ENCUENTRO AUDIOVISUAL DE JÓVENES
OS RECORDAMOS QUE EL PLAZO DE SOLICITUD FINALIZA EL 15 DE ABRIL
Pueden participar todos los grupos de jóvenes de hasta 24 años de edad residentes en España y que pertenezcan a centros educativos, EPA, asociaciones juveniles, talleres de imagen, etc.
Etiquetas: | festival cine concurso proyectos |
Etiquetas: | centros patrimonio exposición fotografía |
Ha salido la resolución de la convocatoria del proyecto de bibliotecas.
Enhorabuena a todos los premiados.
Para ver la resolución, tenéis aquí el enlace.
El CEIP Narciso Alonso Cortés de Valladolid finalizó el 2º Trimestre con una experiencia de enseñanza basada en la gestión y en el desarrollo de Proyectos de Trabajo con el alumnado.
A continuación se puede ver una muestra de los mismos:
Se reconoce el esfuerzo y la dedicación de un equipo docente inspirado en una concepción metodológica innovadora.
En el mes de febrero el CFIE de Valladolid organizó un curso titulado "Web 2.0 en la educación". El principal objetivo del curso fue proporcionar al profesorado formación en dos de las herramientas más populares de la web 2.0: blogs y wikis.
Los asistentes tuvieron oportunidad de aprender a crear y administrar blogs y wikis, así como, la aplicación didáctica de los mismos. Las herramientas de la web 2.0 fomentan el trabajo en equipo y el aprendizaje activo, los estudiantes generan e intercambian información con lo que se propicia su autonomía en el proceso educativo y se desarrolla su competencia comunicativa.
”Si enseñamos a los estudiantes de hoy, como enseñábamos ayer, les estamos robando el mañana” (John Dewey)
Acceso al blog elaborado para este curso.
Etiquetas: | tic blog |
“Contar con los mejores profesionales para impartir docencia en las aulas”, éste era uno de los principales objetivos de Eva Álvarez de Eulate y Manuel García Vázquez, coordinadores del Proyecto de Innovación “Exportar el Aula” y ayer martes 26 de marzo los alumnos de los IES Conde Lucanor y Leopoldo Cano disfrutaron de una charla y un taller magistral realizado por el productor musical Armando Fernández, más conocido como Armando Records.
Para quienes no le conozcan Armando es el productor musical con el estudio de producción más antiguo de Castilla y León y ha producido discos de los grupos vallisoletanos Greta y los Garbo y, sobre todo, Celtas Cortos. Debemos a su producción éxitos como ‘Cuéntame un cuento’ o ‘Veinte de abril del 90’ que lanzaron a la fama al grupo nacido en el barrio de Las Delicias.
Durante el taller de sonido Armando y los alumnos del centro grabaron sonidos típicos de cada centro: el bullicio de las aulas, el tráfico alrededor del Leopoldo Cano, el sonido del viento en los pinares alrededor del Conde Lucanor configurando todo ello el Paisaje Sonoro de cada uno de los Centros educativos. Además, los alumnos se animaron a una sesión de improvisación con la colaboración del profesor de música y el resultado fue espectacular. ¡Qué talento!
Con todo ello Armando realizará un CD para distribuirlo entre todos los participantes en el proyecto. Un lujo haber podido compartir con Armando esta sesión en la que demostró su simpatía y madera de docente. El vídeo que os muestro toma el audio de la sesión de improvisación de Armando. No os lo perdáis.
Etiquetas: | innovación |
El IES Jorge Guillén de Villalón de Campos organiza una variada agenda cultural para promover el gusto por la lectura, la pasión por el séptimo arte, el desarrollo de una conciencia solidaria con aquellos que más lo necesitan… Además, los distintos departamentos, con su excepcional equipo directivo a la cabeza, tratan siempre de fomentar el aprendizaje a través de salidas, encuentros, exposiciones y jornadas que pretenden dar sentido a la máxima de aprender haciendo, involucrando al alumnado, al profesorado y a las familias. Un ejemplo de todo esto lo podemos ver en su club de lectura, sus tardes de cine, su brillante revista escolar (en la que los alumnos se convierten en auténticos periodistas, ilustradores, editores, etc), sus charlas-coloquio con escritores de renombre, sus proyectos y exposiciones, en definitiva, un buen número de actividades que son seguramente las que más permanecen en la memoria y el corazón del alumnado.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | jorge guillén proyecto revista |
Hoy 22 de marzo, coincidiendo con la celebración del DÍA MUNDIAL DEL AGUA comienza la celebración de la VII Semana de Animación a la Lectura del CEIP nuestra Señora de la Asunción de Rueda.Esta edición lleva por título "LA VIDA ES AGUA EL AGUA ES VIDA"
Etiquetas: | centros experiendias efeméride lectura |
En este mes de marzo se han celebrado las Jornadas de la Física, organizadas por el CFIE de Valladolid, como punto de encuentro de profesores de Secundaria del área de Física y Química, y profesores de tercer ciclo de Primaria interesados en la Ciencia.
