del curso “Proyectos Tecnológicos, Innovadores y Sostenibles para la Inclusión desde la Educación Ambiental” Plan de Equipos Docentes (PPED) sobre Sostenibilidad del curso escolar 2023/24 contando con la presencia de una de las personas que mejor saben escuchar los sonidos de la naturaleza en España: Carlos de Hita.
Naturalista, escritor y divulgador español conocido por su labor en la divulgación de la naturaleza y la ornitología, especialmente a través de sus escritos y colaboraciones en medios de comunicación, es famoso por su interés en los sonidos de la naturaleza.
En su introducción, nos ha hablado de grabaciones históricas conocidas como el canto de las ballenas realizada en la década de 1960 por el biólogo del sonido Roger Payne, así como las hechas por las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA que grabaron sonidos de la tierra.
El CRA Tierras de Medina @CRATierrasMedin se embarca en un proyecto de "futuro" aprendiendo e indagando con el uso de robots y pensamiento computacional en sus aulas.
Además, son una comunidad implicada con el medio ambiente, y aportan su granito reforestando el margen del Río Zapardiel, gracias al programa de educación ambiental del @LifeIPDuero, coordinado por la Confederación Hidrográfica del Duero @chd_duero, en el que están implicados.
CRA TIERRAS DE MEDINA de CFIE DE VALLADOLID
Damos a conocer un proyecto llevado a cabo por el Centro Educativo Alcazaren, que seguramente enriquecerá las experiencias educativas de los estudiantes en toda nuestra ciudad. Este esfuerzo colaborativo, liderado por los estudiantes de Alcazaren, ha dado lugar a la creación de rutas por el medio natural en el entorno urbano de Valladolid.
Un Proyecto Significativo para Todos los Alumnos
El proyecto tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes de Valladolid la oportunidad de conectarse con la naturaleza dentro de su propio entorno urbano. Las rutas, meticulosamente planificadas y ejecutadas por los alumnos de Alcazaren, se han diseñado para ofrecer experiencias educativas valiosas y promover un mayor entendimiento del entorno local.Destacamos la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes de Alcazaren, quienes han desempeñado un papel integral en cada fase de este proyecto. Desde la investigación de lugares significativos hasta la creación de rutas accesibles y atractivas, los estudiantes han demostrado su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus compañeros estudiantes en toda la ciudad.
ver más..
Etiquetas: medio natural
gymkhana
alcazaren
En la era digital, la educación se ha transformado con la integración de tecnologías innovadoras que buscan mejorar la experiencia de aprendizaje en los centros educativos. Uno de esos avances significativos es el uso de Chroma, un programa versátil que ofrece numerosas oportunidades para potenciar la creatividad y la enseñanza en los colegios.
Chroma, conocido por su capacidad para editar y manipular imágenes y videos, se ha convertido en una herramienta valiosa en el ámbito escolar. Su interfaz intuitiva y funciones avanzadas lo hacen accesible para el alumnado de todas las edades, brindando oportunidades de aprendizaje significativas.
Una de las principales ventajas de Chroma en el entorno educativo es su capacidad para fomentar la creatividad. El alumnado puede utilizar la herramienta para crear proyectos multimedia, desde presentaciones visuales hasta vídeos educativos. La posibilidad de combinar imágenes, agregar efectos visuales y editar vídeos permite al alumnado expresar sus ideas de manera única, promoviendo el pensamiento creativo y la originalidad. Estas habilidades son cada vez más importantes en la sociedad actual y preparan a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo digital.
Además, se integra fácilmente en diferentes áreas curriculares. Desde la creación de presentaciones para proyectos de Ciencias hasta la producción de videos educativos en Lengua y Literatura, el programa se adapta a una variedad de disciplinas.
Esta versatilidad permite a los docentes aprovechar Chroma para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversas materias.
A continuación, mostramos el trabajo realizado por un centro educativo que se formado en este tema durante el trimestre pasado a través de un ejemplo práctico realizado por ellos en el que nos dan su opinión sobre la formación recibida y nos ofrecen las claves de Chroma indicándonos paso a paso cómo han desarrollado una de las actividades.
