La próxima semana, los días 12 y 13 de marzo se desarrollarán las II Jornadas Culturales en la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid. Tras el éxito del año pasado al conmemorar el 25 aniversario de la EOI el centro decidió instaurar esta semana cultural de forma anual. Hay actividades para todos los idiomas ofertados en la Escuela. Si pincháis aquí veréis el calendario completo.
Cabe destacar las exposiciones WEBTRIP en colaboración con la Alianza Francesa y CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN en colaboración con la embajada de Alemania. Habrá un pub quiz, bistrot quiz, clases de iniciación al chino y portugues, un homenaje a Marguerite Duras, teatro realizado por los alumnos y muchas más actividades.
El colofón lo pondrá Juan Ramon Lucas y Sandra Ibarra quiénes recibirán el dinero recaudado en el mercadillo solidario a beneficio de la fundación Sandra Ibarra.
Enhorabuena por la iniciativa que habéis planificado con tanta ilusión.
Etiquetas: | idiomas |
Durante este curso los profesores del CEIP Francisco de Quevedo y Villegas están desarrollando el primer año de su Plan de Formación con un itinerario dedicado a la "Biblioteca escolar y animación a la lectura"; enmarcado en este intineario están realizando el seminario "Organización y dinamización de la biblioteca escolar".
Para este seminario han recibido dos interesantísimas ponencias de Isabel Benito García sobre animación a la lectura. En estas ponencias se han tratado temas como: diferencias entre mediación y animación a la lectura, qué lectura para qué lector y en qué momento, estrategias literarias, aspecto público/aspecto íntimo de la lectura, lecturas perturbadoras, gimnasia literaria, etc.
![]() |
Etiquetas: | tic lectura |
Con el mes de febrero finalizando, finaliza también el Seminario "Actividades TIC para Tercer Ciclo de Primaria en el Área de Religión". Es una actividad intercentros que reune a profesores del área de religión de varios colegios de la zona sur de la provincia de Valladolid con el objetivo de compartir recursos, materiales e ideas en su labor docente utilizando herramientas TIC como herramientas didácticas.
Algunos recursos se pueden consultar en el blog que han elaborado y que podéis consultar en el siguiente enlace:
![]() |
Etiquetas: | centros religión |
La Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán” organiza la XXII Olimpiada Provincial de Matemáticas para el alumnado de 2º y 4º ESO.
Con relación a esta actividad también convoca un concurso para la selección del cartel representativo de dicha actividad. Podéis encontrar toda la información detallada en la página web de dicha Asociación.
![]() |
Etiquetas: | olimpiada matemática |
Todo el profesorado de Primaria del colegio La Inmaculada M.S.J.O han preparado un PBL (problem-based learning o aprendizaje basado en problemas) para el curso de 1º de Primaria, dentro del Proyecto de Formación en Centro (PFC) que vienen desarrollando.
A los alumnos se les planteó la siguiente situación/enunciado:
“Como ya sabéis, muy cerca de nosotros, hay un barrio de nueva construcción que se llama “Los Santos-Pilarica” que precisa ser dotado de todo tipo de servicios. ¿Qué necesitamos para que tenga los servicios imprescindibles?”.
Para llevarlo a cabo, primero realizaron diferentes actividades relacionadas con la calle donde se ubica el centro (Nueva del Carmen) el barrio (Los Santos-Pilarica) y la ciudad de Valladolid, ampliando las que ya habían realizado en las unidades 5 y 6 del libro de Conocimiento del Medio.
Algunas de las actividades fueron:
![]() |
Etiquetas: | pbl metodología |
Hoy se ha celebrado la última sesión del Curso de Formación en colaboración con el Departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid centrado en la teoría y práctica de Estrategias Docentes Eficaces para la Enseñanza.
El curso con una duración de 28 horas presenciales ha tratado de acercar a los asistentes a los paradigmas actuales de desarrollo profesional docente desde la perspectiva de la Psicología de la Educación.
La Psicología Positiva ofrece un nuevo marco conceptual y de aplicaciones en educación. Algunos de sus aspectos: emociones positivas, inteligencia emocional, fortalezas, etc. se han mostrado muy útiles para mejorar el clima de aula, el bienestar personal, las relaciones interpersonales, el compromiso y la motivación hacia la escuela, favoreciendo la convivencia escolar y el desarrollo personal de alumnado y profesorado. Por ello consideramos de gran importancia incorporar dichas intervenciones educativas dentro de la actividad curricular del aula.
