Dos de las actividades formativas más demandadas por los docentes de Valladolid son la formación en el uso didáctico de la PDI y en el uso de la Plataforma Educativa de la JCyL.
Para que me sirva de apoyo en las ponencias que estoy impartiendo sobre dicha temática en diferentes centros educativos he diseñado dos blogs:
El uso de la PDI SMART en las aulas. Para ayudar al profesorado en el uso didáctico de la Pizarra Digital Interactiva SMART, (modelo de PDI más abundante en los centros educativos de la provincia de Valladolid).
EL AULA VIRTUAL. Plataforma Educativa de JCyL. Para facilitar la administración del aula virtual, sitio web y bitácora de la Plataforma Educativa de los centros educativos dependientes de la Junta de Castilla y León.
¡Espero que os faciliten vuestra tarea docente!
| Etiquetas: | blog pdi aula_virtual |
El profesorado del Centro San Juan de Dios de Valladolid participa en un Seminario sobre “PDI EN EDUCACIÓN ESPECIAL”. Los días 6 y 7 de septiembre Rubén Ganzábal Gómez, maestro del Centro de Educación Especial El Corro presentó la experiencia del Proyecto de Innovación Educativa realizada en su centro compartida con el Centro El Pino.
Se reconoce la implicación de todo el profesorado por incorporar las TIC a su labor docente y su valiosa atención al alumnado que más los necesita.
| Etiquetas: | pdi educación especial |
Los profesores del IES Juan de Juni, dentro de su Plan de Formación en Centros, entre otras actividades formativas han realizado un seminario sobre el uso didáctico de la PDI, utilizando el aula virtual de su Plataforma Educativa para dar la información, subir materiales y recursos didácticos y hacer un seguimiento del mismo.
En http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/250, dentro del repositorio digital del CFIE de Valladolid, puedes encontrar materiales utilizados en dicho seminario y el guión y las actividades realizadas por los componentes del mismo.
| Etiquetas: | pdi |
La Escuela Oficial de Idiomas ha realizado un gran esfuerzo formativo este curso. Su Plan de Formación se ha centrado en mejorar su nivel en nuevas tecnologías desde una doble vertiente, por un lado formación inicial en Pizarra Digital Interactiva y por otro la creación y uso didáctico del blog de aula.
El esfuerzo de la Escuela por contar con una PDI por aula precisaba de unos profesores que tuvieran una formación especifica para su aprovechamiento didáctico. Por otro lado, el blog de aula se esta convirtiendo en una herramienta esencial para el aprendizaje de idiomas. Los docentes también han formado parte de un seminario para la creación de pruebas de nivel en cada uno de los idiomas ofertados.
El éxito del Plan de Formación ha sido tal que el 98% de sus profesores han participado en al menos una de sus actividades formativas. Aquí os dejo la dirección del curso de blogs para que conozcáis mejor su trabajo. Curso de blogs de la EOI.
| Etiquetas: | idiomas eoi blogs pdi |
| Etiquetas: | pdi ies conde lucanor peñafiel |
Los Centros de Educación Especial "El Corro" y "El Pino de Obregón son un ejemplo real de cómo las pizarras digitales interactivas pueden ayudar a los estudiantes con autismo y con discapacidades psíquicas a mejorar el aprendizaje y habilidades en el aula, facilitando a su vez una mejor adaptación social.
¡Felicidades por la ilusión y esfuerzo al ofrecer a los alumnos nuevas experiencias de aprendizaje!
| Etiquetas: | pdi educación especial corro pino autismo deficiencias psíquicas |

El proyecto ATICA propone un intercambio de experiencias TIC entre centros educativos de España y Portugal dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza (POCTEP). ATICA tiene el objetivo de "propiciar el intercambio de experiencias en el ámbito educativo entre las provincias de Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora y las Regiones Norte y Centro de Portugal, que enriquezca la práctica docente, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación al servicio de la educación" (BOCYL). A finales de abril de 2009 se abrió una convocatoria para aquellos centros interesados en presentar proyectos referidos a la creación de materiales educativos para pizarras digitales, para la enseñanza de matemáticas y lenguas española y portuguesa. El desarrollo de los proyectos se ha realizado a través de asociaciones de centros, en total 20 centros: 6 de Salamanca, 3 de Valladolid , 4 de Zamora, 5 de León, y 2 de Ávila, uno español con uno portugués, y la dinámica de trabajo ha sido on-line a través de una plataforma creada para ello. Para realizar toda esta tarea, los profesores contaron con una formación específica, un curso de 100 horas de duración impartido por las Universidades de Aveiro y de Salamanca.| Etiquetas: | intercambio experiencias lengua matematicas CEIP PDI |