El trabajo de arte en educación primaria primaria y secundaria es esencial para el desarrollo integral de los niños. A través de la expresión artística, los niños aprenden a desarrollar su creatividad y pensamiento crítico, lo que les permite expresar sus ideas y sentimientos de manera visual. Este proceso les ayuda a conectarse consigo mismos y con el mundo que les rodea, lo que es especialmente valioso para aquellos que tienen dificultades para expresarse verbalmente.
En el CEIP Caño Dorado de Zaratan, son muy conscientes de ello y por eso han querido desarrollar un trabajo relacionadao con el arte, y que sus pasillos se conviertan en autenticas galerias de arte.
![]() |
Etiquetas: | arte |
La celebración de la época navideña es una cita prácticamente imprescindible para Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, y es probable que si has sido alumno de la misma, recuerdes con cariño su tradicional festival navideño. Sin embargo, la Navidad 2022 en la EOI ha ido mucho más allá, con un marcado sentido solidario en las diversas actividades organizadas y en las que ha participado toda la comunidad educativa.
El programa navideño tuvo su pistoletazo de salida ya en noviembre, con la venta de papeletas para el sorteo de una cesta navideña solidaria, cuyos beneficios irían destinados a la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León (PYFANO). El sorteo tuvo lugar el día 12 de diciembre y el afortunado ganador fue un alumno de C1 de inglés.
ver más..
Etiquetas: inglés
actividades
navidad
El alumnado de tercero y de cuarto (Tercuato) del CEIP JOSÉ ZORRILLA trabaja con docencia compartida en las áreas de lengua castellana, ciencias naturales, ciencias sociales y algunas de las sesiones de matemáticas, así, llevan a cabo una misión común, salvar el planeta dando a conocer los ODS a la Comunidad Educativa.
ver más..
Etiquetas: sostenibilidad
igualdad
valores
El departamento de Caracterización del IES Ramón y Cajal y el Departamento de Imagen y Sonido del IES Vega del Prado han trabajado conjuntamente para que el alumnado de los dos centros colabore y así crear productos finales enriquecidos con la suma de dos parcelas diferenciadas pero complementarias.
Esta práctica conjunta se realiza dentro del Plan de Mejora “Dirección de fotografía y caracterización de personajes en fotografía y cine profesional”.
ver más..
Etiquetas: experiencia_de_calidad
caracterización
imagen_y_sonido
En el estudio de necesidades del centro y haciéndose eco de la legislación educativa que articula un marco legal en el que la implantación de las TIC en el aula se ve necesaria, el centro propone la realización del curso de PROFUNDIZACIÓN EN EL USO DE LAS TIC PARA MEJORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA de la mano de Jaime Toribio Calvo
ver más..
“…Cabe afirmar que hoy por hoy el panorama de los malos tratos entre iguales en España no es alarmante. Nótese que el no calificarlo de alarmante no autoriza en absoluto a considerar que la situación sea buena, mucho menos aún óptima, y ni siquiera aceptable. No lo es en absoluto: los abusos entre iguales están presentes en todos nuestros centros docentes de primaria y secundaria y son sufridos, presenciados y ejercidos por elevados porcentajes de alumnos que de un modo y otro padecerán sus consecuencias”. (Defensor del Pueblo, 2.000, p. 199).
Curso impartido por Javier Ares del Campo en el CFIE de Valladolid.
OBJETIVOS PLANTEADOS:
-Ayudar al profesorado a esclarecer la realidad del problema del acoso escolar
-Sensibilizar al profesorado frente al acoso escolar.
-Contribuir a la prevención del acoso entre iguales.
-Acercar al profesorado el agravante de la violencia de género en los casos de acoso escolar.
-Dotar de herramientas al profesorado para la resolución de conflictos.
![]() |
Etiquetas: | educación emocional |
“Todas las emociones son impulsos que nos llevan a actuar, son programas de reacción automática” (Daniel Goleman)
Mercedez Méndez del EOEP de modificación de Conducta de Valladolid y Ana Isabel San José Garrote @learning2flow tratan en el curso “Cómo gestionar las emociones” dirigido a maestros del CEIP Jorge Guillén @JorgeGuillenVA y a otros centros los siguientes aspectos: Herramientas para evitar el conflicto en el aula
Algunas decisiones del Centro y del aula para mejorar dicha convivencia pueden ser:
El siguiente link alberga las presentaciones realizadas en dicho curso.
La formación desarrollada este año dentro del Plan Zonal del Norte de la provincia -que desde hace ya cinco cursos agrupa a los centros educativos existentes en toda esta área- se ha desarrollado en torno a esta temática, la Disciplina Positiva y el Sentido del Humor en el aula, que merece la pena conocer de manera teórica a través de la experiencia de expertos docentes. Y, siguiendo su consejo y a través de actividades sencillas, decidirse a invertir el tiempo necesario para conseguir modificar algunas de las dinámicas más habituales en nuestras aulas que, quizá, no son tan efectivas como podemos suponer a priori.
Momento de reflexión:
Para ti: ¿Es el castigo una buena herramienta para regular la conducta?
ver más..
Etiquetas: disciplina positiva humor castigos educación
En el CFIE de Valladolid del 27 de Octubre al 24 de noviembre se ha desarrollado el curso de Laboratorio Exprés con José Miguel Domingo como ponente y veintisiete participantes llenos de entusiasmo e interés por las prácticas de laboratorio divertidas, atractivas y con una pizca de espectacularidad algunas de ellas. Muy preparadas para motivar al alumnado y despertar su interés por las asignaturas de física y química que, a parte de su fundamento teórico y su rigor, pueden ser atractivas e interesantes.
En la primera imagen podemos ver a José Miguel domingo explicando cómo calcular el centro de gravedad de un objeto.
La realidad virtual ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción. Por sus características de interacción y exploración, es un recurso adicional que puede ser utilizado por el docente en el aula para potenciar determinadas áreas de conocimiento, al propiciar aprendizajes significativos.
Su implementación es una realidad en el ámbito educativo:
Por ello, el profesorado del Centro Gregorio Fernández en su Plan de Formación (PF) ha dedicado un itinerario formativo con dos actividades (curso y seminario) para descubrir las posibilidades de la VR aplicadas al aula y experimentar con diversas herramientas destinadas a la creación de contenidos VR en dichos formatos, generando recursos con mayor o menor grado de interactividad e inmersión.
Ya han finalizado el curso con Aitor Sáenz López y ahora toca profundizar y reflexionar sobre lo aprendido en el seminario!!
Etiquetas: | relidad virtual tic |
El claustro del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes está inmerso en el conocimiento de la robótica. De mano de Soraya Buey va conociendo el manejo de diferentes kits y maneras de integrar de forma educativa la robótica en los procesos de aprendizaje.
¡Este claustro tiene un gran compromiso con el futuro!
Ecosystem geography social science fun photo school project presentation de mecano18
Etiquetas: | robótica tic primaria |
Desde hace más de seis años un grupo de profesorado de Educación Física, tanto de Primaria como de Secundaria, se reúne mensualmente para enriquecer su experiencia como docentes compartiendo diferentes actividades. Son el grupo Indiana. Tienen asignado un Plan de Formación de Equipo de Profesores (PPED) que durante el presente año se lleva a cabo a través de un curso y un seminario.
El curso ya se ha realizado y abierto a todo el profesorado de EF que ha estado interesado. En él hemos contado con Carlos Velázquez que nos ha presentado diferentes maneras de abordar el modelo de coopedadogía en EF y con Jorge Jiménez (@MachadoMusical) que nos ha enseñado a utilizar la percusión corporal dentro del área.
Ha sido un curso muy satisfactorio para todos los participantes.
Diseño de mecano18
Etiquetas: | educación física percusión corporal música metodologías activas trabajo cooperativo |
El Plan Personal de Equipos Docentes IMusicar (PPED IMUSICAR), está formado por varios profesores de música de distintos centros de Castilla y León.
El eje central de este PPED es la música, y pretenden aunar inquietudes y dar respuesta a las necesidades formativas de los profesores de esta especialidad.
Después de dos cursos sin formación presencial, este año, por fin la han retomado con mucha ilusión y muchas ganas.
Han realizado un curso sobre "JUEGOS MUSICALES COLABORATIVOS PARA LA CLASE DE PRIMARIA" con el ponente Uirá Kuhlmann venido desde Brasil.
Para aprovechar al máximo a este ponente venido desde tan lejos y con un currículum muy activo, además de los profesores de este PPED, este curso presencial se ha abierto a otros profesores de música de la etapa de primaria y secundaria
Han sido tres días de formación intensiva, pero han aprendido mucho y lo han hecho, jugando.
Durante los 3 días, han trabajado desde un enfoque más preocupado por vivenciar la música desde un punto de vista lúdico, corpóreo y creativo, dejando en un segundo lugar la parte teórica, buscando promover actitudes y experiencias musicales que contengan el panorama del juego, el movimiento y la creación.
Han aprendido y practicado varios juegos con tubos sonoros (boomwhackers®) y aros de hula.
Los objetivos han sido:
“He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir”. Maya Angelou
En esta formación sobre Inteligencia emocional con Rut Alconada (@rut_alconada, @latidoemocional), todos los profes del CEIP Ponce de León se han sentido muy cómodos/as y han aprovechado y disfrutado de una formación diferente. Lo importante de esta formación es que ha sido vivencial, compartida y práctica y ha resultado de gran ayuda para aprender a cuidarse y a cuidar de los demás.
![]() |
El CEIP "Puente de Simancas" ha decidido que el cine sea el hilo conductor de este curso, por ello los pasillos y las aulas se han llenado de claquetas, escaletas, fotogramas, secuencias, storyboard y palomitas. En su Plan de Formación han decidido realizar un curso para aprender y llevar a cabo las múltiples aplicaciones didácticas que nos permite el cine.
![]() |
Uno de los pilares sobre los que se sustenta el aprendizaje competencial TIC tanto de alumnos como de docentes es la ciberseguridad y todos los temas asociados (uso responsable y seguro de internet, identidad digital, acoso en entornos digitales…).
El CEIP Francisco Giner de los Ríos, consciente de la importancia de esta materia, ha decidido potenciar en el centro actuaciones dirigidas a la mejora de la seguridad digital a través de un itinerario formativo dentro de su Plan de Formación de Centro.
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
ciberseguridad
Como todos los años, el CFIE de Valladolid ha celebrado una jornada destinada a los Administradores de Aula Virtual Moodle de la provincia.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Este año la jornada ha sido conducida nuevamente por Palatino Álvarez de Castro, ATD de la Consejería de Educación, que con su habitual claridad y amabilidad ha profundizado en temas tan importantes como la seguridad, la participación de las familias y la posibilidad de utilizar el módulo de competencias para ajustar las evaluaciones de las actividades del aula a la LOMLOE. El módulo de evaluación por competencias no se encuentra activo por defecto, pero todo centro que lo desee puede solicitar su activación en el correo soporte.aulavirtual@educa.jcyl.es.
El aprendizaje basado en juegos, o ABJ, es una metodología de aplicación relativamente reciente a espacios de aprendizaje formales. A pesar de ello cada vez es más normal la presencia del juego o de algunos de sus elementos en entornos de aprendizaje tanto formales como informales. La creencia vetusta de que el juego es únicamente una actividad de entretenimiento, de esparcimiento y solo para el tiempo de ocio ha ido cambiando en los últimos años gracias a un buen número de publicaciones que han estudiado que su uso en actividades docentes favorece la adquisición de determinadas habilidades, competencias y contenidos.