![]() |
Etiquetas: | psicología positiva bienestar convivencia inteligencia emocional educación emocional crecimiento personal |
El equipo "El Pinarillo" del IES Pinar de la Rubia representará a Castilla y León en la edición nacional de la First Lego League que tendrá lugar en Barcelona con la temática "Nature's Fury" tras ganar la competición regional realizada el pasado sábado en la Universidad de Valladolid. Reseña de prensa.
Hay que dar la enhorabuena a su entrenador David García (@pinarubia04) y a los chavales de 4 de ESO que han visto reconocido su trabajo. Un trabajo intenso de muchas tardes, fuera del horario escolar tanto del profesor como de los alumnos. Es por tanto de justicia reconocer el trabajo de un docente que realiza esta labor por pura vocacion y por compromiso con sus alumnos en un proyecto común. Blog del proyecto.
![]() |
Etiquetas: | fll proyectos |
La Dirección General de Innovación Educativa y de formación del profesorado ha impulsado el proyecto de innovación educativa «FORMapps» para la experimentación de nuevas metodologías de formación permanente del profesorado en su competencia digital. Considera de especial importancia impulsar el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como medio de promover la mejora continua de la calidad del sistema educativo.
Uno de los centros seleccionados ha sido el IES Conde Lucanor de Peñafiel que ha decidido usar las tabletas proporcionados en sus dos cursos de 4 ESO. Participan en el proyecto trece profesores que han recibido formación específica por parte del asesor del centro y del director del CFIE de Valladolid. El principal objetivo es concienciar al profesorado del cambio metodologico que supone un método de enseñanza basado en un aprendizaje por proyectos, colaborativo, en el que el docente tiene una función dinamizadora y facilitadora dejando de ser el unico transmisor de conocimientos. Los alumnos aprenden creando materiales educativos y dejan de ser un ente pasivo del aula. Reseña en prensa.
![]() |
Etiquetas: | innovación formapps. |
A partir de la publicación de la resolución de los proyectos de innovación educativa concedidos para el curso 2013/2014, el IES Leopoldo Cano se puso en marcha planificando y organizando todo el calendario para comenzar con las actividades que en se detallaban su PIE “Open Cano”.
El objetivo principal es la elaboración de materiales didácticos para la formación a distancia. Para ello, se están instruyendo en el manejo de técnicas y de herramientas necesarias para crear videotutoriales, libros electrónicos, realizar vídeo conferencias, elaborar cursos a distancia, confeccionar actividades utilizando el estándar SCORM, etc...
A continuacion podéis ver algunas fotos de las sesiones celebradas.
En el día de ayer tuvo lugar una nueva actividad dentro del Proyecto de Innovación Educativa 'EL MURO' del IES Conde Lucanor de Peñafiel. Se trató de un taller de fotografía con Eneko Miguel, gran fotógrafo de Instagram que acudió al centro desde su Barakaldo natal.
Como bien comentaba el director del centro Manuel, "no hay nada imposible". Tras ver su obra en instagram solicitó que participara en el proyecto y no solo cedió su obra para ser expuesto sino que aceptó la oferta de hacer un taller creativo con los alumnos.
![]() |
Etiquetas: | innovación creatividad peñafiel proyectos |
Desde la Asesoría del Área de Educación infantil se ha realizado este curso abierto basado en la pedagogía educativa Reggiana, en la que se incluye una reforma en las estructuras de las organizaciones educativas y el rol de los padres de familia y demás miembros de la sociedad para llegar a la construcción de la Sociedad Educadora. El carácter social del ser humano se fortalece en la escuela al asumirse roles diferentes por los cuales los niños y los adultos se complementan, en lugar de mantener la verticalidad tradicional de las escuelas comunes. Es por ello que en este ámbito adquiere especial importancia la organización de espacios ambientes como un proyecto colaborativo en el que el alumno es el verdadero protagonista adquiriendo una conciencia que le prepare para la tolerancia, la integración, la reflexión y la crítica.
Resumen 1 proyectos formación espacios ambiente cfie 2014 from Lucía De Miguel Diez
![]() |
Etiquetas: | cursos abiertos |
SCRATCH: DIDÁCTICA DE LA PROGRAMACIÓN
En este trimestre se ha realizado un curso abierto en el CFIE de Valladolid. Un grupo de profesores ha trabajado con el programa Scratch, viendo sus posibilidades y finalizando con la realización de un proyecto. Los materiales trabajados y creados por ponentes y participantes, están a disposición de la comunidad educativa en este enlace a DSpace.
ver más..
