El CEIP Virgen de Sacedón tiene una larga trayectoria de trabajo en proyectos transformadores enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la ciudadanía global.
Durante el presente curso, han englobado todas las acciones en este sentido bajo un mismo lema: #CuidarmeParaCuidarte. Esta iniciativa "se configura como un proyecto global de centro, en el que se aborda tanto el conocimiento como el compromiso de toda nuestra comunidad en relación a los problemas que genera la pobreza, el impacto climático y las desigualdades sobre la salud, traducido en el cumplimiento de acciones, retos y propuestas de aprendizaje servicio que van orientadas a la consecución de los objetivos del mismo.
![]() |
Etiquetas: | centros formación innovación proyectos experiencias |
El Conservatorio de Música VALLADOLID ha contado con la colaboración de Carlos Alcázar, Saxofonista e ingeniero informático, quien les ha impartido un curso de formación TIC a través de su Proyecto Música Encriptada
Es profesor de saxofón en las Escuelas de Música de Bolaños de Calatrava y Daimiel. Ha sido también profesor de cursos de perfeccionamiento instrumental, además de ejercer como director musical y arreglista en diversas producciones y grabaciones musicales. En el ámbito de la ingeniería, ha formado parte de un proyecto de investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha y ha trabajado durante 13 años en una multinacional de desarrollo de software.
Música encriptada es un proyecto educativo creado por él, nacido en febrero de 2019. Ha realizado decenas de formaciones para el profesorado, en las cuales han participado más de 2000 docentes. Destacan entre ellas el IX Congreso "Con Euterpe", las 3 ediciones del Congreso "Nuevas Oportunidades para la Educación Musical" de Murcia, el I Congreso de Digitalización Educativa de CLM, así como seminarios internacionales en México y Nicaragua.
Es ganador del Premio EDE 2024 al Mejor Educador Digital de España. Sus formaciones sobre pedagogía musical activa, ludificación, proyectos STEAM y TIC en el aula son reconocidas por su dinamismo y participación. Además, cuenta con un proyecto propio de formación, la Academia Música Encriptada, e imparte talleres con el alumnado, como escape rooms.
Ha desarrollado más de 300 recursos para el aula, mediante los cuales se trabaja de forma lúdica conceptos musicales. Destaca entre ellos el Escape Room en el Teatro de la Zarzuela, por encargo de la entidad madrileña, y su canal de YouTube, que cuenta con vídeos con ideas para el profesorado.
Etiquetas: | formación música tic |
El CRA La Esgueva se haya inmerso en un proyecto sobre la India, a través del cual van a vertebrar su plan de lectura y el trabajo en diversas áreas, con la implicación de todos los alumnos del centro y el trabajo colaborativo desde infantil hasta sexto de primaria.
![]() |
Etiquetas: | centros formación proyectos inglés lectura |
En el CEIP Caño Dorado de la localidad de Zaratán están trabajando durante este año en un proyecto de centro recorriendo el mundo de la mano de Marco Polo. Este proyecto vertebra gran parte de las actuaciones previstas y empapa todas las áreas y materias del curso escolar.
El claustro ha canalizado una parte de las actividades derivadas de este plan mediante tres seminarios: uno de educación emocional, otro de TIC y un último de biblioteca. En cada uno de ellos los profesores participantes trabajan todos los aspectos relacionados con el ámbito de la actividad formativa relacionándolos con el proyecto. De esta forma, en la primera parada del viaje Marco Polo se desplazó hasta Méjico, coincidiendo en parte con los preparativos y celebración de la festividad de Halloween. Desde cada seminario se hicieron distintas aportaciones para conseguir una experiencia más inmersiva, única y global:
En el marco del continuo proceso de digitalización en el CEIP Elvira Lindo, se ha tomado la decisión estratégica de mejorar las habilidades y capacidades de los docentes mediante un curso formativo focalizado en el uso didáctico de Microsoft Teams. Este curso se presenta como una oportunidad clave para optimizar la integración de esta herramienta en la práctica educativa.
El contexto actual ha impulsado a las instituciones educativas, como el CEIP Elvira Lindo, a adaptarse a las demandas de la educación en línea. Microsoft Teams ha emergido como una herramienta esencial en este proceso, facilitando la comunicación, la colaboración y la gestión de clases virtuales. Con el propósito de aprovechar al máximo sus capacidades, el CEIP Elvira Lindo ha decidido ofrecer a sus docentes un curso específico que profundice en el uso didáctico de Teams.
Este curso se centra en dotar a los educadores de las habilidades necesarias para organizar clases virtuales de manera efectiva, crear asignaciones significativas y utilizar las funciones colaborativas de la plataforma. A través de sesiones prácticas y recursos especializados, se busca que los docentes adquieran la confianza y la competencia necesarias para integrar Microsoft Teams de manera fluida en su práctica pedagógica.
ver más..
Etiquetas: teams
formación
innovación
La pandemia obligó a adaptar nuestras aulas de muy diferentes maneras en todos los ámbitos de la educación. El profesorado de música tuvo que prescindir de los instrumentos de viento, y centrarse en los de percusión o cuerda.
Un grupo de estos profesores de diversos centros de la provincia lleva varios cursos trabajando con el ukelele, un instrumento barato y pequeño con una curva de aprendizaje que permite tocar canciones a través de sencillos acordes en muy poco tiempo.
ver más..
Etiquetas: tic
formación
innovación
experiencias
música
En nuestra vida cotidiana consideramos imprescindible el sentido de la vista para recibir información de nuestro entorno e interactuar con el mismo. También estamos acostumbrados al sentido del oído para comunicarnos sobre todo con otras personas. Sin embargo, resulta muy enriquecedor hacernos conscientes de los otros sentidos que tenemos (tacto, olfato y gusto) y ampliar las posibilidades del uso del oído para estar atento a percibir otro tipo de sonidos además de la voz humana.
El colegio Santa María la Real de Huelgas de Valladolid dispone de un aula multisensorial (https://www.huelgasreales.es/es/sala-multisensorial/ ) en que los alumnos pueden realizar actividades en que reciban estímulos de los distintos sentidos: olfato, tacto, oído y vista.
Aunque el aula multisensorial se utiliza habitualmente en centros de Educación Especial, las opciones de aprendizaje a través de la experimentación, potenciación de los sentidos menos utilizados y la atención a otro tipo de estímulos también ofrece posibilidades muy interesantes para alumnos sin discapacidad.
Para trabajar en ese aula con todo tipo de alumnos, un grupo de profesores del colegio Sta Mª la Real de Huelgas ha realizado un grupo de trabajo con el título “El aula multisensorial en educación infantil” en que han elaborado el siguiente material.
Etiquetas: | centros formación experiencias actividades |
Los libros de texto han sido, durante muchos años, un elemento imprescindible y central en la educación de nuestros alumnos. Nos han facilitado tanto los contenidos como la práctica, y también la evaluación.
La aplicación de metodologías activas ha cambiado este paradigma, de forma que actualmente ya no son el principal material de apoyo al aprendizaje, sino uno más de entre muchos. Incluso hay muchos centros que han decidido prescindir de ellos.
Sin embargo, sigue siendo necesario tener una suerte de repositorio central en el que recoger de forma ordenada y organizada los materiales más importantes así como determinados ejercicios para el entrenamiento de los alumnos. Una de las alternativas más populares para cumplir esta necesidad, gracias a su versatilidad, su capacidad de funcionar en cualquier dispositivo y a su gratuidad es la herramienta corporativa Onenote.
ver más..
Etiquetas: tic
formación
innovación
onenote
Uno de los pilares sobre los que se sustenta el aprendizaje competencial TIC tanto de alumnos como de docentes es la ciberseguridad y todos los temas asociados (uso responsable y seguro de internet, identidad digital, acoso en entornos digitales…).
El CEIP Francisco Giner de los Ríos, consciente de la importancia de esta materia, ha decidido potenciar en el centro actuaciones dirigidas a la mejora de la seguridad digital a través de un itinerario formativo dentro de su Plan de Formación de Centro.