Nuestra experiencia en el CRA RIO ERESMA sobre el curso de formación CHROMA ha sido la siguiente:
• La experiencia del curso ha sido muy positiva debido a que hemos aprendido a trabajar con la radio y con el croma los cuales nos está siendo de gran ayuda para poder mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos.
• El curso nos facilitó la compra de material como, un Chroma, una cámara de video y también lámparas de iluminación.
• Además del curso, nos han facilitado programas informáticos para poder trabajar con los alumnos.
A continuación, se muestra, como ejemplo, la creación de un vídeo y los pasos a seguir para su realización.
Dado el enorme interés que está suscitando el campo de la Inteligencia Artificial (IA), hemos organizado el curso de oferta libre “Herramientas de inteligencia artificial aplicadas al aula” con el profesor Jorge Sánchez (@jorgesancheznet) en el CFIE de Valladolid que está resultando muy interesante.
En el curso pretendemos:
La generación de textos con IA usando chat GPT (y en menor medida por ahora Google Bard), funciona muy bien para crear textos nuevos ajustados a las condiciones que se le indiquen. Así se puede utilizar como herramienta de apoyo para que genere situaciones de aprendizaje que tenga en cuenta el currículo en Castilla y León, rúbricas de evaluación, cuestionarios, exámenes, tablas, etc.
Para generar estos textos, es fundamental que los prompt (o peticiones) a Chat GPT estén bien definidos y sean precisos para que la respuesta sea satisfactoria. Evidentemente, es absolutamente fundamental que se revise posteriormente la respuesta que ha generado la Inteligencia Artificial (IA), para comprobar que es correcta, realizar las adaptaciones oportunas, etc.
Es conveniente pedir a un generador de textos como Chat GPT que actúe con un rol como se muestra en el siguiente ejemplo: |
![]() |
![]() |
Etiquetas: | tecnología inteligencia artificial ia |
El CRA La Esgueva se haya inmerso en un proyecto sobre la India, a través del cual van a vertebrar su plan de lectura y el trabajo en diversas áreas, con la implicación de todos los alumnos del centro y el trabajo colaborativo desde infantil hasta sexto de primaria.
![]() |
Etiquetas: | centros formación proyectos inglés lectura |
El CEIP María de Montessori ha incluido en su Plan de Formación un itinerario dedicado al aprendizaje basado en juegos con la metodología STEAM. Han realizado un curso con un ponente externo (Azael Herrero Alonso). Ahora en el seminario, coordinado por Laura de la Torre, profundizan y experimentan la utilización de los juegos de mesa como un recurso o herramienta educativa, como refuerzo de conocimientos previos o contenidos de las disciplinas educativas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte e incluso como evaluación de los mismos.
La aplicación de los conceptos STEAM en los juegos permite que los niños aprendan de una manera amena, divertida y práctica, permitiendo que también potencien el trabajo en equipo. Para conseguir la máxima eficacia del ABJ es necesario que los docentes conozcan y seleccionen los juegos adecuados, sepan planificar que se hace antes, durante y después, así como tener previstos los habituales problemas que pueden surgir en el aula y cómo afrontarlos.
Un gran trabajo que se va consolidando en el centro!!
La bicicleta es la protagonista de la iniciativa del IES La Merced que pretende fomentar su uso así como hábitos saludables, la actividad física y el respeto por el medioambiente.
Este proyecto nace tras una encuesta realizada en el centro en la que se comprueba que hay más de 60 alumnos que no saben montar en bici. Tras esta carencia, nace la idea de recoger bicis usadas y enseñar a montar en bicicleta a quien no sabe. Comienzan a trabajar y se adquieren 20 bicis. A día de hoy, tienen 53 bicicletas donadas.
Una vez comprobada la buena acogida en la comunidad educativa, el proyecto crece y se incorpora de manera transversal al trabajo del centro.
![]() |
Etiquetas: | sostenibilidad bicicletas ies_la merced |
El Equipo de Orientación Número 2 se ha marcado como fin trabajar la Educación Emocional a través del programa “Crecemos juntos acompañados”, en varios centros de su sector, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del currículo académico, teniendo en cuenta su abordaje en sus diferentes aspectos de forma sistémica y sistemática.
![]() |
Etiquetas: | diseño universal de aprendizaje educación emocional |
Como cada año en fechas navideñas, el Centro Lestonnac de Valladolid montó su Belén Monumental. Este Belén, que incluye figuras de escultores belenistas de la talla de Montserrat Ribes y Joaquín Pérez, ha conseguido el Primer premio en el 59º concurso de belenes organizado por la Asociación Belenista Castellana en la categoría de Entidades, Colegios y Parroquias.
En el CEIP Caño Dorado de la localidad de Zaratán están trabajando durante este año en un proyecto de centro recorriendo el mundo de la mano de Marco Polo. Este proyecto vertebra gran parte de las actuaciones previstas y empapa todas las áreas y materias del curso escolar.
El claustro ha canalizado una parte de las actividades derivadas de este plan mediante tres seminarios: uno de educación emocional, otro de TIC y un último de biblioteca. En cada uno de ellos los profesores participantes trabajan todos los aspectos relacionados con el ámbito de la actividad formativa relacionándolos con el proyecto. De esta forma, en la primera parada del viaje Marco Polo se desplazó hasta Méjico, coincidiendo en parte con los preparativos y celebración de la festividad de Halloween. Desde cada seminario se hicieron distintas aportaciones para conseguir una experiencia más inmersiva, única y global:
Un grupo de profesionales han comenzado este curso un PPED (Plan Personal de Equipo Docente) donde se adquiere el compromiso de formación de dos años que lleva por título: MEJORA DE LA CONVIVENCIA. TERAPIA SISTÉMICA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES. TSBCS.
Sin duda, abordar los diferentes aspectos que son necesarios para mejorar la convivencia de los centros tanto desde la prevención como desde la intervención es una de las necesidades continuas del profesorado de las distintas etapas educativas. Y conseguir dar respuesta a esta demanda requiere de un trabajo continuado y profundo.
La formación se dirige a que los participantes adquieran competencias específicas de intervención para el trabajo con familias, alumnado y tutorías y entrevistas. El enfoque es Centrado en Soluciones, es decir, buscando la cooperación de las personas, la promoción de sus recursos, y su empoderamiento.
En el CEIP Pinoduero, de la localidad de Tudela, transmiten conocimientos y saberes y se fomentan valores como la responsabilidad, la empatía y el respeto hacia los derechos fundamentales de cada niño y cada niña.
La actual jefa de estudios, Arancha Calvo, explica que “desde esta perspectiva continuaremos trabajando mentes brillantes y corazones compasivos, construyendo un mundo donde cada alumno/a tenga la oportunidad de desarrollarse, conocer y ser consciente de sus derechos de forma plena, partiendo siempre de la educación”.
Esta apuesta ha convertido al colegio como referente en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global gracias a esta línea de trabajo global en el centro que está incorporada en su proyecto educativo, en las programaciones, en las actividades del proyecto CODICE TIC y en sus proyectos eTwinning.
ver más..
Etiquetas: derechos_de_la_infancia
ods
Un grupo de profesorado, tanto de Primaria como de Secundaria, durante el presente curso exploran las diferentes posibilidades que tiene la Educación Física más allá de los espacios habituales de los centros (polideportivos, gimnasios, patios o pistas).
Las posibilidades educativas que ofrecen algunos espacios (y mejor si tienen un entorno natural) más allá de los recintos educativos habituales son múltiples para colaborar en la formación integral y competencial de nuestro alumnado.
Los desafíos educativos postpandémicos y del siglo XXI conllevan no olvidar que el ser humano necesita del entorno natural para desarrollarse de forma saludable. El currículo de la EF contempla contenidos y competencias específicas directamente relacionados con este reto.
Para la formación hemos contado con el experto Darío Pérez Brunicardi, @BrunicardiDario
Y para continuar con la reflexiones educativas pertinentes contamos con el camino ya iniciado por REEFNAT (Red Estatal Asociación Española de Educación Física en la Naturaleza), Comunidad educativa a cielo abierto, y el trabajo.