Los resultados del uso de esta estrategia de enseñanza han demostrado que la incorporación de juegos es altamente efectiva ya que puede facilitar y fomentar la motivación de los estudiantes (obviamente, y sin duda, mantener a los estudiantes motivados es uno de los principales problemas que los maestros deben enfrentar en el aula).
En la actualidad existe cierto consenso en la necesidad de preparar a las generaciones más jóvenes para adaptarse a entornos diferentes y que cambian rápidamente. En el pasado, en los centros escolares nos centramos en la enseñanza de las denominadas habilidades duras, entendidas como aptitudes concretas y específicas para tu labor y las cuales son requeridas para que realices el trabajo. Hoy en día, las habilidades duras siguen siendo importantes, pero no son suficientes. Por esta razón, también son necesarias habilidades blandas como poder comunicarse, participar en el trabajo en equipo y respetar la gestión del tiempo. Es ahí donde parece que el ABJ nos puede aportar una gran cantidad de estrategias.
![]() |
Etiquetas: | abj |
Éxito en la jornada de buenas prácticas de matemáticas realizada en el centro cultural Miguel Delibes, en Valladolid el día 25 de octubre, donde asistieron profesores de Matemáticas de Primaria y Secundaria. En la misma se compartieron experiencias docentes exitosas en las aulas para enseñar una asignatura que tan mala fama tiene para gran parte del alumnado. Esta jornada fue inaugurada por la consejera de educación Rocío Lucas Navas y clausurada por el director general de innovación y formación del profesorado Luis Domingo González Núñez.
El programa de la jornada fue el siguiente:
a. CEIP Margarita Salas con la Metodología Singapur (Piensa Infinito) @ceipmargaritasa.
b. CEIP Kantica sobre la metodología ABN. @ceipKantica.
En enlace con todas las presentaciones de las ponencias y de las buenas prácticas y el video de la jornada es el siguiente:
PREMIO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS ÓSCAR ARNULFO ROMERO
El CEIP Melquiades Hidalgo se hace con el galardón Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Oscar Romero” con el Proyecto “Déjame que te Cuente. La Fábrica de los Derechos”
El pasado 27 de septiembre de 2022 se conocieron los ganadores de la fase internacional de la 4ª edición del premio de Educación en Derechos Humanos, “Oscar Arnulfo Romero” que impulsan la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM. El acto tuvo lugar en el marco del IV Seminario Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos en la capital chilena, con la participación de las 32 iniciativas finalistas de los países iberoamericanos en sus fases nacionales.
ver más..
Etiquetas: premio
equipo
igualdad
Cyril Castrec, profesor de yoga conforme al Programa de la Unión Europea de Yoga, en la Escuela de yoga Gaia 2-Auromota y Viniyoga, impartió unas sesiones al claustro del CEIP Clemente Fernández de la Devesa en Medina del Campo.
Este curso de oferta abierta ha mostrado cómo acercarse a la Prehistoria desde una perspectiva práctica con el fin de ofrecer recursos y materiales para el aula y así, favorecer una enseñanza y un aprendizaje competencial de las áreas y materias de Sociales. El curso se ha realizado con la colaboración del Instituto de Promoción Cultural Arcadia de la UVa.
A lo largo de cuatro sesiones hemos podido aprender que se puede utilizar una patata para reproducir la talla de piedras, que un bloque de plastilina sirve para reproducir cerámica, la importancia de la digitalización de restos arqueológicos, cómo averiguar el sexo de los restos óseos o las infinitas disciplinas que utiliza la Arqueología.
A continuación, paso a reseñar cada una de las sesiones.
ver más..
Etiquetas: arqueología
enseñanza competencial
formación
experiencias
creatividad
Dada su importancia cultural, Thanksgiving es una fecha muy presente en las clases de lengua inglesa. Por ello, el pasado 24 de noviembre el alumnado de 1º ESO bilingüe del IES Delicias tuvo una clase de inglés diferente de lo habitual, y es que ese día tuvieron su propia celebración de Thanksgiving.
ver más..
Etiquetas: inglés
actividades
thanksgiving
La colaboración que existe con el Instituto de Estudios Europeos (IEE), dependiente de la Universidad de Valladolid (UVA), se ha concretado este año en la realización de un curso de actualización científico-didáctica. La formación se ha diseñado teniendo en cuenta el contexto actual, tanto a nivel europeo como en el plano de la geopolítica mundial. Para completar esta actualización teórica, distintos centros escolares que participan en diversos programas europeos han compartido sus experiencias de internacionalización con los asistentes, tanto presenciales como a través de videoconferencia, puesto que el curso se ha desarrollado de manera híbrida para facilitar su seguimiento a todos los posibles interesados.
ver más..
Etiquetas: ue iee comisión
El software Office 365 es una herramienta disponible en el escritorio de Educa que facilita el día a día de los docentes en el aula, tanto para preparar material didáctico como para desarrollar el trabajo con su alumnado y mejorar la competencia digital.
La herramienta más conocida y utilizada es Word pero hay que ser un experto para controlar las inmensas opciones de flujo de trabajo y el resto de herramientas que ofrece el paquete de Office.
¿Sabías que Word y Power Point generan gráficos fácilmente a través de Smart Art?
¿Conoces el lector inmersivo de OneNote y sus posibilidades en cuanto al tema de inclusión?
¿Has probado la aplicación Stream para trabajar con tus vídeos?
Y, ¿las presentaciones a través de Sway?
ver más..
Etiquetas: office
word
Esta semana he visitado la sede de la calle Tórtola del Colegio El Pino de Obregón con su directora Mercedes Domínguez y la directora general, María Huete. Ha sido una visita muy agradable en la que hemos podido conocer cómo funciona el centro y cómo trabajan con el alumnado.
Hemos pasado de clase en clase conociendo a los alumnos que se han ido presentando y contándonos sus intereses y aficiones y lo contentos que están en el colegio. Es un placer ver cómo los chicos y chicas, algunos ya casi adultos, están encantados formándose y educándose en valores y en conocimientos que les permitirán desenvolverse en la vida.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención es la espontaneidad en los comportamientos positivos, los abrazos y la cercanía de los niños al personal del centro, esto permite una mayor empatía, y el cariño con el que nos han acogido.
Para ellos es divertido y motivador trabajar en talleres en el que construyen carpetas, posavasos, cerámica, pulseras, juegos y ellos mismos ven la utilidad de lo que aprenden en el aula.
ver más..
El conocimiento del pasado de nuestra Galaxia da luz para dilucidar el futuro de la misma, nuestro futuro, y de este estudio se encarga, entre otros, el proyecto Gaia.
La misión Gaia estudia millones de estrellas cercanas para indagar sobre la historia y evolución de la galaxia en la que vivimos, la Vía Láctea. Es un tema de gran interés del que hemos recibido formación de la mano de Emma Fernández Alvar, doctora e investigadora en la Universidad de La Laguna (Tenerife).
Además de descubrir que nuestra galaxia está constituida por otras galaxias remanentes de pasadas colisiones, nos ha proporcionado materiales para seguir indagando en estos temas y para trabajar en el aula.
Astronomía: un laboratorio en el aula “tiene como objetivo principal fomentar el interés del profesorado en la Astrofísica y la dotación de herramientas didácticas para transmitir de una forma interactiva, motivadora e integradora esos contenidos al alumnado”. Está dentro de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Gaia posee un interesante material educativo.
Además, se pueden visualizar vídeos sobre los resultados científicos de Gaia.
Explicaciones sobre cómo funciona Gaia y los principios físicos en los que se basa.
Existen Apps de Gaia.
Somos polvo de estrellas (Carl Sagan)
CC BY-SA 3.0 IGO
Este curso de oferta abierta dirigido especialmente a los profesores en activo de Lengua y Literatura de secundaria y bachillerato ha respondido a las necesidades de formación planteadas por el profesorado sobre la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE). Debido a la disparidad de nomenclaturas y criterios a la hora de abordar la enseñanza de la morfosintaxis, se pretendía coordinar el enfoque y la terminología. El fin es conseguir la armonización metodológica y terminológica de la morfosintaxis en la Educación Secundaria.
La ponente, Pilar Mármol Jiménez, profesora de Lengua y Literatura, ha explicado las principales novedades de la nueva gramática y ha aportado una gran cantidad de recursos, materiales, propuestas de actividades de diferentes metodologías de gran utilidad para el profesorado.
A continuación comparto estos enlacen que os servirán para ampliar contenidos:
-https://www.educa.jcyl.es/crol/es/gestion-recursos/cfie-valladolid/pilar-lengua
![]() |
A lo largo de este curso académico, más de 60 profesores y profesoras muy motivados e implicadas de 17 centros escolares hemos aprendido propuestas educativas conectadas con el currículum en las que se utiliza el patio escolar u otros espacios exteriores como una extensión del aula. De una manera dinámica e innovadora hemos descubierto herramientas para la gestión de espacios y recursos educativos a partir del estudio de la biodiversidad del entorno escolar y su vínculo con la salud.
Este programa se ha realizado en el PRAE en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Fundación Patrimonio Natural y ha resultado muy enriquecedor e instructivo.
El curso que viene seguirenmos Re-conectándonos.
Las TIC este año han incrementado todavía más su presencia en todos los centros. La competencia digital es completamente transversal a todas las actividades escolares, y los cambios legislativos, junto con el nuevo marco de competencias, ha provocado una avalancha de actividades formativas, reuniones y grupos de trabajo con un único fin: mejorar la competencia digital de centros, docentes y por ende, alumnos.
ver más..
Etiquetas: tic
asesoría
innovación
El instituto de Pedrajas de San Esteban @iesopinaresdepedrajas lleva varios años desarrollando su proyecto de innovación educativa (PIE) “recuperACCION” que se ideó como un trabajo en el que se pretenden adquirir paulatinamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para ello se emplean metodologías activas y aprendizaje servicio con el fin de realizar actividades que sirviesen para la recuperación del patrimonio cultural y natural del pueblo Pedrajas de San Esteban.
El CEIP Margarita Salas es un centro íntimamente comprometido con la adquisición de los ODS marcados por la ONU en la Agenda 2030.
Conscientes de su papel fundamental como educadores y formadores de futuros y futuras ciudadanos y ciudadanas el centro lleva años desarrollando su Proyecto HEALTHY LIVING con actuaciones que tocan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Han estado inmersos en el Proyecto de Innovación Educativa (PIE) ODS #consumocuidado
El Centro Nuestra Señora del Carmen @NSCarmenVA ha estado todo el curso académico preparando un magnífico proyecto a nivel de centro que ha finalizado en una representación teatral de enorme nivel y calidad. Han trabajado de forma multidisciplinar e internivel, trabajando numerosos proyectos que tienen como eje central el teatro.
El CEIP Gloria Fuertes en Tudela de Duero muestra el trabajo llevado a cabo en el recurso Literatura y emociones en Educación Infantil, del Programa de Educación Responsable.
Se comienza el día estableciendo vínculos emocionales y afectivos a través del abrazo, de la lectura de cuentos como “El libro negro de los colores”, “No hace falta la voz”, “La ovejita que vino a cenar” y “La isla del abuelo”.
La literatura infantil es un recurso educativo imprescindible para promover el desarrollo personal, social, emocional y cognitivo de los más pequeños a través de los cuentos.
Con LEE se busca que los niños y niñas de Educación Infantil, todavía en etapa prelectora, identifiquen los libros como unos grandes aliados que les ayudarán a crecer, a pensar y a entender el mundo en el que viven.