Durante tres tardes, en en IES Zorrila, en la Facultad de Ciencias y en el propio CFIE, hemos intercambiado experiencias, promovido iniciativas para fomentar la investigación, enseñanza y difusión de la Física y presentado recursos y experimentos para trabajar en el aula.
La Física repercute enormemente en importantes avances científicos y tecnológicos, así como en profundos cambios conceptuales en la forma de comprender e imaginar el mundo. La educación tiene que jugar un papel crucial en la consecución de estos avances. En este sentido, este tipo de iniciativas mejoran el aprendizaje y el dominio de competencias en esta área.
¿Lo habremos conseguido? Dada la asistencia e interés del profesorado participante seguro que sí. Gracias a todos por vuestra participación y en especial a José Luis Orantes, José Luis Miguel y José María Muñoz, que nos han guiado en estos experimentos científicos.
Etiquetas: | ciencias física |
Durante los días 1, 8 y 9 de marzo se han realizado las JORNADAS DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA. EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS DOCENTES, encuadradas dentro de un Plan de Formación de Equipos Docentes de Educación Física. En ellas, además, han participado otros docentes de Educación Física que no forman parte del PPED.
En estas jornadas se han difundido experiencias didácticas e iniciativas para dinamizar e innovar actividades relacionadas con el bloque de contenidos de Actividades Físicas en el Medio Natural, que se están llevando a cabo en los centros educativos de la provincia de Valladolid, dentro del área de Educación Física en Primaria y Secundaria.
Hay que destacar el enfoque riguroso, pedagógico y adaptado a la realidad de los centros que han transmitido estos profesores, los cuales están preocupándose por poner en práctica los contenidos de las AFMN, al ser conscientes de su enorme potencial educativo y sus grandes posibilidades formativas.
Los objetivos se han cumplido de forma muy positiva. Los asistentes han dado una elevada valoración de la jornadas (8,96 sobre 10) y han expresado su gran satisfacción por la formación realizada (9,08).
Desde el CFIE de Valladolid queremos expresar nuestro agradecimiento a los ponentes y participantes en estas jornadas, por sus interesantes aportaciones y su gran implicación.
Puedes ver y descargar los materiales en el repositorio digital del CFIE de Valladolid.
Etiquetas: | afmn educación_física |
"Un currículum artesano"
El IES Zorrilla está llevando a cabo un plan de mejora que ha tenido eco en los medios: “Un currículo artesano”, ha contado con la participación de 10 artesanos que han actuado en el centro en dos momentos que se recogen en la noticia publicada en la web del Instituto.
El Viernes 8 de febrero de 2013, reconocidos artesanos de Valladolid, hicieron llegar a los alumnos de 2º y 3º de la ESO con una intervención en el aula, lo importante que es tener unos conocimientos mínimos para poder empezar a trabajar en un oficio artesano, cómo es su trabajo, qué utilizan en su oficio relacionado con el currículo, y cómo los diferentes currícula de las diferentes materias tienen elementos en común.
El viernes 1 de marzo, los artesanos impartieron un taller con los alumnos para iniciarles en algunas técnicas artesanas. Las piezas que realizaron serán utilizadas por los alumnos del ciclo de Comercio, para llevar a cabo un proyecto de comercialización en lo que será la tercera fase del proyecto.
También “El Norte de Castilla” (2/3/2013) se ha hecho eco de la noticia:
“Y es que los alumnos del Zorrilla han comprobado cómo las matemáticas son necesarias para calcular las proporciones en el taller de muebles y pintura; la plástica es aplicable en el de textil; la física y la química, en el de aromaterapia, o la historia, en el de instrumentos musicales.
«Ven que no es hacer solo una manualidad, que la artesanía tiene unas técnicas y necesita unos conocimientos», explicaba Cristina Maudes. Esta artesana experta en floristería y aromaterapia ha sido la encargada de organizar esta iniciativa desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.”
El enfoque de la actividad tiene que ver con la nueva metodología didáctica: trabajo por proyectos. Los alumnos han explicado a los otros lo que ellos oyeron a cada uno de los artesanos. Cómo las distintas enseñanzas, se complementan para realizar una creación… También van a participar los alumnos del Ciclo de Comercio con el fin de cerrar la experiencia comercializando las creaciones artesanas de los alumnos.
Lo que el plan de mejora busca es:
Por un lado, que los alumnos valoren lo que aprenden en el centro, porque luego les servirá en su vida laboral. Por otra parte: que los alumnos vean salidas laborales emprendedoras y aprendan de la experiencia de vida de otras personas.También los profesores han colaborado juntos en un proyecto común.
Desde el CFIE, nuestras felicitaciones por la iniciativa.
INVESTITURALEZA es un Programa de Educación Medioambiental desarrollado en colaboración con la Casa de la Reserva de Castronuño.
