El Proyecto Aumenta.me es una iniciativa que surge dentro del seno de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, una asociación que integra profesorado de todos los niveles, ámbitos y etapas educativas, investigadores en el campo de la tecnología educativa, diseñadores de materiales didácticos y empresas e instituciones relacionadas con las tecnologías de la información en el ámbito educativo.
Espiral siempre ha apostado por la innovación a través de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y no es ajena a las posibilidades que ofrece la Realidad Aumentada en educación. De esta forma surge el Proyecto Aumenta.me, un proyecto que nace con un afán investigador, didáctico y divulgador, con el objetivo de acercar la tecnología de la Realidad Aumentada al ámbito educativo.
Desde el proyecto se ha elaborado este sencillo material xplicativo de que es la realidad aumentada y su aplicación en el ámbito de la educación.
Se puede utilizar en muchas áreas educativas, y concretamente una profesora nos lo muestra (tras una breve explicación previa) para las materias de Educación Plástica y visual de 4º de ESO y para Dibujo Técnico de Bachillerato.
Los alumnos del IES Alejandría (Tordesillas) presentarón el proyecto "Los Magos de Alejandría" en el I Encuentro Interplanetario de Cibercorresponales celebrado en Madrid del 26 al 28 de octubre.
El proyecto trata sobre el acoso escolar, un tema preocupante y de actualidad entre los jóvenes. En colaboración con algunos profesores los alumnos compusieron una canción "Today is dark, tomorrow will be black" y rodaron un videoclip. Con este proyecto participan en el "Concurso Y tú, ¿qué?" y pretenden concienciar al mundo de los problemas que rodean a los jóvenes.
Cibercorresponsales es una red social de jóvenes que, a través de distintas actividades, nos cuentan su visión del mundo. Cibercorresponsales es un programa de la Plataforma de Infancia creado para aumentar la participación de los jóvenes en favor de los derechos de la infancia, usando las tecnologías de la información y la comunicación de forma segura, sana y responsable.
¡¡¡Felicitamos a todos los participantes en esta actividad por este magnífico trabajo!!!
Etiquetas: | bullying convivencia |
Telefónica Learning Services ha lanzado ScolarTIC.com, una plataforma social exclusiva para docentes donde éstos podrán formarse en nuevas metodologías didácticas, así como obtener nuevas propuestas de aplicación, además de recursos TIC para el aula, compartir experiencias y recibir asesoramiento técnico personalizado. Su principal objetivo es contribuir a que los diferentes agentes del mundo educativo se sientan preparados frente a la integración de las TIC en la educación.
Etiquetas: | plataforma tic educación |
Etiquetas: | aula_virtual |
Cuando desde el CFIE de Valladolid apoyamos y difundimos las actividades desarrolladas por docentes que tienen inquietud, talento y ganas de innovar, dicha labor se ve reflejada en los alumnos, que son nuestro objetivo final.
Este es el resultado. Alumnos de cuarto de la ESO del IES Conde Lucanor de Peñafiel promocionando su Proyecto de Innovación Educativa. El vídeo se titula "En busca de creatividad". ¿Créeis que la han encontrado?
Etiquetas: | creatividad ies conde lucanor |
La Consejería de Educación de Castilla y león, a través de la Fundación de Universidades de Castilla y León, ha programado un año más la Semana de la Ciencia en nuestra Comunidad, que en 2012 celebra su X Edición.
Con este proyecto se pretende aumentar la cultura científica de los ciudadanos, mejorar la comunicación entre ciencia y sociedad, estimular y apoyar la incorporación de los investigadores a las áreas de divulgación y difusión científica y comunicar los resultados de las políticas científico-tecnológicas y de la investigación que se realizan en las instituciones de Castilla y León.
Se puede consultar el programa de actividades en el siguiente enlace.
Etiquetas: | ciencias |
Durante 2012 y parte de 2013 se celebran en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Mathison Turing (centenario de su nacimiento) y de destacar la Informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.
La celebración del Año Turing / Año de la Informática ofrece la oportunidad de difundir los avances mundiales y españoles en investigación en Informática.
Información de las actividades
Etiquetas: | informatica |
El alumnado con altas capacidades es muy heterogéneo, no solo se caracteriza por un alto cociente intelectual, sino por destacar en un conjunto de aspectos, como son la inteligencia, la creatividad, la implicación en la tarea, etc.