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
ciberseguridad
Como todos los años, el CFIE de Valladolid ha celebrado una jornada destinada a los Administradores de Aula Virtual Moodle de la provincia.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Este año la jornada ha sido conducida nuevamente por Palatino Álvarez de Castro, ATD de la Consejería de Educación, que con su habitual claridad y amabilidad ha profundizado en temas tan importantes como la seguridad, la participación de las familias y la posibilidad de utilizar el módulo de competencias para ajustar las evaluaciones de las actividades del aula a la LOMLOE. El módulo de evaluación por competencias no se encuentra activo por defecto, pero todo centro que lo desee puede solicitar su activación en el correo soporte.aulavirtual@educa.jcyl.es.
Este curso de oferta abierta ha mostrado cómo acercarse a la Prehistoria desde una perspectiva práctica con el fin de ofrecer recursos y materiales para el aula y así, favorecer una enseñanza y un aprendizaje competencial de las áreas y materias de Sociales. El curso se ha realizado con la colaboración del Instituto de Promoción Cultural Arcadia de la UVa.
A lo largo de cuatro sesiones hemos podido aprender que se puede utilizar una patata para reproducir la talla de piedras, que un bloque de plastilina sirve para reproducir cerámica, la importancia de la digitalización de restos arqueológicos, cómo averiguar el sexo de los restos óseos o las infinitas disciplinas que utiliza la Arqueología.
A continuación, paso a reseñar cada una de las sesiones.
ver más..
Etiquetas: arqueología
enseñanza competencial
formación
experiencias
creatividad
El Proyecto de Innovación Educativa FORMApps pretende mejorar el proceso de adquisición de objetivos y competencias mediante la incorporación de dispositivos móviles en un trabajo por proyectos. El objetivo final de este proyecto es la mejora tangible y cuantificable de las capacidades de los alumnos a gracias a estas herramientas y a través de una metodología por proyectos.
Desde esta perspectiva la tablets, como cualquier otro instrumento tecnológico,
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
proyectos
innovación
erasmus
formapps
![]() |
Etiquetas: | proyectos formación centros innovación experiencias convivencia |
Es importante que en todos los centros educativos los profesores reciban una formación en Primeros Auxilios y que conozcan una serie de pautas o maniobras sobre qué hacer o qué no hacer ante situaciones de emergencia y hasta la llegada de personal sanitario especializado que pueda hacerse cargo de un accidentado o enfermo repentino.
El IES Julián Marías, dentro de su plan de formación, ha realizado una actividad de Primeros Auxilios cuya ponente Paula Boada, profesora del centro, ha conseguido que el curso se haya desarrollado de una manera muy agradable y ameno sin perder de vista lo serio e importante del mismo. Evidentemente, el protocolo impuesto por la situación sanitaria ha hecho que la parte práctica se haya visto un poco limitada.
PRIMEROS AUXILIOS de Milagros Ares Diez
Etiquetas: | formación primeros auxilios |
El Aula Virtual Moodle se ha convertido en una herramienta de trabajo cotidiana para muchos centros.
Su uso aporta grandes ventajas:
La Consejería de Educación ha hecho una apuesta firme y decidida por esta plataforma, creando la infraestructura necesaria para su implantación y gestión, y ofreciendo un servicio de soporte técnico de calidad a través de varios canales.
