|
(Aportaciones de los asistentes al Curso: “Atención a la diversidad: Altas Capacidades”) |
|
Altas capacidades y talentos. Tipos de altas capacidades intelectuales. |
|
Documentos creados por el colegio Artica de Madrid sobre aprendizaje cooperativo. |
|
Orientacionandujar. Altas capacidades y aprendizaje cooperativo. |
|
BIBLIOGRAFÍA |
|
Programa SICO nivel 1-2-3. cuaderno de trabajo para alumnos de altas capacidades intelectuales. editorial CEPE |
|
Elice Simón, JA; Palazuelo Martínez, M. Alumnos con altas capacidades intelectuales. Editorial CEPE |
|
Cuadernos de entrenamiento cognitivo- Colección talentos en acción. Editorial Brief. Autores: Agustín Regadera y Jose Luis Sánchez |
|
Programa Juego. Maite Garaigordobil |
|
Programa de orientación educativa para alumnos de altas capacidades o superdotados. Ed. CEPE- Autora Maite Garnica Betrán. |
|
Cada cuadro con su cuento. Juan Ramón Brotons. Ed. Anaya. |
|
Alumnos con altas capacidades intelectuales. Características, evaluación y respuesta educativa. Juan Antonio Elices, Mª Marcela Palazuelo y Maximiliano Del Caño. Ed CEPE |
|
Cuaderno “Dime… ¿por qué?” elaborado por el CREECYL. |
|
Cuaderno específico de ampliación en matemáticas para Alumnado con Altas Capacidades elaborado por el CREECYL. |
|
Adda, Arielle y Catroux Helene (2005). Niños superdotados: la inteligencia reconciliada. Barcelona: Paidós Ibérica. |
|
Alegría, Eva; Pérez, José Luis y Ruiz Muhamud, Félix (2015). A mí no me parece. Casos prácticos para comprender la alta capacidad. Madrid: Paraninfo. |
|
Armstrong, T (2006). Inteligencias Múltiples en el Aula. Guía Práctica para Educadores. Barcelona: Paidós. |
|
Dauder, María S. (2014). Las altas capacidades en la escuela inclusiva. Madrid: Horsori. |
|
Siaud-Facchin, Jean (2014). ¿Demasiado inteligente para ser feliz? Barcelona: Paidós Ibérica. |
|
Cuadernos CRACMAT. Isabel Torres Moliner. Ed. Popular. |
|
Este libro lo escribes tú. Editorial SM. |
|
Programa altas capacidades de Orientación Andujar |
|
Altas capacidades: proyecto educativo para el aula de Primaria. Universidad Internacional de la Rioja. Iria Flavia López Presedo. |
|
Alumnos con Altas capacidades: protocolo de actuación y propuesta de actividades de enriquecimiento curricular- Universidad de Segovia. |
|
ABAURREA, V., GARCÍA, J. M. (1997). Alumnado con Sobredotación Intelectual‐Altas Capacidades. Orientaciones para la Respuesta Educativa. Gobierno de Navarra. Pamplona. |
|
ALONSO, J.A., BENITO, Y. (1996). Superdotados: Adaptación escolar y social en Secundaria. Narcea. Madrid. |
|
BELTRAN LLERA, J. (1994). “Estrategias de aprendizaje en sujetos de altas capacidades”. Faisca,1, 2, 64‐81. Madrid. |
|
CADENAS AVECILLA, Camino 1995 "Alumnos con altas capacidades." en: Cuadernos de Pedagogía, nº 239, septiembre, pp. 56-60 FONTALBA Barcelona |
|
Tourón, Javier; Peralta, Felisa y Repáraz, Charo (1998). La superdotación intelectual: modelos, identificación y estrategias educativas. EUNSA, Pamplona. |