Últimas publicaciones
  • RECORDANDO EL CURSO 2012/13...
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, jueves 27 de junio de 2013 , 12:33 hs , en Matemáticas

    Los profesores estamos rodeados de Matemáticas: notas, medias...magnitudes contables; pero hay otras dimensiones educativas que son imposibles de medir...

    Detrás del "número" de cada actividad formativa hay descubrimientos, historias; y sobre todo, mucho aprendizaje, crecimiento profesional y personal.

    Como recuerdo de este curso académico se presenta a continuación un pequeño resumen de las 42 actividades realizadas:

     

    PLAN PERSONAL DE EQUIPOS DOCENTES (PPED)

    Grupo Trabajo

    DIVULGACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS

    Grupo Trabajo

    RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS BÁSICAS

    Grupo Trabajo

    DETECCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO 2012/13 (ESTALMAT)

     Se reconoce la implicación y profesionalidad del profesorado de Matemáticas, en especial a la Asociación de Profesores de Enseñanza Matemática Miguel de Guzmán. Gracias a su trabajo se llevan a cabo anualmente las Olimpiadas Matemáticas de 2º y 4º de ESO, a nivel provincial, regional; y posteriormente nacional. También se atiende a la diversidad del alumnado estimulando su talento matemático con actividades extraescolares. Por otro parte, el grupo de Divulgación elabora materiales manipulativos para fomentar la faceta lúdica de las Matemáticas. Se ha acercado la formación al aula, fin último de nuestro CFIE. El profesorado de este PPED ha llevado materiales manipulativos y propuestas didácticas innovadoras a sus propios centros. Es gratificante que entre todos consigamos que las Matemáticas diviertan, motiven y entusiasman a nuestros alumnos. Gracias Manuel, Luismi, Carlos, Elo, Ángel... no tengo espacio para escribir el nombre de casi la centena de profesores de Matemáticas que pertenece a la Asociación y que, directa o indirectamente, colaboran con este PPED.

     

    PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL (Inscripción abierta)

    Curso

    MATEMÁTICAS MÁS ALLÁ DE ECHAR CUENTAS                                               

    Curso en colaboración

    CURSO BÁSICO DE ESTADÍSTICA                                                                                                                                                                                                                                      

    Puedes acceder a los interesantes materiales generados en dichos cursos. Gracias Javier, Malu, Sonsoles, Alfonso y César. 

    PLANES DE FORMACIÓN DE CENTRO

     

    Han seguido profundizado en su itinerario de Integración Didáctica de las TIC y han elaborado blogs educativos para cada ciclo. Continúan con la actualización de la página web del centro haciéndo partícipe a toda la Comunidad Educativa de la vida del centro. Tras realizar el pasado curso el modelo de autoevaluación han intervenido sobre los púntos débiles para mejorarlos y a la vez continúan potenciando sus muchos puntos fuertes. Gracias Jesús, Ricardo, Javier y Marta.

     

    CEIP  MIGUEL HERNÁNDEZ ( Laguna de Duero)

    Grupo de Trabajo

    MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL (II)                                                                              

    Grupo de Trabajo

    MANTENIMIENTO Y USO DIDÁCTICO DE LA PÁGINA WEB EN NUESTRO CENTRO

    Grupo de Trabajo 

    FOMENTO DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

     Grupo de Trabajo

    INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA. TERCER CICLO.

    Seminario

     REDXXI

    En este centro han marcado dos itinerarios formativos, potenciar las TIC en todo su profesorado y la actualización científico-didáctica, en especial el desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura y el profesorado de Educación Infantil ha profundizado sobre la inteligencia emocional y las habilidades sociales de sus alumnos. Merece especial reconocimiento que prácticamente la totalidad del centro participa en al menos una modalidad formativa. Gracias Nicolás, Lola, Helena, Arenales y Lourdes.

     

    CEIP  NUESTRA SEÑORA DEL VILLAR ( Laguna de Duero)

    Seminario

    @ULA VIRTUAL: INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

    Seminario

    @ULA VIRTUAL: PRIMER Y SEGUNDO CICLO

    Seminario

    @ULA VIRTUAL: RED XXI 

    Grupo de Trabajo 

    INTERCULTURALIDAD EN EL CEIP NTRA SRA DEL VILLAR

     Plan de Mejora

     ART & MOVEMENT ( Infantil )

     Plan de Mejora

     NOS DIVERTIMOS CON LAS PALABRAS (Primer Ciclo)                                             

     Plan de Mejora

     ENGLISH CAMP. TERCER AÑO. (Segundo Ciclo)

     Plan de Mejora

     PATRULLA VERDE. TERCER CURSO. (Tercer Ciclo)                                                                                                                                    

    En  este curso han trabajado activamente en el uso didáctico del Aula Virtual de la plataforma e-ducativa. Sus itinerarios formativos intentan dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado de la Sección Bilingüe con ayuda de las TIC y al mantenimiento de la buena convivencia del centro. Además, participan activamente con cuatro experiencias de calidad, planificadas para los cuatro ciclos del centro, que dinamizan múltiples e interesantes actividades que se realizan con los alumnos, las familias tanto en el centro como extraescolarmente. Estos cuatro planes de mejora son continuación de cursos pasados. Gracias Reyes, Mª Jesús, Mario, Merdeces, Julio César, Gloria, Raquel Ana, Sonia, Hilaria, Antonio... seguro que me he olvidado de alguien...

     

    CEIP LOS VALLES

    Grupo de Trabajo

    LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA: ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES DIGITALES                                       

    Este CEIP ha comenzado en el presente curso con un nuevo PF. En su página web y en el enlace a DSpace se puede tener acceso a los materiales generados y se puede disfrutar de sus presentaciones que plasman su buen hacer con el alumnado. Gracias Carlos, Tamara y Ana Elisa.

    Los cuatro CEIP anteriores participan en el programa RED XXI. Reconocemos el esfuerzo y reto que ha supuesto para los tutores, y resto de profesores de tercer ciclo, de estos centros; pero ha merecido la pena. Se han convertido en especialistas TIC y el alumnado ha mostrado su satisfacción por las innovaciones educativas aplicadas

     

    CEIP EL ABROJO (Laguna de Duero)

    Curso

    LAS TIC EN LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS                                            

    Grupo de Trabajo

    LEER TE AYUDA A CRECER. INFANTIL

    Grupo de Trabajo

    LEER TE AYUDA A CRECER. PRIMARIA                                                                                                                                  

    Este centro, relativamente nuevo, ya se ha consolidado como un referente de ejemplo a seguir. Profesores jóvenes, inquietos, innovadores y muy trabajadores. Os invito a que visitéis su página web. Han profundizado en el fomento de la lectura y la comprensión lectora con interesantísimas dinámicas para disfrutar de la lectura. Gracias Juan, César, Nuria y Laura.

     

    CEIP SAN SEBASTIÁN (Carpio)

    Curso

    MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA. NIVEL INICIAL.

    Curso

    MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA EN LENGUA EXTRANJERA. NIVEL MEDIO.

    Grupo de Trabajo

    BLOG DE RECURSOS EN INGLÉS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA. NIVEL INICIAL.

    Grupo de Trabajo

    BLOG DE RECURSOS EN INGLÉS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA. NIVEL MEDIO.

    Es el primer año de su Plan de Formación y han comenzado con muchas ganas e ilusión. Gracias a Noemí y Elisa, ponentes y maestras del propio centro, que han conseguido mejorar la competencia en lengua inglesa de sus compañeros. Como muestra del trabajo realizado, han materializado todos sus progresos en un blog, con diferentes secciones para atender a la diversidad. Allí se recogen recursos útilies para el aula y es un punto de encuentro para el profesorado. Gracias Vicnolia, Noemí y Elisa.

     Éste es el último año del PF de este centro. Han sido cuatro años de formación, ilusión y mucho trabajo. La competencia TIC ha crecido exponencialmente en este centro y ha culminado con un PIE sobre trabajo por Proyectos en Educación Infantil que les ha supuesto un reconocimiento en la revista y blog Escuela 3.0. !Muy buen trabajo!. Gracias Bea, Ana, Mari  Carmen y Esther.

     

    ES LAS SALINAS ( Laguna de Duero)                                  

    Plan de Mejora     

    DÍA DE LA CIENCIA                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

     Este centro ha consolidado su participación en las diferentes convocatorias de Experiencias de Calidad. Su Plan de Mejora " Día de la Ciencia" ha sido todo un éxito. Durante todo el curso, profesorado del ámbito científico- tecnológico en horario extraescolar, planifica, diseña y organiza al alumnado para presentar interesantes experimentos científicos.  El "día de la Ciencia" se abrieron las puertas del centro para que los alumnos  expusieran sus trabajos a la Comunidad Educativa. Gracias Manuel, Ignacio, Coral y sobre todo, Elvira.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

    Los CRA tienen especial dificultad en llevar a cabo su labor docente diaria. Este curso se han esforzado en mejorar su página web incorporando blog específicos, profundizar sobre la importancia de la inteligencia emocional tanto en el alumnado como en el profesorado y, por último, en revisar sus documentos de centro. Gracias Nacho, Elena y Consuelo.

    CAUCE DE PARTICIPACIÓN DE GRUPOS DE PROFESORES

     

    CENTRO SAN JUAN DE DIOS

    Seminario          

    LA PDI: USO Y MANEJO PRÁCTICO EN EDUCACIÓN ESPECIAL 

    Plan de Mejora        IMPLANTACIÓN Y RECERTIFICACIÓN EN ISO 9001
    Plan de Mejora MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON NEE EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS

    Los profesionales de este centro tienen una sensibilidad especial con su alumnado. Este curso han querido profundizar en el conocimiento y uso didáctico de las TIC para utilizar con su alumnado. Además han participado en dos experiencias de calidad relativas a la implantación de su modelos de gestión de la calidad ISO 9001 y la mejora de sus servicios, diseñando un sistema de medición y valoración del grado de satisfacción de su alumnado. Gracias Joaquín y Almudena.

     

    CEIP JOSÉ ZORRILLA (Valladolid)

    Seminario          

    LA PIZARRA DIGITAL SMART: DESTREZAS Y RECURSOS PARA EL AULA

    Damos la bienvenida a este centro por darnos la posibilidad de acercarles la formación a su centro. Hemos aprendido mucho con la PDI y todas las posibilidades que nos ofrecen los recursos web 2.0. Gracias Juan Francisco y Patricia, sin tí no habría sido posible. 

                                                 Sólo me queda desearos a todos que disfrutéis de las merecidas vacaciones y reiterar mi agradecimiento. No he podido nombrar a todos los profesores que han hecho posible todas las actividades formativas...el reflejo de su trabajo se puede ver en sus alumnos. Ha sido un verdadero placer trabajar con estos maravillosos centros.

    GRACIAS.

    Etiquetas: matemáticas memoria
  • ACTIVIDADES FORMATIVAS ASESORIA DE LENGUA DE PRIMARIA 2012-13
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, miércoles 26 de junio de 2013 , 21:53 hs , en Lengua

    Desde la Asesoría de Lengua de Primaria quiero resaltar el esfuerzo realizado por el profesorado tanto en las aulas como en las actividades formativas e innovadoras. He podido constatar la responsabilidad, profesionalidad y compañerismo que se respira en los centros. Resalto de manera especial la ilusión por el trabajo bien hecho y el orgullo al ver evolucionar a los alumnos favorablemente. Todo ello claves para potenciar una educación de calidad.

    Como responsabilidad de la asesora se han desarrollado 41 actividades  formativas, algunas de ellas integradas en 7 Planes de Formación. En total se ha atendido a  19 centros, 8 en la provincia y el resto en Valladolid ciudad.

    Por modalidades se han organizado 10 cursos; 10 GT; 3 seminarios; 6 PIE convocados y aprobados en 2011-12 y realizados en 2012-13; así como 12 Experiencias de Calidad.

    En la siguiente presentación se hace un recorrido más detallado por las actividades desarrolladas.

    Una vez más expreso mi agradecimiento a todas las personas que han realizado su cometido con profesionalidad, respeto y cortesía. A todos aquellos que se han implicado de manera especial al servicio de los demás. A los que han compartido su tiempo y trabajo. Gracias por ayudar a construir unas relaciones personales enriquecedoras y gratificantes.

    Enhorabuena!

    Etiquetas: centros experiencias innovación actividades formativas
  • ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA ASESORIA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, miércoles 26 de junio de 2013 , 13:39 hs , en Tecnología

     

    Un año más, y a pesar de los numerosos cambios acaecidos en los centros educativos, el profesorado continúo formándose para mejorar el grado de adquisición de sus competencias profesionales y de las competencias de sus alumnos.  Es de agradecer el enorme esfuerzo llevado a cabo por los docentes cuando fallan las fuerzas o faltan ánimos por continuar y por mantener la ilusión por seguir aprendiendo y mejorando.

     

    Nuevamente la Competencia digital ha sido con creces la que ha generado un mayor número de actividades formativas. En este caso debemos destacar la labor realizada por algunos centros educativos que:

    •  O han querido iniciar su andadura en el uso del PowerPoint y Google.docs como el CEIP Gonzalo de Córdoba o el uso de la Plataforma Moodle como el Colegio Nuestra Señora del Carmen y el Colegio la Inmaculada (Maristas) estos dos últimos además ha implantado una nueva plataforma educativa de comunicación y gestión
    • O han querido profundizar en la utilización de la PDI Smart como el CRA Villas del Sequillo y el CEIP Macías Picavea
    • O han mejorado el servicio y la utilización de las TICs en la docencia como el CIFP Juan de Herrera
    • O incluso han creado la página web del centro como el CEIP Macías Picavea

     

    Los blogs ya son considerados como una herramienta más en el trabajo diario con los compañeros y con los alumnos. Es impresionante el trabajo llevado a cabo por el IES Ramón y Cajal que comenzó a trabajar en esta temática.

     

    Otros centros van más avanzados puesto que poseen un elevado índice de competencia digital, y han dado un paso más atreviéndose a afrontar cambios en la metodología a emplear con los alumnos como el CEIP Vicente Aleixandre, y así enriquecer su competencia didáctica, creando Recursos para el área de matemáticas.

     

    También se ha visto acrecentada la consecución de la competencia organizativa y de gestión del centro por la realización de actividades tales como:

    • Referente a bibliotecas: “Continuamos mejorando nuestra Biblioteca” del CEIP Puente de Simancas o “Información, organización y funcionamiento de la biblioteca en un centro de secundaria” del Colegio la Anunciata o “La mejora en el funcionamiento de la biblioteca” del CIFP Juan de Herrera
    • La mejora del grado del desarrollo de la política y estrategia del modelo EFQM del Colegio del Carmen con “Evaluación, Idiomas e Integración de la TICs y el Plan estratégico del centro del Colegio de la Anunciata
    • Anímate a aprender con nosotros con el Colegio de la Anunciata dotando al alumnado de espacios y herramientas para mejorar su proceso de enseñanza- aprendizaje
    • Seguimiento de las programaciones didácticas y procesos para mejorar las cualificaciones del CIFP Juan de Herrera

     

    En lo referente a la gestión de la convivencia, el Colegio Nuestra Señora de la Consolación con su Plan de Mejora: Papel del educador referente-modelo ha desarrollado programas educativos para la prevención de conflictos y la mediación y el CIFP Monasterio de la Santa Espina ha participado en el Programa Galilei.

     

    El mayor impacto en la Comunidad educativa es generado siempre con actividades basadas en la competencia de Innovación y mejora, es decir donde hay investigación y experimentación.  Así el CRA Villas del Sequillo comenzó con el interesante Trabajo por proyectos en el área de infantil con “Elaboración de materiales abiertos y flexibles” y el CEIP Pedro Gómez Bosque en el ámbito de la competencia social relacional  experimento exitosamente lo referido a habilidades sociales con su PIE: El ser asertivo en un centro de integración de motoricos.

    Por último y no menos importante, se realizó un curso de “Actualización del Programa Cicerón para mejorar la Competencia científica del profesorado de Formación.

     

  • Curso 2012/13. Formación Continua del Profesorado.
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, miércoles 26 de junio de 2013 , 13:08 hs , en Ciencias

     

     

    Curso 2012/13.

    Formación Continua del Profesorado.

       Finalizamos en estas fechas un periodo escolar, que comenzó en septiembre de 2012.

         Desde aquí aprovecho la oportunidad para expresar mi sentimiento de satisfacción con el trabajo realizado por muchos profesores durante el año, con su entusiasmo y con la búsqueda de perfeccionamiento personal para llevar a cabo su labor educativa con más recursos y mayor calidad.

       Este año he procesado 34 actividades formativas con derecho a certificación, que se han realizado en 14 centros. Un número muy alto, que indica el interés y la responsabilidad de muchos profesores ante la tarea educativa que llevan a cabo con sus alumnos.

        Mi enhorabuena a todos los participantes. A todos los profesores que tienen el corazón inquieto, que consideran que la educación no es una tarea mecánica, sino que conlleva adaptarse al alumno en su individualidad y sus circunstancias y que también supone conocer los nuevos medios, que el progreso social y científico nos va brindando.

     

     

    Etiquetas: agradecimiento formación profesorado
  • ASESORÍA DE CONVIVENCIA 2. ACTIVIDADES FORMATIVAS. CURSO 2012/13
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 26 de junio de 2013 , 11:41 hs , en Convivencia
    Desde la asesoría de convivencia hemos tenido la oportunidad de seguir aprendiendo y coparticipando en diferentes actividades formativas que reseñamos a continuación:

    Etiquetas: formación actividades
  • Actividades formativas curso 12/13 desde la Asesoría de Educación Infantil
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, miércoles 26 de junio de 2013 , 11:11 hs , en Infantil
    Etiquetas: actividades
  • ACTIVIDADES ASESORIA INGLES 1 2012-2013. FORMACIÓN E INNOVACIÓN
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 26 de junio de 2013 , 10:20 hs , en INGLÉS

    Este curso he tenido la oportunidad de compartir, con gran satisfacción, las ganas de aprender de cientos de docentes que han demostrado su gran implicación educativa tanto en el aspecto profesional como en el personal.

    Respecto a mis actividades de asesoría de inglés, sin duda, debo destacar el curso Blogs and Web 2.0 tools for the English class, que supuso un gran éxito de participación y de implicación del profesorado. Debido al interés por seguir trabajando en sus blogs de aula se decidió continuar con un Grupo de Trabajo que enriqueció el trabajo realizado. Como resultado 18 profesores de inglés han creado su blog de aula e incluso algunos han enseñado a sus alumnos a crearlos logrando ampliamente los objetivos planteados inicialmente. El próximo curso ofertaremos el mismo curso dada la demanda detectada.

    Por otro lado, debemos destacar la Jornada Twitter for your Personal Learning Network, que formó a veinte profesores de inglés sobre el uso de Twitter como recurso para enriquecer su Entorno Personal de Aprendizaje. Fruto de esa jornada muchos de ellos usan twitter regularmente para compartir y obtener información de uso didáctico.

    Finalmente, en Aulas Europeas II ver a los docentes que participaron, disfrutando con un aprendizaje práctico y motivador de la lengua inglesa es emocionante para los que luchamos por la mejora de su aprendizaje en todos los niveles educativos. 

    Por otro lado, agradecer a mis centros de referencia la calidad de trato profesional y humano. Así es un placer trabajar. Es imposible plasmar en una entrada todas las actividades, pero mencionaré algunas de ellas.

    Plan de Formación IES Conde Lucanor de Peñafiel:

    El curso de blogs y Grupo de Trabajo posterior fueron todo un éxito creando blogs de aula, de departamento  y de proyectos de Centro. El seminario de creatividad continuo sus actividades que se pueden ver en el Maravilloso trabajo el de su MURO expositivo y por último, Grupo de Trabajo de fomento a la lectura que dinamizó el uso de la biblioteca escolar.

    PF IES Pinar de la Rubia:

    A destacar su gran Curso de Blogs y Grupo de Trabajo posterior. También tuvieron un seminario de PDI y un Grupo de Trabajo de integración didáctica del aula virtual. Continúan trabajando maravillosamente con dos de sus “clásicos” exportables, sin duda, a otros centros: Seminario de Fomento a la lectura y Pinar Sostenible en convivencia y participación. Por ultimo destacar su seminario de Aprendizaje-Servicio que motivó a sus alumnos a realizar labores de voluntariado en organizaciones como el Banco de Alimentos o Asprona.

    PF CRA LA VILLA:

    Gran trabajo formativo con su curso y Grupo de Trabajo de blogs y, por otro lado, genial su seminario de creación de materiales bilingües.

    PF ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALLADOLID

    Destaco su gran salto cualitativo en formación de PDI tan necesario en un centro que cuenta con una por aula y cuyos docentes precisaban imperiosamente de dicha formación. Gracias a Raquel Malpelo la mejora ha sido evidente. Por otro lado, se han convertido en un referente en Plataformas colaborativas. Más información..

    PF CEIP JUAN DE RODRIGO DE COGECES DEL MONTE

    Centro rural, cinco profesores, ambiente familiar y qué maravilloso trabajo han realizado en su seminario de RED XXI: videos educativos, periódico y radio escolar. ¡Impresionante! 

    No nos podemos olvidar de mencionar a David García, profesor del IES Pinar de la Rubia, quién ha ganado de nuevo una de las categorías de la First Lego League. Más información

    Por último y sin duda las dos actividades que destaco sobremanera son los dos Proyectos de Innovación Educativa que he tenido la fortuna de asesorar:

    PASAJES CON HISTORIA del IES Pinar de la Rubia. 

