LA CONSOLIDACIÓN DE UN CAMBIO METODOLÓGICO EN EL CRA LA ESGUEVA
Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, lunes 31 de marzo de 2025 , 08:01 hs , en TIC

 

Hace 3 años, en la bitácora del CFIE se podía leer: “El CRA La Esgueva está viviendo una auténtica revolución. Las necesidades de sus alumnos han obligado a las maestras a realizar un cambio metodológico integral”.

Ahora mismo, podemos decir que tras esa revolución ha llegado la calma y, que ese cambio se ha consolidado en el centro convirtiéndose en el eje del Proyecto Educativo de este pequeño centro. Además, ese cambio encaja a la perfección con el espíritu de la LOMLOE lo que ha hecho que su implantación haya sido relativamente sencilla

Nos lo cuenta su directora, Soledad Fernández de la Mora:

Este proyecto educativo se sustenta en cuatro pilares:

Autonomía y autorregulación del aprendizaje.

Tras una formación con Óscar Casado Berrocal sobre su proyecto MITAA, esta metodología se implantó en el curso 20/21 convirtiéndose en una seña de identidad del centro. Pretendemos que el alumnado no reciba ayuda en casa, buscando la igualdad de oportunidades, así que la autorregulación y el desarrollo de la autonomía son fundamentales si buscamos el éxito en su desarrollo. Además, la existencia de alumnado de diferentes cursos en cada aula dificulta enormemente la docencia si el alumnado no muestra cierta autonomía que le permita seguir trabajando cuando el profesor está atendiendo a otros compañeros. Los resultados, muy positivos, han dado sus frutos en el alumnado que ha pasado al instituto en los últimos dos años.

Fomento de la lectura

Consecuencia a veces de la falta de apoyo en el entorno familiar (en muchas ocasiones porque las circunstancias laborales de las familias lo impiden) y del alto porcentaje de alumnos con necesidad de apoyo o refuerzo educativo, nos encontramos con una gran falta de comprensión lectora que repercute en los resultados escolares. Por esta razón, el fomento de la lectura, la dedicación diaria a la comprensión lectora, mejora el rendimiento académico del alumnado. Nuestro Plan de fomento a la lectura “Letras al viento” premiado en 2021, viaja cada curso a un país realizando, a través de la lectura, una inmersión en su cultura y sus costumbres y tradiciones. Este viaje se convierte en un eje vertebrador del aprendizaje en todos los cursos y materias. Este año toca Gran Bretaña.

Educación artística

La educación artística es necesaria, no porque vaya a hacer a los niños y niñas más inteligentes, sino porque les permite adquirir una serie de competencias y rutinas mentales que están en armonía con la naturaleza del ser humano y que, a su vez, son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier asignatura escolar. Por esta razón, se intentará desde todas las materias incorporar la educación artística como una herramienta de comprensión de cualquier conocimiento. Además, somos ya centro graduado en el proyecto de Educación Responsable de la Fundación Botín en el que el arte está siempre presente y colaboramos con diferentes plataformas e instituciones como Seminci, Irudi Biziak y Platino Educa para introducir el cine como recurso educativo.

Las nuevas tecnologías como recurso motivador del aprendizaje

Nuestro alumnado ha nacido ya en esta era tecnológica que hace que las TIC deban estar presentes en el aula como una herramienta motivadora del aprendizaje. Pero, además, la competencia digital no supone solo el dominio de los diferentes dispositivos y aplicaciones digitales sino su buen uso evitando el consumo irresponsable y conociendo los riesgos que esta era digital lleva consigo. Por otro lado, el profesorado sigue formándose día a día para mejorar su competencia digital e introducir las TIC en todos los niveles del proceso de enseñanza aprendizaje, no sólo en el aula, sino a niveles organizativos y de evaluación. Además de nuestro itinerario TIC dentro del Plan de Formación de centro, este año nos hemos apuntado al proyecto Escuela 4.0 y a varios cursos de robótica y Arduino.

Y por supuesto, nos apuntamos a cualquier oferta formativa que llegue al centro. Este años estamos colaborando con la Fundación Voces, Escuela Rural Solidaria, Médicos del mundo, Naturaliza y Ecoembes, en  proyectos que trabajan las ODS y el cuidado de nuestro planeta

Y todo esto acompañado de un fuerte sentimiento de comunidad educativa en el que alumnos y profesores, cuando llegan al cole, siempre acompañados por la música que suena en la megafonía del centro, inicia la jornada dejando sus zapatos en la entrada y poniéndose sus zuecos que reflejan que estamos en casa y que todos formamos parte de la misma familia. Así, no hay una entrada por filas sino que todos estamos pendientes de la llegada de los demás, independiente de que seamos alumnos o profesores, pequeños o mayores, ayudando en lo que sea necesario.

Todos estos cambios que nos relata tienen su reflejo en el estupendo ambiente del centro, pero también en el rendimiento académico del alumnado.

¿Quieres saber más de este centro? Puedes encontrarles en su página web e Instagram.

 



Agregar comentario
Comentarios
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (1)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (33)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (58)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1841
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas