El centro El Corro y el I.E.S. Pinar de la Rubia son los centros vallisoletanos seleccionados para participar en el Proyecto de Innovación Educativa (PIE) FILMA, durante el presente curso 2021-2022.
Gracias a este proyecto, se introduce el cine como recurso didáctico en el aula, implicando al alumnado en la elaboración de un material audiovisual que complemente el proceso de enseñanza -aprendizaje de una parte de su currículum.
ver más..
Etiquetas: filma
narrativa
audiovisual
cine
El pasado mes de diciembre el Ies Juana 1ª de Castilla de Tordesillas (Valladolid) recibe el primer premio semanal de El Norte Escolar . El grupo de alumnos al que le fue otorgado se hace llamar Cat Agency y está formado por Héctor Rodríguez del Caño, Celia Fernández Burgos, Daniel Blanco Fernández y Marta Calvo Sarmentero.
Desde 1999, Kathryn Susana Escribano imparte clases de inglés a niños de Infantil en el colegio Narciso Alonso Cortés de Valladolid, colegio adscrito al convenio British Council/MEC.
Al tener la suerte de no usar libro de texto, se ha dedicado a inventar un sinfín de cuentos en inglés con el objetivo no solo de enseñar su lengua materna sino de trasmitir valores y hacer que el aprendizaje del idioma sea una experiencia placentera. Tiene publicados tres cuentos infantiles con la editorial y una veintena de libros de recursos para profesores con Cambridge University Press. Tiene, además, un canal de YouTube (Kathryn Susana Escribano) y un blog (Kath’s Corner) para que sus alumnos puedan repasar desde casa y para que las familias conozcan su labor.
ver más..
Etiquetas: english
young learners
reading
writing
En el CEIP Antonio García Quintana, dentro de su Plan de Formación, un grupo de profesoras están desarrollando un seminario sobre “Danzas del mundo” incluido en el itinerario “Formación para una educación en valores”.
La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo, con un valor educativo doble, con la práctica del movimiento, por un lado, y facilitando el perfeccionamiento de la armonía personal y social por otro.
Las danzas del mundo son, además, una herramienta para profesores de Música, Educación Física y profesorado en general, que abordan varias competencias educativas y dan a conocer y disfrutar otras culturas, favoreciendo el conocimiento, la aceptación y la realidad pluricultural de nuestra sociedad. También desarrolla aspectos de relación con los demás, fomentando actitudes de tolerancia y respeto.
ver más..
Desde el CEIP Nicomedes Sanz durante este curso están desarrollando un Seminario con el que buscan descubrir las oportunidades que ofrece la plataforma LeoCYL como recurso para el fomento de lectura en los alumnos.
LeoCYL es una biblioteca escolar digital, que se ha desarrollado desde la Consejería de Educación de Castilla y León. Esta plataforma permite el préstamo y la descarga de diferentes recursos en varios formatos tanto a alumnos, padres y profesores. Por otro lado, también cuenta con un club de lectura.
![]() |
Etiquetas: | leocyl nicomedes sanz |
En el CEIP Arroyo (San Miguel del Arroyo) durante este curso estamos llevando a cabo una actividad formativa sobre alergias y problemas médicos de nuestros alumnos.
Además del profesorado de este centro, también asiste a este seminario, una profesora del CEIP San Roque (Cogeces de Íscar) que realiza la formación de forma conjunta con nosotros.
La idea surgió, porque una alumna del CEIP Arroyo presenta una alergia alimentaria bastante compleja, y aunque ya hace un par de años que le ha sido diagnosticada, seguimos con muchas dudas e inquietudes para abordar el tema, planificar actividades, reaccionar de forma adecuada ante una crisis…
Pensamos que esto no es un caso aislado y que pueden presentarse nuevos casos y otras problemáticas, y que es conveniente tener formación al respecto.
ver más..
Etiquetas: enfermedades aula
alergias aula
Las actividades del Plan de Formación Zonal, coordinado por el CEIP San Miguel de Pozal de Gallinas y en el que participan el CEIP de Pozaldez y el CEIP San Juan Bautista de Rodilana, centradas estos dos últimos cursos en la mejora de la competencia digital, tanto de los docentes, como del alumnado y familias, ha conseguido implantar como medio de comunicación entre la comunidad educativa la aplicación Kaizala.
Kaizala es una herramienta que permite acercar a todos los miembros de la comunidad educativa dentro de un espacio protegido. A través de esta aplicación, se comunican con familias y compañeros/as, intercambian archivos, establecen reuniones, realizan anuncios, etc. sin poner en riesgo la privacidad de los participantes.