Etiquetas: programación
educación
scratch
didáctica
El Centro de Enseñanza Concertada Gregorio Fernández va a organizar la segunda edición del Hackathon (Desarrollo de aplicaciones multiplataforma) en el Centro Cívico Juan de Austria y en el propio centro Gregorio Fernández, los próximos días 6 y 7 de marzo.
Debido al éxito de su primera edición y la repercusión generada en los Centros Educativos y empresas del sector, invitan a todos los interesados a asistir.
![]() |
![]() |
![]() |
El CEIP CRISTÓBAL COLÓN ha iniciado este curso un PLAN DE FORMACIÓN con dos Itinerarios Formativos:
1- Metodologías didácticas innovadoras en Educación Infantil
2- Intervención con familias para mejorar el rendimiento educativo
Están muy satisfechos con el trabajo que vienen realizando, con la implicación de todo el profesorado y, muy especialmente, con el Curso y el Grupo de Trabajo relacionados con el itinerario de familias ya que pretenden reorientar las actuaciones que desarrollan con los padres, para favorecer una participación colaborativa por su parte.
Aquí tenéis una muestra de su dedicación y gran esfuerzo.
![]() |
Etiquetas: | familias ceip cristóbal colón |
El programa Igual de prevención de la violencia de género es un proyecto integral diseñado para el alumnado de Primero de Educación Infantil a Primero de Bachillerato, que surgió como un compromiso de Centro con su alumnado; la necesidad social de elaborar nuevos modelos de relación que prevengan la violencia y faciliten la igualdad de género.
Se necesitaba conocer cuál debía de ser el punto de partida en cada uno de los niveles educativos. Para ello, durante el curso pasado se llevó a cabo una actividad inicial a modo de pregunta. En base a las conclusiones extraídas de la misma y teniendo en cuenta el momento evolutivo del alumnado y el currículo, se plasmaron los objetivos, las competencias y los talleres a desarrollar durante este curso.
El profesorado comenzó a trabajar partiendo de las propias experiencias del alumnado, del entorno más inmediato que les rodea, el hogar. Buscaban favorecer la comunicación familia-escuela y realizaron dinámicas que se basen en la experiencia familiar, en la convivencia que ello supone; para así poderlo trasladar a la vida en sociedad.
Además de las actividades de los alumnos, se han elaborado sesiones para impartir con los padres y madres sobre la práctica realizada con sus hijos e hijas, donde los alumnos y alumnas enseñarán a sus padres y madres lo que han aprendido durante la realización de los talleres.
El CEIP Clemente Fernández de la Devesa de Medina del Campo es un centro bilingüe, según convenio MEC/British Council. En este curso escolar y dentro de su Plan de Formación están desarrollando dos seminarios con el objeto de profundizar en el conocimiento del currículum y su aplicación directa en las áreas de literacy, science y arts, así como en Educación Infantil, dentro de este Programa.
Mediante una metodología activa y cooperativa elaboran materiales basados en el currículum integrado British Council/Mec. Los contenidos se trabajan mediante recursos y proyectos creativos en lengua inglesa, apoyándose en varios blogs.
![]() |
Etiquetas: | centros actividades inglés |
El CRA Villas del Sequillo inició su andadura en la metodología de “Trabajo por proyectos” durante el curso escolar 2011/12 para el nivel de educación infantil.
Fueron muchas horas de trabajo: diseño y de realización de actividades, creación de materiales, puestas en común,…. pero la llegada a meta fue tan exitosa como el propio viaje en sí.
Pincha en la imagen para acceder a nuestro blog de Programas Europeos
Cuando un centro escolar solicita un Plan de Formación lo hace con el objetivo de mejorar la capacitación docente pero también para que esa formación permita que los alumnos sean protagonistas del aprendizaje. Ese doble objetivo se consigue con los dos seminarios formativos que se han llevado a cabo en el CEIP Juan de Rodrigo de Cogeces del Monte, Valladolid.
![]() |
Etiquetas: | primaria matemáticas lengua. |
Updating and refreshing their English level has been the goal of 25 ESL teachers who have been taking part in this year edition of this succesful CFIE Valladolid English course. It is based on a communicative approach which is the one these teachers use with their students too. Classes are mainly práctical conducted by a great native teacher, Lisa Kinsella, who offered them a wide variety of topics which led them to debates and role plays.