Etiquetas: | educación física naturaleza salud interdisciplinariedad |
El CEIP Violeta Monreal, uno de los dos colegios públicos de Zaratán, ha apostado por continuar adquiriendo Kits de Lego Spike Essential para aprovechar los recursos del conocido como Proyecto CoDiCe TIC, de los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Henar Reca, como ponente experimentada, ha asumido el reto de mostrarles los primeros pasos en el manejo de los kits: desde el desembalaje y la identificación de los distintos elementos que lo componen hasta la programación por bloques de iconos o con lenguaje básico de programación.
Lego Spike Essential de Elisabet Fernández González
ver más..
Etiquetas: robótica lego programación
En el centro Santa María Micaela de Valladolid consideran que la convivencia es uno de los ejes fundamentales de su proyecto educativo. Por ello, en el centro se están llevando a cabo una serie de iniciativas encaminadas a la mejora de la convivencia en el centro y fomentando valores como el respeto, tanto hacia los demás como hacia uno mismo.
Como ejemplo, una de estas iniciativas consiste en la exhibición en todas sus aulas de un póster, para el que se ha elegido un eslogan muy especial: “Es hora de tratarnos bien”. Su equipo de convivencia diseñó un poster con estas palabras, que recuerdan la importancia del respeto, la autocompasión y el autocuidado.
![]() |
Etiquetas: | convivencia |
El CEIP La Laguna ha sido ganador del Concurso Nacional de Buenas Prácticas Educativas en Centros Docentes en la categoría de “Mejora de Éxito Educativo” convocado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con su proyecto “Plan de Desarrollo Científico Mediante el Aprendizaje Basado en Experiencias en la Naturaleza”. Docentes, alumnos y familias estamos de enhorabuena por este importante reconocimiento a nuestro trabajo.
El centro cuenta con una comprometida trayectoria en proyectos relacionados con la Educación para el Desarrollo Sostenible y de las competencias científicas del alumnado mediante diversos proyectos y planes de centro que afectan tanto a los alumnos como a los docentes ya que se incluye en uno de los itinerarios de formación docente del centro El plan incluye varios proyectos realizados, actuaciones e intervenciones educativas desde 2018 al presente curso actual con alumnos y docentes relacionadas con diversos proyectos en torno a tres líneas principales de trabajo:el huerto, el Eduvivero de árboles y los Proyectos de Innovación Educativa.
EL IES ARCA REAL recibe el premio aprendizaje-servicio ciudad de Valladolid 2023 En el XVI Encuentro Estatal de Aprendizaje Servicio por su proyecto Real Wear ”el arca de la moda”
La iniciativa para promover el proyecto partió de Gema Sangrador Zarzuelo, profesora de Pedagogía Terapéutica del IES Arca Real, que comenzó a desarrollarlo en el curso 2022-2023
Real Wear es una propuesta educativa de aprendizaje servicio donde los participantes pueden aprender a trabajar las necesidades reales de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Dado que la moda juvenil es una temática que conecta directamente con las motivaciones e intereses del alumnado, el éxito del proyecto está asegurado.
Además, pretende dar respuesta o contribuir a paliar las necesidades de vestido entre la gente más desfavorecida, combatiendo las necesidades económicas y fomentando la inclusión social de colectivos vulnerables a través del estímulo de sus capacidades.
Las características de los alumnos y su situación socioeconómica son muy diferentes, pero dicha diversidad es potencialmente aprovechable para que desarrollen al máximo el espíritu colaborador y de ayuda mutua, inclusivo y multicultural.
Los objetivos propuestos son:
· Potenciar la participación, equidad e inclusión educativa
· Reducir el absentismo y el abandono escolar
· Reforzar el sentido democrático de la ciudadanía
· Reforzar las buenas prácticas existentes
· Mejorar la imagen social de los centros educativos
· Generar cambios en nuestro entorno
· Fomentar la complicidad y el compromiso
· Aumentar la cohesión social en los barrios y poblaciones
· Trabajar en red superando las endogamias
· Educar en la cultura del reciclaje y la sostenibilidad
Para su puesta en marcha se han seguido los siguientes pasos:
1.- habilitación del espacio
2.-Diseño del logo
3.- Decorar su propia tienda
4.-Recoger prendas usadas y les darles el mejor tratamiento: selección, lavado, secado, planchado y etiquetado
5.-colocación en percheros y estanterías
En colaboración con los ciclos formativos de emprendimiento del centro se convierte en una experiencia interdisciplinar y se crea la página web. Podéis encontrar más detalles en el siguiente enlace
El CEO Boecillo @CeoBoecillo, centro integrante del proyecto Códice TIC , que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, desarrolla un curso de uso de materiales TIC adquiridos a través de dicho proyecto.
Se desarrollan diferentes talleres con ponencias que abarcan el uso de dichos materiales, puestos a disposición del profesorado del centro.
Los contenidos del curso en los que se usarán los mismos son:
· Diseños 3D y figuras impresas en 3D. Uso del programa Tinkercad, Cura.
· Contenidos elaborados para el aula en realidad virtual.
· Proyectos de montaje de robots, ejercicios de prácticas para trabajar el pensamiento computacional. Mblock. Arduino.
· Podcasts elaborados en el taller de radio.
Los profesores salen muy motivados de las ponencias impartidas por Susana Arcos Trancho @susanarctrancho , sobre el tema de radio, Ibán de la Horra @citemat , sobre robótica, realidad virtual y pensamiento computacional y Santiago Pérez Antolín, sobre diseño e impresión 3D.
![]() |
La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz (Confucio).
Cada educando es tan importante como cualquier otro, pero eso no quita que millones de personas en todo el mundo siguen siendo excluidas de la educación por razones tales como el género, la orientación sexual, el origen étnico o social, la lengua, la religión, la nacionalidad, la situación económica o de discapacidad. La educación inclusiva, eje fundamental del Alvar Fáñez, se esfuerza en identificar y eliminar todas las barreras que impiden acceder a la educación y trabaja en todos los ámbitos, desde el plan de estudio hasta la pedagogía y la enseñanza.
El Centro Didáctico ha sido galardonado por su excelente Plan de Mejora "Ambientalizando Centro Didáctico".
@educacyl ha otorgado un galardón a Centro Didáctico reconociendo nuestro Plan de Calidad como una de las mejores experiencias en este ámbito desarrollada en el curso 2022-2023 🏅📚 Agradecer enormemente al personal de formación de @cfievalladolid por el apoyo incondicional pic.twitter.com/wDgykPPJKe
— Centro Didáctico (@CDidactico) December 19, 2023
ver más..
El IESO de Arroyo @InstitutoArroyo en Arroyo de la Encomienda apuesta por una metodología matemática de aprendizaje más activa y vivencial, que abarca las Matemáticas Manipulativas y Método Singapur ®.
LAS MATES EN EL IESO DE ARROYO de CFIE DE VALLADOLID
En el marco del continuo proceso de digitalización en el CEIP Elvira Lindo, se ha tomado la decisión estratégica de mejorar las habilidades y capacidades de los docentes mediante un curso formativo focalizado en el uso didáctico de Microsoft Teams. Este curso se presenta como una oportunidad clave para optimizar la integración de esta herramienta en la práctica educativa.
El contexto actual ha impulsado a las instituciones educativas, como el CEIP Elvira Lindo, a adaptarse a las demandas de la educación en línea. Microsoft Teams ha emergido como una herramienta esencial en este proceso, facilitando la comunicación, la colaboración y la gestión de clases virtuales. Con el propósito de aprovechar al máximo sus capacidades, el CEIP Elvira Lindo ha decidido ofrecer a sus docentes un curso específico que profundice en el uso didáctico de Teams.
Este curso se centra en dotar a los educadores de las habilidades necesarias para organizar clases virtuales de manera efectiva, crear asignaciones significativas y utilizar las funciones colaborativas de la plataforma. A través de sesiones prácticas y recursos especializados, se busca que los docentes adquieran la confianza y la competencia necesarias para integrar Microsoft Teams de manera fluida en su práctica pedagógica.
ver más..
Etiquetas: teams
formación
innovación