Kaizala es una aplicación de Microsoft dentro del paquete Office 365 que la Junta de Castilla y León ofrece de forma gratutia a docentes, alumnado y familias.
![]() |
Un grupo de maestras del CEIP Francisco Pino se ha propuesto aprender a tocar el ukeleke y descubrir las posibilidades que ofrece dentro de sus aulas.
Desde la etapa de Infantil, donde la música está presente en las asambleas de
primera hora, hasta la etapa de Primaria, resulta muy útil compartir con los alumnos el mismo instrumento y poder cantar canciones con contenidos curriculares.
¿Por qué han decidido utilizar el ukelele?
En el tercer trimestre del curso 2020/21 se empezó a utilizar el ukelele como instrumento escolar dentro del área de música en los cursos de 3º y 4º.
La aceptación de los alumn@s y familias ha sido extraordinaria y el profesorado ha observado la oportunidad de interactuar con ellos y utilizarlo para cualquier tipo de aprendizaje más allá de la sesión de música.
Nadie mejor que una compañera para enseñar al resto , compartir experiencias, pilotarlas en aula y luego evaluar conjuntamente los resultados. Maria Jesús López Palencia es la encargada de enseñar a sus compañeras y coordinar este seminario, que es una de las actividades del Plan de Formación del centro.
Un iniciativa que suena muy bien.
Etiquetas: | formación musical |
Uno de los itinerarios de formación del CEIP Cardenal Mendoza está enfocado hacia la mejora de la competencia TIC de sus docentes. Sonia Herrero y Rosa Clavero han organizado las sesiones del seminario TRABAJANDO EN ENTORNOS DIGITALES involucrando activamente a los participantes con la metodología ABJ, Un enfoque más lúdico y personalizado ha dejado de lado su objetivo general: “Un pulmón verde en el Cardenal” .
La formación del primer trimestre ha culminado con un bingo de Navidad un poco inusual, una genial idea, que puede llevarse a cabo en al aula con los alumnos.
Los centros CEIP CARDENAL MENDOZA, CEIP PINODUERO, CEIP GONZALO DE BERCEO, CRA EL PÁRAMO, CRA PADRE HOYOS, CENTRO SANTA MARÍA MICAELA, CEIP SAN FERNANDO y CEIP MARINA ESCOBAR han sido seleccionados este curso académico para participar en el proyecto de innovación educativa DIGICRAFT.
La finalidad de este proyecto es promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.
DigiCraft se presenta en las aulas a través de itinerarios formativos que utilizan distintas tecnologías emergentes como vehículo de aprendizaje: realidad aumentada, inteligencia artificial, videojuegos, robótica, tecnologías audiovisuales, IoT…
Las tecnologías vehiculares se introducen con actividades adaptadas a cada edad y, mediante metodologías activas, se persigue desarrollar vocaciones STEM, especialmente en las niñas.
Se desarrollan dos itinerarios diferenciados, uno para alumnado de entre 6 a 8 años y el otro de entre 9 a 12 años, teniendo el centro autonomía para su implementación por cursos.
El proyecto se realiza con la colaboración de Fundación Vodafone España.
El ponente del curso “Matemáticas y el deporte” ,Diego Alonso Santamaría, profesor de Matemáticas y amante del deporte (cuenta en twitter @deporteymates) utiliza el mismo, uno de los principales focos de interés de la sociedad actual, para despertar la curiosidad matemática en el alumnado, presentando una aplicación real de los contenidos a la vida. Esta iniciativa ya la presentó en las JAEM 19 (Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas) donde se contó con la aceptación del público. De igual forma, este proyecto ha sido presentado en otros eventos educativos y charlas en institutos.
Así, se pone de manifiesto que las matemáticas han invadido el mundo del deporte, como, por ejemplo usando la perspectiva cónica en el uso del VAR en el fútbol, las marcas de salida en una pista de atletismo, etc.
En @CEIPVdeSacedon el pasado mes de noviembre realizaron la inauguración de su proyecto de centro para este curso académico curso 21 - 22 #BiodiverSOS.
Este proyecto está enfocado en trabajar, comprender y respetar la diversidad a través de diversas actividades en la que tratan la diversidad en todas sus facetas y es un proyecto que está inspirado en los #ODS.