We just take the chance to thank the interest, participation and great attitude throughout the course. It has been a pleasure to work with you all. Do not miss the video if you wish to know more about this course.
Etiquetas: | english |
El grupo de trabajo de Educación Infantil del CEIP “Virgen de Sacedón”formado por Nuria, Marta, Manuela , Patricia, Henar y Pilar está creando actividades para que, de una manera sencilla, los alumnos puedan aprender a: relacionar, sumar, conocer los planetas de nuestro Sistema Solar, distinguir formas y colores, etc…
Estas docentes cuentan con una gran motivación e ilusión por hacer las cosas, que es lo que les lleva a alcanzar el objetivo fijado, que no es otro que, la búsqueda de estrategias y actividades de aprendizaje para que el alumno adquiera conocimientos y desarrolle competencias (saberes, habilidades, actitudes, etc...).
En el siguiente video se muestra el trabajo que han realizado hasta ahora:
![]() |
Etiquetas: | infantil recursos |
El DIA INTERNACIONAL DE LA INTERNET SEGURA es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes.
ver más..
PROGRAMAR Y EVALUAR
POR COMPETENCIAS en LAS MERCEDES
El CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, de Medina del Campo, dentro de su Plan de Formación, está desarrollando un seminario sobre competencias. Dentro de las tareas que se diseñan en el centro se encuentra una exposición de maquetas en la que participan varias áreas, con trabajos elaborados por los alumnos.
ver más..
Etiquetas: centros
actividades
En los CEIP "KANTIK@" de Arroyo de la Encomienda, "MARÍA MONTESSORI" de Renedo de Esgueva y en el "MARINA ESCOBAR" de Valladolid se están realizando, dentro de sus planes de formación del profesorado en el centro, actividades que redundan en el desarrollo de sus proyectos educativos, dinamizando e impulsando cambios metodológicos que pretenden mejorar el aprendizaje de los alumnos.
El pasado 15 de Enero tuvo lugar una sesión de formación conjunta en la que los proyectos de los tres centros fueron compartidos por el profesorado, quedando de manifiesto el interés, profesionalidad y compromiso de los docentes.
![]() |
Etiquetas: | proyectos aprendizaje colaborativo plan de formación metodología |
La Asociación de Químicos de Castilla y León organiza el I Concurso de Investigación Química en colaboración con la Consejería de Educación de Castilla y León.
El concurso busca la realización de trabajos o investigaciones científicas escolares que respalden el descubrimiento de la Química como una ciencia que envuelve la vida de los seres vivos y que ha contribuido al desarrollo de la humanidad.
El concurso está dirigido a los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria, 1º de Bachillerato y alumnos de grado Medio de FP relacionados con la rama Química. Los estudiantes deberán estar matriculados durante el curso 2013/14 en centros educativos públicos, concertados o privados de Castilla y León.
![]() |
Etiquetas: | concurso centros |
El CFIE de Valladolid ha organizado el curso Propuestas didácticas en Educación Física con malabares y combas, enmarcado dentro de un Plan de Formación de Equipos Docentes, con una duración de tres cursos académicos, que desarrolla el itinerario formativo Actividades circenses en Educación Física.
Con este curso se pretende facilitar a los docentes de Educación Física los conocimientos y estrategias metodológicas para el desarrollo y puesta en práctica de unidades didácticas de malabares y combas.
La primera parte del curso, referida a las combas, fue impartida por Ángel Pérez Pueyo, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de León.
![]() |
Etiquetas: | educación física combas |
El pasado 30 de enero el CEIP Profesor Tierno Galván, al igual que otros centros de la provincia, celebró el Día de la Paz, movilizando a todos sus alumnos en el patio del colegio, uniformados con unos pantalones vaqueros, unas cintas y una camiseta rosa con el logotipo del cole, precisamente una paloma simbolizando la Paz.
![]() |
Etiquetas: | paz centros |
Compartimos un documento audiovisual del curso desarrollado entre octubre de 2013 y enero de 2014, dentro del Plan de Formación del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del sector 2 de Valladolid.
![]() |
Etiquetas: | competencias emocionales psicología positiva |
Hoy se ha desarrollado en el Centro CRA La Villa de Peñafiel una celebración muy especial del día de La Paz. Como ya es tradición en este centro vallisoletano, se han realizado los actos relativos al día de la paz pero se ha complementado con un mercadillo solidario a beneficio de la Fundación Sandra Ibarra. Para agradecer el detalle de los alumnos, profesores, padres y equipo directivo del centro, la propia Sandra Ibarra no dudó en acercarse al centro para dar un mensaje de fe y esperanza para sobrevivir al cáncer.