El concepto “altas capacidades” es multidimensional, abarca distintos aspectos y factores, no solo cognitivos sino también variables como motivación, personalidad, contexto... encontrándose todos ellos dentro de un continuo en el que se introducen las diferentes competencias individuales. Es fundamental potenciar al máximo todos estos factores en el aula a través de diferentes estrategias y metodologías, teniendo presente a todo el alumnado sean cuales sean sus potencialidades.
Recursos educativos y páginas de interés:
- PLAN DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL PARA CASTILLA Y LEÓN.
- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES.
- ORIENTACIONES PARA LA VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y APTITUDES INTELECTUALES.
- EL PROCESO EVALUADOR DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES.
- LA EDUCACIÓN DEL ALUMNO CON ALTAS CAPACIDADES.
- ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES Y APRENDIZAJE COOPERATIVO. UN MODELO DE RESPUESTA EDUCATIVA.
- MATERIALES Y RECURSOS ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.
- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES.
- INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
- EXPERIENCIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES.
- ORIENTACIONES PARA CONOCER Y ATENDER AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES. GUÍA PARA LAS FAMILIAS.
Etiquetas: | altas capacidades orientación recursos superdotación |
La Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de B.C. de Valladolid está desarrollando dentro de su Plan de Formación el seminario La informatización de la biblioteca escolar, en el que se pretende que los participantes en el mismo conozcan el funcionamiento del programa Abies, aplicación informática destinada a la gestión de bibliotecas escolares, y organicen los fondos del centro educativo mediante dicho programa.
Abies permite automatizar los procesos de la biblioteca escolar, favoreciendo el trabajo del profesorado implicado en la puesta en marcha y en la dinamización de la biblioteca, gracias a la simplificación de tareas rutinarias como la catalogación o el préstamo.
En la bitácora de Abies, blog cuyo autor es Carlos Urueña, asesor del CFIE de Valladolid, hay información relativa a como descargar e instalar el programa, recursos, ayuda, manuales,...
A continuación tenéis una presentación de fotografías de las dos primeras sesiones del seminario en las que Carlos Urueña explicó la instalación, funcionamiento y uso de la aplicación Abies.
Etiquetas: | abies biblioteca |
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, ha organizado una actividad dirigida a todos los escolares no universitarios de Castilla y León.
Se trata de buscar un nombre a la imagen del Plan de Fomento de la Lectura. Con ese nombre elaborarán una historia en la que ésta sea la protagonista.
Para más información, pincha en la imagen
Etiquetas: | creatividad |
El 16 de noviembre se celebra la décima edición de Expocampus, uno de los principales foros de debate universitario sobre la aplicación de las TIC, y en el que expertos de reconocido prestigio debatirán sobre las últimas tendencias del eLearning.
Etiquetas: | tic elearning |
Hemos realizado en el CFIE el curso “Técnicas de Relajación e Inteligencia Emocional en Educación Infantil” enmarcado dentro del Plan Personal de Formación de Equipos Docentes "Desarrollo emocional en E. Infantil".
Con el objetivo de optimizar los recursos, esta actividad formativa está abierta a otros docentes de E. Infantil que no forman parte de dicho equipo de profesores. En él hemos tenido una gran afluencia de profesorado (86) dado los temas tratados son de gran impacto en el profesorado de infantil. Estos temas tratados han sido tales como yoga y relajación para niños de infantil, los valores a través de los cuentos, musicoterapia, danzoterapia y risoterapia.
La actividad con la que hemos aprendido muchas técnicas y recursos novedosos y a la vez nos hemos relajado y divertido, se ha desarrollado entre el 4 de octubre de 2012 y el 8 de noviembre de 2012.
Los materiales y documentación del curso puedes descargarlos en esta dirección: http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/359
En esta actividad hemos visionado un vídeo de youtube en el cual nos muestran como iniciar a los niños en la actividad del yoga que tanto les relaja:
A continuación tenéis una presentación de fotografías de las actividades realizadas en este curso:
Etiquetas: | cursos cfie |
La Asociación Síndrome de Asperger y TGD de Salamanca ha organizado esta Jornada Informativa para el Sábado 17 Noviembre 2012.