![]() |
Etiquetas: | ods biodiversidad |
Un grupo de profesores del IES Leopoldo Cano aplican nuevas metodologías y establecen rutinas de inclusión en el seminario “Atención a la diversidad en el aula” dentro de su Plan de Formación.
Teniendo como eje el aprendizaje colaborativo y las TIC han elaborado los siguientes materiales:
Las TIC son un instrumento muy eficaz para logar una educación inclusiva. ¡Mucho ánimo con este reto!
Etiquetas: | atención a la diversidad tic ies leopoldo cano |
El EOEP de Tordesillas está realizando el seminario “Mejorando las funciones ejecutivas y conductuales para infantil y ANCEAES”.
Una de las finalidades y funciones de los EOEP es dotar a los centros educativos de recursos y materiales para favorecer, enriquecer y adaptar el proceso de enseñanza/aprendizaje del alumnado. Como sabemos este proceso de aprendizaje se ve determinado en gran medida por la capacidad de atención del alumnado, control inhibitorio, planificación y organización, metacognición y autorregulación cognitiva, etc. habilidades que en el contexto escolar se trabajan desde los inicios de la escolarización como es la etapa de Educación Infantil.
ver más..
Winter is coming, Silence Forest y Emotions at School son los tres proyectos eTwinning que el CEIP Pinoduero está desarrollando durante este curso con su alumnado de primaria e infantil, a través dicha plataforma educativa, virtual e internacional.
Winter is coming se centra en el aprendizaje de los cambios que el invierno ocasiona en la vida de las personas, animales y plantas; a través de actividades colaborativas con otros centros de Turquía, Portugal, Polonia, Rumanía, Albania, Macedonia del Norte, y Jordania.
Por su parte, Silence Forest es un proyecto que pretende concienciar del daño que estamos causando a nuestro entorno natural con los avances tecnológicos actuales. En esta iniciativa participan, junto a España, centros de Turquía, Croacia, Rumanía y Albania.
Y, el principal objetivo de Emotions at School es conocer las emociones propias y de otros compañeros y saber aprovecharlas en el crecimiento personal. En este proyecto participan otros centros españoles, italianos, turcos, croatas y griegos.
ver más..
Etiquetas: etwinning
inteligencia emocional
Coopérer et relever des défis scientifiques
Let’s take up a scientific challenge!
Zusammenarbeit und Bewältigung wissenschaftlicher Herausforderungen.
En este Proyecto, proponemos desafíos científicos a los alumnos en lengua inglesa y lengua alemana. ¿Cómo separar la sal de la pimienta? ¿Cómo introducir una aguja en una pompa de jabón?
![]() |
Los maestros del CEIP La Laguna en este curso pretenden profundizar en técnicas y estrategias de metodologías activas que se puedan aplicar en el aula. Rocío Collado imparte el curso centrándose en las matemáticas manipulativas orientado hacia los alumnos de educación infantil.
![]() |
El CEIP Álvar Fáñez de Íscar es un centro que trabaja sobre la formación integral del alumnado, incide en la reducción del fracaso escolar, previene posibles retrasos curriculares y presta una atención cada vez más individualizada al alumno desarrollando buenas prácticas de convivencia para prevenir situaciones de conflicto.
Otro de sus pilares fundamentales es la organización pedagógica del centro a través de las actuaciones de los coordinadores de nivel e internivel.
Dentro de sus objetivos está el favorecer la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente, fomentar el respeto por el medio ambiente e incorporar la lectura como eje transversal en todas las áreas del currículo.
Escrito por Rocio García Sánchez.
Fisioterapeutas pertenecientes a todas las provincias de Castilla y León han asistido al curso “El plan de intervención de fisioterapia en el modelo biopsicosocial”, enmarcado dentro del PPED en el que participan.
La ponente Sofía Rodríguez Uribes ha presentado durante este curso las bases que deben guiar la intervención del fisioterapeuta en educación, que se encuentra en pleno proceso de cambio.
ver más..
Etiquetas: fisioterapia
inclusión
modelo biopsicosocial.
Un grupo de profesores del IES Ribera de Castilla se forman en un seminario sobre los cuadernos digitales “Additio” (para Android) e “Idoceo” (para IOS), dos plataformas que facilitan la planificación y la gestión de tus clases.
La aplicación "Additio" permite además crear quizzes en los que los alumnos rastrean una serie de pistas durante un tiempo limitado de tiempo. Aquí podemos ver un ejemplo para una clase de música "Se busca... instrumento".
ver más..