La formación que recibieron los alumnos y profesores fue impagable. Sin duda, fue muy emocionante comprobar como pequeños gestos solidarios como los de esta comunidad educativa pueden contribuir a la investigación y el desarrollo de tratamientos paliativos de esta enfermedad.
![]() |
Etiquetas: | paz solidaridad peñafiel |
El proyecto de innovación pedagógica "innovamos, Participamos, Aprendemos, Desarrollamos (iPad)" desarrollado por el CEIP Antonio Machado propone la introducción en el aula de iPad, como herramienta de un cambio metodológico centrado en los principios del constructivismo y el conectivismo.
Aunque el proyecto se implementa en todos los niveles del centro, tiene una especial focalización en los alumnos de Educación Infantil de 3 años, que trabajan aspectos como la lecoescritura mediante programas de realidad aumentada, contenidos propios mediante TinyTap, app para aprendizaje lectoescritor y un largo etcétera de recursos.
Esta iniciativa se inscribe en la fase de pilotaje del Proyecto de Innovación Educativa FORMapps.
![]() |
En el presente curso escolar están participando en el Seminario "EVALUAMOS POR COMPETENCIAS BÁSICAS" y en el Grupo de Trabajo "EDUCACIÓN FISICA EN EL MEDIO RURAL". Fruto del material generado por dicho grupo ha nacido un blog para intercambiar experiencias y facilitar la comunicación entre los alumnos del CRA.
El marco europeo, español y autonómico sitúa el espíritu emprendedor entre las destrezas esenciales que deben ser fomentadas en los sistemas educativos y formativos. Por ello, son esenciales estrategias que ofrezcan al alumnado valores, conocimientos y habilidades, facilitando la puesta en práctica de ideas y proyectos.
El concepto de espíritu emprendedor debe entenderse en un sentido amplio, como aquella actitud general que resulta útil tanto en la vida personal de nuestros alumnos como en las actividades profesionales que desarrollen en un futuro próximo; desde un concepto específico hasta la formación dirigida a la creación de una empresa. Emprender pues, implica la toma de decisiones de algún riesgo. Desde la óptica de las cualidades personales, el espíritu emprendedor también desarrollar la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, etc. Por su parte en el campo de las habilidades sociales, el espíritu emprendedor hace mención al desarrollo de actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, al desarrollo de una capacidad de relación con el entorno y a la sensibilidad ante las necesidades de otras personas, así como a la capacidad de asumir nuevos roles en una sociedad que se halla inmersa en un continuo cambio.
![]() |
PPED CEIP Nicomedes Sanz de Santovenia de Pisuerga "Innovamos compartiendo metodologías" on
PhotoPeach
ver más..
Etiquetas: actividades en centros
El CEIP Margarita Salas, de Arroyo de la Encomienda, es un Centro Bilingüe que desarrolla una intensa actividad.
![]() |
En el ámbito de la Formación del Profesorado, este es su segundo año de un Plan de Formación en el que han trabajado especialmente las TIC y el Bilingüísmo. Este curso escolar están realizando un total de 6 actividades formativas integradas en el PF. Entre ellas, el Equipo de Educación Infantil desarrolla una actividad diferenciada relativa a "los proyectos de aula e información virtual" |
ver más..
Etiquetas: centros
experiencias
música
formación
margarita salas
orquesta
sinfónica
formación
Discover es el nombre del programa de sensibilización anti-droga para alumnos de primaria que se está realizando en el Centro Rural Agrupado La Villa de Peñafiel. Se imparte en horario lectivo por parte de los propios profesores quienes han recibido formación específica. En el siguiente vídeo podéis ver la sesión realizada en el centro por parte de la profesora del centro Sonia Gregorio y la directora Begoña Teixeiro en el que nos cuentan las consecuencias del consumo de tabaco.
![]() |
Etiquetas: | discover peñafiel |
El CEIP Antonio Allue Morer, continúa desarrollando su Proyecto In Crescendo. El éxito del mismo se debe, sin duda en gran medida a la implicación del profesorado, tanto del Centro como de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), con Benjamín Payen como Coordinador del mismo.
Recientemente ha sido noticia en el Telediario de la Primera Cadena de TVE que lo ha resaltado como “compensación de desigualdades a través de la música”. Aquí os dejamos el documental y el estudio realizado en el Centro sobre el mismo tema.