Los CFIE de toda Castilla y León, por su parte, se han volcado en la formación de los profesores, ofertando de manera regular actividades de varios niveles en abierto y gestionando actividades sobre el aula virtual Moodle en los planes de formación de los centros. Este esfuerzo se nota en el cambio que se ha producido en las actividades formativas. Mientras que hace tan solo un par de años la mayoría de los docentes necesitaban simplemente recibir capacitación, ahora estas actividades son más un foro en el que se plantean y resuelven dudas que surgen del uso cotidiano de la plataforma.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma en su centro, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Todos los años el CFIE de Valladolid oferta una jornada con la que se pretende capacitar a los administradores para el desarrollo de sus funciones. Este curso han participado administradores de 24 centros educativos: CIFP Juan de Herrera, CEIP María Teresa Íñigo de Toro, CEIP Ignacio Martín Baró, IES Las Salinas, IESO de Pedrajas de San Esteban, CEIP Parque Alameda, Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, CEIP El Prado, CRA Villas Del Sequillo, IES La Merced, IES Pinar de La Rubia, CEO Boecillo, CEIP Pablo Picasso, CEIP Miguel Hernández, Centro Menesiano San Pedro Regalado, IES Marqués de Lozoya, IES Río Duero, CRA La Besana, CEIP Jorge Guillén, IES Gómez Pereira, CEIP Nuestra Señora de las Altices, IES Núñez de Arce, CEIP Pinares del Cega e IES José Jiménez Lozano.
Podéis consultar los materiales que el ponente, Palatino Álvarez de Castro, mostró y explicó durante la jornada en el repositorio CROL:
Etiquetas: | tic centros formación moodle |
Este curso, más que nunca, las TIC han formado parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico. Centros, profesores y grupos de profesores han necesitado una capacitación digital muy rápida, tal y como se refleja en la ingente cantidad de actividades formativas desarrolladas.
Esta situación ha sido todo un reto para el CFIE, y para los asesores TIC en particular. Nos hemos tenido que formar profunda y rápidamente para poder atender con la mayor diligencia posible a nuestros centros, y también a nuestros compañeros asesores y a sus centros.
Pero en nuevas tecnologías no basta con la mera formación en el uso de herramientas. Desde la asesoría TIC fomentamos que el cambio tecnológico propicie a su vez un cambio metodológico que enriquezca y transforme la educación. Ha habido grandes avances, pero por desgracia, pese a lo generalizado de su uso, parece que el aprovechamiento de las TIC no es tan alto como sería deseable.
Por este motivo hemos diseñado actividades para que los profesores se sientan competentes a la hora de integrar las TIC en su práctica docente, partiendo de una concepción en la que la tecnología debe:
Estar al servicio de las personas.
Estimular la creatividad, la experimentación y la manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Favorecer el trabajo en equipo y la integración.
Prender las mechas de la curiosidad y es espíritu científico.
Impulsar un verdadero cambio metodológico.
Ha sido un año difícil para todos, y por eso, desde la asesoría TIC queremos felicitaros por vuestro gran trabajo, y agradeceros vuestro apoyo y comprensión. Recordad que siempre estamos a vuestro lado, y que cualquier crítica o sugerencia de mejora es siempre bienvenida.
¡Feliz verano!
Etiquetas: | tic formación centros innovación |
La primera reunión transnacional tuvo lugar en Valladolid, España los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2017
Esta primera reunión ha permitido al consorcio conocerse cara a cara y llegar a acuerdos transcendentales para empezar el proyecto.
Puntos fundamentales tratados en la primera reunión transnacional:
· Presentación del proyecto: objetivos, eventos, productos etc.
· Presupuesto y requisitos administrativos
· Cronográma del proyecto
· Concreción de las tareas de los socios.
· Plan de Difusión
Además de las sesiones de trabajo, los participantes también disfrutaron de varias visitas culturales en la ciudad de Valladolid y el Castillo de la Mota en Medina del Campo.
Tuvimos la oportunidad de visitar el CEIP Pío del Río Hortega para ver como los profesores y alumnos del centro están implementando el aprendizaje por proyectos y el uso de los dispositivos móviles en el aula.
Esta primera visita ha confirmado el hecho de que el consorcio está compuesto por miembros de gran valía y calidad y que tienen amplia experiencia en los temas claves del proyecto. Igualmente, ha demostrado que además de la esperada cooperación entre las cuatro instituciones, cada una de ellas por separado tiene una amplia experiencia en otros proyectos distintos y por ello, ShareTrain puede beneficiarse doblemente de estas experiencias.
Compartimos con vosotros el álbum de fotos de esta semana de trabajo.