Etiquetas: cuadernos digitales
additio
idoceo
ies ribera de castilla
Este curso escolar, varios centros educativos han mostrado interés por trabajar el desarrollo lectoescritor con sus alumnos, para dar una continuidad en la forma de abordar este aprendizaje desde 1º de infantil hasta 6º de primaria.
Uno de los centros que desea diseñar un plan de lectoescritura para su centro ha sido el CEIP Miguel Hernández (Laguna de Duero).
![]() |
Etiquetas: | lectoescritura |
El IES Galileo @IESGalileo se encuentra desarrollando el Proyecto de innovación educativa (PIE) “PRÓXIMA ESTACIÓN ODS 2030”. Este PIE se ha convertido en el eje vertebrador del Proyecto de Autonomía de Centro en el que llevan años trabajando y que han titulado “AUTONOMÍA ODS”.
ver más..
Etiquetas: pie ods
sostenibilidad
Los centros IES JULIÁN MARÍAS, IES RAMÓN Y CAJAL, IES GALILEO y el IES JUANA I DE CASTILLA han sido seleccionados este curso académico para participar en el proyecto de innovación educativa APPLICA.
Este proyecto pretende formar al profesorado en técnicas de programación de APP para usar en dispositivos Android haciendo uso de Android Studio, posibilitando la creación de APP de uso didáctico para ser integradas en el currículo. Se pondrá en práctica mediante la creación de una aplicación por parte de los profesores que participan en el proyecto de utilidad dentro del aula o el centro. Mediante la utilización de Android Studio los profesores participantes deberán de programar una APP para dispositivos Android para su posterior aplicación con uno o más grupos de alumnos, para fomentar las competencias STEAM entre el alumnado mediante el uso didáctica del Mobile Learning. Esta actividad se realizará con la participación de zTraining.
La finalidad de este proyecto de innovación es promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.
En el CEIP Elvira Lindo, de Arroyo de la Encomienda, tienen claro la importancia de que sus alumnos participen desde bien pequeños en la vida social de su municipio. Que sean ciudadanos activos y participativos.
Para ello han encontrado una herramienta que facilita mucho esta tarea: la radio escolar del centro.
A través de ElviraCadena, así se denomina la radio del centro, logran que los alumnos tengan un gran interés por todo lo que se está realizando en el centro, barrio o localidad. Aunque no dejan pasar la oportunidad de trabajar a través de la radio algunos contenidos transversales como la Constitución, Miguel Delibes, etc.
ver más..
Etiquetas: radio escolar
elvira lindo
Plan de formación de centros
IES Julián Marías
Noviembre 2021
Dentro de su plan de formación, los profesores del IES JULIÄN MARÏAS han actualizado sus conocimientos en paneles digitales y pizarras Promethean.
Las dos primeras sesiones, los días 15 y 17 de noviembre, Sara Anibarro les enseñó el manejo básico de los paneles Interactivos Smart MX & Lumio. La primera sesión se centró en el funcionamiento del Hardware, los controles y ajustes de la pantalla. Se mostró su uso como pizarra blanca y todas las funciones que se pueden usar. La formación fue excesivamente técnica y resultó un poco compleja para buena parte de los profesores asistentes que no tienen la posibilidad de tener estas pizarras en el aula.
ver más..
Etiquetas: paneles interactivos
nuevas tecnologías
El Centro Integrado de Formación Profesional de San Rafael de la Santa Espina, dentro de su Plan de Formación de Centro, empezó el curso aprendiendo y actualizando sus conocimientos didácticos con Geofolia, un software agrícola dedicado a la gestión de las parcelas y sus cultivos que facilita que el agricultor pueda tener sus datos siempre disponibles en su dispositivo digital (ordenador, tablet o smartphone) con o sin conexión a internet.
ver más..
Etiquetas: formación cifp geofolia tic
![]() |
Etiquetas: | tic. actividades lenguaje |
En el CEIP Alonso Berruguete @alonsoberruguet apuestan por el plurilingüismo y el trabajo por proyectos (ABP). Para ello hay que conocer las culturas de los distintos países y este trimestre se han propuesto descubrir más sobre la cultura de un país de habla inglesa, Estados Unidos. Han celebrado el día de Acción de Gracias (Thanksgiving) en todo el centro y para ello han trabajado por niveles.
Hand in Hand. Commemorative magazine of the 25th anniversary of the Bilingual Educational Program.
A walk down memory lane. 25 years is a landmark anniversary and definitely worth celebrating. It has allowed us to stop and think about our journey and about what being part of BEP has meant for us, as pupils and families, teachers, asesores lingüísticos, heads and local communities.