Sin duda alguna, se han llevado a cabo unas actividades cargadas de creatividad e imaginación que han permitido trabajar variables como la autoestima, empatía, expresión emocional, autocontrol, toma responsable de decisiones, actitudes positivas hacia la salud, habilidades de interacción, autoafirmación, oposición asertiva y desarrollo de la creatividad.
La lectura promueve el entendimiento, la capacidad de escuchar, la de comprender, la imaginación, nos acerca al arte por medio de ilustraciones y sobre todo alegra y mejora nuestra calidad de vida.
Etiquetas: | educación responsable. |
Un grupo de profesoras que coincidieron hace unos años en un centro decidieron apostar por esta estrategia de trabajo, la autorregulación del aprendizaje, y seguir formándose para hacer de sus aulas un sitio menos dirigido y más cercano a cada uno de los intereses y los ritmos de su alumnado. Ahora están distribuidas en tres centros de la provincia; pero siguen reuniéndose periódicamente para seguir aprendiendo y experimentando juntas.
Decidieron agruparse a través de un Plan de Formación permanente de equipos de profesores (PPED), un cauce formativo que existe en la Red de Formación para facilitar que docentes de uno o varios centros con un mismo interés en un área de trabajo específico puedan reunirse y trabajar juntos, mejorando su formación, desarrollando sus competencias y avanzando en equipo de manera autónoma. Son el "Grupo Semillas".
ver más..
Etiquetas: autonomía autorregulación educación
El CEIP Kantic@Arroyo (Arroyo de la Encomienda) lleva desde hace unos años inmerso en el Proyecto Re_Creo, en el que colaboran los alumnos, los profesores, las familias, el Ayuntamiento y el AMPA.
El CFIE de Valladolid dentro de las actividades de oferta abierta que ha realizado de forma presencial este curso escolar, ha ofertado un curso de "Robótica educativa en educación infantil".
La Robótica Educativa nos posibilita el desarrollo de la creatividad, la capacidad de abstracción, la habilidad para solucionar problemas, las relaciones personales, la autoestima y confianza en sí mismo, el hábito del trabajo en equipo, permitiéndonos realizar acciones que desarrollen la motivación, la memoria, el lenguaje, la atención...
ver más..
Etiquetas: robótica infantil
apps
El Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de Olmedo ha estado participando en un proyecto europeo de innovación educativa: “We Are All Together to raise awareness of cultural heritage, WAAT”, en el marco de las acciones de Erasmus+, junto con socios de Lituania (Plunges Rajono Savivaldybes Biblioteka, socio coordinador), Austria (Multidisciplinary European Research Institute Graz), Croacia (Icarus Hrvatska), Italia (European Grants International Academy SRL) y Países Bajos (Quiosq).
“Waat” quiere dar a conocer el patrimonio cultural (tangible, intangible, natural o digital) de los diferentes países participantes en el proyecto a través de pequeños vídeos. Además, se ha elaborado una guía para educadores en inglés y traducida a todos los idiomas de los socios, en la que se explica cómo se pueden realizar los vídeos y su uso metodológico en educación con ejemplos prácticos.
Desde hace años se esta realizando una actividad llamada “El grupo de Educación física Indiana comparte sus recursos”. En la que un grupo de aproximadamente 25 docentes de Educación física comparten recursos para sus clases.
El objetivo principal de la actividad en la de generar experiencias de trabajo de manera colaborativa, en la que cada uno de los docentes se prepara una actividad que posteriormente expondrá al grupo para que se pueda trasladar a las clases con los alumnos.
De forma mensual se reúnen en el gimnasio de Ies Vega de Prado, exponen y practican las actividades durante aproximadamente 15 minutos, también generan un soporte físico de las mismas para poder realizar consultas posteriores.
Algunas de las actividades que han realizado este curso son: deportes alternativos, ODS, teatro de sombras, movilidad activa, escalada, orientación, escape room, etc.
ver más..
Etiquetas: indiana
grupo profesores