    El proyecto se ha basado en fomentar la participación del alumnado siendo ellos los que crean el material educativo y no son meros receptores de contenidos. Los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato recopilaron documentación histórica del Valladolid de los siglos XII al XVI y del XIX y XX, realizando posteriormente actividades de trabajo visitando los monumentos que aún permanecen o los lugares en los que antaño existían monumentos de importancia. Gran trabajo de Arturo Guillen y Begoña Hernández Brota. Su página web y su blog son espectaculares.

    EXPORTAR EL AULA de los IES Leopoldo Cano y Conde Lucanor de Peñafiel

    Se ha tratado de un proyecto de altísima calidad que ha conseguido involucrar a 28 profesores de centros de Valladolid y Peñafiel y a un total aproximado de 100 alumnos de diferentes niveles de ambos centros. Ha conseguido el objetivo de hacer que los profesores y alumnos recibieran formación de altísima calidad por parte de profesionales de reconocido prestigio. Dicha formación ha redundado en su percepción del arte y de las emociones que conlleva crear y no ser mero receptor de contenidos. 

    El proyecto ha sido realmente innovador por su difusión en redes sociales, creando un perfil del proyecto en twitter e instagram además de divulgarlo en el canal de youtube de los dos centros participantes. Todo ello enmarcado en su excepcional página web. El aula voladora.

    Fruto de este proyecto se organizó I encuentro de Creatividad para jóvenes con voluntad de continuidad porque citando a los coordinadores del proyecto:

    "Los Proyectos de Innovación Educativa, tienen que servir, entre otras muchas cosas, para crear actividades que perduren en el tiempo, como necesidad y punto de partida de nuevas acciones" Os dejo el vídeo de la jornada de creatividad.

    ¡Enhorabuena a todos por vuestro excelente trabajo!

    Etiquetas: innovación formación inglés
  • GRUPO DE TRABAJO BLOGS AND WEB 2.0 TOOLS FOR THE ENGLISH CLASS
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, martes 25 de junio de 2013 , 20:38 hs , en INGLÉS

     

    Fruto del curso de oferta abierta 'Blogs and web 2.0 tools' surgió el interés de los participantes por continuar la actividad con un Grupo de Trabajo que personalizase en cada innovación de los blogs todo lo aprendido en el curso además de innovar con otras herramientas que cada uno de ellos ha compartido con los otros miembros. Fruto de ese gran trabajo os invito a visitar cada uno de los blogs creados por los participantes.


    Es un placer para nosotros comprobar como un curso de oferta abierta ha tenido una acogida tan excelente. La positiva reacción de sus alumnos ante las actividades creadas nos reafirma en la apuesta por los blogs en el aula de inglés. El próximo curso volveremos a ofertar este curso por lo que esperamos que otros profesores se sumen  a este gran recurso educativo.

    Los blogs creados han sido:

    APRENDER TAMBIÉN ES DIVERTIDO de Nieves Correa

    ENGLISH FOR KIDS de Noa Ladrón 

    BLOG MARGARITA SALAS de Fernando Hidalgo

    THE PINEWOOD CORNER de Patricia Tabares 

    CURSO BLOG MEC de María Eugenia Castrillo 

    OUR SCIENCE MINIWORLD de Marta Callejo

    ENGLISH IS SO COOL! de Claire Mc Donald

    VISUAL EDUCATION de Pablo Vilariño 

    ENGLISH AND BLOGS de Emma Navas

    ECONOTOVAR de José Luis Álvarez 

    ENGLISH CORNER de Elena Herrero

    CEIP Fco de QUEVEDO ENGLISH RESOURCES de Henar Verdugo

    Enhorabuena por vuestro trabajo.

     

    Etiquetas: inglés blogs
  • CURSO 2012-2013. ASESORÍA TIC 1
    Escrito por Mª Aurora Gómez López, martes 25 de junio de 2013 , 20:21 hs , en TIC

    Desde la asesoría TIC 1 ponemos en conocimiento de la comunidad educativa las actividades llevadas a cabo durante el curso escolar 2013-2014. Así mismo, aprovechamos la ocasión para dar las gracias a todos los profesores que, de una manera u otra, se han involucrado en la mejora de sus competencias a través de la formación. Esperamos que para todos ellos - participantes, coordinadores, ponentes, responsables de formación en centros, … - el tiempo y esfuerzo dedicado haya merecido la pena y lo aprendido repercuta positivamente en nuestro sistema educativo.

     

    CENTRO

    MODALIDAD FORMATIVA

    ACTIVIDAD

    CEIP ÁLVAR FÁÑEZ

    (Íscar)

    Grupo de Trabajo

    ü  INFORMATIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA  (materiales)

    Grupo de Trabajo

    ü  ESCUELA DE RELAJACIÓN A

    Grupo de Trabajo

    ü  ESCUELA DE RELAJACIÓN B

    Grupo de Trabajo

    ü  ELABORACIÓN DE RECURSOS PARA EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL (materiales)

    Grupo de Trabajo

    ü  UTILIZACION DE PIZARRAS DIGITALES

    Grupo de Trabajo

    ü  ESCUELA 2.0

    CEIP SAN ROQUE

    (Cogeces de Íscar)

    Seminario

    ü  ELABORACIÓN DE MATERIALES CON LA PDI SMART (materiales)

    CEIP VIRGEN DE SACEDÓN

    (Pedradas de San Esteban)

    Seminario

    ü  BIBLIOTECA:ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN

    Seminario

    ü  EL USO DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS ONLINE PARA DINAMIZAR LOS RECURSOS TIC

    Grupo de Trabajo

    ü  LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL (materiales)

    Proyecto de Innovación

    ü  EL CIRCO SOCIOEDUCATIVO: PROPUESTA INNOVADORA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y RED XXI  (materiales)

    CFIE VALLADOLID

    Curso

    ü  HERRAMIENTAS WEB 2.0 (materiales)

    CRA ENTREVIÑAS

    (Fuensaldaña)

    Seminario

    ü  ESTRATEGIAS EN EL AULA CON ALUMNOS CON PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO (materiales)

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    ü  IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EL AULA CON ALUMNOS TDAH

    IES GALILEO

    (Valladolid)

    Seminario

    ü  LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL AULA. VISIÓN INTEGRAL A (materiales)

    Seminario

    ü  LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL AULA. VISIÓN INTEGRAL B

    Grupo de Trabajo

    ü  CIBERCONFERENCIAS (WEBINARIOS) (materiales)

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    ü  MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO

    Grupo de Trabajo

    ü  BILINGÜISMO EN F.P. (materiales)

    IES JULIÁN MARÍAS

    (Valladolid)

    Seminario

    ü  PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Y CONFIGURACIÓN DE SWITCHES EN DISPOSITIVOS CISCO (materiales)

    IES LEOPOLDO CANO

    (Valladolid)

    Grupo de Trabajo

    ü  TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN ESO (materiales)

    Curso

    ü  INGLÉS: CULTURA Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (materiales)

    Curso

    ü  FRANCÉS: CULTURA Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (materiales)

    Seminario

    ü  INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN EL AULA

    Seminario

    ü  ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA Y WEB 2.0 (materiales)

    Grupo de Trabajo

    ü  CONSOLIDACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CONVIVENCIA (materiales)

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    ü  MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    ü  MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    ü  REUTILIZAMOS Y CREAMOS UN BANCO DE LIBROS

    IES SANTO TOMÁS DE AQUINO

    (Íscar)

    Seminario

    ü  MOODLE: HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN A DISTANCIA

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    ü  MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO

    IESO DE PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN

    (Pedrajas de San Esteban)

    Seminario

    ü  COMPETENCIA DIGITAL: DESARROLLO A TRAVÉS DE LA PDI

     

    Etiquetas: tic centros actividades materiales
  • Actividades de formación realizadas a lo largo del curso 2012-2013. Asesoría de Convivencia 1
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, martes 25 de junio de 2013 , 20:01 hs , en Convivencia
  • Actividades formativas curso 12/13. Asesoría de Educación Física y Artística
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, martes 25 de junio de 2013 , 17:10 hs , en E. Física- Artística
  • PPED "LECTURA Y CAMBIO METODOLÓGICO"
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, martes 25 de junio de 2013 , 13:04 hs , en Lengua

    Desde el CFIE de Valladolid estamos impulsando un Plan Personal de Equipos Docentes de oferta abierta a todos los profesores interesados en el trabajo de la lectura, de Valladolid y provincia.

    Se denomina “Lectura y cambio metodológico” y contempla dos itinerarios. El primero de ellos “Comprensión, Expresión y Aplicación” enfocado a la revisión metodológica desde el punto de vista del profesor. Un segundo itinerario “Lectura y Proyectos”  relativo a propuestas para el aula.

    Podemos anunciar que contaremos con la presencia y el asesoramiento de D. Emilio Sánchez, Dª Carmen Rodríguez Portero, Dª Ana Basterra, así como con la Asociación Española de Lectura y Escritura, entre otros ponentes por confirmar.

    En principio está pensado para Educación Primaria y primer ciclo de ESO.

    Dado que la lectura debe trabajarse a través de todas las áreas y en todos los niveles, invitamos al profesorado a sumarse a esta propuesta.

    El próximo curso se presentará más detalladamente, no obstante sería conveniente que los interesados en participar lo manifestaran a través del siguiente formulario.

     Para aclarar cualquier duda podéis poneros en contacto María Luz Barriga, asesora del área lingüístico comunicativa-lengua 
    Etiquetas: pped formación propuestas lectura expresión oral escrita
  • “QUIERO SER GAITO KAMISHIBAIYA”
    Escrito por Montserrat González Arteaga, lunes 24 de junio de 2013 , 20:33 hs , en TIC

     

    El PIE “QUIERO SER GAITO KAMISHIBAIYA” tiene como objetivo desarrollar las competencias básicas a través de la creación de “kamishibais”, para mejorar el rendimiento de los alumnos, la motivación y atención al mismo tiempo que se fomenta el gusto por la lectura.  

    Kamishibai significa “teatro de papel” y es una forma popular de contar cuentos en Japón. El kamishibai está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o  a algún contenido de aprendizaje. La lectura (interpretación) del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, butai o teatrillo de tres puertas, de cara al público y deslizando las láminas, una tras otra mientras se lee el texto. Se necesita un intérprete que lea el texto mientras lo espectadores contemplan los dibujos. El kamishibai es una técnica muy atractiva de narración oral con la que disfrutan los niños en grupo, anima a los niños a la lectura y a escribir cuentos y desarrolla la interacción entre el alumnado.

    Los profesores del CEIP Jorge Guillén se organizaron en cinco grupos de trabajo, asociándose por ciclos y de forma aleatoria los profesores especialistas, cada grupo elaboro un kamishibai utilizando diferentes temáticas. En total se realizaron seis kamishibais; uno bilingüe, otro sobre un cuento adaptado y los demás con historias inventadas.

    En el siguiente vídeo la profesora Yolanda Gallego Bastardo representa el kamishibai ¿Por qué los árboles pierden las hojas en otoño?.

                                         

                                         ¡Enhorabuena a todos los participantes!.