Con una periodicidad quincenal se están llevando a cabo una serie de actividades que conforman un programa de acercamiento a la Reserva.
Algunas de las actividades propuestas en el Programa son:
Comedero de aves Tarjeta carné Taxonomía de las hojas Memory Cría de renacuajos Destilación solar del agua Fototropismo y geotropismo |
Fuente: Página web del CRA Florida del Duero
Etiquetas: | centros naturaleza |
El CEIP Ntra Sra del Villar de Laguna de Duero cuenta con un Plan de Formación de Centro diseñado con varios itinerarios formativos. Uno de ellos está centrado en la mejora de la convivencia en el centro y desde el grupo de trabajo "INTERCULTURALIDAD EN EL CEIP NTRA SRA DEL VILLAR" planifican y desarrollan actividades integradoras con dicho fin.
Aprovechamos para agradecer al grupo de maestras su dedicación, sensibilidad y profesionalidad. A continuación os presentamos obras de arte, como prueba visual de su trabajo desarrollado con el alumnado y expuesto a toda la Comunidad Educativa.
!Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | interculturalidad |
El BOCyL del 20 de marzo de 2013 publica la ORDEN EDU/138/2013, de 8 de marzo, por la que se convoca concurso público para la selección del profesorado de centros de enseñanza no universitaria de Castilla y León, sostenidos con fondos públicos, que participará en cursos de metodología y didáctica de idiomas en España, Inglaterra, Francia y Alemania durante el año 2013.
El plazo de solicitud comienza el día 21 de marzo y finaliza el 19 de abril de 2013.
Los documentos recesarios para la solicitud los podéis encontrar en este enlace. Aprovechad esta oportunidad.
Etiquetas: | idiomas |
Como en cursos anteriores hemos celebrado las Jornadas de Educación Infantil curso 2012/2013 con las que queremos facilitar al profesorado del 2º ciclo de E. Infantil un lugar de encuentro donde enriquecerse, renovarse e intercambiar experiencias de cara a una mejora de la calidad de su vida profesional y que ésta repercuta en su alumnado y entorno.
La acogida entre el profesorado de infantil ha sido muy positiva con 152 inscripciones, las cuales han sido todas aceptadas y han acudido a estas Jornadas en su gran mayoría.
Trailer de presentación de las Jornadas:
Este curso hemos comenzado las Jornadas con una ponecia relacionada con las TIC “Proyecto InfanTIC/TAC: implementación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje en infantil” y “Proyecto #Guappis: uso de dispositivos móviles en el aula” Marta y Sara Reina del CEIP Antonio Machado de Collado Villalba (Madrid), en la que nos han contado su experincias de introducir estos dos proyectos en sus clases de infantil. A continuación profesores y profesoras de infantil de diferentes centros de Valladolid nos han expuesto experiencias que han realizado novedas en sus centros.
Hemos acabado las Jornadas con la actuación del coro Kantic@Arroyo y bajo la dirección de Jose Luis Sagredo, Director del centro, que nos han deleitado con sus canciones y sus maravillosas voces.
Para más información podéis ver: Convocatoria Jornadas
Para los que no hayáis podido asitir a estas Jornadas aqui tenéis un resumen de als ponencias realizadas:
¡Enhorabuena y gracias por vuestra colaboración a todos y todas!
Etiquetas: | infantil |
Como en años anteriores, la Asociación "Canguro Matemático Europeo" organiza el XX Concurso Canguro Matemático Europeo 2013.
OBJETIVOS DEL CONCURSO:
a) Que sea un concurso PARA TODOS los alumnos y no sólo para los que obtienen mejores notas.
No debe hacerse una selección previa de los alumnos sino animar a todos a participar.b) Conseguir que cada alumno, a través de las Matemáticas, se plantee un reto consigo mismo y con los demás. El concurso no es, ni pretende ser, una competición entre Centros.
c) Incentivar el gusto por el estudio de las Matemáticas.
d) Incorporar a aquellos alumnos que tienen "miedo" a las Matemáticas al estudio de las mismas, haciendo que descubran su sentido lúdico.
e) Tratar de que los alumnos consigan divertirse resolviendo cuestiones matemáticas.
f) Seguir aumentando el número de participantes de las convocatorias anteriores y conseguir las cuotas de participación existentes en otros países europeos.
Si quieres conocer más sobre esta interesante iniciativa pulsa sobre la imagen.
!GRACIAS AL PROFESORADO DE MATEMÁTICAS POR MOTIVAR AL ALUMNADO Y HACER POSIBLE ESTA INICIATIVA!
Etiquetas: | matemáticas concurso |
En el CRA RIBERA DEL DUERO un grupo de maestras llevan trabajando todo el curso en un Seminario titulado “ EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL”.
