Últimas publicaciones
  • 19 MUESTRA DE CORTOMETRAJE ESCOLAR LA FILA
    Escrito por Montserrat González Arteaga, jueves 20 de diciembre de 2018 , 12:36 hs , en TIC
       

    Se ha convocado la décimo novena edición de la Muestra de Cortometraje Escolar La Fila.

    Está dirigida a jóvenes de 12 a 22 años, de los centros educativos de Castilla y León.                                                    

    Plazo de presentación de las obras hasta el 19 de enero de 2019.

    A continuación se pueden consultar las bases.

    Etiquetas: tic
  • ELABORACIÓN DE MATERIALES INTERDISCIPLINARES EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA
    Escrito por Juan Gerardo Álvarez Rodríguez, lunes 10 de diciembre de 2018 , 13:17 hs , en Lengua

                 Este artículo ha sido realizado en colaboración con la profesora Virginia Rodríguez Martín.

    Durante el curso escolar 2018/2019 el claustro de profesoras del Centro de Educación Especial Obra Social del Santuario está realizando el seminario Elaboración de materiales interdisciplinares en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria con los siguientes objetivos:

    • Desarrollar hábitos de vida saludable a través de la educación física.
    • Utilizar la música como eje de aprendizaje para desarrollar distintas capacidades.
    • Utilizar adecuadamente las TIC como medio de aprendizaje y de relación social y de diversión.
    • Fomentar el gusto por la radio, el periódico y películas utilizándolos como un medio de aprendizaje.
    • Fomentar conciencia de respeto al medio ambiente con diferentes actividades.

    DESARROLLAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

    Pretenden que los alumnos desarrollen el gusto por cuidar su aspecto físico y su alimentación. Para ello trabajan los siguientes contenidos:

    • Alimentación saludable: trayendo cada día una cosa diferente para almorzar.
    • Juegos acuáticos: los jueves acuden a una piscina para realizar actividades y juegos dentro del agua con los fisioterapeutas.
    • Juegos deportivos: juegos cooperativos y realización de actividades con otras plataformas. Este año la elegida es la Wii. A través de juegos o deportes como bolos, tenis, etc. se fomenta el trabajo cooperativo y la integración con ayuda de las nuevas tecnologías.
    • Psicomotricidad: a través de actividades, juegos en educación física y la Wii trabajan la expresión corporal, el ritmo, la coordinación de movimientos, etc.
    • Higiene personal: este contenido se trabaja de forma transversal en el comedor. Con los alumnos que comen en casa se realizan también otros juegos y dinámicas para concienciarles de la necesidad de tener una higiene corporal diaria.

    UTILIZAR LA MÚSICA COMO EJE DE APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR DISTINTAS CAPACIDADES.

    • Psicomotricidad: la trabajan a través de coreografías grupales, zumba y la Wii (just dance).
    • Ritmo, coordinación, memoria, atención: a través de canciones y karaoke.

    UTILIZAR ADECUADAMENTE LAS TIC COMO MEDIO DE APRENDIZAJE, DE RELACIÓN SOCIAL Y DE DIVERSIÓN.

    • Trabajan la comunicación oral y la expresión con ayuda de la pizarra digital, web, tablet, etc.

    FOMENTAR EL GUSTO POR LA RADIO, EL PERIÓDICO Y PELÍCULAS UTILIZÁNDOLOS COMO UN MEDIO DE APRENDIZAJE.

    • Elaboración de un periódico escolar trimestral. Cada clase tendrá una sección: noticias y salidas, música, refranero y tiempo, literatura, deportes y viajes, entre otras. Cada alumno realizará una redacción con un dibujo o imagen real para luego incluirla en el periódico.
    • Programa de radio. A los alumnos se les recibe cada día con música para hacer que su inicio de jornada sea agradable.  Este curso ha nacido SANTUARIO FM. Todos los días, por la mañana y por la tarde, un alumno del centro da los buenos días/ buenas tardes y cuenta algo importante que ha pasado o que va a ocurrir: taller, salida, cumpleaños, etc. Además, cada clase grabará, a través de un programa informático, entrevistas, consejos, noticias, etc, que posteriormente serán emitidas.
    • Grabación de una película. En el segundo trimestre comenzarán la grabación de “El rey León” con la participación de todo el colegio: alumnos y profesoras. Así trabajarán la expresión oral y corporal, la pérdida del miedo a hablar en público, la coordinación con otros compañeros, etc.

    FOMENTAR CONCIENCIA DE RESPETO AL MEDIO AMBIENTE CON DIFERENTES ACTIVIDADES.

    • Juegos ecológicos y reciclaje de residuos. Con el fin de concienciar a los alumnos en la importancia del reciclado, van a colocar en distintos lugares del centro los contenedores necesarios para que reciclen a diario. A través de dinámicas, talleres, etc. aprenderán la importancia de cuidar nuestro planeta.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: interdisciplinares lectura matemáticas
  • MODELO PRÁCTICO Y EFECTIVO PARA ORGANIZAR LA FORMACIÓN EN UN CENTRO. CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA.
    Escrito por Elisabet Fernández González, viernes 29 de junio de 2018 , 12:32 hs , en C. Sociales

       Visitando los centros aprendemos un montón de estrategias útiles que pueden resultar soluciones muy prácticas para otros. Este ejemplo procede del CEIP Federico García Lorca, muestra una tabla-esquema de sus actividades formativas y creemos que puede resultar muy interesante difundirlo al resto de la comunidad. Es práctico, sencillo y, sobre todo, pensamos que muy efectivo. Sin mostrar alardes de conocimientos TIC, ni nuevas metodologías, ni gastos extra para el centro…

      El esquema presenta: 

    • Actividades formativas que se desarrollan en el centro: título y horas totales
    • Fechas de ponencias y fechas de reunión del grupo con las horas correspondientes
    • Listado de participantes 

      Agradecemos que nos hayan permitido difundirlo y, como ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras…

     

     

  • RESUMEN DE LA ASESORÍA TIC1
    Escrito por Begoña Hernández Brota, jueves 28 de junio de 2018 , 13:18 hs , en TIC

    Durante todo este curso hemos compartido actividades, ideas, creatividad, reuniones, intercambio de experiencias y mucho más. Las líneas de trabajo han sido muchas, pero siempre con el objetivo de conseguir la inclusión de las TIC como herramienta educativa complementaria a cualquier metodología y forma de trabajo.

    El trabajo realizado a lo largo de este curso se puede diferenciar en dos aspectos complementarios:

     

    Formación directa 

    • Dentro del Proyecto “ProRob”, cuya finalidad es conseguir la integración a nivel curricular en Primaria  de la programación y la robótica.
    • En el PIE FORMapps sobre el uso pedagógico y didáctico de dispositivos móviles con sistema operativo Windows, iOS y Android.
    • Sobre Scratch y Arduino para Primaria y Secundaria.
    • En talleres sobre navegación segura en  Internet y buenas práctica en redes sociales.