Etiquetas: | asperger autismo trastorno del lenguaje tgd |
Para más información pueden contactar con el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC a quien debemos el texto de esta entrada.
Gestionar un entorno de aprendizaje colaborativo y diseñar actividades que fomenten la cooperación a través de medios electrónicos, pueden hacernos sentirnos libres para explorar el potencial de las redes de comunicación.
Os presentamos dos sencillas experiencias de aprendizaje simultáneo programado, utilizando la herramienta de google docs.
Gracias a todos los que han colaborado y a todos los que quieran participar, ya que los enlaces a los documentos están abiertos y son editables.
Para acceder pincha en la imagen
Etiquetas: | colaborativo experiencia aprendizaje simultáneo |
Como ya hemos anunciado en este mismo espacio en la entrada que lleva por título "Alumnos del CEIP Antonio Machado y la escuela TEMAT diseñan y desarrollan un peluche solidario" el proyecto "DIAOCA, EL PELUCHE SOLIDARIO DE TEMAT", está en marcha.
Después de que la noticia fuera recogida por El Norte de Castilla, representantes de ambos Centros han pasado por RTVCyL en "Valladolid es así" y nos han dejado su mensaje a través del vídeo del Programa.
Las asociaciones interesadas en el Proyecto pueden manifestarlo a través del correo valladolidesasi@rtvcyl.es
El blog de recursos de inglés del CFIE de Valladolid ha sido fruto del interés de los asesores de inglés por divulgar el uso de las herramientas 2.0 para utilizarlas directamente al aula.
Queremos que sirva de marco de referencia de recursos aplicados a los diferentes niveles educativos a los que nos dirigimos: infantil, primaria, secundaria y ciclos formativos.
El siguiente tutorial pretende clarificar su estructura y de ese modo facilitaros el acceso a los recursos que se adapten a vuestras necesidades.
Etiquetas: | inglés recursos 2.0 |
Alumnos del CEIP Antonio Machado (situado en la Pilarica) han participado en el diseño cooperativo de un peluche solidario. A partir de los dibujos propuestos por cada niño, y decidiendo con la participación activa de los alumnos, se seleccionó el modelo definitivo, bautizado como "Diaoca", un juguete solidario que será implementado por los alumnos de la escuela de patronaje y moda Temat.
El dinero que se obtenga con su venta servirá para financiar proyectos de una ONG de ayuda a la infancia. Esta experiencia es el desarrollo de un Proyecto de Innovación Educativa. En la confección del peluche participarán distintos colectivos cívicos, dentro del marcado carácter social que tiene la iniciativa.
Enhorabuena a los alumnos, docentes y equipos directivos de TEMAT y el CEIP Antonio Machado por una iniciativa educativa tan innovadora.
Cfr.: http://www.elnortedecastilla.es/20121031/local/valladolid/alumnos-pilarica-inspiran-diseo-201210312000.html
El pasado sábado 27 de octubre tuvo lugar el II Encuentro de Buenas Prácticas TIC. Esta experiencia crece de forma significativa respecto al curso anterior, lo que nos alegra profundamente.
Elegir entre las experiencias que se presentaron, sinceramente es difícl: no solo porque la calidad global era buena o excelente (uno de los casos dudosos para elegir el adjetivo justo), sino también porque con algunade las persoans que intervenía nos unía tanto la cercanía profesional, como la amistad y un bien llevado compañerismo.
Sí que es necesario destacar que lo importante de todos estos encuentros está, más que en lo que escuchas -experiencias reiteramos muy buenas- en coincidir con un grupo de personas a las que les gusta lo que hacen. Desde luego es una forma magnífica de completar el PLE (Personal Learning Environment) en el que cada uno estamos inmersos y seguir ahondando en los aprendizajes invisibles que son los que configuran las intervenciones educativas.
En esta ocasión hubo varias intervenciones que tenían como centro el ára de lengua y literatura. Próximamente en entradas de esta bitácora iremos enlazando los vídeos de esas experiencias. Mientras tanto, os dejamos los mensajes de Twitter que fueron apareciendo durante el encuentro.
Etiquetas: | lengua tic |
El día 30 de octubre finalizó el curso Atletismo escolar. Enfoque ludotécnico, en el que Juan Carlos Granado y Mayte Martínez han dado a conocer a 30 docentes de Educación Física de Primaria y Secundaria las características del Modelo de Enseñanza Ludotécnico aplicado a la iniciación al atletismo.
Documentación y materiales del curso
A continuación tenéis una presentación online realizada con la aplicación web SlideRocket, en la que se han incrustado las presentaciones de las fotografías de las cinco sesiones y una serie de videos con sesiones de iniciación a diferentes disciplinas atléticas aplicando la metodología basada en las propuestas ludotécnicas.
Ha sido un placer compartir con estos entusiastas y participativos docentes de Educación Física las intensas sesiones del curso, impartidas por Mayte y Juan Carlos con gran profesionalidad y eficacia, en las que hemos aprendido, disfrutado y conocido interesantes propuestas metodológicas para aplicar en las clases de Educación Física.
Etiquetas: | atletismo ef |
El Foro de Generaciones Interactivas organiza un curso online gratuito para promover el uso seguro de las nuevas tecnologías, las TIC, entre los más jóvenes. Utilizan la figura del hermano mayor para guiar al menor durante el transcurso del curso.
El contenido del curso se divide en 5 partes, cada una compuesta por distintos episodios interactivos que tratan sobre:Privacidad y seguridad para menores. Curso para padres y educadores
En este curso on line organizado por la Oficina de Seguridad del Internauta se explica el uso que los menores suelen hacer de Internet, qué peligros pueden entrañar cada una de esas actividades y cómo evitarlos.
Etiquetas: | curso seguridad informática |
El programa "Más iguales 2012", promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de la Mujer en colaboración con la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, se está llevando a cabo en el presente curso escolar en cuatro centros de nuestra comunidad.
En la provincia de Valladolid el centro propuesto para desarrollar el programa ha sido el CEIP Profesor Tierno Galván, que mediante un Proyecto de Formación en Centros forma a su profesorado con la finalidad última de crear en los escolares una opinión y sensibilización firme sobre igualdad entre hombres y mujeres fomentando la corresponsabilidad conjunta en un contexto de educación en valores y evitando estereotipos machistas.
Además se desarrollarán sesiones de sensibilización a padres y madres, se orientará a las personas responsables de Igualdad de los Consejos Escolares y se implementarán planes de igualdad en estos centros.
El programa ha comenzado con una formación teórico-práctica y continuará con trabajo en grupo y seguimiento a través de un aula virtual. La sensibilización y formación del alumnado se efectuará a través de diferentes acciones coeducativas que el profesorado realice en las aulas.
Nuestra enhorabuena al CEIP Profesor Tierno Galván por la ilusión y la amplia participación de su profesorado en este proyecto que acaban de iniciar.
Etiquetas: | experiencias de educación |
Con fecha 18 de octubre se ha publicado la convocatoria para la selección de proyectos para la mejora y el impulso de las bibliotecas escolares en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2012-2013.
Destinatarios: todos los centros educativos públicos, no universitarios ubicados en la Comunidad de Castilla y León.
El plazo para presentar las solictudes finaliza el 30 de noviembre de 2012.
Los días 23 y 25 de octubre se han desarrollado las sesiones tercera y cuarta del curso ATLETISMO ESCOLAR. ENFOQUE LUDOTÉCNICO, en el que están participando 30 docentes de Educación Física de Primaria y Secundaria. Con este curso pretendemos que dicho profesorado conozca un nuevo enfoque metodológico para la enseñanza del atletismo en los centros educativos, basado en propuestas ludotécnicas.
Este modelo de enseñanza ludotécnico plantea cada sesión de la Unidad Didáctica dividida en 4 fases:
1ª Fase: Presentación de la disciplina y pregunta desafío.
2º Fase: Propuestas ludotécnicas.
3ª fase: Propuestas globales.
4º fase: Reflexión y puesta en común.
En una anterior entrada de esta bitácora incluimos las presentaciones de las fotografías de las dos primeras sesiones utilizando dos herramientas 2.0 que nos permiten insertarlas en un blog o sitio web. Photopeach para la primera sesión y Slide.ly para la segunda. Para la tercera y la cuarta sesión, cuyas presentaciones tenéis a continuación hemos utilizado otras dos herramientas 2.0., Fumetti y Picture Trail, respectivamente, con la finalidad de que conozcáis diferentes posibilidades para insertar presentaciones de imágenes en vuestro blog, sitio web o aula virtual.
Etiquetas: | atletismo |
Se celebrará el sábado 10 de noviembre de 2012 en el IES Cardenal López de Mendoza de Burgos.
El congreso está dirigido al profesorado de Matemáticas de cualquier nivel educativo:
Periodo de inscripción: del 1 de octubre al 1 de noviembre de 2012.
Etiquetas: | matematicas |
La historia, para mí, ejemplar, empieza en el IES Zorrilla: el Departamento de Orientación, se presenta a un premio de Convivencia, que se convoca desde esta web:
Debido al trabajo bien hecho y a las estrategias aplicadas, recibe el tercer premio en el Concurso:
A este respecto, el día 8 y 9 de octubre, Juan Vaello, visitó el centro y abordó el tema de la actuación del profesorado en el aula; del apoyo mútuo entre los profesores y de la conexión empática y respetuosa con los alumnos. Nunca la intervención del profesor en el aula es neutra, “toda actuación nos acerca hacia la excelencia o hacia la catástrofe.”
Desde este foro os animo a hojear algunos de los enlaces que ha puesto el IES en su página web sobre artículos y vídeos de Juan Vaello. Os animo a parar a reflexionar sobre nuestra realidad diaria y aportar ideas para mejorarla.
Desde aquí nuestro reconocimiento al IES Zorrilla, que ha optado por reinvertir en formación de su profesorado. Un proceso que retroalimenta las “buenas prácticas”.
Se trata de un espacio con recursos educativos libres. De este modo, UNED Abierta responde a la tendencia que ya han puesto en práctica otros centros de estudios superiores, como Stanford o Harvard, e instituciones como MIT (Massachussets Institute of Technology). Los estudiantes podrán participar en cursos on line de variadas temáticas, de rango universitario, acceso sencillo y materiales de todo tipo: piezas audiovisuales, podcasts, libros electrónicos, base de datos, programas de radio, tesis doctorales, revistas científico-técnicas, guías de estudios, fondos históricos digitalizados, … De igual modo, pueden participar en foros de aprendizaje colaborativo y tutelado, donde pueden relacionarse con otros estudiantes. En definitiva, se trata de una fórmula para construir la universidad del siglo XXI: abierta, sin fronteras y gratuita.
Etiquetas: | universidad recursos |
Teniendo en cuenta el contexto socieducativo del CEO Zambrana de Valladolid, un conjunto de profesores del mismo diseñaron y desarrollaron un Proyecto de Trabajo cuyo fin era integrar a su alumnado con riesgo de exclusión social en el ámbito educativo.
El proyecto denominado "NOS CAEMOS, NOS LEVANTAMOS, PERO SIEMPRE CONTINUAMOS" busca fomentar valores sociales entre el alumnado, la tolerancia y el respeto.
A lo largo del curso escolar previo se concretó en tres líneas de actuación: "Ciudadanos del mundo", "Comprendo lo que leo" y "No nos enfrentemos".
El profesorado del CEO Zambrana ha visto notablemente la mejoría del comportamiento del alumnado, así como del clima de convivencia, fomentándose la figura del alumno mediador.
Enhorabuena por ellos, que consiguen transmitir la ilusión por la formación permanente y el trabajo de mejora por la calidad de la Enseñanza!
De este modo, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha reconocido y premiado su labor docente concediéndoles el Premio a la Acción Magistral 2012 en la Categoría de E.S.O.
Dos de las actividades formativas más demandadas por los docentes de Valladolid son la formación en el uso didáctico de la PDI y en el uso de la Plataforma Educativa de la JCyL.
Para que me sirva de apoyo en las ponencias que estoy impartiendo sobre dicha temática en diferentes centros educativos he diseñado dos blogs:
El uso de la PDI SMART en las aulas. Para ayudar al profesorado en el uso didáctico de la Pizarra Digital Interactiva SMART, (modelo de PDI más abundante en los centros educativos de la provincia de Valladolid).
EL AULA VIRTUAL. Plataforma Educativa de JCyL. Para facilitar la administración del aula virtual, sitio web y bitácora de la Plataforma Educativa de los centros educativos dependientes de la Junta de Castilla y León.
¡Espero que os faciliten vuestra tarea docente!
Etiquetas: | blog pdi aula_virtual |
Etiquetas: | biblioteca |
Este es el sugerente título del excepcional proyecto desarrollado por el CEIP Miguel Delibes de Valladolid y que ha sido distinguido por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) con el sello de Buenas prácticas 2.0.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo una actividad de animación a la lectura se convierte en todo un hilo conductor generador de múltiples acciones y pequeños proyectos que integran las TIC, la creatividad, el trabajo en equipo, la cooperación y colaboración de toda la comunidad educativa, la participación y el protagonismo de los alumnos en todo el trabajo realizado.
Enhorabuena a todos los implicados, al equipo directivo con Pepe Rubiales como gran promotor del proyecto, a los profesores, a los padres y a los grandes protagonistas…los alumnos que han aprendido y nos han enseñado con la misma magia de Federico García Lorca.
Visita el sitio del proyecto:
En él encontrarás regalos como este:
Las dificultades que tiene el alumnado en relación a entender y expresar sus emociones de forma apropiada generan diversos comportamientos ligados con la falta de respeto, el escaso compromiso por aprender, etc. Si bien muchas de estas dificultades tienen origen en amplias y complejas problemáticas sociales también el propio escenario educativo puede agravarlas.
En esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid entre el 15 y el 18 de octubre de 2012, se han abordado contenidos específicos para favorecer un mejor autoconocimiento, contribuir a la resolución de conflictos y mejorar el desarrollo de la inteligencia emocional que permitan afrontar situaciones complejas en diferentes contextos con el máximo de eficacia posible.
Para acceder a la documentación del curso pincha aquí.
Etiquetas: | coaching pedagógico comunicación convivencia liderazgo |
En la entrevista de Menores OSI (Oficina de Seguridad del Intenauta) a José María Avilés, el orientador del IES Parquesol responde a cuestiones como: cuál debe ser la actitud que debe tomar la comuninidad educativa ante situaciones de bullying, cuál es la mejor forma de prevención, cómo se debe educar en el uso de la tecnología en la escuela o consejos para padres y educadores en estas situaciones, entre otras.
Entrevista a José María Avilés
Etiquetas: | bullying convivencia |
Etiquetas: | atletismo |
WIKISABER.ES es un portal educativo fundamentado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos. Creado por la fundación wikisaber e Intel, cuenta con la colaboración de instituciones de prestigio como London Grid for Learning, la Universidad de Salamanca, la Fundación Pastor de Estudios Clásicos o la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Gratuito y pensado para todos los cursos de enseñanza obligatoria, wikisaber quiere ser el marco para que padres y tutores, profesores y alumnos puedan compartir conocimiento y se comuniquen entre sí, además de aportarles recursos y contenidos de calidad.
d.
Etiquetas: | matemáticas aprendizaje colaborativo |
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y El Norte de Castilla Digital convocan la 4ª edición del Concurso 'El Norte Escolar, ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS', dirigido a escolares de todas las provincias de Castilla y León. Los participantes se podrán convertir en auténticos periodistas elaborando un periódico digital, aprendiendo a utilizar las nuevas tecnologÍas y desarrollando un espÍritu crÍtico con todo lo que les sucede a su alrededor.
Preinscripción
El Norte de Castilla abrirá un plazo de preinscripciones desde el dÍa 15 hasta el 31 de octubre. Todo el que esté interesado, deberá rellenar un formulario que encontrará en http://enlaescuela.elnortedecastilla.es, indicando todos los datos. En el período de inscripción, avisaremos a todos los preinscritos para que formalicen la inscripción
Fechas
Para más información:
http://www.educa.jcyl.es/es/informacion/concursos-premios/concurso-norte-escolar-2012
Etiquetas: | concurso |
El Programa Recapacita es una iniciativa del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre que tiene como finalidad elaborar un proyecto educativo con el objetivo de generar recursos para profesores de forma que puedan desarrollar buenas prácticas inclusivas en los centros y al mismo tiempo sensibilizar al alumnado con el mundo de la discapacidad así como fomentar la diversidad como valor pedagógico para mejorar el aprendizaje y la convivencia.
Para acceder al Programa de Buenas Prácticas para la Inclusión pincha aquí.
Etiquetas: | diversidad discapacidad integración convivencia inteligencias múltiples |