Han contado con la ayuda de Carmen Rodríguez Portero en dos momentos del curso:
1.- Trabajamos el Metalenguaje:
1.1. Objetivos de su desarrollo
1.2. Programación de sesiones para educación infantil
1.3. Revisión de materiales para su puesta en práctica
2.- El lenguaje oral en Educación Infantil:
2.1. Trastornos más frecuentes
2.2. Intervención en el aula
2.3. Intervención en la familias
Junto a esto, en sus localidades, han intentado aplicar y trasladar los contenidos abordados por la ponente elaborando materiales adaptados a su alumnado y poniendo en práctica sugerencias y recursos proporcionados por Carmen.
Aquí tenéis una prueba de todo su trabajo y el esfuerzo realizado.
Etiquetas: | educación infantil lenguaje oral |
21 de marzo DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
21 de marzo DÍA INTERNACIONAL DEL ÁRBOL.
21 de marzo DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO
21 de marzo. I DIA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA.
22 de marzo DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Etiquetas: | efemérides creatividad experiencias lectura |
La detección de necesidades formativas ocupa un papel destacado en la planificación de la formación del profesorado, ya que aporta la información necesaria para que dicha planificación se oriente adecuadamente a los aspectos y temáticas sobre los que la formación permanente pueda incidir verdaderamente en la mejora de los procesos educativos, o en la gestión y coordinación de los centros educativos.
El proceso de detección de necesidades formativas es un proceso continuo a lo largo del curso escolar y resulta fundamental al permitir orientar los procesos de planificación, dirigir procesos de cambio y permitir describir las diferencias entre la situación real y la establecida como deseable.
La planificación de la formación permanente del profesorado perteneciente al ámbito de actuación del CFIE de Valladolid, se realiza en base a la información obtenida mediante la detección de necesidades llevada a cabo previamente por el equipo asesor. Este proceso de diagnóstico resulta esencial para poder dar una respuesta ajustada a las demandas de formación. Las visitas del equipo asesor a los centros y las reuniones mantenidas en el transcurso de las mismas con equipos directivos, departamentos, ciclos, CCP, grupos de trabajo,... en torno a temas varios, constituyen una estrategia muy valiosa en la detección de necesidades.
Además, se utilizan los instrumentos que a continuación se exponen: las encuestas de evaluación cumplimentadas por el profesorado asistente a las diferentes actividades formativas, el plan de formación de cada centro docente, los correos electrónicos enviados por el profesorado a las asesorías, las redes sociales del CFIE y las memorias de las actividades formativas.
En esta página encontrarás el principal instrumento de registro de datos para las necesidades formativas con el que cuenta el CFIE de Valladolid y que consiste en tres cuestionarios disponibles en su página web, a los que pueden acceder todos los centros de su zona para dejar registradas, tanto a nivel de colectivo - claustro, departamento, equipo de ciclo, etc.- como a título individual, sus demandas de formación.
Una vez cumplimentados los datos de los formularios se hace clic en los botones de “enviar” que aparecen en la parte inferior de cada uno de los cuestionarios.
Con todos los datos recogidos a través de todos los instrumentos referidos, a través de un proceso de reflexión individual y compartida, el equipo asesor analiza y valora la información obtenida intentando conciliar las líneas y temáticas prioritarias de formación establecidas por la Consejería de Educación, con las peticiones formativas de los centros y del profesorado.
Agradecemos a todo el profesorado en general y a los Responsables de Formación de los centros en particular, su implicación en este proceso.
Os presentamos la ponencia "Una visión de las Matemáticas a través de las TIC, el necesario cambio
metodológico" de Sonsoles Blázquez Martín expuesta el pasado jueves 14 de marzo en el curso "Matemáticas más allá de echar cuentas" en el CFPI de Valladolid. Con este Prezi se hace un recorrido por todos los Bloques de Contenidos de Matemáticas en Primaria con interesantes propuestas didácticas. !Gracias Sonsoles por el magnifico trabajo realizado!
Etiquetas: | matemáticas primaria |
Con el curso Organización y Técnicas de Acampada concluye el Plan de Formación Personal de Equipos Docentes Actividades Físicas en el Medio Natural, que se ha desarrollado durante tres cursos académicos.
Durante estos años los profesores de Educación Física que integran dicho PPED han implementado en sus centros los contenidos de las diferentes actividades formativas que han configurado el Plan de Formación (deporte de orientación, escalada, trepa, actividades con bicicleta, senderismo y juegos en la naturaleza), como quedó patente en las experiencias y prácticas docentes que se difundieron en las recientes Jornadas de Actividades Físicas en el Medio Natural organizadas por el CFIE de Valladolid.
Es indudable el enorme potencial educativo de las actividades físicas en la naturaleza. Sin embargo a pesar de que la mayoría de los docentes, y de forma particular los del área de Educación Física, reconocen sus inmensas posibilidades formativas, no es menos cierto su escasa aplicación en los centros educativos. Una de las causas de esta situación es la insuficiente formación inicial que recibe el profesorado de Educación Física en esta matería, dado su limitado tratamiento en muchos de los planes de estudio de las Universidades.
Por ello, es preciso reconocer el enorme esfuerzo formativo que han realizado durante estos tres cursos los maestros y profesores de Secundaria de Educación Física inscritos en el PPED con el objetivo de completar su formación inicial en este ámbito.
Como todos los cursos que han integrado el PPED Actividades Físicas en el Medio Natural, el curso Organización y Técnicas de Acampada está abierto a otros docentes de Educación Física que no forman parte del mismo, con el objetivo de optimizar los recursos. El curso se desarrollará en la montaña palentina el fin de semana del 13 y 14 de abril, con una sesión previa el día 11 de abril en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas, situado en la c/ Albeniz, 1(Valladolid), para preparar la salida. El alojamiento será en el albergue de Tremaya (Palencia)
Etiquetas: | afmn educación_física acampada |
El pasado mes de febrero en el CFIE de Valladolid tuvo lugar el curso “Herramientas Web 2.0” en el que se hizo un recorrido a lo largo de algunas utilidades web que, de manera sencilla, facilitan la tarea del docente y resultan motivadoras para el alumnado.
Si quieres hacer una visita al blog de la actividad pincha aquí y encontraras todos los contenidos tratados.
Etiquetas: | tic blog |
La Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán” organiza la XXI Olimpiada Provincial de Matemáticas para el alumnado de 2º y 4º ESO.
Con relación a esta actividad también convoca un concurso para la selección del cartel representativo de dicha actividad. Podéis encontrar toda la información detallada pinchando sobre el cartel inferior.Animamos al profesorado y alumnado de secundaria a participar e implicarse en esta iniciativa en las diferentes propuestas
Fechas de interés:
INSCRIPCIONES: HASTA EL 15 DE MARZO.
FASE SELECCIÓN: Jueves, 18 de Abril a las 17 h. IES “Condesa Eylo” Valladolid.
FASE PROVINCIAL: Sábado, 4 de Mayo. IES Pío del Río Hortega, Portillo.
GRACIAS AL PROFESORADO DE MATEMÁTICAS contituido en el PLAN PERSONAL DE EQUIPOS DOCENTES DE VALLADOLID (PPED) y a la SECCIÓN PROVINCIAL DE LA ASOCIACIÓN CASTELLANO Y LEONESA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA "MIGUEL DE GUZMÁN"por su trabajo, profesionalidad y dedicación "EXTRA".
Etiquetas: | matemáticas olimpiadas |
El pasado miércoles 6 de marzo se celebró el acto principal del XXV aniversario de la creación de la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid. La sesión inaugural fue presentada por la directora de la EOI Fredesvinda Antuña quién rememoró la historia de la EOI desde el curso 1987-88 en el centro Juan de Herrera hasta este año en el que 5.800 alumnos aprenden idiomas en el edificio actual.
La ponencia inicial fue de la periodista madrileña Nieves Concostrina quién, en tono humorístico, relató las desventuras y las dificultades que le han impedido hablar un segundo idioma. Este acto inicial contó con la presencia del Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León D. Juan Jose Mateos quién agradeció el esfuerzo de los trabajadores de la Escuela Oficial de Idiomas en pro de sus alumnos.
Dentro de los actos del centenario también cabe destacar el éxito de la representación de Romeo y Julieta en todos los idiomas ofertados por la Escuela, así como los talleres de iniciación de idioma en el que tuvo excelente acogida el taller de escritura de caracteres del idioma chino.
El viernes 8, los profesores disfrutaron de la ponencia: Inteligencia emocional y buen humor aliados del profesorado, por parte del gabinete de Coaching INVICA a las que quiero agradecer su colaboración desinteresada y el excelente buen humor que generaron entre los profesores participantes. Sin duda, pusieron un broche de oro a estas "bodas de plata".
Enhorabuena a todos los profesores, equipo directivo y, en especial, a Elena Moronta quién ha liderado desde el mes de octubre toda la planificación de estas jornadas. ¡Gran trabajo!
Etiquetas: | eoi idiomas |
El próximo día 20 de abril, el CFIE de Valladolid organiza en el Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre de Palencia, conocido como La Roca, la Jornada Emprendeporte y Aventura en la Roca, dirigida al profesorado de Educación Física.
El lugar de realización de la jornada es una instalación pionera en Europa, que cuenta con más de 15.000 metros cuadrados de lagos, cascadas, cuevas subterráneas en una montaña artificial con una altura de un edificio de seis plantas.
Emprendeporte es un programa enfocado a la formación del profesorado de la Comunidad Autónoma de Castilla y León con el objetivo de abrirle otras vías complementarias para la utilización del deporte en la resolución de situaciones cotidianas. Cómo enfrentar nuevos retos, superar con éxito situaciones de riesgo, prepararse para emprender, motivación de equipos… forman parte de las actividades que se brindan al profesorado participante, uniendo explicaciones teóricas con actividades físicas reales dentro de La Roca.
Etiquetas: | jornada ef |
¡Excelente trabajo realizado en el Centro Amor de Dios de Valladolid! El lunes 18 de febrero se inauguró la III Exposición Cultural: Los Viajes del Pirata Viajaenlata. Un viaje hacia las inteligencias múltiples. Esta actividad colaborativa ha sido desarrollada a raíz del trabajo en el Portfolio Europeo de las Lenguas que el centro viene implementando en los últimos años. La exposición es el resultado del excepcional trabajo en el que participan y colaboran el profesorado, el alumnado y las familias. Durante este curso el pirata Viajaenlata ha visitado los Estados Unidos de América y Australia y ha traído consigo un sin fin de anécdotas y recuerdos que han ayudado a los niños a conocer mejor esos países y su cultura. ¡Enhorabuena a todos por el esfuerzo y el magnífico resultado!
Etiquetas: | portfolio amor de dios colaborativo |
Proyectos realizados en el aula
Trabajos de alumnos de años anteriores
Esperamos que puedan ser de interés para el profesorado de esta materia.
!Enhorabuena por el trabajo realizado!
Etiquetas: | tecnología |
El próximo 21 de marzo de 2013, doce ciudades e instituciones europeas que forman parte de la “Red de ciudades por la Creación Artística” pondrán en marcha el Día Europeo de la Creatividad Artística.
De lo que se trata es de promover la creatividad como un elemento básico del desarrollo individual y de la creación de una identidad europea. De esta forma, nace a nivel europeo un día en el que se puede celebrar la creatividad artística con actividades abiertas en museos, instituciones culturales públicas y privadas, centros de artes visuales, escuelas de arte, galerías, centros educativos, etc.
El arte y la creatividad sirven de lenguaje para la comunicación de artistas y público con los centros y ciudades participantes.
El Día Europeo de la Creatividad Artística está sobre todo enfocado a promover la creatividad en el más amplio sentido de la palabra entendiendo que el arte puede encontrarse en cualquier parte; artes visuales, audiovisuales o corporales; la innovación tecnológica o el liderazgo social. Así se demostrará que la creatividad es una actitud, una habilidad presente en el ser humano, que puede ser promovida, estimulada y enriquecida mediante una gran variedad de estrategias.
Os proponemos al efecto una experiencia a compartir desde http://creatividadalaula.blogspot.com.es/ ,un blog-mooc creado para desarrollar experiencias creativas en el aula.
Si animas a tus alumnos, el enlace es http://bit.ly/WxjJ4W
Etiquetas: | creatividad mooc blog aula |
Desde hace dos cursos, el colegio, apoyado por la Congregación de las Hijas de Jesús, ha apostado por una innovación en la metodología formando a todo el claustro en el conocimiento de las Inteligencias Múltiples; formación que se ha concretado en el Plan de mejora “Desarrollo de la Inteligencia Emocional, sabiendo que caminamos hacia las Inteligencias Múltiples” que llevan a cabo durante el presente curso escolar. Junto a la psicóloga especialista en Inteligencia Emocional, Begoña Ibarrola, han elaborado un proyecto de centro con el que se han comprometido no sólo a adquirir conocimientos sobre el mundo de las emociones, los sentimientos y su influencia en todos los ámbitos de la vida; sino también a comprender cómo afecta todo esto a la conducta y al aprendizaje de los alumnos.
La implicación ha sido total por parte de toda la Comunidad Educativa. Cada profesor ha desarrollado en el aula una unidad didáctica desde el punto de vista de las inteligencias múltiples, por tanto se ha aplicado esta metodología en todas las áreas y en todos los niveles.
Del 11 al 15 de marzo el centro celebra las “XVII Jornadas Culturales: Todos somos inteligentes” donde se expondrán todos los trabajos y actividades realizados por los alumnos en las distintas etapas, y así conocer más de cerca el mundo de las inteligencias múltiples. Podéis encontrar más información en su web.
¡ENHORABUENA POR EL TRABAJO REALIZADO!
Etiquetas: | inteligencias múltiples calidad |
Las aplicaciones de la Psicología Positiva en el aula y especialmente de algunos de sus aspectos como: emociones positivas, inteligencia emocional, fortalezas, etc. se han mostrado muy útiles para mejorar el clima de aula, el bienestar personal, las relaciones interpersonales, el compromiso y la motivación hacia la escuela, favoreciendo la convivencia escolar y el desarrollo personal de alumnado y profesorado. Por ello consideramos de gran importancia incorporar dichas intervenciones educativas dentro del curriculum y la actividad escolar del aula.
En esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid entre el 23 y el 31 de enero de 2013, se ha ofrecido una visión general de la Psicología Positiva y de sus principales aportaciones al desarrollo de la convivencia en el aula y en el centro.
Para acceder a la documentación del curso pincha aquí.
Etiquetas: | psicología positiva convivencia inteligencia emocional |
En el BOE de fecha 4 de marzo se publica la convocatoria promovida por “El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales” de la creación de dos nuevos premios:
“EMPRENDER DESDE LA ESCUELA” es un proyecto educativo dirigido a alumnado de educación Primaria, en el que durante el curso escolar los alumnos y alumnas crean y gestionan una cooperativa en la que fabrican productos que venden una vez al año, en un mercado o feria de su localidad.
El proyecto favorece el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la ciudadanía, o la alfabetización digital.
El proyecto “Emprender en el colegio”, se desarrolla en las diferentes áreas de conocimiento del currículum de primaria y facilita la adquisición de todas las competencias básicas identificadas por la Unión Europea.
“Emprender en el colegio” propone una metodología donde el alumnado es el protagonista y centro de su propio aprendizaje. Se basa en un trabajo desde la práctica donde el aprendizaje es activo, cooperativo y significativo. Para ello la relación entre el centro educativo y los hechos de su entorno más cercano están presentes diariamente.
La metodología se basa en proyectos, con la participación real y efectiva del alumnado en el aula. Serán ellos y ellas quienes tomen las decisiones y se arriesguen.
El papel del profesorado en el proceso será el de apoyo, asesoramiento y de propuesta de retos. Cada actividad será un nuevo reto que comenzará con el análisis para extraer conclusiones, tanto personales como grupales.
Como objetivo principal proponen “fomentar el espíritu emprendedor entre los alumnos de Primaria", ya que es en esta etapa donde se establecen las bases del aprendizaje y se adquieren los hábitos de trabajo que les acompañarán el resto de sus vidas.
Han sido galardonadoscon el segundo puesto en la convocatoria 2012 de los premios convocados por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas) para fomentar la creación de recursos educativos destinados a Internet.
Los maestros colaboradores REDXXI para el curso 2012/13, María García, Ana Marta Hernández, Raquel Hierro, Pablo Ballesteros, David García, Alberto Resina y Manuel Campo, están realizando una encomiable labor para el buen funcionamiento del programa REDXXI en los centros educativos.
Además de su magnífico trabajo como asesores metodológicos y didácticos, realizan tareas de mantenimiento y mejora de los miniordenadores de los alumnos. Podéis acceder a su web en este enlace.
Desde el CFIE de Valladolid, queremos reconocer su buen hacer y desempeño en esta apasionante tarea.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Etiquetas: | redxxi |
El espíritu emprendedor engloba un conjunto de cualidades y habilidades que pueden promoverse desde la educación de los alumnos más jóvenes hasta los niveles superiores.
Desde la óptica de las cualidades personales, el espíritu emprendedor supone desarrollar la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la asunción de riesgos, y otros muchos valores que hacen a las personas activas ante las circunstancias que los rodean.
Las personas con espíritu emprendedor están dotadas de espíritu innovador, tienen la voluntad de ensayar nuevas experiencias o hacer las cosas de manera diferente, simplemente por la existencia de posibilidades de cambio.
Emprender supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentar con ideas propias y ajenas y reaccionar con intuición, apertura y flexibilidad.
España tiene una baja tasa de emprendimiento. Este déficit de espíritu emprendedor es una realidad a la que se enfrenta un sistema educativo al que desde muchos frentes se cuestiona su incapacidad de educar para un mundo en constante cambio sobre el que tenemos unas pocas certezas, como que se tratará de un entorno tecnológico, regido por una relaciones de trabajo caracterizada por la temporalidad y el trabajo vinculado a proyectos en una economía globalizada. Inevitablemente, una parte importante de nuestro alumnado se verá abocado trabajar como profesional por cuenta propia.
El empresario Jose Antonio de MIguel (experto en el asesoramiento de startups) y la profesora de Formación y Orientación Laboral: Lourdes Barroso (que en la actualidad forma parte del colectivo Aulablog) con el objetivo de DAR A CONOCER ENTRE LOS DOCENTES DE LA ESPECIALIDAD DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL METOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA GENERACIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIO, y con ello contribuir al desarrollo de la competencia emprendedora del alumnado, han elaborado:
para ayudar al alumando a elaborar itinerarios previos a la elaboración del Plan de negocio. Todo lo podeis descubrir visitando la página:
https://sites.google.com/site/itinerarioemprendedor/home
Su trabajo ha sido galardonado con el segundo premio de materiales educativos 2012 convocados por el INTEF para fomentar la creación de recursos didácticos a Internet en la modalidad B: materiales y recursos presentados por personas físicas o entidades sin ánimo de lucro.¡Enhorabuena por el trabajo realizado y gracias por colaborar en la difusión de la cultura emprendedora entre los estudiantes de nuestro país!.
Interesante página web donde poder encontrar numerosos recursos didácticos multimedia de "Electrónica de potencia" para ser utilizados por el profesorado de Formación Profesional de la Familia Profesional de Electricidad y Electrónica" y el alumnado que cursa el ciclo formativo de Tecnico Superior en Sisitemas de Regulación y Control Automático".