Etiquetas: | proyecto erasmusplus internacionalización formación |
Un colectivo de orientadores educativos de Departamentos de Orientación de la provincia de Valladolid, con autonomía grupal, ha desarrollado un Plan de formación permanente de equipos de profesores.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2015-16:
ver más..
Etiquetas: formación
orientación educativa
Un colectivo de profesionales de la orientación educativa, con la ayuda de un experto y desde el modelo sistémico de intervención terapéutica aplicado al trabajo con familias en el contexto escolar, ha desarrollado un Plan Personal de Equipos Docentes de gran utilidad teórica y práctica.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2015-16:
![]() |
Etiquetas: | formación intervención familiar orientación terapia sistémica |
El grado de sensibilidad hacia la gestión y promoción integral de la convivencia escolar en el IES Pío del Río Hortega (Portillo) es alto, por ello la dilatada trayectoria formativa del profesorado ha continuado este curso con el inicio de un nuevo Plan de Formación con interesantes y positivas actividades.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | formación convivencia inglés |
Este curso en el CEIP MIGUEL DE CERVANTES de Valladolid, se han desarrollado dos seminarios de gran utilidad para la práctica, ya que han permitido al profesorado profundizar en el conocimiento y manejo del aula virtual.
ver más..
Etiquetas: formación
aula virtual
El profesorado del CEIP Pío del Río Hortega (Portillo) tiene una consolidada trayectoria formativa y en este curso, dentro de su Plan de Formación, han realizado interesantes actividades colaborativas, integradoras, motivadoras y creativas.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | formación comunidades autónomas audioguías |
Dentro del itinerario ''Método ABN', que forma parte del Plan de Formación del centro, se han desarrollado dos seminarios que han permitido al profesorado profundizar en el método de algoritmos abiertos basado en números, buscar materiales e instrumentos y compartir experiencias de su aplicación en el aula.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada.
![]() |
Etiquetas: | formación abn |
El profesorado del CEIP ARROYO de San Miguel del Arroyo ha desarrollado durante el presente curso académico un seminario de formación: ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB.
Pinchando en la imagen podemos acceder a la web del centro:
El seminario ha servido para rediseñar y mantener activa la página web, dando a conocer el centro y difundiendo las actividades que en él se desarrollan.
¡BUEN TRABAJO!
Etiquetas: | página web formación |
El CEIP EUROPA (La Pedraja) tiene una larga y consolidada dinámica formativa, este curso han desarrollado un seminario para adaptar los documentos institucionales a la LOMCE.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el primer y segundo trimestres.
ver más..
Etiquetas: formación
lomce
educación primaria
Las investigaciones en relación a la violencia en las parejas adolescentes se han abordado desde distintas perspectivas en países anglosajones y desde hace poco más de una década en España. A partir de estos estudios se han concretado algunos factores de riesgo y de protección, así como elaborado diferentes programas preventivos de intervención socioeducativa.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | formación prevención violencia factores de riesgo factores de protección parejas adolescentes claves de intervención |
Etiquetas: | ele profesor español extranjeros segunda lengua formación |
El Centro de Educación Especial Nº 1 está desarrollando el itinerario formativo: "Estrategias de intervención con alumnado de Educación Especial" dentro de su Plan de formación.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada los días 4 y 7 de septiembre:
![]() |
Etiquetas: | formación actividades educación especial contención mecánica |
¡AVISO!
CURSO DE ACREDITACIÓN PARA MAESTROS TUTORES EN EL PRÁCTICUM DE GRADO DE E. INFANTIL Y E. PRIMARIA
Anticipamos que, previsiblemente
la sesión presencial se realizará los días 14 o 15 de octubre.
Se informará oportunamente.
Estamos trabajando en ello. Gracias
Etiquetas: | aviso maestros tutores prácticum formación centros prácticas |
Después del periodo vacacional, se ha iniciado el nuevo curso en el que, como ya sabéis, estrenamos normativa en materia de Formación del Profesorado.