    Etiquetas: tic
  • EL SER ASERTIVO EN UN CENTRO DE INTEGRACIÓN DE MOTÓRICOS
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, lunes 24 de junio de 2013 , 19:29 hs , en Tecnología

     

         El CEIP Pedro Gómez Bosque ha abordado a tráves de un Proyecto de Innovación Educativa denominado "El ser asertivo en un centro de integración de motóricos" la asertividad y las habilidades socio-comunicativas en el alumnado sin restar tiempo al resto de contenidos curriculares de las diferentes áreas.

    El proyecto se planteó en dos contextos:

    1. La familia, tratando de estimular y potenciar la participación activa de los padres y madres en la educación de sus hijos.
    2. La escuela, adaptando los programas para proporcionar una respuesta ajustada a las necesidades que planteasen todos sus alumnos, ya que abarcó tanto la etapa de Educación Infantil como la etapa de Educación Primaria.

            El profesorado decidió buscar la integración de la competencia interpersonal dentro de cada área del currículo y diseñaron un conjunto de actividades que funcionasen como "un almacen de ideas", un almacén al que cada maestro pudiera acudir y seleccionar aquella actividad que mejor concordase con el contenido curricular que se estuviera impartiendo en ese momento.

             Previamente y para centrar al alumnado en el proyecto, en cada una de las aulas se realizó un sociograma de tal manera que les permitiera ver el autoconcepto que tiene cada niño de si mismo, las relaciones, los estilos de relación inhibido, asertivo o agresivo; los diferentes roles, las diferentes conductas que se dan en determinadas situaciones.  Con ello buscaban que la práctica fuera mucho más individualizada, sabiendo en qué puntos se debe incidir de manera más notable.

             A continuación plantearon la temporalización de los contenidos y de las actividades a desarrolar (incluian una lista pormenorizada  y detallada de cada una de ellas ligada a cada concepto:

    • OCTUBRE: Mes del autoconcepto y autocontrol
    • NOVIEMBRE: Mes de la autoestima
    • DICIEMBRE: Mes de los deberes, derechos y opiniones
    • ENERO: Mes de lso sentimientos y emociones.  Expresar y recibir
    • FEBRERO: Mes de la comunicación eficaz
    • MARZO: Mes de la empatía
    • ABRIL: Mes de la asertividad
    • MAYO: Mes de resolución de conflictos

         Los primeros meses los destinaron al conocimiento de uno mismo.  Seguidamente, trabajaron expresiones, sentimientos y emociones, aspectos que se muestran al exterior, los cuales debemos controlar y medir.  Por último, se desarrolló la asertividad y la resolución de conflictos. (Se ubicaron al final del curso ya que son conceptos muy amplios que engloban los contenidos de los meses anteriores).

            Para llevarlo a cabo adquirieron 4 mini pizarras portátiles Mobi (para ser utilizadas mayoritariamente por los alumnos motóricos) y se formó al profesorado en el Software: Interwrite Workspace de dichas pizarras.

          Se buscó un programa en la web de caracter gratuito que permitiera confeccionar encuestas, realizarlas y que mostrara un informe de lo recogido (www.e-encuesta.com) de cara a la realización de los sociogramas y de las escalas de autoconcepto.

            Se reunieron con los padres para explicarles el contenido y los objetivos del proyecto así como la metodología a emplear, donde visionaron un PowerPoint con el proyecto.

           El balance es muy positivo ya que los profesores están muy satisfechos con el trabajo realizado (muchas de las actividades realizadas han sido divertidas y gratificantes), aunque el proceso para culminar el desarrollo de este proyecto ha sido largo y costoso.  Cabe destacar que el éxito del mismo se ha debido a la buena planificación de las actividades, puesto que la base de partida era amplia y les permitió realizar diversidad de juegos y tareas adaptadas a cada circusntancia y situación.

     

    ¡ENHORABUENA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA POR EL TRABAJO REALIZADO!

  • VENTANAS PARA VER EL MUNDO
    Escrito por Susana Rubio Cano, lunes 24 de junio de 2013 , 19:28 hs , en Ciencias

    “Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos el mundo”

    Arnold H. Glasow

    Abrimos nuestra ventana en tierras del sur de la provincia, para ver una pequeña parte del mundo con un gran camino formativo de su profesorado, es Medina del Campo. El CEIP Nuestra Señora de las Mercedes ha trabajado, dentro de su Plan de Formación en seis Seminarios para profundizar en el aula virtual, la gestión de imágenes a través de las TIC, la dinamización de la biblioteca, la sección bilingüe y las competencias en Infantil y Primaria. El trabajo realizado en algunas de estas actividades se puede visualizar en su web. El CEIP Clemente Fernández de la Devesa ha finalizado su Plan de Formación con un Seminario British de trabajo por proyectos, el CEIP Obispo Barrientos ha llevado a cabo dos seminarios sobre uso de nuevas herramientas digitales y el proyecto “Arte en Barrientos” donde todo el alumnado ha colaborado en este desarrollo de la creatividad a través del arte y la expresión artística.

    A estas camino formativo que vemos desde nuestra ventana, se suma también el IES Emperador Carlos, que en su Plan de Formación en Centros ha llevado a cabo cuatro Seminarios sobre materiales para impartir el área de Lengua y Literatura, mejora de la web del centro, didáctica de la Biología/Geología y Física/Química y la elaboración de su Programa de Mediación. También ha mejorado el Éxito Educativo con un Plan de Mejora. El CEA Bernal Díaz del Castillo con su Plan de Mejora sobre la orientación de las enseñanzas no formales hacia la adquisición de competencias básicas y profesionales y el Colegio San José con su Plan de Mejora sobre inteligencias múltiples ha puesto su piedra en este gran camino que visualizamos desde la ventana.

    Abrimos la ventana para ver Nava del Rey. El CEIP Miguel Delibes ha trabajado en dos Seminarios uno sobre TIC y otro sobre la elaboración de material didáctico de ortografía para llevar al aula.

    El profesorado de religión de esta zona también se ha reunido en un Seminario intercentros para buscar recursos de esta área en Segundo Ciclo de Primaria.

    Camino de Valladolid, abrimos otra ventana en Tordesillas donde el IES Juana I de Castilla ha mejorado la competencia comunicativa en lengua extranjera y el Éxito Educativo con dos Experiencias de Calidad.

    Por fin visualizamos nuestra ciudad. El CEIP Profesor Tierno Galván ha construido un gran sendero en la equidad con el Proyecto de Formación en Centros Más Iguales, y dos Seminarios, sobre PDI y sobre el alumnado TDAH. El CEIP Federico García Lorca, dentro de su Plan de Formación, ha utilizado herramientas web 2.0 en un Curso y dos Seminarios. El Centro Cristo Rey ha mejorado la convivencia y el Éxito Educativo con dos Experiencias de Calidad, y el Colegio Rafaela María ha optimizado el funcionamiento de la biblioteca como Plan de Mejora.

    También en Valladolid hemos abierto la ventana a los experimentos científicos con el Curso Jornadas de la Física.

    Nuestra ENHORABUENA a todo el profesorado que ha participado en estas actividades y que ha invitado a otros, alumnos o profesores a abrir nuevas ventanas por las cuales podemos ver el mundo.

    Etiquetas: actividades
  • Las experiencias formativas del curso escolar 2012-2013 desde la Asesoría de Ciencias Sociales
    Escrito por Juan Antonio Valdivieso Burón, lunes 24 de junio de 2013 , 19:15 hs , en C. Sociales

    Hola a todos

    El curso escolar 2012-2013 va concluyendo, y con su finalización es momento de recordar y difundir el enorme y magnífico esfuerzo de formación continua que se ha realizado.

    Así, es de destacar las actividades formativas que los equipos docentes de los siguientes centros han desarrollado a partir de diversos cauces y modalidades:

    • CEIP Nuestra Señora del Duero (Puente Duero), con su avance y profundización en el uso de la PDI y en la aplicación de materiales y recursos WEB 2.0 a través de un Grupo de Trabajo
    •  CEIP San Antonio (Villanueva de Duero), que ha llevado un grupo de trabajo centrado en la elaboración de materiales didácticos con la PDI para el desarrollo curricular de los temas transversales.
    • CRA La Esgueva (Esguevillas de Esgueva), con un seminario de aplicabilidad de la PDI y recursos Web 2.0 en el aula.
    • CEA Villa del Duero (Tordesillas), que ha desarrollado con interés y pragmatismo un seminario introductorio sobre el uso didáctico de la PDI en el CEA.
    • C. San Vicente de Paúl (Medina de Rioseco), que ha desarrollado dos seminarios, uno dedicado a las TIC (plataforma virtuales, recursos Web 2.0, Edublogs...) y el otro centrado en la inmersión lingüística en el Inglés por parte del profesorado.
    • CEO Zambrana, que ha tratado a partir de un Seminario procedimientos y protocolos de actuación docente con el alumnado con déficits comportamentales.
    • CEIP Cristóbal Colón, que ha impulsado la formación a través de dos seminarios formativos, uno referido al conocimiento y aplicación de la web del Centro en la comunidad educativa y otro acerca de la atención educativa a la diversidad, replanteando las metodologías didácticas y recursos.
    • CEIP Narciso Alonso Cortés, que ha llevado a cabo un grupo de trabajo en el primer ciclo de Educación Primaria, referido a la enseñanza-aprendizaje y evaluación de la lectoescritura, en cuanto al proceso de transición de la Educación Infantil a la Educación Primaria, generando recursos didácticos adaptados a las necesidades del alumnado.
    • IES Delicias, en el que su equipo docente ha participado en dos seminarios formativos, uno directamente relacionado con la sensibilización hacia las enseñanzas artísticas y acercamiento al Arte Contemporáneo y el otro dedicado al uso didáctico de la Plataforma Moodle en el IES.
    • IES Campos y Torozos, centro que ha desarrollado un grupo de trabajo de mejora del Plan de Fomento de la Lectura y ha impulsado el uso de la biblioteca en el IES.
    • CEIP Miguel Hernández, que ha iniciado su Plan de Formación con un curso y un seminario referido a los EduBlogs y un Grupo de Trabajo acerca de la elaboración de materiales y recursos para PDI.

     Igualmente se destaca la labor formativa de grupos de profesores:

    • Profesorado de Religión, cuya labor se ha centrado en el desarrollo de un Plan Personal de Equipos Docentes (PPED) conformado por un curso sobre Teorías modernas de Pedagogía aplicadas a la Religión como asignatura y un seminario específico de conocimiento y uso de los Blogs y herramientas WEB 2.0 en la ERE.
    • Profesores de Filosofía, con un seminario de educación en Derechos Humanos.

     

    Del mismo modo, se refleja el adecuado desarrollo de las Experiencias de Calidad llevadas a cabo en los siguientes centros:

    • CRA La Esgueva (Esguevillas de Esgueva), que ha impulsado la actualización de la página WEB y recursos WEB 2.0 en el aula mediante un Plan de Mejora, efectuando igualmente la revisión de su catálogo de servicios.
    • CEIP Cristóbal Colón, que ha asumido y desarrollado un Plan de Mejora sobre la reutilización y creación de un banco de libros.
    • IES Delicias, con el desarrollo del Plan de Mejora sobre el alumno mediador-lector y su papel para la integración del PFL y el Plan de Convivencia, ha llevado a cabo la revisión del catálogo de servicios del IES, así como el desarrollo del programa Mejora del Éxito Educativo.
    • CEIP Narciso Alonso Cortés, que ha realizado la revisión de su catálogo de servicios.
    • CEIP Pablo Picasso, que ha llevado a cabo un Plan de Mejora de innovación curricular y metodológica en la Educación Infantil (centrado en el aprendizaje de contenidos curriculares a partir de experiencias basadas en proyectos mediante el conocimiento de la ciudad de Valladolid) e igualmente ha hecho la revisión de su catálogo de servicios.
    • CEO Zambrana, que ha desarrollado dos Planes de Mejora, uno centrado en el uso de la Biblioteca como medio que potencia la competencia lectora del alumnado, y otro específicamente destinado en la creación de protocolos de actuación docente favorecedores de la convivencia en el CEO.

     

    Y, por último, se hace mención explícita de los Cursos de Formación abierta que la Asesoría de Ciencias Sociales ha organizado y desarrollado, dejando constancia la buena marcha de los mismos:

    • Formación en Competencias Básicas para Primaria y Secundaria, en el que se trató de manera teórica-práctica técnicas y procedimientos de diseño y desarrollo curricular basados en el modelo de Competencias Básicas.
    • Formación para Nuevos Directores de la provincia de Valladolid, tratando la formación teórica presencial y la tutorización de los Directores.
    • Presentaciones multimedia en las Ciencias Sociales, en el que se ha tratado de manera específica recursos WEB 2.0, programas multimedia y recursos PDI para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Secundaria.
    • Habilidades Docentes Motivadoras, curso de formación teórica-práctica acerca de estrategias, conductas y actuaciones docentes específicas para el desarrollo de clases más motivadoras y con resultados más eficientes.

     

    Gracias a los participantes, a los coordinadores, a los ponentes, a todos. Por hacer de la formación un elemento de calidad en la enseñanza, esperando poder continuar mejorando y haciendo el mundo un poco mejor.

  • Balance
    Escrito por Ignacio Martín Jiménez, lunes 24 de junio de 2013 , 17:27 hs , en C. Sociales

    No descubro nada nuevo al decir que la educación en Castilla y León tiene una de sus fortalezas en la formación del profesorado, como reiteradamente se viene acreditando. Quiero aprovechar estos últimos momentos del curso para agradecer el esfuerzo que, un año más, han realizado tantos centros con los que he tenido el placer y el honor de trabajar este curso.

    Los logros de un corpus de actividades tan prolífico son demasiado densos como para resumirlos en esta líneas. Nos contentaremos con una somera alusión, por orden alfabético de los centros educativos:

    - Los profesores del CEIP Antonio García Quintana trabajaron en un excelente Plan de Mejora, denominado QUIERO HABLAR CONTIGO, habiendo creado entre otros productos dos WebQuest (http://www.cfievalladolid.es/simbolospictograficosparalacomunicacion/ y http://www.cfievalladolid.es/mivozestaenmismanos), además de un lipdub (https://docs.google.com/open?id=0B2qOJGeBHmCpOXNFU2x4N1FjaVE)

    - El Claustro del CEIP Antonio Machado desarrolló un PFC, LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL AULA, ampliando una línea de formación TIC en la que vienen trabajando desde cursos anteriores, y un Plan de Mejora para la mejora de la lectoescritura: MEJORA DE LAS DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA CASTELLANA.

    - El CEIP Cardenal Mendoza también ha continuado dentro de su PF con actividades TIC, mediante un curso y 4 seminarios sobre AULA VIRTUAL Y HERRAMIENTAS 2.0, incluyendo algunas herramientas de autor como HotPotatoes. La práctica totalidad del profesorado ha participado en dichas actividades. También han procedido a la REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS.

    - El CEIP Gabriel y Galán ha desarrollado dentro de su PF un interesante y exitoso seminario, LAS HABILIDADES SOCIALES, ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y SENTIDO DEL HUMOR, con la participación de ponentes tan destacados como Germán Payo en el campo de la risoterapia.

    - El CEIP Ponce de León trabajó durante este curso en dos seminarios de gran calidad sobre ESTRATEGIAS EN EL AULA CON ALUMNOS TDAH

    - El CEIP Rosario Pereda, de Viana de Cega, desarrolló durante todo el curso por su parte un seminario sobre HERRAMIENTAS WEB 2.0 APLICADAS A LA DOCENCIA, completando la formación recibida en cursos anteriores sobre aplicación de las TIC al aula

    - El claustro del Centro Lestonnac  se ha implicado en la realización dos interesantes experiencias de calidad, los Planes de Mejora UN CAMBIO METODOLÓGICO BASADO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS y LOS LIBROS SÍ QUE VALEN. 

    - El CRA Campos Góticos ha desarrollado un PF con tres seminarios, dos sobre APLICACIÓN DE LAS TIC AL AULA (centrado en el aula virtual) y otro sobre ELABORACIÓN DE MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA COLEGIOS BILINGÜES 

    - El IES Diego de Praves ha desarrollado a comienzo del curso escolar dos grupos de trabajo sobre PLAN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO, y posteriormente todo el claustro docente ha participado en el Plan de Mejora MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

    - Como en cursos anteriores, el IES María Moliner ha ahondado en la aplicación didáctica del cine a la Historia, mediante el Grupo de trabajo VII CICLO DE CINE HISTÓRICO DE LAGUNA DE DUERO, que incluye el visionado de películas de contenido histórico y su explotación didáctica. También ha sido muy destacable el Plan de Mejora MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN PRIMER CICLO COMO MEDIDA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO

    - Como el año precedente, un grupo de profesores de Secundaria que forma parte de un PPED ha realizado una interesantísima actividad de producción cartográfica mediante SIG, en el grupo de trabajo APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 

    - Por último, un grupo de profesores de Geografía e Historia ha trabajado en el grupo de trabajo EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DEL ARCHIVO GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN, en la producción de material interactivo y de una visita didáctica referida a sus fondos y patrimonio artístico (que está ya disponible para los centros docentes interesados)

    Os recuerdo que los materiales elaborados en todas estas actividades están accesibles en el repositorio de libre consulta Dspace (http://recursos.crfptic.es:9080/)

    Un cordial saludo y buen y merecido verano

  • EL BLOG DE INFANTIL DEL CEIP MIGUEL DELIBES DE VALLADOLID
    Escrito por Nuria Hoya Santos, viernes 21 de junio de 2013 , 14:34 hs , en INGLÉS

    Durante este curso 2012-2013, las profesoras de infantil del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han participado en un seminario de creación y puesta en marcha del blog de ciclo, como parte de su Plan de Formación. En este seminario, las docentes no solo han aprendido a manejar la herramienta blogger sino que han conocido las aplicaciones comunicativas, metodológicas y didácticas de un blog. Durante el próximo curso quieren continuar con esta formación para progresar y mejorar su blog y conocer otras posibilidades pedagógicas.
    Aquí os dejamos el enlace al blog en el que recogen parte de las experiencias y proyectos que han venido desarrollando con los alumnos durante este curso.
    ¡Enhorabuena por vuestro trabajo y el próximo curso más!

    Etiquetas: blog infantil
  • PIE IN CRESCENDO.
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, viernes 21 de junio de 2013 , 13:57 hs , en Lengua

    El CEIP Antonio Allue Morer lleva desde 2010 desarrollando un Proyecto Musical en colaboración con la OSCyL. Dentro de las actividades realizadas en relación con el mismo se destacan algunos ámbitos como:

    • Incorporación de la actividad musical en las aulas como medio favorecedor de  la adquisición de contenidos.
    • Elaboración de materiales para dotar al proyecto de documentación de referencia: textos, grabaciones, materiales de estudio y ensayo, información, programas, artículos,…así como la creación de un CD para apoyar los ensayos y el trabajo de los profesores en el aula. Dicho CD incluye el material auditivo que se interpretará en el concierto con los nuevos textos creados con los alumnos sobre las canciones originales.
    • Mantenimiento del Libro de Firmas en el que queda constancia de todas las personas que visitan el colegio, aportando riqueza y diversidad al proyecto.
    • Investigación que permita iniciar la valoración del impacto del proyecto musical.

    La aplicación de esta metodología es idónea para el planteamiento de una educación basada en competencias. Algo que se está contemplando en el tratamiento curricular. El trabajo de este año se ha centrado en el montaje de un espectáculo final que incluye canto, interpretación instrumental y dramatización. Para llegar al producto final los alumnos han investigado y realizado sus propias producciones.

    El Proyecto, siguiendo los pasos del Maestro Abreu, se ha convertido en un referente en la Comunidad, así la página web de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León contiene un apartado dedicado al mismo y la página del colegio actualiza periódicamente la información con noticias y documentos audiovisuales

    Se han recibido diferentes visitas institucionales y la prensa reflejar las actuaciones de la Orquesta In Crescendo. Recientemente el documental de Félix Cábez The Labèque Way (2012), realizado sobre la trayectoria profesional de las Hermanas Labèque ha incluido también referencias al Proyecto.

    Así mismo el Proyecto ha estado presente en diferentes foros como el desarrollado en Jaén, en abril de 2012 con la presentación de la comunicación “Educación artística y reconstrucción social: retos para la formación del profesorado” en el Congreso Arte, Educación y Cultura cuyas autoras son  Mª Rosario Castañón y María José Valles.

    En Valladolid se presentó en las  Jornadas de Innovación 2012 y en Mallorca, en  noviembre de 2012 con la comunicación “El colegio Antonio Allue Morer de Valladolid” en el congreso “Una educación abierta al mundo: los retos educativos de la diversidad cultural” por Henar Rubio.

    Durante este tiempo han recibido visitas de músicos de alto nivel, lo que supone siempre una experiencia motivadora y educativa. Entre ellos podemos citar a Vasily Petrenko, Hermanas Labèque, Gordan Nikolic, Miguel Hart Bedoya,  Gonzalo Grau, José Luis Gómez, Pablo Mielgo, Víctor Gil y Antonio Serrano.

    Otras actividades realizadas, además de los conciertos en diferentes escenarios, han sido el acercamiento  a los conciertos de la OSCyL, lo que ha resultado una experiencia formativa además de una nueva posibilidad de ocio en familia.También la participación de  los niños intérpretes de violonchelo en las "II Jornadas de violoncello Cellocyl" en el Conservatorio de Valladolid.

    El balance sobre el desarrollo del proyecto es muy positivo. Especialmente destacable el avance significativo en el progreso de los niños en cuanto a entusiasmo, motivación, atención y hábito de escucha activa, elementos que sin duda favorecen enormemente el aprendizaje.También se han constatado logros importantes en la participación de las familias.