Ha sido galardonado con el tercer premio de materiales educativos 2012 convocados por el INTEF para fomentar la creación de recursos educativos destinados a Internet en la modalidad B: Materiales y recursos presenatdos por Personas Físicas o Entidades sin ánimo de lucro.
Podéis visitarlo seleccionando el siguiente enlace: http://www.profesortesla.es/index.htmlLas profesoras del EQUIPO DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES, están desarrollando un Plan de Formación Permanente, del que forma parte el seminario: “EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE LAS DISTINTAS TIPOLOGÍAS DE ALTA CAPACIDAD”, que acaba de finalizar.
En el mismo se impartieron dos ponencias a través de videoconferencia a las que asistieron invitados otros profesionales (orientadores de los EOEP de Valladolid y provincia y profesorado de algunos centros concertados).
La actividad ha posibilitado al profesorado formación, profundización e intercambio de experiencias con algunos expertos en el tema de la evaluación de la creatividad, diagnostico diferencial basado en pruebas psicopedagógicas estandarizadas y respuesta educativa ante las distintas tipologías de la alta capacidad Intelectual.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso:
El material facilitado por los ponentes se encuentra publicado en el repositorio digital Dspace del CFIE de Valladolid. Pulse aquí para acceder a la documentación.
Etiquetas: | evaluación de la creatividad altas capacidades intelectuales diagnóstico diferencial enriquecimiento curricular |
El pasado miércoles 27 de febrero se llevó a cabo la actividad "La ciudad Reflejada" dentro del Proyecto de Innovación Exportar el aula: Espacio emocional y experiencia estética.
En esta ocasión se exportó el aula trasladándolo al MURO expositivo y a los alrededores del instituto para realizar un taller fotográfico sobre reflejos en agua. El fotógrafo madrileño Luis Rodríguez deleitó a los alumnos del IES Conde Lucanor de Peñafiel con sus fotografías realizadas con iphone y exportadas al mundo a través de instagram. Las nuevas tecnologías al servicio del arte.
Luis era arquitecto y ante la falta de trabajo actual decidió dedicarse a la fotografía siendo un ejemplo cercano de superación. Como bien dijo el director del centro Manuel García Vázquez debemos preparar a nuestros alumnos no solo en materias concretas sino también dotarles de recursos para fomentar su autoestima y saber responder positivamente ante las dificultades.
Precisamente este proyecto se basa en fomentar en el centro escolar ese bienestar emocional que favorece la convivencia y la sensibilidad estética.
Etiquetas: | innovacion |
El Colegio Nuestra Señora del Rosario continúa trabajando en la línea TIC iniciada en el curso 2010-11 con la actualización de los recursos informáticos. El pasado año abordaron el aprovechamiento de las PDI y en el presente entán profundizando en la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita en Lengua Castellana, con especial atención a la integración de las TIC y el trabajo de la Ortografía.
Aquí tenemos una muestra...
Etiquetas: | centros experiencias |
El VI Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) promovidos por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española y, en esta edición, coorganizado con el Gobierno de Panamá.
Lleva como lema «El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur». Se propone analizar el pasado, el presente y el futuro del libro escrito y publicado en lengua española.
El congreso atenderá a la presencia del libro en la educación y la comunicación social, en todas sus modalidades y manifestaciones, así como al surgimiento y la consolidación de nuevos públicos lectores, considerando las formas que el mercado y el comercio editorial adoptan en las sociedades contemporáneas.
Asimismo se dará una particular relevancia a cuestiones vinculadas a los procesos creativos, como el tratamiento de la propiedad intelectual en los medios digitales.
La enseñanza de idiomas es y debe ser una de las prioridades de nuestro sistema educativo y la creación de secciones bilingües ha ayudado a esa mejora. Él éxito de las secciones bilingües debe basarse en dos pilares fundamentales: profesores muy preparados, con gran nivel de inglés y una metodología comunicativa que genere un aprendizaje práctico y motivador desde edades muy tempranas.
Un gran ejemplo de estos dos pilares es el CEIP Alonso Berruguete de Valladolid que es centro bilingüe desde el curso 2008-2009. Los profesores de inglés han realizado formación específica a través de seminarios formativos sobre creación de materiales bilingües con PDI y Laboratorio de Idiomas. Dicha formación ha facilitado la integración de las TIC en el aula de inglés.
En el siguiente vídeo vamos a ver cómo trabajan en el centro con alumnos de inglés de 1º de Educación Primaria y con alumnos de Science de 2º de Educación primaria. La dinámica de aprendizaje es espectacular.
Agradecer a Marta Liaño y Verónica Rodríguez por recibirnos y dejarnos compartir su gran trabajo en pro del aprendizaje de la lengua inglesa desde edades tan tempranas. Con docentes así, la enseñanza del inglés está en muy buenas manos.
Etiquetas: | inglés |