     

     Gestión y organización

    • Diseñando y gestionando actividades relacionadas con nuevas estrategias de aprendizaje como gamificación, design thinking y visual thinking.
    • Difundiendo a través de una jornada los nuevos cambios en protección de datos introducidos por el nuevo reglamento europeo de protección de datos, y los protocolos de actuación ante el acoso escolar entre alumnos y a profesorado.

    En el siguiente vídeo puede verse un resumen de alguna de las actividades realizadas.

      

     

    Quiero agradecer a todos los participantes y ponentes que se han implicado en las actividades formativas de esta asesoría TIC, por sus ganas de aprender, compartir y mejorar.

    Descansamos en vacaciones, pero siempre estamos abiertos a nuevas ideas y propuestas.

    Nos vemos el próximo curso.

     

     ¡Feliz verano!

     

  • COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, jueves 21 de junio de 2018 , 14:10 hs , en INGLÉS

    Durante este curso 2017-2018 CFIE  de Valladolid ha colaborado con entidades de distintos ámbitos y esta colaboración se ha materializado  en jornadas, cursos, organización conjunta de actividades e intercambio de experiencias.

     

     Nuestro más sincero agradecimiento.

     

  • NUEVAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
    Escrito por Begoña Hernández Brota, lunes 7 de mayo de 2018 , 17:36 hs , en TIC

    A lo largo de los días 25,26 y 27 hemos realizado el curso “Estrategias que facilitan el aprendizaje”. En él la experta Clara Cordero ha realizado una introducción a Visual Thinking y a Design Thinking. Estas dos  herramientas ayudan a expresar ideas de forma organizada. Desde hace unos años se han introducido a nivel educativo, y se han comprobado las numerosas ventajas que aportan.

    Visual Thinking

    Permite que el cerebro haga visible lo que piensa a través de las imágenes o dibujos,  que se procesan de forma más ágil y mejor que un texto. Se utiliza para indicar ideas clave, conectar  conceptos, establecer jerarquías u orden, planificar actividades, resolver problemas, tomar apuntes, etc.  Un buen complemento de esta técnica es la tecnología pero también se puede utilizar el  lápiz y rotulador. Los requisitos que tiene que cumplir nuestro producto final son: claridad, que sea muy visual, con 3 o 4 colores máximo, que se indique o se vea fácilmente por dónde empezar a leerlo, y escasez de texto.

     

    Design Thinking

    Es un método innovador que centra su eficacia en dar solución a un problema. En programación o pensamiento computacional es la forma natural de afrontar la realización de un proyecto/programa  abarcando todas las fases: recogida de requisitos, planificación, análisis, diseño implementación y pruebas. En los dos últimos años se está utilizando para diseño de proyectos de  aprendizaje servicio, y en ABP, con resultados muy buenos. Es fundamental para aplicar esta técnica correctamente: trabajar en  equipo, ser curioso y expresar cualquier idea que se nos ocurra, sopesar todas las opciones de solución que podamos encontrar, y llevar a la práctica la que consideremos mejor.

     

     

    Gracias a los profesores que han participado, por su gran implicación.

     

    "Innovar, siempre para mejorar".

  • JORNADAS INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE SERVICIO
    Escrito por María Luisa Minguela Merino, miércoles 18 de abril de 2018 , 13:06 hs , en Convivencia

    El pasado 22 de marzo se celebró la primera Jornada de Introducción al Aprendizaje Servicio (ApS), en el CFIE de Valladolid con el objetivo de dar a conocer a los docentes la metodología ApS, los conceptos básicos al respecto, su fundamentación y su valor pedagógico que aúna éxito escolar y compromiso social.

    Diversos ponentes, docentes en activo actualmente, vinieron para compartir sus experiencias, mostrando su utilidad y estimulando su práctica en proyectos futuros.

    Los ponentes del grupo ApS de Castilla y León, María Isabel Pérez Pablos e Isabel Diáz-Emparanza, hicieron una introducción al ApS mostrando numerosos ejemplos reales de sus centros educativos. Pudimos ver otras experiencias prácticas con Roberto Fernández Joral sobre el proyecto Aps “El Alzheimer borra la memoria, pero no los sentimientos”, y el proyecto “Damos, Aprendemos” de la Asociación Asalvo (Asociación de Alumnos Voluntarios) expuesta por María Jesús Fournier y Nuria Maía Recio Melero.

     

    

    Gracias a las jornadas pudimos conocer una nueva metodología que fomenta el desarrollo de habilidades para la vida, fortaleciendo las destrezas psicosociales y potenciando la capacidad de participar en la vida social del entorno de manera positiva, transmitiendo valores, actividades prosociales y comportamientos que benefician a todos.

      

    Escrito por Martínez López-Sela, M. y Solis Picatto, A. 

  • CURSO ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO EN LAS AULAS: RECURSOS PRÁCTICOS PARA DOCENTES
    Escrito por María Luisa Minguela Merino, miércoles 18 de abril de 2018 , 13:05 hs , en Convivencia

    El día 20 de marzo se celebró en el CFIE de Valladolid la segunda y última sesión del curso de Educación Financiera Básica dirigido por la Fundación María Jesús Soto, una iniciativa que promueve el estudio de conceptos básicos y fundamentales sobre la Economía, Finanzas y Emprendimiento en todos los niveles educativos.

    Partiendo del vídeo "El espíritu que habita en tí"  

     

    Las ponentes María Jesús Soto y Raquel López, explicaron la importancia de comprender el significado del “espíritu emprendedor” y la necesidad de tener conocimientos económicos y financieros básicos. Para ello, la Fundación Mº Jesús Soto, pone a disposición del profesorado tres libros: 

     

      

     

    ver más ver más..  
  • UUDD HISTORIA Y LA CULTURA DEL PUEBLO GITANO
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, miércoles 14 de marzo de 2018 , 13:48 hs , en Convivencia

     EL DÍA 8 SE CELEBRÓ EN EL CFIE DE VALLADOLID UNA JORNADA FORMATIVA/INFORMATIVA PARA DAR A CONOCER/DIFUNDIR LAS UUDD ELABORADAS EN CYL ACERCA DEL PUEBLO GITANO.

    UUDD HISTORIA Y CULTURA DEL PUEBLO GITANO

    La Consejería de Educación consideró de gran utilidad para proporcionar una educación de calidad a todo el alumnado, con independencia de sus circunstancias sociales, económicas o de cualquier otra índole que dificulte el correcto desarrollo de su formación integral, la constitución de un grupo de trabajo con la finalidad de elaborar unidades didácticas y materiales curriculares innovadores que sirvan de vehículo para la difusión de la cultura e historia del pueblo gitano, mediante su inserción en el currículum de Castilla y León, contribuyendo a la superación de los prejuicios que pudieran existir en su contra entre el alumnado de Castilla y León y sirviendo por consiguiente como materiales de apoyo para la superación de los obstáculos que puedan representar para el alumnado su pertenencia a la minoría étnica representada por el pueblo gitano.