    En el reciente Informe resultante de los datos obtenidos a través de la aplicación del Cuestionario elaborado en base a las Competencias Básicas, se pueden apreciar datos que pueden resultar concluyentes. A modo de ejemplo

         

    Cabe resaltar la importante apuesta que hace la OSCYL, ya que debe ser permanente en el tiempo si queremos que los resultados se consoliden. Creemos necesario habilitar las vías administrativas y necesarias para que el Proyecto pase de ser de Innovación a convertirse en una realidad metodológica propia y estable.

    Hoy 21 de junio, Día de la Música, la Orquesta In Crescendo ofrece su Música en la Plaza Mayor de Valladolid, una buena manera de despedir el curso escolar. Queremos desde aquí dar la enhorabuena a todos los participantes en el Proyecto y animarles a continuar avanzando  IN CRESCENDO!

    Etiquetas: música proyecto innovación concierto oscyl orquesta centros experiencia
  • ANÍMATE A LA LECTURA EN MEDINA DEL CAMPO
    Escrito por Susana Rubio Cano, miércoles 19 de junio de 2013 , 13:13 hs , en Ciencias

     

    Como cada año, y van siete, los tres colegios públicos de Medina del Campo, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, CEIP Clemente Fernández de la Devesa y CEIP Obispo Barrientos han organizado diversas actividades de animación a la lectura entre las que se encuentran cuentacuentos y representaciones de teatro  (VII Jornadas de teatro escolar).

    Con la realización de todas estas actividades, en las que han participado alrededor de 1.000 escolares, se persiguen varios objetivos como despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura, potenciar la comprensión lectora e integrar estas actividades de forma lúdica y motivadora para sus alumnos.

    Cada uno de estos centros cuenta con un Plan de Formación, en los que uno de los objetivos es la mejora de la comunicación y expresión como forma de potenciar la empatía y auestoestima del alumnado.

     




    Etiquetas: lectura
  • ANIMACIÓN A LA LECTURA EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
    Escrito por Susana Rubio Cano, miércoles 19 de junio de 2013 , 11:07 hs , en Ciencias

     

    "Un antiguo y valiente guerrero les dijo un día a los niños y niñas de su pueblo que no dejaran morir la flor de la palabra. Les dijo que a pesar de las adversidades por las que estaban pasando no dejaran nunca de lado a la palabra. Les dijo que la palabra junto con el amor y la dignidad es lo que en definitiva nos hace humanos. Les dijo que hay gente que no aprecian la palabra, que la destruyen o manipulan, la desvirtúan. La parten. Las palabras se rompen cuando no se dicen o cuando no se escuchan. […] ¿Y cómo regamos a la flor de la palabra?, dijo una de las niñas. Con más palabras, dijo el guerrero. Y entonces los niños y niñas empezaron a escribir."

    J. Enrique Avilés Lumbreras.

     

    El CEIP Nuestra Señora de las Mercedes ha publicado el libro “III Certamen de cuentos y relatos breves ilustrados en familia”, una obra compuesta por las creaciones literarias de los alumnos y familias del centro. Entre los objetivos que se pretenden conseguir con esta obra se encuentran potenciar la expresión escrita del alumnado, fomentar el hábito de la lectura, proporcionar los cauces necesarios para desarrollar la imaginación en el relato, y elaborar un recurso educativo para las clases de lengua, puesto que estará presente en todas las aulas del centro docente. Esta actividad se enmarca dentro del programa de animación a la lectura y de dinamización de la biblioteca que como actividad formativa desarrolla este centro educativo.

     

    Etiquetas: lectura
  • Actividades Físicas en el Medio Natural. Plan Personal de Formación de Equipos Docentes
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, martes 18 de junio de 2013 , 13:39 hs , en E. Física- Artística

    Un grupo de profesores de Educación Física de la provincia de Valladolid ha desarrollado durante tres cursos académicos, desde el curso 2010/11 hasta el 2012/13, un Plan Personal de Formación de Equipos Docentes (PPED) con el que se ha pretendido completar la formación inicial en materia de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural. La finalidad de este PPED era mejorar destrezas, adquirir otras nuevas relacionadas con la práctica de actividades en la naturaleza y establecer orientaciones metodológicas para su aplicación didáctica.

    Toda la información sobre el PPED, así como el acceso a toda la documentación y recursos generados puedes verlo en la Web Actividades Físicas en el Medio Natural.

    Durante estos años, los profesores de Educación Física que integran dicho PPED han implementado en sus centros los contenidos de las diferentes actividades formativas que han configurado el Plan de Formación (deporte de orientación, escalada, trepa, actividades con bicicleta, senderismo y juegos en la naturaleza), como quedó patente en las experiencias y prácticas docentes que se difundieron en las recientes Jornadas de Actividades Físicas en el Medio Natural organizadas por el CFIE de Valladolid.

    Por ello, es preciso reconocer el enorme esfuerzo formativo que han realizado durante estos tres cursos los maestros y profesores de Secundaria de Educación Física inscritos en el PPED con el objetivo de completar su formación inicial en este ámbito.

    Etiquetas: afmn educación_física pped
  • FERRARIBIBLOG. GREAT BLOG FOR THE BILINGUAL PROJECT IN IES EMILIO FERRARI VALLADOLID
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, viernes 14 de junio de 2013 , 10:35 hs , en Convivencia
    Today I want to recommend you a blog made by a Valladolid High School, IES EMILIO FERRARI. It is a blog which supposes a framework for all the activities teachers do with their students. Ferraribiblog. 
    From The CFIE Valladolid we promote the use of classroom blogs and of blogs which show school projects as this one which promotes the bilingual school project. To my mind,this is a reference blog for all bilingual High school blogs in Castilla Leon as it shows videos and activities of all the projects they do with their students who are the main focus of the project. They organize the blog in three sections: Geography and history, science and literacy. 
    The work they do to promote Drama activities or book trailers are worth having a special mention. This work could be a role model for the new High Schools which are working with bilingual projects in Valladolid and other provinces in our region. I share with you two videos of a drama show and a book trailer. Congratulations to cristina Bienes and her colleagues. Wonderful work! Keep on working this way.

     
    Etiquetas: inglés bilinguismo
    2 Comentarios
  • SOMOS MÚSICA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, lunes 10 de junio de 2013 , 19:50 hs , en Lengua

    El próximo sábado 15 de junio, a las 12:30 horas podremos asistir al concierto de la Orquesta In Crescendo y Coro del CEIP Antonio Allue Morer.

    Este Proyecto surge en el año 2010 como colaboración del Centro con la OSCyL, enmarcado dentro del Área Socioeducativa.

    En breve publicaremos información más detallada sobre la evolución del mismo.

    De momento estamos pendientes del próximo sábado. A disfrutar!!!!

     

    Etiquetas: música proyecto innovación concierto oscyl orquesta centros
  • DIAOCA. EL PELUCHE SOLIDARIO DE TEMAT PARA LA EDUCACIÓN.
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, sábado 8 de junio de 2013 , 10:29 hs , en Lengua

    El CFP  TEMAT  ESCUELA TÉCNICA, imparte  el GS “Técnico Superior en Patronaje y Moda”. Partiendo de la principal finalidad de la formación profesional que es  la de preparar a las personas para una óptima inserción laboral, se contempla además la faceta que abarca la comprensión de las relaciones sociales y de trabajo y las actuaciones transformadoras. Así se incluye la formación para el trabajo y una formación para la ciudadanía. Esto para descubrir y desarrollar las aptitudes humanas para una vida activa, productiva y satisfactoria.

    Con todo lo anterior el propósito  mantenido ha sido vincular la calidad de la formación profesional y el desarrollo del factor tecnológico, para entender este último como clave de futuro y adaptarnos a un contexto digital, el cual es vital para el desarrollo de las  competencias.

    El desarrollo de este PIE ha sido una vía para identificar soluciones adecuadas a cada entorno de  aprendizaje y ponerlas en práctica a través de la creatividad,  nuevas, formas de organización y probar nuevas metodologías.

    El punto de partida de esta iniciativa ha sido la necesidad de la introducción de un proceso innovador en el Centro, ligado a las nuevas  oportunidades surgidas en el mundo de la juguetería infantil.

    El planteamiento del proyecto comprende los siguientes puntos:

    • Ampliar las posibilidades relacionadas con el  patronaje en el campo textil. 
    • Desarrollar un pensamiento constructivo y crítico.
    • Ampliar la capacidad creativa.
    • Aprender a resolver problemas en un entorno de trabajo en equipo.
    • Trabajar la gestión constructiva de los sentimientos. 

    Se han logrado los objetivos, entre los que se destacan de manera especial los siguientes:

     

    • Desarrollo de la capacidad creativa unida al campo de la innovación y la investigación
    • Entender la importancia que el factor tecnológico, como clave de futuro.
    • Dar importancia a los valores sociales y actividades solidarias

    Las fases por las que ha pasado se pueden referenciar así:

    1. Organización de los equipos de trabajo.

    2. Planificación de las actividades y calendario de ejecución.

    3. Trabajo colaborativo con El C.E.I.P. Antonio Machado.

    4. Elaboración del diseño definitivo. 

    5. Presentación en televisión y en prensa del proyecto.

    6. Elaboración de los patrones de los prototipos de los peluches. 

    7. Elaboración del prototipo y organización de la producción.

    8. Corte y confección en cadena con el Taller de Confección de Cáritas y El Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual del Ayuntamiento de Valladolid. 

    9. Presentación en prensa del peluche. Organización del evento. 

    Por último la distribución del peluche se realiza a través de las siguientes entidades:

    • La Feria de Artesanía, punto de Información de FOACAL. 

    • En las instalaciones de Cáritas. 

    • Directamente en el Centro de Formación TEMAT. 

    • A través de un Rally Solidario a Marruecos para llevar ayuda humanitaria, organizado por la empresa Vallisoletana “ACTIONSERVICE”. 

    La coordinadora del proyecto ha realizado el seguimiento y evaluación, con el fin de alcanzar los niveles de calidad exigidos. Para ello se han identificado los materiales precisos para el desarrollo adecuado, así como los medios para la publicación del fin, innovador, tecnológico y benéfico, y requisitos normativos y curriculares. La metodología empleada ha sido acorde a cada grupo de trabajo. Ha sido evaluativa en cada una de las fases de desarrollo, establecidas a través de cuestionarios de calidad, donde se ha evaluado la consecución de lo previsto y el grado de aprendizaje con respecto a las fases desarrolladas. A través de una encuesta mensual, se analiza el grado de satisfacción y se recogen las  propuestas de mejora.

    Como aspectos positivos podemos citar una larga lista: desde la idea, la colaboración con el CEIP Antonio Machado, el proceso, los aprendizajes, la metodología, la implicación de los participantes, la respuesta de los colaboradores externos, los resultados,… 

    Si deseamos ver material documental podemos encontrarlo en los siguientes enlaces:

    DIAOCA " EL PELUCHE SOLIDARIO DE TEMAT PARA LA EDUCACIÓN"    

     

    TEMAT EN "VALLADOLID ES ASÍ"

     

      DIAOCA ESTÁ A PUNTO

       

      La valoración global es extraordinaria desde todos los aspectos. Esta afirmación se desprende del seguimiento del Proyecto, del contenido de la Memoria y está respaldada por los datos obtenidos en la evaluación del mismo a través de los cuestionarios como se puede observar en la gráfica.    Enhorabuena a todos los participantes!

    Etiquetas: centros experiencias innovación profesional solidario coopetarivo cáritas textil.
    1 Comentarios
  • PLAN DE FORMACIÓN DE LA EOI DE VALLADOLID 2012-2013
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, viernes 7 de junio de 2013 , 20:07 hs , en INGLÉS

    Para la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid la formación del profesorado es una seña de identidad. Todos los profesores de la Escuela han participado en alguna de las actividades formativas que constituían su Plan de Formación. Por un lado se ha completado la formación de todos los profesores en el uso didáctico de la PDI gracias a la labor formativa de su compañera Raquel Malpelo que impartió un curso y coordinó el Grupo de Trabajo posterior. Además otro grupo de docentes trabajo en un seminario de elaboración de actividades específicas usando herramientas 2.0 para la enseñanza de los diferentes idiomas ofertados.

    Sin embargo, la actividad formativa de mayor calado ha sido el seminario de plataformas colaborativas que inicialmente se concibió de manera interna a través de Google SITES pero que finalmente se convirtió en un proyecto regional al crearse una plataforma para la gestión y clasificación de pruebas de nivel compartidas de manera interna por todos los profesores de las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región, plataforma impulsada por la Consejería de Educacion de la Junta de Castilla y León. Es de destacar la labor formativa realizada en este aspecto por el Responsable de Formación del Centro Lucas Sánchez Villalon. 

    Para finalizar, en este año tan especial por su XXV aniversario, volvemos a destacar la importancia de la EOI de Valladolid en el fomento de la enseñanza de idiomas. ¡Felicidades por vuestra labor!

    Etiquetas: idiomas
  • PATRULLAS VERDES. CEIP NTRA. SRA. DEL VILLAR
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, jueves 6 de junio de 2013 , 19:12 hs , en Matemáticas

    El CEIP Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero fue distinguido por su Plan de Calidad, en la modalidad 1, con su Plan de Mejora “Patrullas Verdes”. Fué publicado en el BOCyL de 26 de diciembre según la ORDEN EDU/1093/2012, de 17 de diciembre, por la que se seleccionan las Mejores Experiencias de Calidad desarrolladas por centros sostenidos con fondos públicos y servicios educativos de Castilla y León durante el curso 2011/2012.

    En el presente curso han querido dar continuidad a este Plan de Mejora y han elaborado una página web dónde han recogido toda la información sobre dicho proyecto. Se trata de una interesante iniciativa para mejorar la convivencia del centro. Puedes informarte con más detalle visitando el siguiente enlace.


    Etiquetas: plan mejora convivencia
  • Premio al CEIP Narciso Alonso Cortés de Valladolid por la aplicación del Método Científico
    Escrito por Juan Antonio Valdivieso Burón, jueves 6 de junio de 2013 , 17:59 hs , en C. Sociales

    El aprendizaje de las ciencias requiere de un lenguaje específico. Parte de este lenguaje es especializado o técnico; se refiere a conceptos y procedimientos propios de la ciencia, pero se sitúa en el contexto del uso habitual de la lengua materna. Los psicólogos han llamado la atención sobre la estrecha relación que hay entre lenguaje y pensamiento y sobre el hecho de que el aprendizaje de la ciencia, suministra, como ninguna otra área, un campo propicio para el desarrollo del lenguaje.

    La ciencia puede desarrollar una amplia gama de habilidades y destrezas intelectuales y motoras, pero esto depende de la forma en que se enseña: la inclusión de las ciencias en el curriculum tiene una justificación fundamental para lograr determinados objetivos, propios del ámbito de las ciencias experimentales. De ahí la importancia del tratamiento educativo del conocimiento científico, conocimiento que se basa, en último término, en el método experimental de investigación, principal medio para probar la validez de una proposición acerca del mundo, a través de la realización de observaciones y experimentos.

     Siguiendo esta idea, el CEIP Narciso Alonso Cortés ha desarrollado un amplio abanico de tiempos y actividades didácticas específicamente destinadas al desarrollo de procesos científicos entre sus alumnos, canalizando experiencias y promocionando experimentos básicos, pero llenos de ilusión y significatividad. Por ello, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Fundación BBVA, acaba de premiar su iniciativa, por aplicar en sus aulas el método científico, por impregnar la enseñanza de unos pasos básicos: observar, plantear hipótesis, comprobar, definir teorías.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Olimpiada Química 2013
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, miércoles 5 de junio de 2013 , 10:51 hs , en Ciencias

    Olimpiada Química 2013

                  Colegio SAN JOSE

       Desde aquí felicitamos al Colegio San José, ya que uno de sus alumnos:  Alberto Nicolas Jimeno Sanz, ha obtenido la medalla de plata en este concurso científico a nivel nacional.

       Muchos de los galardonados son de Castilla y León, ver la noticia en EDUCA. Lo cual dice mucho de la buena labor de los profesores y del trabajo de los alumnos de esta región.

       Aprovechando este motivo que nos anima a bucear en esta convocatoria, os dejo también el enlace a la página oficial de las Olimpiadas. Una buena fuente de recursos para los profesores de Física y Química.

  • AULAS EUROPEAS II. ONE STEP BEYOND
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, martes 4 de junio de 2013 , 19:56 hs , en INGLÉS

    El objetivo de las Aulas Europeas es ofrecer cursos intensivos de idiomas para que el profesorado no especialista en ellos pueda desarrollar destrezas orales y escritas, y desenvolverse en situaciones educativas que permitan el intercambio cultural y científico dentro de la Unión Europea.

    La orientación de este curso ha sido eminentemente práctica, lo que ha requerido la participación activa y constante de los asistentes, a través del desarrollo y afianzamiento de las destrezas orales mediante conversaciones en parejas y en grupo siempre con un enfoque comunicativo.

    Se han cumplido los objetivos propuestos y 22 profesores han alcanzado un nivel equivalente a un A2. Además han recibido formación sobre proyectos europeos como Comenius o Grundtvig y se han inscrito en el portal europeo etwinning gracias a la colaboración de nuestro compañero David Sánchez-Barbudo.

    Aqui podéis ver un video resumen del trabajo realizado por la ponente Colette Johnston que sirve de homenaje para esos 22 profesores que han generado un ideal entorno de aprendizaje del idioma del que he podido disfrutar cada miércoles de octubre a mayo. Thanks for your effort and positive learning environment.

    Etiquetas: inglés proyectos europeos
  • FIESTA FIN DE CURSO 2013 EN EIM PRINCIPITO
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, martes 4 de junio de 2013 , 17:51 hs , en Infantil

        Como todos los años la Escuela Infantil Municipal Principito celebra su fiesta de verano 2013 en la cual toda la comunidad educativa comparten durante los días 12 y 14 de junio una serie de actividades como colofón de final de curso, entre las que destacamos: la graduación de sus alumnos, diversas representaciones (Pedro y el lobo y la vaca Sofía) y refrescos.

        A continuación os detallamos el Programa:

     

     

     

    ¡QUE OS DIVIRTÁIS!

    Etiquetas: escuelas infantiles
  • FIESTA FIN DE CURSO EN E.I COCORICÓ
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, martes 4 de junio de 2013 , 17:09 hs , en Infantil

    Ya está aquí la Fiesta del Verano de la Escuela Infantil Cocoricó, el próximo sábado 8 de junio de 12 a 21 horas (si lloviera se cambiaría al 15 de junio).

    Este año hay muchas sorpresas, teatro, jazz, talleres para niños...y como siempre deliciosas delicatessen.

    Además celebran el día de las labores de punto con la colaboración de "savoir faire": "tejiendo Cocoricó". Desde las 12 hasta las 17 podrás colaborar tejiendo para vestir de punto uno de los árboles de Cocoricó.  Anímate y déjanos un trozo de " tu huella". Trae esas agujas que tienes guardadas desde hace mucho tiempo y un poco de lana. También puedes traer piezas de lana ya hechas.

    Ya sabes que la fiesta es abierta para todo el mundo. Es un día en el que compartimos con todos, este gran sueño llamado Cocorico.


     

    Etiquetas: escuelas infantiles
  • EXPERIMENTACIÓN DEL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS.
    Escrito por Nuria Hoya Santos, martes 4 de junio de 2013 , 14:15 hs , en INGLÉS

    Durante el curso 2012/2013, diez centros educativos de Valladolid y provincia han venido desarrollando distintas actividades dentro del marco de experimentación del Portfolio Europeo de las Lenguas.

    • Centro La Inmaculada(Maristas) de Valladolid.
    • CEIP Antonio Allúe Morer de Valladolid.
    • Centro Amor de Dios de Valladolid.
    • Centro Divina Providencia de Tordesillas.
    • CEIP Federico García Lorca de Valladolid.
    • Centro Lope de Vega de Medina del Campo.
    • Centro Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid.
    • Centro Pinoalbar de Valladolid.
    • Centro San Viator de Valladolid.
    • CEIP Margarita Salas de Arroyo dela Encomienda.

    La puesta en marcha del Portfolio Europeo de las Lenguas supone un valor añadido para los centros que trabajan así, no sólo la mejora de la competencia lingüística en lenguas extranjeras, sino también la promoción y el  conocimiento de diferentes culturas, favoreciendo el entendimiento y la convivencia pacífica entre los pueblos.

    Actividades como los cuadernos viajeros, las celebraciones culturales, las exposiciones culturales, el intercambio de correspondencia con alumnos de centros anglosajones, las representaciones teatrales en lengua extranjera, la autoevaluación de las distintas destrezas por parte del alumnado, las mascotas viajeras y un sin fin más, hacen que los centros educativos se conviertan en crisoles de interculturalidad.

    ¡Enhorabuena a los docentes y alumnado implicados por su generosidad, ilusión y buen hacer!

    Si queréis conocer parte de este gran trabajo, podéis acceder a la Plataforma dedicada al Portfolio Europeo de las Lenguas  así como al blog del Portfolio Europeo de las Lenguas del CFIE de Valladolid.

    Etiquetas: portfolio lenguas extranjeras intercultura
    5 Comentarios
  • CEIP San Fernando: Bitácora del Rincón de inglés
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, martes 4 de junio de 2013 , 12:56 hs , en Lengua

    Durante ese curso el CEIP San Fernando de Valladolid ha estado trabajando en la puesta en marcha del proyecto de innovación El Rincón de Inglés. Con la metodología de rincones se ha querido trabajar de forma que se ayude al aprendizaje a los alumnos de infantil, pero también que se asegure y fomente el acceso a la sección bilingüe en inglés con la que cuenta el centro.

    Aunque siempre se hacen más cosas de las que luego te acuerdas, dos han sido las tareas que han marcado este proyecto:

    Primero poner en marcha los rincones de inglés en cada una de las aulas de infatil; dicha actividad se realizó, sobre todo, en el primer trimestre y ya dimos cuenta de ello en la anterior entrada que hicimos en esta bitácora sobre este proyecto.

    En segundo lugar, después de la formación recibida en diciembre, se creó el blog del proyecto. Con él se ha ido registrando lo que se realizaba, pero, sobre todo, ha sido el instrumento elegido para iniciar la comuniciación con las familias: asesorarlas y ayudarlas con recursos en inglés para el ocio, el estudio o las dos tareas juntas.

    Rincón de inglés CEIP San Fernando on PhotoPeach

    Lo mejor es el poso y la huella que deja el proyecto, pues en el próximo curso se va a continuar esta forma de trabajar y se van a coordinar con los compañeros de primaria tanto mediante el trabajo habitual del centro como con nuevas experiencias formativas.

    ¡Nos alegramos!

  • PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS: MÁS IGUALES
    Escrito por Susana Rubio Cano, lunes 3 de junio de 2013 , 13:36 hs , en Ciencias

    El CEIP Profesor Tierno Galván ha finalizado el Proyecto de Formación en Centros Más Iguales. Además del módulo formativo externo, a cargo de la Dirección General de la Mujer, han colaborado en un aula virtual que desde el Centro Superior de Formación del Profesorado de Soria se estableció a tal efecto para cuatro centros de la región,  como espacio de intercambio de información y documentación sirviendo a su vez como elemento colaborativo entre los cuatro centros participantes, de reflexión acerca del desarrollo de la actividad y de elaboración del Plan de igualdad de Centro.

    Se constituyeron grupos de trabajo, por ciclos, para diseño de  actividades  a realizar con los alumnos y alumnas. Se solicitó al Ayuntamiento de Valladolid, al Área de Atención y Participación Ciudadana, Servicio de Educación, el taller “Apruebo en igualdad”. Este taller se ha impartido durante dos sesiones por personal cualificado a tal efecto, a alumnos del centro de segundo ciclo. Además de estas actividades, en el mes de febrero se llevó a cabo una sesión de sensibilización dirigida a padres de alumnos y coordinada por el Equipo Directivo y el AMPA del propio centro, de dos horas de duración, impartida por personal de la Dirección General de la Mujer, con asistencia elevada. Como resultado final de todo este trabajo, se ha elaborado el Plan de Igualdad del centro educativo.

    Gracias a este Proyecto, el CEIP Tierno Galván ha comenzado a trabajar la igualdad de género de una forma sistemática, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en la educación y sensibilizar a la comunidad educativa en un Proyecto Co-educador.

    ¡ENHORABUENA POR EL TRABAJO REALIZADO!

     Imagen: CEIP Tierno Galván

    Etiquetas: ciencias
  • PROFESORADO EN CENTROS BILINGÜES. PLAN PERSONAL DE EQUIPOS DOCENTES
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, viernes 31 de mayo de 2013 , 08:59 hs , en INGLÉS

    Desde el CFIE de Valladolid estamos impulsando un Plan Personal de Equipos Docentes de oferta abierta a todos los profesores que imparten docencia en centros bilingües en primaria y secundaria en Valladolid y provincia. Se trata de un seminario formativo en el que compartiremos recursos e ideas de metodología CLIL.

    Este último curso escolar el PPED se ha centrado en la creación de materiales bilingües para ser compartidos a través de un blog específico. Además los profesores participantes han realizado una obra teatral con sus alumnos y se han realizado vídeos divulgando la metodología bilingüe en sus centros. El resultado de esa labor lo podéis ver en los siguientes blogs: BLOG PPED y ICT ENGLISH RESOURCES

    Invitamos a los profesores de centros bilingües de primaria y secundaria a unirse a nuestro Plan formativo. Si estáis interesados en compartir metodologías y recursos bilingües contactad con los asesores del área lingüístico-comunicativa inglés y disfrutad de la experiencia de trabajar en colaboración. 

    Etiquetas: bilinguismo
  • "UN MEDIO PARA APRENDER"
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, jueves 30 de mayo de 2013 , 19:10 hs , en Ciencias

    "UN MEDIO PARA APRENDER"

    BIBLIOTECA Y LECTURA

     

           En el CRA "El Páramo", la biblioteca se puede decir que es virtual, en cuanto a espacios. Sin embargo este año el Grupo de Trabajo de profesores del CRA que ha participado en la animación de la biblioteca, no se ha amedrentado por las dificultades y ha puesto el acento en lo que realmente tiene importancia: los libros y los alumnos.

    Aquí cito alguna de las actividades realizadas:

    - Concursos para la elección de la mascota de la biblioteca. -Actividades interactivas de conocimiento de autores. -Fichas de resumen para los libros leídos. - Certificados a los mejores lectores. - Uso del bibliobús y sus fondos con el “rincón de Alberto”. - Cuentacuentos: los alumnos mayores han contado cuentos -usando marionetas de calcetín- a los alumnos de infantil,...Todo ello queda reflejado en el montaje siguiente:

           Han conseguido su objetivo: animar a la lectura y al uso de la biblioteca en el CRA, a lo largo de este curso 2012/13.

             Enhorabuena y ánimo a todos los que han colaborado en la tarea.

          El próximo curso se realizará una obra en el centro, que supondrá la consecución de un lugar más acogedor para la biblioteca.

     

    Etiquetas: biblioteca lectura animación
  • VIVE VILLALAR EN EL CEIP MARINA ESCOBAR
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, miércoles 29 de mayo de 2013 , 13:12 hs , en Francés

    El Plan de Mejora realizado durante el cuso 2012/2013 en el CEIP MARINA ESCOBAR ha conseguido despertar emoción, interés y creatividad en la experiencia de aprendizaje colaborativa. Nuestro reconocimiento al esfuerzo e ilusión impulsados por el profesorado del centro, quien con motivo de la celebración de la fiesta de Villalar, propuso al alumnado una experiencia de aprendizaje abierta a las aportaciones de la comunidad educativa y especialmente de los alumnos. VIVIMOS VILLALAR, ¡UN APRENDIZAJE EJEMPLAR!

    Para conocer la experiencia en profundidad y su proceso de realización, os sugerimos visitar la web del centro http://cpmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/ y especialmente su comentada bitácora, ¡muchas gracias a todos por compartir asi esta magnífica buena práctica docente!.

     

    Etiquetas: villalar mejora marina escobar proyecto colaborativo
  • Arca Real: Si eres original, eres de libro.
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, miércoles 29 de mayo de 2013 , 12:28 hs , en Lengua

    Es de libro es un programa educativo promovido por CEDRO y dirigido al conjunto de la comunidad educativa, para fomentar la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor.

    Cuatro alumnas de 4º de E.S.O. del I.E.S. Arca Real de Valladolid reciben la Mención Extraordinaria en la 7ª edición del Concurso Nacional “Si eres original, eres de libro” por su Trabajo de Investigación.

    Imagen: IES Arca Real

    Dicho trabajo titulado “Un minimundo en tus manos” ha sido realizado por un grupo de alumnas de 4º de ESO de este instituto de Valladolid: Claudia Redondo Galán, Lara Pariente Torres, Laura M. Velasco González y Susana M. Martín Domínguez, bajo la coordinación de su profesora de Biología y Geología Olga Gómez González,

    Imagen: IES Arca Real

    El proyecto realizado consistió en la elaboración de una serie de pequeños ecosistemas bacterianos en un tarro de cristal, a partir del fango de charcas de distinta procedencia, a los que se les añadieron una serie de nutrientes para favorecer el desarrollo de determinadas cepas bacterianas.

    El seguimiento de estos pequeños mundos durante meses ha permitido concluir que la evolución de estos ecosistemas depende de la población microbiana de partida, pudiendo observar, mediante distintas coloraciones, bacterias del azufre verdes, blancas, negras y rojas. Además, el estudio poblacional de diversos organismos con el microscopio indica una evolución sustancial del número y tipo de poblaciones de distintos microorganismos.

    Imagen: IES Arca Real

    El jurado de la 7.ª edición del concurso “Si eres original, eres de libro” estaba compuesto por personalidades de renombre: Juan Cruz Iguerabide (escritor y profesor de la Universidad del País Vasco), Margarita Prado y Fernández (catedrática y profesora de secundaria), Carme Riera (escritora y miembro de la Real Academia Española), Javier Sádaba (Doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid), Margarita Salas (bioquímica y discípula de Severo Ochoa; además de Doctora Honoris causa por diez universidades españolas), Ramón Tamames (Catedrático de Estructura Económica) y Pedro de Andrés (biólogo y presidente de CEDRO). Todos ellos han resuelto conceder, por unanimidad, la Mención Extraordinaria al trabajo de investigación titulado “Un minimundo en tus manos”, “por la excelente calidad del trabajo presentado, la originalidad en sus planteamientos y ejecución, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y el esfuerzo investigador llevado a cabo por sus autoras”.

    Imagen: IES Arca Real

    En entrevistas realizadas en la pasada edición a los componentes del jurado Ramón Tamames comentaba:”Los que participan en el concurso tienen que pensar, tienen que crear y eso es cada vez menos frecuente. La gente considera que las respuestas están siempre en el monitor del ordenador, de la tableta o del Iphone [...] Y en estos trabajos, que, además se hacen en equipo, […] los alumnos aprenden a pensar, a investigar, y luego a redactar…” Juan Cruz Iguerabide, por su parte, resaltaba que: “La enseñanza a través de proyectos es una de las más eficaces para el sistema de educación”.

    La noticia en el blog del proyecto.

    Texto: D. Norberto Arenal, director del IES Arca Real.

    Desde el CFIE de Valladolid: ¡Enhorabuena, amigos!

     

    Etiquetas: premios experiencias proyecto
  • PLAN DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. Curso 2012/13
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 29 de mayo de 2013 , 10:51 hs , en Convivencia

    Un colectivo de 35 profesionales de la orientación ha desarrollado durante varios cursos académicos un Plan Personal de formación de equipos docentes.

    A través del itinerario formativo, con la ayuda de expertos y desde el modelo sistémico de intervención terapéutica, entrenan, practican estrategias y técnicas de intervención, desarrollan habilidades personales, intercambian experiencias, generan actitudes de ayuda en la resolución de conflictos, en definitiva, incrementan su competencia profesional en el trabajo con las familias en el contexto educativo.

    El soporte técnico que permite el desarrollo de las sesiones formativas con familias es un circuito cerrado entre dos aulas mediante cámara IP. En todo momento se garantiza la absoluta confidencialidad tanto del material videograbado como de todo lo tratado durante las entrevistas.

    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2012-13:

    En los seminarios se ha logrado un espacio de análisis colectivo para el asesoramiento a familias, favoreciendo la reflexión, el aprendizaje compartido, la colaboración, el trabajo en equipo y el intercambio de buenas prácticas profesionales.

    Pulse en el enlace para acceder a algunos de los materiales de los seminarios: Análisis práctico de la intervención con familias.

    Etiquetas: formación intervención con familias terapia sistémica
Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
mayo 2025 (2)
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (32)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (57)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1844
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas