El norte de la provincia cuenta con un Plan de Formación que agrupa los centros educativos de primaria que existen en la zona: el CRA Campos de Castilla (Becilla de Valderaduey), el CRA Campos Góticos (Medina de Rioseco), el CRA Villas del Sequillo (Villabrágima), el CEIP San Francisco (Mayorga), el CEIP Tierra de Campos (Villalón) y centro San Vicente de Paúl (Medina de Rioseco); así como el Equipo de Orientación que los atiende y los institutos de Educación Secundaria: IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco y el IES Jorge Guillén de Villalón.
Como el alma de cualquier centro educativo es la gente que trabaja día a día en él, cuando se planteó la realización de un curso sobre inteligencia emocional tuvimos claro, al comenzar a diseñarlo, que había que poner el acento sobre los maestros como los principales artífices del buen clima en la escuela.
ver más..
Etiquetas: inteligencia emocional
El IES Alfonso VI dada la situación vivida los meses atrás a causa de la pandemia, ha visto la necesidad de trabajar de forma más profunda las TIC en su instituto.
Cuando han vuelto en septiembre a las aulas, han dicho... ¡manos a la obra!
Un pequeño grupo de profesores han decidido iniciar este curso un Plan de Formación a dos años, para empezar a trabajar, poco a poco, las nuevas tecnologías en profundidad.
Han iniciado un curso y un seminario sobre GESTIÓN Y APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA PLATAFORMA MOODLE, con la ponente Montserrat González Arteaga, para:
![]() |
Etiquetas: | moodle códice tic |
Varios profesores que imparten esta opción en el IES Ramón y Cajal de Valladolid han realizado un curso de formación dentro de PF de centro impartido por Cesar Martín Pisonero, Profesor del IES María Moliner de Segovia.
Las sesiones tuvieron lugar por videoconferencia a través de la plataforma online de TEAMS y se centraron en aspectos relacionados con el Proyecto de Investigación que tienen que elaborar y defender los alumnos al finalizar 2º de Bachillerato:
La última sesión contó con la colaboración de dos alumnas universitarias que nos explicaron: proyectos, impresiones y su dinámica de trabajo.
![]() |
Etiquetas: | idiomas educación |
El Centro Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid lleva años trabajando en la concienciación de la Comunidad educativa por el respeto y preservación del Medioambiente.
RESTAL, "Compartiendo conocimiento, transformaAmando realidades", es una iniciativa que se ha puesto en marcha en el CIFP de Medina del Campo este curso desde Coordinación de TIC con la colaboración y supervisión de Jefatura de Estudios de Calidad e Innovación.
El objetivo es conseguir que toda la comunidad educativa mejore su competencia digital utilizando, prioritariamente, las herramientas corporativas. Se pretende crear un sentimiento de acompañamineto en todo momento en hardware, software, presencialmente, en remoto, … Y, sobre todo, emocionalmente.
Este es el tercer curso que el CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, trabaja en un proyecto muy emprendedor: LA SONRISA VIAJERA. Al principio con los niños más mayores y ahora con todo el cole, han creado su propia empresa viajera en la que participa todo el alumnado junto a sus profesores y familias.
El objetivo principal de todo el proyecto es trabajar los contenidos curriculares de una manera práctica y aprender dando funcionalidad a lo trabajado, siempre creando en ellos una motivación y gusto por investigar y sobre todo por conocer viajando.
ver más..
e-Twuinning es un proyecto en el que participan varios centros escolares de diferentes países europeos, acortando las distancias y explorando nuevos horizontes a través de su plataforma y del uso de las TIC. En el IES Vega Del Prado, Charo Patricio, ha promovido la creación de un seminario para dar a conocer cómo funciona la plataforma e-Twinning a sus compañeros y para diseñar proyecto concreto junto a Italia con dos claros objetivos:
El alumnado protagonista -de 16 años- debe cursar materias relacionadas con la economía, la iniciativa emprendedora o el turismo.
Los idiomas del proyecto serán el español y el inglés.
El producto principal final a realizar será un spot colaborativo internacional que fomente la compra en el pequeño comercio.
Un oportuno proyecto que pone juego y mejora un gran número de competencias y destrezas en el alumnado: lingüística, digital, cultural y social, trabajo en equipo e iniciativa emprendedora.
¡¡Mucha suerte!!
Las TIC y el uso de herramientas on-line resultan fundamentales en la Formación del Profesorado, especialmente en este curso académico. En este sentido los profesores del CEIP MIGUEL ÍSCAR están trabajando en su Plan de Formación la competencia digital y la competencia lingüística de forma multidisciplinar.
En el curso “Herramientas digitales para el desarrollo de la competencia lingüística y digital en el alumnado” han diseñado, entre otras actividades de aula, una infografía con genially que explica cómo llevar a cabo un storytelling utilizando herramientas de Office 365 (Stream, Word, OneNote, Class Notebook y Teams).
ver más..
Etiquetas: office 365
storytelling
tic
genially
En los meses de octubre y noviembre los profesores y alumnos del CEIP Melquiades Hidalgo han participado muy activamente en un proyecto de gran repercusión sobre los derechos de la Infancia.
Los objetivos principales de esta jornada son:
Vídeo elaborado por el alumnado del centro.
El día de la Infancia es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos de la infancia, y muy especialmente a los niños y niñas .
Hay muchos temas que afectan directamente a los alumnos del CEIP Melquiades Hidalgo y que forman parte de sus preocupaciones diarias. Actualmente estan viviendo una pandemia y como nos comentan sus profesores "no les hemos preguntado cómo lo están viviendo ellos, cómo se sienten , cuáles son sus inquietudes". "Queremos escucharles, que sientan que pueden expresarse con libertad y sin miedos"
Haciendo analogía con las multiconferencias y las clases online podemos decir que están
" en mute".
Si queremos que aprendan a participar como ciudadanos de pleno derecho es necesario que les permitamos desarrollar su libertad de expresión, dejándoles opinar sobre los temas que les interesan, haciéndoles conscientes de las responsabilidades asociadas a la partcipación y fortaleciendo sus competencias comunicativas.
En las últimas semanas han realizado actividades con todo el alumnado del centro, desde los alumnos de infantil de tres años a 6º de primaria. Han estado hablando sobre los derechos de la infancia en todo el mundo, sobre la importancia de ser escuchados, de escuchar y de la importancia de participar en la vida del centro.
Para el profesorado del CEIP Melquiades Hidalgo es una prioridad que sus alumnos estén involucrados en proyectos con distintas instituciones y más concretamente enLa difusión de la agenda 2030, la incorporación de los ODS ( Objetivos de Desarrollo Sostenible) y los derechos de la infancia.
El profesorado continua formandose en dos seminarios relacionados con estas temáticas titulado Valores Democráticos y ODS: Actividades Dinámicas.
El centro participa como socio en el proyecto Erasmus+ KA201 EDU4DEMOCRACY en el que también participa CFIE de Valladolid junto con otros centros de formación y centros educativos de Finlandia, Alemania, Polonia y Croacia.
La actividad "mute" es un buen comienzo y continúan creando actividades para dar voz y voto a su alumnado en aspectos que les conciernen.
En próximas semanas os informaremos de varias actividades que comparltirán con el resto de centros del proyecto EDU4Democracy.
Etiquetas: | derechos infancia ods democracia |
Rocío García Sánchez, coordinadora del PPED "Fisioterapia en Educación" nos cuenta las experiencias compartidas con este grupo de fisioterapeustas de Castilla y León.
Del 16 de Octubre al 6 de Noviembre los fisioterapeutas educativos de Castilla y León hemos tenido la oportunidad de asistir al curso “Programa de gestión de los servicios de fisioterapia de centros educativos”, impartido por Manuel Nebot y gestionado por el CFIE de Valladolid.
El curso se ha desarrollado de manera telemática, debido a la situación actual derivada de la pandemia, lo que ha posibilitado que fisioterapeutas de todas las provincias de Castilla y León hayan podido participar en él. Por otro lado, al tratarse de una formación en una herramienta informática, la modalidad de desarrollo se ha adecuado a la perfección.
La formación se ha desarrollado en 4 sesiones de dos horas de duración, durante las que Manuel Nebot, fisioterapeuta educativo de la Comunidad Valenciana, nos ha dado a conocer el programa de gestión que él mismo ha elaborado y que de manera altruista nos ha facilitado para que podamos usarlo en nuestros centros de trabajo. Dicho programa es una base de datos Access que posibilita, entre otras cosas:
-Organizar la agenda y el horario del fisioterapeuta.
-Registrar los datos de los alumnos atendidos, incluyendo escalas de valoración comúnmente utilizadas por los fisioterapeutas en educación, con especial énfasis en la valoración de acuerdo a la CIF.
-Registrar la evolución de los alumnos y usar los datos para la elaboración de informes.
-Documentar la asistencia del alumnado atendido.
-Elaborar el inventario del material con el que contamos.
-Redactar la memoria de fisioterapia.
![]() |
Una de las quejas que más se oye en los claustros es la falta cada vez mayor de autonomía de los alumnos, con los consiguientes problemas que esto acarrea. Estos problemas se multiplican en un C.R.A., donde alumnos de distintos niveles tienen que trabajar juntos y aprender a gestionar unos tiempos más ajustados. Si a estos condicionantes le sumamos las características únicas de cada alumno, entre las que podemos encontrar, por ejemplo, déficits de aprendizaje, desconocimiento del idioma... ¿Cómo damos respuesta a una situación tan compleja? La autonomía, al igual que la creatividad, la responsabilidad y tantas otras capacidades no es una capacidad puramente innata, sino que se puede aprender. Por este motivo, en el C.R.A. La Esgueva, decidieron formarse en la mejora de la capacidad de autonomía de sus alumnos, experiencia que nos cuenta su coordinadora de formación:
"Una de las principales carencias que la pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto en el panorama educativo es la poca autonomía que presentan los alumnos para realizar y gestionar sus tareas escolares. Acostumbrados a un modelo pasivo en el que el docente establece el marco de referencia con sus decisiones sobre el tiempo, los momentos, los deberes y demás tareas, muchos alumnos se han visto incapaces de seguir el ritmo ante la ausencia de esta figura durante la fase de confinamiento. Nuestro curso de formación cuyo objetivo final es la implantación del proyecto MITAA en el aula, nos ha hecho empezar a realizar pequeños cambios. Por un lado, los alumnos empiezan a tener sus propias hojas de registro donde anotan la evaluación de su aprendizaje, tanto de la distribución de su tiempo como de los resultados obtenidos con las diferentes tareas que se autocorrigen. Por otro lado, hemos incluido en nuestro día a adía la realización de juegos y actividades autocorregibles que fomentan la motivación del alumnado y mejoran su aprendizaje."
El proyecto MITAA está creado por un grupo de maestros en activo basándose en su propia experiencia docente, y se asienta, según sus autores, sobre la convicción de que el desarrollo de la autonomía del alumno es la llave que da acceso a la posibilidad de utilizar enfoques metodológicos más complejos (como pueden ser las metodologías activas o la propia educación a distancia) en los que el alumno adopta un rol mucho más activo y participativo en el aprendizaje.
Etiquetas: | tic centros innovación |
Rocio Gómez Vizcaino, profesora del CEIP Virgen de Sacedón, presentó en el curso de Interpretación Ambiental para docentes como módulo de aplicación práctica, un cartel interpretativo de lo que representa el patio como un espacio educativo en el que se sigue aprendiendo, usando los nombres de las diferentes áreas curriculares como elemento motivador.
![]() |
Etiquetas: | sostenibilidad |
Desde nuestro CFIE hemos acompañado a los profesores en la transformación digital a través de una serie de jornadas.
Con estas actividades queríamos ofrecer herramientas que contribuyan al aprendizaje y buen uso de las plataformas corporativas que la Consejería de Educación nos proporciona a todos los docentes.
Iniciamos este camino ilusionados con una Jornada de Microsoft Teams, impartida por Guillermo Ruíz Varela. Seguimos con Palatino Álvarez de Castro y Montserrat González Arteaga para enseñarnos las posibilidades de Moodle y con Jaime Toribio como experto en Office 365.
Estas actividades han tenido tan buena acogida que hemos ido ampliando el número de jornadas y hasta ahora llevamos seis con más de 380 asistentes.
Queremos que estas herramientas ayuden a lo profesores a romper las barreras espaciales y temporales que limitan el proceso de enseñanza en estos momentos.
Esperamos que hayan sido de utilidad y seguiremos trabajando con vosotros.
El CFIE de Valladolid, el CFIE de Salamanca y el CFIE de Zamora hemos organizado, de forma conjunta, un curso sobre "La educación del alumnado oncológico" a finales de noviembre.
El CEIP Gloria Fuertes de Tudela de Duero (Valladolid), tiene una lavadora muy especial que “limpia” el corazón a través de lo que sienten cada día los niños y niñas de Educación Infantil.
Enmarcado en el Programa de Educación Responsable, perteneciente a la Red de Centros de la Fundación Botín, llevan a cabo este proyecto social para la educación emocional.
Así lo cuentan los más pequeños:
“Cuando queremos expresar una emoción o resolver un conflicto, cogemos un “paño de las emociones”, lo metemos en la lavadora, lo programamos y mientras… hacemos un dibujo, mostrando nuestra creatividad y todo lo que nos sugiere la emoción. Lo tendemos y compartimos nuestra creación con todos los compañeros. Se escoge un cuento de los trabajados en el Programa de Educación Responsable que trate sobre esa emoción en concreto, lo asociamos una imagen y esa imagen la guardamos en nuestro -cubito emocional-“.
María Catalina Jiménez, maestra de Educación Infantil, ha compartido esta experiencia, un divertido proyecto donde aprenden, juegan y disfrutan a la vez que toman conciencia de lo que sienten.
Etiquetas: | educación emocional |
El profesor de Matemáticas Diego Alonso elmatematicoquequisoserpivot@gmail.com presentó un curso en el que efectúa una aplicación directa de las matemáticas al mundo del deporte, siendo dirigido a profesores de Matemáticas y Educación Física, tanto de Primaria como de Secundaria.
En este curso se utiliza el deporte (uno de los principales focos de interés de la sociedad actual) para despertar la curiosidad matemática en el alumnado, presentando una aplicación real de los contenidos a la vida.
Diego Alonso presentó ya esta iniciativa en las JAEM 19 (Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas) donde contó con la aceptación del público. De igual forma, ha sido expuesto en otros eventos educativos y charlas en institutos.ADES CON LAS QUE PUEDE TRABAJARSE
Cualquier edad es buena para trabajar este tipo de contenidos. Desde pequeños los estudiantes practican deporte, y resulta común observarlos en corrillos hablando de la cantidad de goles marcados por un jugador, el porcentaje de posesión de un determinado equipo, … Además, los alumnos dedican en sus casas una gran cantidad de tiempo a videojuegos en los que mejoran las características de sus personajes en base a los porcentajes mostrados de sus habilidades, o mejoran su equipo fichando jugadores en base a las estadísticas mostradas. Sin embargo, la mayoría del alumnado observa estos entretenimientos como algo inconexo a su educación, nadie les ha explicado en clase cómo trasladar sus conocimientos a su vida recreativa.
ver más..
Ante la nueva situación generada en los centros educativos, los docentes del IES Julián Marías de Valladolid han estimado necesario realizar un PROTOCOLO de actuación común para toda la Comunidad Educativa, a tener en cuenta en caso de confinamiento.
Los profesores han elaborado un decálogo de comunicación a distancia con el alumnado y las familias en un SEMINARIO dentro del Plan de formación deL Centro. Haz click en las siguientes imagenes y podrás visualizar el trabajo realizado.
![]() |
![]() |
Etiquetas: | colaboración protocolo covid 19 |
El podcast es un formato perfecto para incorporar los mensajes sonoros en los medios digitales. La posibilidad de publicar y difundir contenidos via podcast se convierte en un recurso perfectamente integrable en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.Además, flexibiliza las opciones de aprendizaje y enseñanza del alumno y del profesor.
El objetivo de esta actividad era mostrar las posibilidades educativas del formato podcast en el aula de lenguas extranjeras y las funciones que puede cumplir no solo en la enseñanza presencial sino también, en la enseñanza semipresencial y distancia ya que es un formato rápido y práctico para crear contenido.
Explicado de forma breve, un podcast es un archivo de audio que se puede descargar desde internet para reproducirlo cuando se desee.
El término podcasting, acuñado por Ben Hammerssley, proviene de la combinación de dos palabras, Pod del Ipod y broadcasting, que significa difusión y emisión, en inglés. En un principio el término hacía referencia a las emisiones de audio desde Internet, pero actualmente el termino podcasting también se refiere a la creación y distribución de archivos sonoros.
La profesora Susana Arcos Trancho fue la ponente experta encargada de introducirnos en el uso y creación de este formato sonoro.