    Con este motivo se constituyó un grupo de trabajo para la elaboración de unidades didácticas y materiales curriculares innovadores y de apoyo, para el estudio y difusión ente el alumnado de Castilla y León, de la historia y la cultura del pueblo gitano.

    ORDEN EDU/71/2016, de 8 de febrero, por la que se constituye un grupo de trabajo para la elaboración de unidades didácticas y materiales curriculares innovadores para el estudio y difusión de la historia y la cultura del pueblo gitano y su inserción en el currículum de Castilla y León.

     Documento PDF Orden GT UUDD Hª_Cultura pueblo gitano 120216 (711.6 KB) (3 páginas) 

    Se ha articulado este propósito en unidades didácticas, variadas en cuanto al enfoque y rango que abarcan (desde un acontecimiento histórico en concreto hasta una visión de los estereotipos sobre los gitanos en la contemporaneidad) y en cuanto a la disposición curricular (es decir, los criterios y estándares de evaluación y contenidos con los que se vinculan). Más allá de su alcance concreto, pretenden ser una ejemplificación sobre cómo integrar curricular y metodológicamente el estudio escolar de la realidad gitana, desde una perspectiva inductiva (y huyendo de simplismos y dogmatismos).

    Se ha elaborado un documento guía que explica la propuesta didáctica y metodológica de las Unidades Didácticas elaboradas para Educación Infantil, Educación Primaria y ESO y con un resumen del contenido de cada una de ellas.

     Documento PDF Guía para UUDD E.I_E.P_ESO (1.2 MB) (10 páginas) 

    Etiquetas: convivencia diversidad
  • JORNADA DE MATEMÁTICAS DE SINGAPUR
    Escrito por Javier Vicente Ventoso, viernes 2 de marzo de 2018 , 14:16 hs , en Matemáticas

    Desde hace ya años Singapur se encuentra a la cabeza en todos los estudios internacionales sobre enseñanza de las matemáticas. Sin negar que los aspectos sociológicos (valoración social de la educación, presión competitiva) puedan contribuir a estos resultados, se tiene la convicción que la forma de enseñar las matemáticas es una componente fundamental en los resultados alcanzados.

    ver más ver más..  
  • PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA FORMAPPS
    Escrito por Begoña Hernández Brota, lunes 26 de febrero de 2018 , 10:33 hs , en TIC

    Esta iniciativa viene realizándose con éxito desde hace varios años. En este en concreto, en el primer turno, han participado cuatro centros: el CEIP Miguel Delibes (Aldemayor de San Martín),CEIP Rosario Pereda (Viana de Cega), CEIP Pío del Río Hortega (Portillo) y CEIP Martín Baró (Valladolid). Cada uno de estos colegios ha centrado su atención especialmente en un grupo, abarcando desde infantil hasta 6º de Primaria.

    El   principal objetivo de este proyecto  de innovación es la inclusión de los dispositivos móviles en el aula, dando a conocer las posibilidades que ofrece esta tecnología a nivel educativo. Destacando que:

    • Facilita el trabajo en grupo.
    • Favorece la autonomía del alumno.
    • Permite la movilidad: aprender en cualquier parte. Podemos llevar el aprendizaje a un contexto real.
    • Desarrolla de la competencia digital.
    • Se realizan productos tangibles, fácilmente exportables y de rápida utilización y difusión.
    • Las actividades que pueden realizarse son más dinámicas y visuales, lo que permiten que el aprendizaje sea más significativo.
    • Permite compartir y presentar proyectos y tareas al resto de los compañeros.

    La formación ha sido organizada para atender específicamente las necesidades concretas del profesorado, y de los alumnos, siendo un reto especial la implementación en el aula con los grupos de Educación Infantil. El trabajo se recogerá en un portfolio en el que se expondrán los distintos recursos elaborados y las evidencias del trabajo en el aula con los dispositivos móviles.

     

     

    Enhorabuena a todos los profesores su implicación , y por el gran trabajo realizado.

  • ¡INTEGRAMOS LAS HERRAMIENTAS OFFICE 365 EN EL AULA!
    Escrito por Carolina Fernández Correjes, viernes 23 de febrero de 2018 , 09:53 hs , en Francés

    Los formadores  del centro San Agustín enseñan a los  maestros del CEIP Nicomedes Sanz a trabajar por proyectos mediante el uso de dispositivos móviles  y  a los del CEIP Raimundo de Blas Saz a integrar los dispositivos móviles en el aula.

     Jaime Toribio nos ha mostrado las posibilidades didácticas que nos ofrece Office 365 a través de dos herramientas, fundamentalmente: Sway, para crear presentaciones, y Forms, para elaborar cuestionarios. Además, nos ha enseñado cómo organizan las clases en su centro a través de One Note: entregas de trabajos, temas para explicar, correcciones, ...

    Os dejamos una muestra de una presentación que ha elaborado con Sway  Sergio Misiego, profe en el CEIP Nicomedes Sanz,  para celebrar el Día de la Constitución con sus alumnos.

    Etiquetas: office365 tic
  • CEIP GONZALO DE BERCEO. EDUCACIÓN RESPONSABLE. EL RETO DEL TRIMESTRE “MÁS ACCIONES QUE EDUCAN”.
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, miércoles 21 de febrero de 2018 , 11:50 hs , en Convivencia

    SEGUNDA PARTE

    El CEIP Gonzalo de Berceo de Valladolid pertenece a la Red de centros de Educación Responsable desde hace tres años y durante el primer trimestre han desarrollado una actividad dentro del reto “Más acciones que ayudan”.

    En este segundo trimestre, continuando con la actividad iniciada en el primer trimestre, se han puesto en contacto con las maestras del Aula Hospitalaria situada en el Hospital Clínico Universitario (donde se encuentra el niño enfermo) para que pueda existir un momento de comunicación por videoconferencia donde se compartirá cómo nos hemos sentido, unos haciendo los dibujos y otros recibiéndolos.

    Pues bien, la videoconferencia tuvo lugar el lunes 19 de febrero de 2018. Momento emotivo para el niño hospitalizado y sus compañeros cuando estos le han cantado una canción, le han leído un cuento, han charlado de sus cosas, etc. Gran trabajo en aulas hospitalarias y enhorabuena por la iniciativa al CEIP GONZALO DE BERCEO. Una sonrisa lo merece todo.

    ¡Qué importante es saber que están ahí nuestros amigos siempre!

    El primero de muchos contactos.

    Etiquetas: convivencia
  • CERVANTES EN VALLADOLID
    Escrito por Juan Gerardo Álvarez Rodríguez, miércoles 14 de febrero de 2018 , 18:54 hs , en Lengua

    Los días 6 y 8 de febrero de 2018 se han celebrado en el Museo Casa de Cervantes de Valladolid unas jornadas de formación para el profesorado que, con el título “CERVANTES EN VALLADOLID”, han supuesto la apertura de vínculos de colaboración entre esta institución y el CFIE de nuestra ciudad. Con estas jornadas, además de realizarse en un marco inigualable, se han pretendido dos grandes objetivos: dar a conocer el trabajo que realiza el Museo como custodio del Patrimonio y, por otro, mostrar diferentes actividades desarrolladas por el profesorado en sus centros respectivos y en torno a la figura del escritor.

    Se abrieron el martes, 6 de febrero, con la presentación y bienvenida a los participantes realizada por María Bolaños, Directora del Museo vallisoletano, y por Jesús Rodríguez del Campo, Director del CFIE de Valladolid. A continuación, las responsables de la institución, Vanessa Pollán Palomo y Silvia Villaescusa García (Eva Villar González no pudo estar presente por encontrarse de baja) dirigieron y organizaron la visita en grupos a las diferentes dependencias de la estancia. Tras una breve pausa, Eduardo Pedruelo Martín, Director del Archivo Municipal de Valladolid, impartió la interesante conferencia “Miguel de Cervantes en Valladolid” sobre los dos momentos en los que el novelista residió en nuestra ciudad: la primera en la calle Sancti Spiritus (actual Paseo Zorrilla) cuando tenía cuatro años de edad, y la segunda en la actual calle del Rastro, entre los años 1604 y 1606 y coincidiendo con la capitalidad del reino. Sobre todo desgranó los avatares y circunstancias que rodearon a la muerte en duelo del caballero navarro Gaspar de Ezpeleta frente a la morada del creador de la novela moderna. La última parte de la primera sesión de esta jornada fue cubierta por las responsables del Museo para dar a conocer a los asistentes los recursos de que dispone: web, material de información para el público, bibliografía, redes sociales, etc.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: cervantes quijote unidad didáctica
  • PROYECTO SHARETRAIN: PRIMERA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CONJUNTA EN BURDEOS
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, jueves 8 de febrero de 2018 , 19:00 hs , en INGLÉS

    La segunda reunión de nuestro proyecto SHARETRAIN tuvo lugar en Burdeos los días 28.29.30,31  de enero y 1 y 2  de febrero de 2018. En esta ocasión el  anfitrión ha sido ISFEC Aquitaine, nuestro socio francés.

    Siguiendo la agenda  de la semana,  las sesiones de trabajo estuvieran dedicadas a :

    • Presentación por parte de los socios de los distintos modelos de formación.
    • Cumplimentación del documento comparativo que recoge las semejanzas y diferencias de los distintos modelos de formación del profesorado implementados en cada uno de los países participantes, es decir, Francia, España, Lituania y Polonia.
    • Observación de buenas prácticas en centros educativos de Burdeos. Una de las tareas de los socios del proyecto ShareTrain consiste en facilitar y organizar visitas a centros escolares de su área para observar experiencias innovadoras en la implementación de metodologías activas, mobilelearning, learningSpaces y makerspaces.
    • Observación y seguimiento de una sesión de formación en ISFEC Aquitaine sobre Pensamiento Computacional y uso de Scratch para profesores de secundaria  y una sesión de observación del equipo creativo de formación de ISFEC Aquitaine.
    • Ponencias: New Education Spaces, wellbeing and pedagogy  por parte de Bertrand Chavanel , pedagógo y asesor de  Manutan Collectivités  y Learning Paradigms and the use of Technology por parte de Jean-Claude Sallaberry, profesor emérito de la Universidad de Burdeos y antiguo formador de profesores de ISFEC.

    La parte cultural de la agenta también tuvo un hueco importante ya que las visitas culturales y las actividades sociales son parte importante de los proyectos. Nuestro anfitrión organizó una ruta turística por la ciudad de Burdeos y también tuvimos la oportunidad de disfrutar  participando en  una cata de vinos en La Cité du Vin. Una forma excelente de descubrir y conmemorar   el Año del Patrimonio Cultural en Europa 2018.

    Todas las experiencias culturales y sociales , las sesiones de trabajo y visitas a los centros han ampliado nuestros conocimientos sobre metodologías activas y prácticas innovadoras que serán compartidas con la comunidad educativa.

    No hace falta recordar que el principal objetivo de nuestro proyecto es compartir (SHARE) actividades y experiencias de aula .   Podréis  encontrar una descripción más detallada con vídeos y fotos de estas experiencias en la web del proyecto www.sharetrain.es

    y en los  distintos blogs :

    en francés: https://communication661.wixsite.com/monsite

    en español:http://sharetrain.blogspot.com.es/

    en polaco:http://sharetrainprojekt.blogspot.com.es/

    en lituano: https://gintaaugustauskait.wixsite.com/sharetrainlt

     

     

     

     

     

    Etiquetas: erasmusplus internacionalización mobilelearning makerspaces learningspaces formación del profesorado competencias
  • FORMACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CENTRO DIDÁCTICO
    Escrito por Olga Gómez González, lunes 5 de febrero de 2018 , 14:01 hs , en Ciencias

    En el Centro Didáctico se forman en NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA PARA NUEVOS TIEMPOS. Han asistido a charlas con ponentes expertos en distintos ámbitos. Además, en el centro se siguen formando y continúan trabajando para garantizar una educación de calidad, incluyendo las nuevas tecnologías y la innovación. Su objetivo es que sus alumnos salgan sobradamente preparados para la vida laboral.

     

    Formación Centro Didáctico on Biteable.

    ¡Buen trabajo y adelante!

    Etiquetas: nuevas tecnologías
  • DIRECCIONES WEB Y BIBLIOGRAFÍA PARA SABER MÁS SOBRE EL ALUMNADO CON ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, viernes 12 de enero de 2018 , 19:58 hs , en Convivencia

    (Aportaciones de los asistentes al Curso: “Atención a la diversidad: Altas Capacidades”)

    DIRECCIONES WEB

    Orientacionandujar. Altas-capacidades: estrategias e identificación en el aula: indicadores y etapas.

    Altas capacidades y talentos. Tipos de altas capacidades intelectuales.

    Junta de Andalucía. Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo asociadas a altas capacidades intelectuales.

    Altas capacidades y talentos. Educacion emocional.

    Acylac. Asociación de Altas Capacidades de Castilla y León.

    Grupo actitudes.

    Blog de recursos educativos para las altas capacidades.

    Charla de Francisco Zariquiey sobre aprendizaje cooperativo, en la que también habla de los beneficios de este tipo de metodología para los alumnos con altas capacidades y buen rendimiento.

    Documentos creados por el colegio Artica de Madrid sobre aprendizaje cooperativo.

    CREENA.

    Blog donde se pueden encontrar artículos interesantes sobre el acoso de superdotados, el fracaso escolar, niñas superdotadas, identificación temprana de altas capacidades...También en una de las pestañas encontramos formación respecto al tema de la superdotación.

    Orientacionandujar. Altas capacidades y aprendizaje cooperativo.

    Programa de la Junta de Andalucía “Guía para la atención educativa a los alumnos y alumnas con sobredotación intelectual”.

    ver más ver más..  
  • FELIZ AÑO NUEVO 2018 IES "CONDESA EYLO ALFONSO" (Caravan of love)
    Escrito por Montserrat González Arteaga, viernes 22 de diciembre de 2017 , 12:50 hs , en TIC

    El coro del IES Condesa Eylo Alfonso en colaboración con la comunidad educativa del centro nos felicitan el año nuevo 2018.

    En el IES Condesa Eylo Alfonso celebran cada día la diversidad de todas las personas que forman parte de su comunidad educativa, así como del barrio al que pertenecen.

    ¡¡¡FELIZ 2018!!!

    Etiquetas: tic
  • CEIP GONZALO DE BERCEO.EDUCACIÓN RESPONSABLE. EL RETO DEL TRIMESTRE “MÁS ACCIONES QUE EDUCAN” CON FUNDACIÓN ALADINA.
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, jueves 21 de diciembre de 2017 , 14:25 hs , en Convivencia

    PRIMERA PARTE

    El CEIP Gonzalo de Berceo de Valladolid pertenece a la Red de centros de Educación Responsable desde hace tres años y durante este trimestre han desarrollado una actividad dentro del reto “Más acciones que ayudan”.

    Han colaborado en la campaña ¡1 dibujo=1 sonrisa! de la Fundación Aladina que presta apoyo a niños/as y adolescentes enfermos de cáncer para que nunca pierdan la sonrisa. Esta campaña tiene para este colegio un sentido especial porque desde finales del curso pasado, uno de sus alumnos se encuentra hospitalizado a la espera de un trasplante de médula.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: convivencia
  • CONOCIMIENTO DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL JUEGO EN CEIP VIRGEN DE SACEDÓN
    Escrito por Olga Gómez González, lunes 18 de diciembre de 2017 , 20:31 hs , en Ciencias

    Es evidente la necesidad de adquirir y aplicar habilidades y pautas de actuación docente innovadoras que contribuyan a mejorar la  calidad de la enseñanza. En el CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas de San Esteban) se ha realizado un curso con el objetivo de acercar el juego y sus aplicaciones como herramienta y estrategia para trabajar, no solo contenidos relacionados con el currículo, sino también los procesos psicológicos básicos. Con esta formación, guiada por Daniel Martín y Justi González, expertos en la materia, se pretende, además, potenciar y trabajar tanto las habilidades sociales, como diversas competencias del alumnado de infantil y primaria.

     

    ¡Buen trabajo! ¡Enhorabuena!

     

     

    Etiquetas: juego
  • CURSO LA SALUD ESCOLAR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
    Escrito por Olga Gómez González, lunes 18 de diciembre de 2017 , 19:40 hs , en Ciencias

    En los meses de octubre y noviembre de 2017 se desarrolló en el CFIE de Valladolid el curso sobre "La salud escolar en el ámbito educativo". Contamos con ponentes expertos en la materia que nos dieron las nociones básicas sobre los aspectos teóricos de las situaciones de emergencia en el ámbito escolar y cómo reaccionar en estos casos. Aprendimos sobre diferentes situaciones de emergencia como traumatismos, quemaduras, electrocuciones, epilepsias, paradas cardiorrespiratorias... Conocimos en mayor profundidad la problemática de alergias y diabetes. Aprendimos a diseñar dietas saludables y "divertidas". Y nos informamos sobre la normativa referida a estos temas.

    SaludEscolar on Biteable.

     Resultó enormemente interesante y muy útil, gracias a nuestros expertos: José Salgado, Mª Ángeles Boyero, Alicia Alonso, Laura Carreño, Inés Mulero y Alejandrino Francisco.

    Gracias a todos y todas por vuestro esfuerzo y dedicación.

    Etiquetas: salud emergencias
  • FORMACIÓN EQUIPOS DE AYUDA DEL IES PARQUESOL
    Escrito por Montserrat González Arteaga, lunes 18 de diciembre de 2017 , 14:28 hs , en TIC

    En las relaciones entre los miembros de cualquier comunidad surgen problemas que amenazan una convivencia saludable y en armonía que propicie eficacia laboral y educativa y el bienestar de sus miembros. Por ello cada año durante dos días los "tutores de convivencia" del IES Parquesol forman grupos de "alumnos ayudantes" que colaboran en la resolución de situaciones conflictivas.

    Previamente el profesorado se forma y coordina en un seminario titulado "La convivencia escolar y las nuevas tecnologías".

    Por otra parte, los "tutores de convivencia" del IES Parquesol desarrollan el sistema de apoyo entre iguales llamado "Cibermentoría" en el que alumnado de edades superiores, formado y preparado para ello, atiende a alumnado más pequeño en la gestión de sus relaciones interpersonales en las redes sociales y sobre problemas que puedan surgir en ellas.

    Guía para el desarrollo de un sistema de cibermentoría elaborada por José María Avilés y Javier García.

    ¡¡¡Enhorabuena por vuestra dedicación y trabajo!!!

     

     

    Etiquetas: tic
  • PRIMERA REUNIÓN TRANSNACIONAL DEL PROYECTO SHARETRAIN
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, viernes 15 de diciembre de 2017 , 13:32 hs , en INGLÉS

    La primera reunión transnacional tuvo lugar en Valladolid, España los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2017

    Esta primera reunión ha permitido al consorcio conocerse cara a cara y llegar a acuerdos transcendentales para empezar el proyecto.

    Puntos fundamentales tratados en la primera reunión transnacional:

    ·         Presentación del proyecto: objetivos, eventos, productos etc.

    ·         Presupuesto y requisitos administrativos

    ·         Cronográma del proyecto                 

    ·         Concreción de las  tareas de los socios.

    ·         Plan de Difusión

    Además de las sesiones de trabajo, los participantes también disfrutaron de varias visitas culturales en la ciudad de Valladolid y el Castillo de la Mota en Medina del Campo. 

    Tuvimos la oportunidad de visitar el CEIP Pío del Río Hortega para ver como los profesores y alumnos del centro están implementando el aprendizaje por proyectos y el uso de los dispositivos móviles en el aula.

    Esta primera visita ha confirmado el hecho de que el consorcio está compuesto por miembros de gran valía y calidad y que tienen amplia experiencia en los temas claves del proyecto.  Igualmente, ha demostrado que además de la esperada  cooperación entre las cuatro instituciones, cada una de ellas por separado tiene una  amplia experiencia en otros proyectos distintos y por ello, ShareTrain puede beneficiarse doblemente de estas experiencias.

    Compartimos con vosotros el álbum de fotos de esta semana de trabajo.

    ShareTrain photo galery

     

     

     

    Etiquetas: proyecto erasmusplus internacionalización formación
  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 2017
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, jueves 14 de diciembre de 2017 , 14:06 hs , en C. Sociales

    Durante el mes de noviembre la Consejería de Educación, el CFIE de Valladolid y numerosos centros educativos han desarrollado diferentes actividades para celebrar el día de la Constitución 

    El CFIE de Valladolid organizó una jornada el día 27 de noviembre destinada a ofrecer propuestas y orientaciones para trabajar el tema de la Constitución en las aulas de Primaria y Secundaria. Los ponentes fueron Mariano González Clavero, José María Ramos Santos y Alejandrino Francisco Fernández. José María Ramos Santos presentó las unidades didácticas Somos Demócratas alojadas en la web de Las Cortes. 

    Además durante las semanas prevías al 6 de diciembre los centros han desarrollado actividades en sus aulas. Nuestro reconocimiento a todos los profesores y alumnos participantes. Este vídeo es una muestra representativa de las actividades: 

    ver más ver más..  
    Etiquetas: constitucion cortes de castilla y león democracia
  • ELCONSERVATORIO DE MÚSICA ESCUCHA A GUILLLERMO DALIA EXPLICANDO NUEVOS CONCEPTOS EN LA ENSEÑANZA MUSICAL
    Escrito por Rubín Martín Revilla, sábado 9 de diciembre de 2017 , 13:08 hs , en E. Física- Artística

    Nuevas metodologías, nuevos conceptos en la enseñanza musical que permiten a los alumnos disfrutar de la música; este es el objetivo de la ponencia “Interpretación musical y miedo escénico” que durante la jornada del 4 de diciembre, lunes. escucharon los profesores de música en la sala multiusos del Conservatorio.

     La individualidad del alumno/a debe ser respetada, no es importante aprender mucha música, sino saber como transmitirla y para eso debemos estar preparados. Lo informal es importante, supera lo formal. De un modo sencillo explicó los puntos débiles y discutibles de la enseñanza musical actual, a la vez fue dando pistas de por donde poder ir encaminando la enseñanza musical con las nuevas metodologías activas en el aula.

     

    Guillermo Dalia en un momento de su intervención en el Conservatorio

    No hay que confundir la figura de profesor, pedagogo, intérprete y músico. Una faceta noo implica la otra. El profesor de música adolece de ser individualista, propone Guillermo, un trabajo más cooperativo, más en relación con los compañeros. Se debe facilitar la comunicación entre alumno y profesor y entre éste y las familias. No hay que tener sentido del ridículo.

     El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información. Se aprende de la experiencia y del estudio. Con emoción se aprende más, la sorpresa es una emoción neutra que ayuda a transmitir la información, el error de predicción ayuda a recordar las cosas. La visualización ayuda a recordar las cosas: no focalizar en la técnica sino en la emoción del momento.

    Etiquetas: guillermo dalia miedo escenico
  • LOS MAESTROS DEL CEIP GONZALO DE CÓRDOBA ANALIZARON LAS RÚBRICAS EN LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL
    Escrito por Rubín Martín Revilla, viernes 1 de diciembre de 2017 , 13:56 hs , en E. Física- Artística

    La Tortilla de patata, el feedback en la evolución artística de la mariposa tigre, entre otras comparaciones de la vida real, sirvieron para poner luz y claridad en el desarrollo competencial y en las rúbricas de las diferentes áreas a los maestros del CEIP Gonzalo de Córdoba.

     Fátima y Víctor acercaron las competencias y las rúbricas a la realidad del aula

    No eran muchos pero sí, todos a una, fueron experimentando las ideas y conclusiones que por el camino iban dejando los dos ponentes Fátima Sagredo y Víctor Navarro, ambos del Equipo de Orientación del C.Lourdes.

    Ahora toca poner en práctica en el aula estas nuevas ideas y desarrollarlas en el Grupo de Trabajo que bajo la coordinación de Esther Navarro existe en el centros. Se trata de tener unos criterios comunes que permitan una evaluación uniforme de los alumnos de todo el centro educativo.

     

    Etiquetas: rubricas competencias evaluacion
  • LA BATUCADA HIZO FUROR COMO MATERIAL DE EF
    Escrito por Rubín Martín Revilla, martes 28 de noviembre de 2017 , 13:42 hs , en E. Física- Artística

     

     

    Miguel Jerez, director de grupos de batucadas hizo las delicias de los participantes: primero derrochando esfuerzos para proveer a todos de material, posteriormente para construir el mismo con arte rudimentario, sencillo pero efectivo para finalmente dar este toque de ritmo infernal alocado que supone la batucada o torcida, típico del carnaval brasileiro.

      Un momento de la construcción de los zurdos en el aula

     

    Las paredes del CEIP Macías Picavea quedaron impregnadas del ritmo carnavalero,  originándose unas composiciones agradabtes dr oir y con un ritmo endiablado que pone los pelos de punta a quien las escucha, las interioriza y las baila.

    Etiquetas: batucada miguel jerez percusión
  • DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD-DIVERSIDAD FUNCIONAL
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, lunes 27 de noviembre de 2017 , 17:39 hs , en Convivencia

    El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    El Equipo del CEIP Obispo Barrientos (Medina del Campo) que atiende a las personas con discapacidad-diversidad funcional nos ofrece un listado de libros para sensibilizar sobre la discapacidad-diversidad funcional y la diferencia.

    ver más ver más..  
  • CURSO LA VOZ DE LAS EMOCIONES PPED COROS ESCOLARES
    Escrito por Rubín Martín Revilla, lunes 27 de noviembre de 2017 , 10:12 hs , en E. Física- Artística

    VERÓNICA HIZO LA RONDA EN LOS CURSOS DE MÚSICA

    El PPED Coros Escolares con motivo del curso programado "La voz de las emociones"  se puso en contacto con Verónica Ronda y la verdad es que fue una actuación destacada la que protagonizó la actriz mitad vallisoletana y madrileña en las instalaciones del IES Condesa Eylo.

     

     La actriz, cantante y profesora de técnica vocal elevó a la categoría superior las emociones surgidas desde lo más interno de nuestro cuerpo provocando su salida al aire exterior y contagiando a todos los presentes.

    Dolor, fracaso, tristeza, pasión, alegría, etc.fueron sensaciones entre otras que nos trasladó de forma emocionada y que los participantes pudieron expresar en sus rostros y en su manera de desenvolverse en el espacio.

    Etiquetas: pped coros veronica ronda emociones
  • LOS MAESTROS DE CRISTO REY TRABAJAN EN TORNO AL PFC "PNL, GAMIFICACIÓN Y EMPRENDIMIENTO"
    Escrito por Rubín Martín Revilla, lunes 20 de noviembre de 2017 , 10:46 hs , en E. Física- Artística

    En la foto un momento de la intervención de Jose A. Ceprián ante el profesorado de Cristo Rey.

    El centro Cristo Rey optó para este curso 2017-18 por reunir a casi una veintena de maestros de primaria e infantil en torno a un PFC que tenía como título “Programación NeurolingUística, Gamificación y Emprendimiento”.

    Uno de los puntos más destacados del curso fueron las tres ponencias que sobre gamificación dió el Coordinador de Innovación de la Fundación Trilema, Jose Antonio Ceprián, demostrando y practicando con los maestros la Gamificación en el aula. Las otras dos áreas de formación la PNL y el emprendimiento fueron objeto de trabajo y ponencias internas que han tenido y tendrán lugar durante el presente curso académico.

     

    Etiquetas: gamificación emprendimiento pnl cristo rey
  • HICIMOS FLIPPED EN LA CLASE CON ANTONIO CALVILLO
    Escrito por Rubín Martín Revilla, lunes 20 de noviembre de 2017 , 10:25 hs , en E. Física- Artística

     

    En la foto el grupo de participantes en las ponencias de Antonio Calvillo

     

    El pasado 3 y 4 de noviembre estuvo con nosotros en el CEIP Kantic@Arroyo el ponente Antonio J,Calvillo que logró reunir a casi cincuenta profesores y maestros de un total de más de 100 demandas formativas.

    La iniciativa del GRUPO IMUSICAR de trabajar con Antonio Calvillo debe reflejar un cambio en la metodología a aplicar al aula de música.

    Primero empezamos trabajando por proyectos que colgamos en la web, luego llegaron los efectos especiales cuyos videos preparamos por grupos y, por último, ajustamos todas las intervenciones a diferentes sistemas de evaluación.

     

    Etiquetas: antoniio calvillo imusicar flipped learning
  • VIII JORNADA DE LECTURA: APROXIMACIÓN A LA LECTURA DIGITAL
    Escrito por Juan Gerardo Álvarez Rodríguez, viernes 10 de noviembre de 2017 , 23:46 hs , en Lengua

    El día 9 de noviembre de 2017 tuvo lugar, en el salón de actos del Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid, la VIII JORNADA DE LECTURA: APROXIMACIÓN A LA LECTURA DIGITAL, que fue inaugurada por la Directora Provincial de Educación, Mª Agustina García Muñoz, y por el Jefe del Área Programas Educativos, Víctor González Fernández.

    Organizada por el Área de Programas Educativos y coordinada por Mª Valle Francia Conde, la jornada contó con la participación de docentes de siete centros educativos de Valladolid capital y provincia que abordaron diferentes temáticas relacionadas con la lectura y expusieron la importancia del uso de las tecnologías para conseguir la mejora del nivel lector y comprensivo de los alumnos.

    La sesión contó, asimismo, con la ponencia “El ecosistema de la lectura digital” impartida por FLORENCIA CORRIONERO SALINERO, experta en incorporación de las TIC en la biblioteca escolar y en su implementación en la lectura. En el acto intervino también el poeta Fermín Herrero Redondo, del IES Juan de Juni.

    Estos fueron los centros, profesores participantes y temática tratada:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: lectura lectura digital tic
  • INICIAMOS NUESTRO PROYECTO ERASMUS+ "SHARETRAIN"
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, lunes 6 de noviembre de 2017 , 12:02 hs , en INGLÉS

    nuestro proyecto erasmus+ Sharetrain

  • EL MAESTRO TUTOR EN EL PRACTICUM DE GRADO 2017-18
    Escrito por Juan Gerardo Álvarez Rodríguez, viernes 3 de noviembre de 2017 , 13:49 hs , en Lengua

    El 27 de septiembre y el 2 de octubre de 2017 tuvieron lugar, en la Facultad de Educación y Trabajo Social y en el CFIE de Valladolid, respectivamente, las sesiones presenciales de esta formación para maestros que pretenden tutorizar, en el presente curso escolar, a alumnos de prácticas. Dado el elevado número de inscritos (215) hubo de desdoblarse la actividad en dos sesiones. Las ponencias, impartidas en esta ocasión por la profesora de la FEyTS NATALIA BARRANCO IZQUIERDO -Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura- resultaron amenas, dinámicas, útiles, participativas y respondieron, con absoluta certeza, a las expectativas de los asistentes.

    Etiquetas: prácticas practicum maestro
  • SUBPROCESOS DE ESCRITURA II
    Escrito por Juan Gerardo Álvarez Rodríguez, viernes 27 de octubre de 2017 , 21:35 hs , en Lengua
  • EL BANCO DE ESPAÑA PONE A DISPOSICIÓN DE LOS DOCENTES SU RINCÓN EDUCATIVO
    Escrito por Elisabet Fernández González, jueves 26 de octubre de 2017 , 13:41 hs , en C. Sociales

    El Banco de España ha puesto a disposición de los interesados un juego de mesa para utilizar en clase destinado a los profesores de economía, emprendimiento, matemáticas y cualquier otro docente interesado en jugar con sus alumnos.

    El juego “la Caja Fuerte” enseña muchos aspectos sobre el dinero, los billetes y las monedas en euros; además, explica la labor del Banco de España como banco central, emisor de billetes y garante de la estabilidad de los precios. Para superarlo, los alumnos deben poner a prueba sus conocimientos sobre el euro, el Banco de España, el Banco Central Europeo, la Unión Europea y las entidades bancarias. También deben realizar operaciones matemáticas como cálculos numéricos o resolución de problemas y poner a prueba su atención y su organización por equipos. Está pensado fundamentalmente para alumnos de 6º de Primaria y 1º-2º de Educación Secundaria. Se puede solicitar para el centro cumplimentando un sencillo formulario. El juego y su envío son gratuitos.

    Pincha en la imagen si quieres ampliar la información. 

     

  • CURSO NUESTRO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO COMO ESPACIO EDUCATIVO
    Escrito por Olga Gómez González, viernes 20 de octubre de 2017 , 13:35 hs , en Ciencias

    En el mes de septiembre de 2017 se ha vuelto a convocar el curso sobre huertos escolares ecológicos, debido a la alta demanda por parte del profesorado del curso anterior. Esta vez enfocado a secundaria. Ha resultado un éxito gracias a la participación activa e interés de los asistentes, así como el ponente, David Tutor. Hemos contado con la colaboración del IES Galileo, donde se ha realizado la parte práctica del huerto. Toda la información y formación recibida nos va a servir como estímulo y guía para comenzar o continuar nuestro "huerto escolar ecológico".

    Etiquetas: huerto escolar ecológico
  • EL CEIP ANTONIO MACHADO CONTINÚA SU FORMACIÓN EN DISPOSITIVOS MÓVILES
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, jueves 22 de junio de 2017 , 11:54 hs , en C. Sociales

    Los profesores del CEIP Antonio Machado han continuado su formación con dispositivos móviles en el aula durante este año, un tema en el que llevan trabajando ya varios cursos. Durante varias sesiones a cargo del profesor Ignacio Martín Jiménez han aprendido el uso de aplicaciones como tinytap, kahoot, genial.ly o padlet, todas ellas herramientas muy útiles para el aprendizaje cooperativo.

    ¡Enhorabuena por vuestro trabajo! 

    Etiquetas: dispositivos móviles aprendizaje cooperativo tic
  • 20 AÑOS DEL CEIP MIGUEL DELIBES COMO CENTRO BRITISH COUNCIL
    Escrito por Javier González Jiménez, miércoles 21 de junio de 2017 , 14:00 hs , en INGLÉS

    Al inicio del curso 96/97 se puso en marcha en el CEIP Miguel Delibes de Valladolid el proyecto educativo resultado del convenio de colaboración firmado por el MECD y el British Council.

    A lo largo de estos 20 años, el centro ha venido desarrollando un currículo integrado hispano-británico en donde la presencia del inglés supone un 40%.

    Para celebrar estas dos décadas de intenso trabajo e ilusión, han querido realizar una exposición con muestras de las actividades y de los trabajos elaborados por el alumnado y profesorado del colegio.

    Al acto de celebración de los 20 años de vida del proyecto han asistido antiguos profesores, miembros de la Comunidad Educativa, representantes de la Dirección Provincial de Educación de Valladolid, de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVA, y del CFIE de Valladolid.

    Profesoras del centro han explicado cómo fomentan el conocimiento mutuo de la cultura española y la cultura de países de habla inglesa, y la adquisición de ambas lenguas a través de la enseñanza de contenidos de una forma lúdica y vivencial.

    ¡Enhorabuena por estos 20 años de dedicación y esfuerzo por mejorar la calidad de la educación!

    http://ceipmigueldelibes.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi

     

  • APRENDIZAJE POR PROYECTOS, COLABORATIVO Y TALLERES MULTINIVEL EN CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA (PORTILLO)
    Escrito por Olga Gómez González, jueves 15 de junio de 2017 , 10:08 hs , en Ciencias

    Los alumnos, alumnas, maestros y maestras del CEIP Pío del Río Hortega de Portillo no dejan de sorprendernos con sus magníficos proyectos de calidad. No solo aprenden por proyectos de manera cooperativa, sino que también realizan talleres multinivel, emplean herramientas TIC, y manejan la robótica, entre otros. Además, cuentan con la implicación de toda la Comunidad Educativa. Gran trabajo.

    http://ceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/

    Etiquetas: ceip pío del río hortega
  • Calendario
    mayo 2025
    lumamijuvido
       1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031 
     
    Categoría
     
    Los más comentados
     
    Archivo
    abril 2025 (4)
    marzo 2025 (6)
    febrero 2025 (12)
    diciembre 2024 (1)
    noviembre 2024 (1)
    octubre 2024 (2)
    junio 2024 (4)
    mayo 2024 (13)
    abril 2024 (3)
    marzo 2024 (6)
    febrero 2024 (13)
    enero 2024 (5)
    diciembre 2023 (15)
    noviembre 2023 (9)
    octubre 2023 (2)
    junio 2023 (1)
    mayo 2023 (2)
    abril 2023 (8)
    marzo 2023 (13)
    febrero 2023 (14)
    enero 2023 (11)
    diciembre 2022 (14)
    noviembre 2022 (12)
    junio 2022 (11)
    mayo 2022 (11)
    abril 2022 (10)
    marzo 2022 (19)
    febrero 2022 (15)
    enero 2022 (16)
    diciembre 2021 (20)
    noviembre 2021 (18)
    octubre 2021 (13)
    septiembre 2021 (1)
    junio 2021 (7)
    mayo 2021 (16)
    abril 2021 (14)
    marzo 2021 (19)
    febrero 2021 (15)
    enero 2021 (14)
    diciembre 2020 (19)
    noviembre 2020 (9)
    marzo 2020 (1)
    julio 2019 (1)
    junio 2019 (1)
    marzo 2019 (4)
    febrero 2019 (3)
    enero 2019 (1)
    diciembre 2018 (3)
    junio 2018 (3)
    mayo 2018 (1)
    abril 2018 (2)
    marzo 2018 (2)
    febrero 2018 (6)
    enero 2018 (1)
    diciembre 2017 (9)
    noviembre 2017 (8)
    octubre 2017 (3)
    junio 2017 (7)
    mayo 2017 (7)
    marzo 2017 (10)
    febrero 2017 (12)
    enero 2017 (4)
    diciembre 2016 (9)
    noviembre 2016 (15)
    octubre 2016 (1)
    junio 2016 (12)
    mayo 2016 (9)
    abril 2016 (9)
    marzo 2016 (6)
    febrero 2016 (7)
    enero 2016 (4)
    diciembre 2015 (4)
    noviembre 2015 (5)
    octubre 2015 (3)
    septiembre 2015 (7)
    junio 2015 (29)
    mayo 2015 (9)
    abril 2015 (11)
    marzo 2015 (15)
    febrero 2015 (13)
    enero 2015 (10)
    diciembre 2014 (13)
    noviembre 2014 (17)
    octubre 2014 (4)
    septiembre 2014 (8)
    julio 2014 (1)
    junio 2014 (87)
    mayo 2014 (45)
    abril 2014 (42)
    marzo 2014 (28)
    febrero 2014 (31)
    enero 2014 (19)
    diciembre 2013 (24)
    noviembre 2013 (35)
    octubre 2013 (18)
    septiembre 2013 (17)
    julio 2013 (2)
    junio 2013 (40)
    mayo 2013 (27)
    abril 2013 (33)
    marzo 2013 (36)
    febrero 2013 (33)
    enero 2013 (28)
    diciembre 2012 (28)
    noviembre 2012 (33)
    octubre 2012 (32)
    septiembre 2012 (31)
    agosto 2012 (1)
    junio 2012 (26)
    mayo 2012 (58)
    abril 2012 (29)
    marzo 2012 (43)
    febrero 2012 (24)
    enero 2012 (27)
    diciembre 2011 (22)
    noviembre 2011 (30)
    octubre 2011 (38)
    septiembre 2011 (19)
    junio 2011 (8)
    mayo 2011 (7)
    abril 2011 (17)
    marzo 2011 (9)
    febrero 2011 (14)
    enero 2011 (12)
    diciembre 2010 (16)
    noviembre 2010 (12)
    octubre 2010 (7)
    septiembre 2010 (10)
    junio 2010 (10)
    mayo 2010 (2)
    abril 2010 (3)
    marzo 2010 (3)
     
    Reportes
    Cantidad de posts: 1844
    Cantidad de comentarios: 239
     
    Nube de etiquetas
     
    Últimos comentarios
     
    Etiquetas