El profesorado del CRA Padre Hoyos viene trabajando en los últimos cursos de forma transversal muchos de los valores y tradiciones más arraigados en el entorno local. A través de su inclusión en los proyectos desarrollados para abordar diferentes aspectos del currículo, sin perder de vista las TIC y prestando siempre una atención especial al bienestar de todos los miembros de esta pequeña pero gran comunidad, este centro rural posibilita que los niños y niñas de su zona cuenten con oportunidades únicas de aprendizaje.
La formación es clave en este contexto y el profesorado está muy comprometido en un plan de formación muy ambicioso y diverso, que completan con la participación en diversos proyectos de innovación educativa o programas externos. Así, en los últimos cursos han participado en los PIE Próxima Estación ODS 2030, PIE Escuelas Saludables por la que han pasado a formar parte de la Red de Escuelas Saludables, PIE Digicraft (por el que ahora son Centro Referente Digicraft), Educación Responsable de la Fundación Botín, Centro Referente en Derechos de la Infancia de UNICEF, Escuela 4.0, Programa Zinkers (donde obtienen el premio a nivel autonómico en su 2ª edición), Programa de Éxito Educativo (por el que es premiado como Mejor Experiencia de Calidad Educativa: Centro Distinguido por su Plan de Calidad en el curso 2021-2022) y Códice TIC nivel 5. Gracias a estas formaciones han ido obteniendo premios, como el Premio Nacional “Fundación Vicente Ferrer” de la Agencia Española de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Tercer premio Nacional de Clubs de Lectura, participación en el programa School to School, etc.
Durante este curso escolar están realizando de forma específica cuatro grupos de trabajo en los que, de forma interrelacionada, planifican y desarrollan proyectos muy dispares entre sí, en los que destaca la apertura a la participación de los vecinos, creando así comunidad. Por otro lado, ponen en práctica el ABP y el aprendizaje servicio de forma transversal.
![]() |
Etiquetas: | tradición tic inclusión innovación comunidad creatividad |
Los centros que participa en el del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) FILMA, durante el curso 2024/25 son el CEIP Isabel La Católica y el IES Antonio Tovar.
Gracias a este proyecto, los centros han recibido material y formación para llevar el cine a las aulas como herramienta del proceso de enseñanza -aprendizaje. El objetivo es la elaboración del rodaje de un corto o cualquier otro producto audiovisual que permita al alumnado aprender creando.
Dentro de este proyecto y para competar su aprendizaje, los centros participantes visitan las instalaciones de Televisión Castilla y León para conocer el flujo de trabajo real de la producción audiovisual. Los encargados de guiarles en la visita han sido los productores Daniel Moya y Alexandra Sánchez.
El Conservatorio de Música VALLADOLID ha contado con la colaboración de Carlos Alcázar, Saxofonista e ingeniero informático, quien les ha impartido un curso de formación TIC a través de su Proyecto Música Encriptada
Es profesor de saxofón en las Escuelas de Música de Bolaños de Calatrava y Daimiel. Ha sido también profesor de cursos de perfeccionamiento instrumental, además de ejercer como director musical y arreglista en diversas producciones y grabaciones musicales. En el ámbito de la ingeniería, ha formado parte de un proyecto de investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha y ha trabajado durante 13 años en una multinacional de desarrollo de software.
Música encriptada es un proyecto educativo creado por él, nacido en febrero de 2019. Ha realizado decenas de formaciones para el profesorado, en las cuales han participado más de 2000 docentes. Destacan entre ellas el IX Congreso "Con Euterpe", las 3 ediciones del Congreso "Nuevas Oportunidades para la Educación Musical" de Murcia, el I Congreso de Digitalización Educativa de CLM, así como seminarios internacionales en México y Nicaragua.
Es ganador del Premio EDE 2024 al Mejor Educador Digital de España. Sus formaciones sobre pedagogía musical activa, ludificación, proyectos STEAM y TIC en el aula son reconocidas por su dinamismo y participación. Además, cuenta con un proyecto propio de formación, la Academia Música Encriptada, e imparte talleres con el alumnado, como escape rooms.
Ha desarrollado más de 300 recursos para el aula, mediante los cuales se trabaja de forma lúdica conceptos musicales. Destaca entre ellos el Escape Room en el Teatro de la Zarzuela, por encargo de la entidad madrileña, y su canal de YouTube, que cuenta con vídeos con ideas para el profesorado.
Etiquetas: | formación música tic |
El proyecto radiofónico del IES Pinar de la Rubia se materializó en el año 2014/2015, gracias al interés del profesorado y alumnado y al apoyo de la Red Solidaria de Jóvenes Voluntarios del IES Pinar de la Rubia.
Como todos los comienzos, su puesta en marcha supuso esfuerzo. El centro carecía de material técnico y quedaba mucho camino por recorrer. Pese a ello, nace Onda Pinar, radio que actualmente sigue emitiendo.
Los primeros programas se graban en la emisora Onda Verde Valladolid (Movimiento contra la intolerancia) quien también ayuda al centro con formación de aspectos técnicos radiofónicos.
El programa Copinar, pinareando por el mundo y sus 5 episodios pueden escucharse en el siguiente enlace:
Será 2015 el año en el que se acuña el nombre de Onda Pinar, tras un grupo de trabajo formativo, realizado en colaboración con el CFIE. Con él, se pretende usar la actividad radiofónica como una herramienta educativa compartida y se engloba dentro del Proyecto Lingüístico del centro.
Desde entonces, los programas se han ido alojando en Ivoox bajo diferentes podcast, a los que se puede acceder desde este enlace de la página web del centro: https://view.genially.com/6595969cd848a10014d089a0/mobile-onda-pinar
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León convoca todos los años el proyecto de innovación educativa Digitaliza-Acción. Este proyecto se enmarca dentro de un enfoque más amplio de innovación educativa que también incluye las iniciativas Comunica-Acción e Innova-Acción, y está regulado por la Orden EDU/764/2017.
ver más..
Etiquetas: tic
proyecto de innnovación
"Aprender no es prepararse para la vida. Aprender es la vida misma" (John Dewey)
ver más..
Etiquetas: historia
centros históricos
tic
La Consejería de Educación convoca cada año el Proyecto de Innovación Educativa Digitaliza_Acción. En este proyecto la finalidad es fomentar el desarrollo profesional docente a través de la observación directa del trabajo que desarrolla un compañero@ en el aula.
Al observar in situ el trabajo de un compañero en el aula se consigue:
ver más..
Etiquetas: tic
innovación
En la era digital, la educación se ha transformado con la integración de tecnologías innovadoras que buscan mejorar la experiencia de aprendizaje en los centros educativos. Uno de esos avances significativos es el uso de Chroma, un programa versátil que ofrece numerosas oportunidades para potenciar la creatividad y la enseñanza en los colegios.
Chroma, conocido por su capacidad para editar y manipular imágenes y videos, se ha convertido en una herramienta valiosa en el ámbito escolar. Su interfaz intuitiva y funciones avanzadas lo hacen accesible para el alumnado de todas las edades, brindando oportunidades de aprendizaje significativas.
Una de las principales ventajas de Chroma en el entorno educativo es su capacidad para fomentar la creatividad. El alumnado puede utilizar la herramienta para crear proyectos multimedia, desde presentaciones visuales hasta vídeos educativos. La posibilidad de combinar imágenes, agregar efectos visuales y editar vídeos permite al alumnado expresar sus ideas de manera única, promoviendo el pensamiento creativo y la originalidad. Estas habilidades son cada vez más importantes en la sociedad actual y preparan a los alumnos para enfrentar los desafíos del mundo digital.
Además, se integra fácilmente en diferentes áreas curriculares. Desde la creación de presentaciones para proyectos de Ciencias hasta la producción de videos educativos en Lengua y Literatura, el programa se adapta a una variedad de disciplinas.
Esta versatilidad permite a los docentes aprovechar Chroma para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversas materias.
A continuación, mostramos el trabajo realizado por un centro educativo que se formado en este tema durante el trimestre pasado a través de un ejemplo práctico realizado por ellos en el que nos dan su opinión sobre la formación recibida y nos ofrecen las claves de Chroma indicándonos paso a paso cómo han desarrollado una de las actividades.
Nuestra experiencia en el CRA RIO ERESMA sobre el curso de formación CHROMA ha sido la siguiente:
• La experiencia del curso ha sido muy positiva debido a que hemos aprendido a trabajar con la radio y con el croma los cuales nos está siendo de gran ayuda para poder mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos.
• El curso nos facilitó la compra de material como, un Chroma, una cámara de video y también lámparas de iluminación.
• Además del curso, nos han facilitado programas informáticos para poder trabajar con los alumnos.
A continuación, se muestra, como ejemplo, la creación de un vídeo y los pasos a seguir para su realización.
En el CEIP Caño Dorado de la localidad de Zaratán están trabajando durante este año en un proyecto de centro recorriendo el mundo de la mano de Marco Polo. Este proyecto vertebra gran parte de las actuaciones previstas y empapa todas las áreas y materias del curso escolar.
El claustro ha canalizado una parte de las actividades derivadas de este plan mediante tres seminarios: uno de educación emocional, otro de TIC y un último de biblioteca. En cada uno de ellos los profesores participantes trabajan todos los aspectos relacionados con el ámbito de la actividad formativa relacionándolos con el proyecto. De esta forma, en la primera parada del viaje Marco Polo se desplazó hasta Méjico, coincidiendo en parte con los preparativos y celebración de la festividad de Halloween. Desde cada seminario se hicieron distintas aportaciones para conseguir una experiencia más inmersiva, única y global:
Trabajo en equipo con ilusión y ganas conforman De las glosas a Twitter
"RayCa Radio, la radio del Ramón". Así comienzan los programas radiofónicos que se emiten en el IES Ramón y Cajal y que también se almacenan en el blog que lleva el mismo nombre https://raycaradio.blogspot.com/2020/.
RayCa Radio de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO |
Esta radio educativa renace en 2020 de la mano de María Ángeles Ayuso, continuando con el trabajo pionero iniciado en los años 80, donde el flujo de trabajo era distinto, tanto en la técnica como en los contenidos. Y es hace cuatro cursos cuando nace el programa De las glosas a Twitter, “un programa donde tienen cabida la cultura, la música, el deporte, el compromiso social, las ciencias y todos los temas de actualidad que resultan de interés”. En él, además de entrevistas, críticas de cine, actuaciones musicales y otros contenidos están presentes el trabajo en equipo, las ganas de trasmitir y las palabras mágicas y frescas que convierten el mensaje en un aprendizaje significativo.