Está a vuestra disposición en el Menú - Inicio - Novedades de formación.
Aprovechamos esta ocasión para desearos un buen curso!
"Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender" (John Cotton Dana)
Durante el curso 2014-15 desde la asesoría de convivencia 2 hemos tenido la oportunidad de coparticipar y aprender en diferentes actividades formativas que reseñamos a continuación:
Nuestro agradecimiento a todos los profesionales: ponentes, coordinadores, participantes en las actividades formativas y responsables de formación en centros por el aprendizaje compartido, la colaboración, el trabajo en equipo y el intercambio de buenas prácticas profesionales.
Esperamos que las diferentes acciones formativas hayan sido de ayuda y apoyo para afrontar nuevos retos en el ámbito educativo.
Etiquetas: | formación actividades |
El CEIP Pío del Río Hortega (Portillo) tiene una larga y consolidada dinámica formativa e innovadora, este curso han participado en un proyecto ERASMUS+KA2 y la comunidad educativa ha estado muy implicada en el desarrollo de seminarios formativos: UNIDOS EN LA DIVERSIDAD EUROPEA A TRAVÉS DE CUENTOS, HISTORIAS Y LEYENDAS I y II.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2014-15:
![]() |
Etiquetas: | formación europa erasmus |
El profesorado del CEIP MIGUEL DELIBES (de Aldeamayor de San Martín) ha desarrollado unos seminarios formativos: MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS I y II, muy prácticos y colaborativos.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2014-15:
![]() |
Etiquetas: | formación matemáticas manipulativas |
Esta puede ser la gran pregunta que debemos responder al finalizar cada periodo escolar. ¿Hacemos autoanálisis?
Recordando que la UNESCO reconoce al profesorado como la figura principal en el éxito de esta tarea, una formación de calidad es la que se ajusta a los destinatarios, que promueve una metodología de investigación y reflexión sobre la práctica, que reconoce el contexto profesional sobre el que actúa,… Ya el 1994 Marcelo afirma que la formación del profesorado debe estar integrada en procesos de cambio y debe ser entendida como una estrategia para facilitar la mejora de la enseñanza.
Por tanto deberemos mirar al objetivo: ¿Hemos mejorado la calidad de nuestros centros a lo largo de este curso? ¿En qué? ¿Tenemos indicios? ¿Pruebas?
Como ejemplo presentamos algunos resultados obtenidos por medio de un cuestionario que han cumplimentado los participantes en una actividad formativa.
ver más..
Etiquetas: centros
formación
experiencias
impacto
aulas
calidad
tic
proyectos
innovación
lectura
blog
música
El profesorado del CEIP FRAY LUIS DE LEÓN ha desarrollado unos prácticos y colaborativos seminarios formativos: LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. ELABORACIÓN DE MATERIALES y REORGANIZACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. CREACIÓN DE MATERIALES.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2014-15:
![]() |
Etiquetas: | formación competencias materiales recursos infantil |
Durante el presente curso académico el profesorado del CEIP FRAY LUIS DE LEÓN ha desarrollado unos interesantes seminarios formativos:
REALIZACIÓN DE MATERIALES PARA EDUCACIÓN INFANTIL CON SCRIBUS, ESTUDIO DE APLICACIONES DIGITALES PARA UTILIZAR EN EL AULA y REALIZACIÓN DE UN CURRÍCULO INTEGRADO EN LA SECCIÓN BILINGÜE (PPED de la sección bilingüe).
ver más..
Etiquetas: formación
herramientas web
![]() |
Etiquetas: | educación física música formación centros |
El PPED “FORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE APRENDIZAJE CON ALUMNADO DE ESO Y BACHILLERATO” se ha desarrollado según lo previsto en este segundo y último año.
La finalidad de este PPED ha sido formar al profesorado para que el alumnado utilice estrategias cognitivas de aprendizaje como parte de su repertorio instrumental y conseguir buenos niveles de transferencia y generalización de su uso con cualquier contenido curricular.
![]() |
Etiquetas: | formación estrategias cognitivas metodología |