CEIP Narciso Alonso Cortés. Over 25 years so many children, their families and teachers have been part of the journey. Let's get to know some of them!
Durante la semana del 21 al 27 de noviembre CFIE de Valladolid participó en la movilidad del proyecto EDU4DEMOCRACY celebrado en Opole, Polonia.
La movilidad ha tenido dos actividades diferentes:
En esta movilidad los socios anfitriones han sido el centro de formación Regionalne Centrum Rozwoju Edukacji junto con el centro educativo Publiczna Szkola Podstawowa NR 15 .
La situación provocada por la COVID nos había impedido hasta este momento poder realizar movilidades y observaciones de manera presencial. Se habían realizado varias sesiones por videoconferencia donde los centros educativos y los centros de formación prepararon diferentes sesiones de trabajo, observaciones e intervenciones del alumnado de dichos centros.
En esta semana la experiencia ha podido realizarse con éxito,y nos ha permitido llevar a cabo todas las sesiones de observación planificadas y realizar las tareas de trabajo compartiendo con el profesorado, equipos directivos y asesores dichas experiencias, feedback y reflexiones para realizar mejoras en el proceso del desarrollo del proyecto.
Compartimos con vosotros este video realizado con instantaneas de distintos momentos de las visitas y reuniones .
EDU4D Workshop and steeringroup meeting
ver más..
Etiquetas: democray jobshadowing erasmus
Docentes de los centros CEIP ISABEL LA CATÓLICA (Valladolid), CEIP MIGUEL DELIBES (Aldeamayor), CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ (Laguna) y CEIP PONCE DE LEÓN (Valladolid) se forman y aplican los conocimientos y recursos que se ofrecen desde el PIE Inclubot que forma parte de los Proyectos de Innovación Educativa TIC para el curso 2021/22.
Con la puesta en marcha de este PIE se persigue hacer uso de la robótica para tratar la inclusión educativa en los primeros niveles, infantil y primer ciclo de primaria. Se considera importante que la inclusión y el bullying se traten desde los primeros niveles educativos, como sistema de prevención. Es preferible educar para que no existan problemas de inclusión frente a trabajar para extinguirlos cuando ya existen. Se empleará para ello robots Clementoni- Super Doc.
Los profesores del IES María Moliner se reúnen en el grupo de trabajo “EDUCACIÓN POR LOS DERECHOS DE LA ADOLESCENCIA Y LA CIUDADANÍA GLOBAL” con dos claros objetivos:
· Observar las carencias que tiene el centro en derechos de la adolescencia y ciudadanía global.
· Planificar diferentes niveles de actuaciones o actividades para realizar dentro del proyecto educativo del Instituto encaminadas la obtención del reconocimiento del IES María Moliner como centro referente en derechos de infancia y ciudadanía global concedido por UNICEF.
El 19 de noviembre han celebrado el día de los derechos del niño (20 de noviembre)
Durante ese viernes los alumnos de 1º de bachillerato han explicado a sus compañeros de 1º a 4º de la ESO qué son los derechos de la infancia, qué significan y la importancia de su aplicación y defensa en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Una vez realizada esta explicación los alumnos de la ESO han realizado unas tarjetas con los derechos de la infancia que han colocado por toda la valla del IES María Moliner.
Por otra parte, los alumnos de 2º de bachillerato y ciclos formativos han realizaron en el centro del patio un cuadro representativo de los derechos de la infancia.
Esta celebración ha sido un acto emotivo y reivindicativo en el cual han participado activamente todos los miembros de la comunidad educativa. Se espera y desea que se consolide durante los próximos cursos.
![]() |
![]() |
Etiquetas: | proyectos formación centros innovación experiencias convivencia |
8:20 de la mañana, entrada en el colegio, un “kaizala” avisa de una esperada y ansiada publicación: “Resolución de candidaturas seleccionadas sobre el Programa de adaptación climática a través de la renaturalización de los patios de centros educativos públicos de castilla y león financiada por react-ue”.
Los dedos tiemblan y el corazón late con fuerza. Una vez abierto el documento se van sucediendo las provincias y por fin llega Valladolid…y allí estábamos: “CEIP Miguel Delibes”.
No se puede explicar el cúmulo de emociones experimentadas en ese momento. Saltamos de emoción, compartimos alegría, era un sueño hecho realidad, mejor dicho, nuestro sueño.
ver más..
EL CEIP José Zorrilla ha realizado una formación de todo su profesorado para poder poner en marcha su aula de futuro. Esta formación la ha llevado a cabo Manuel García Vázquez profesor del IES LAS SALINAS e impulsor del plan rever PREMIO ESCUELAS CREATIVAS.
El profesorado ha realizado un trabajo cooperativo para la distribución de los espacios en función de las necesidades del momento. Este centro ya cuenta con una emisora de radio.
Diseño de betuca02161
El CEIP Ana de Austria pretende que la escuela eduque para la libertad, igualdad, solidaridad, democracia y tolerancia, respetando la individualidad y las diferencias. Utilizan una metodología que parte de los conocimientos de los alumnos, aprovecha todos los recursos a su alcance para investigar con ellos y se adentra en las costumbres e historia de su medio sociocultural.
Quieren una escuela colaboradora y participativa con las instituciones más cercanas. Pretenden que sea una escuela abierta a los problemas del mundo actual, a través de la solidaridad, la justicia y la paz, colaborando con diversas ONG.
![]() |
El claustro del CEIP Raimundo de Blas tuvo la suerte de contar con la colaboración del SACYL, para tener en su centro una jornada de actualización de Primeros Auxilios.
Desde el centro se propuso que los profesionales de sanidad diesen a conocer a todos los docentes los pasos a seguir cuando se puedan encontrar ante una situación de emergencia que requiera la aplicación de primeros auxilios. Así como los materiales mínimos con los que se debería contar en un centro educativo para poder dar respuesta ante una posible situación de emergencia.
Se desplazaron al centro escolar dos profesionales sanitarios del centro de salud contiguo (Centro de Salud Pisuerga), y durante 1 hora estuvieron aprendiendo el tratamiento inicial ante situaciones relativamente comunes en los centros de educación: contusiones, caídas, torceduras, alergias, etc.
Gracias al Centro de Salud de #Arroyo esta mañana nuestro #Profesorado se ha formado en #PrimerosAuxilios para saber actuar correctamente ante una #Emergencia @112cyl @sacyl #FormaciónCyL @educacyl @cfievalladolid #SoyDelRaimundo pic.twitter.com/OxJQIHFnOs
— CEIP Raimundo De Blas (@CEIPRaimundo) November 16, 2021
Este tipo de contenidos, que todos esperan no llevar a la práctica, permite que los docentes tengan confianza en su actuación ante una situación de emergencia que se pueda producir.
Etiquetas: | primeros auxilios |
Los centros del I.E.S La Merced, el C.E.I.P. San Fernando y el C.E.I.P Cardenal Mendoza han ampliado sus conocimientos sobre impresión 3D gracias a las ponencias de Jesús Ignacio Pizarro, profesor de Sistemas Electrónicos.
A lo largo de tres sesiones han podido comprender qué se puede hacer con la impresión 3D, recursos y diferentes softwares, así como el manejo de la impresora 3D y la solución de posibles problemas que puedan surgir.
Cada uno de los asistentes ha diseñado su propio objeto tridimensional y lo ha impreso para llevárselo de recuerdo a casa, sin necesidad de realizar un costoso molde.
La impresión 3D se ha instalado en nuestras vidas y en muchos sectores profesionales. La construcción es uno de ellos pero también la sanidad, la cocina y hasta el mundo de la moda. Hoy en día es posible vestir ropa 3D, vivir en una casa 3D, tener implantes 3D y hasta comer un filete vegetal con textura fibrosa como si de carne se tratase.
![]() |
Etiquetas: | impresión 3d ies la merced ceip san fernando ceip cardenal mendoza tic |
Las profesoras del CEE Obra Social Santuario de Valladolid, dentro de su Proyecto de Formación en Centros, se han formado durante el mes de noviembre con Carmen Beneytez sobre el alumnado TEA (Trastorno del Espectro del Autismo).
Durante el curso escolar anterior, debido a la situación excepcional derivada del Covid, descubrieron nuevas necesidades educativas en su alumnado, especialmente a nivel emocional y sobre todo en alumnado TEA. Por ello, han querido profundizar sobre el bienestar emocional de estos, así como conocer los indicios, técnicas de intervención y modificación de las conductas.
Para esta formación, han tenido como ponente a Carmen Beneytez, especialista en autismo. Actualmente trabaja en el equipo específico de alteraciones graves del desarrollo en Madrid, habiendo trabajado anteriormente en otros equipos de orientación educativa y psicopedagógica también de la Comunidad de Madrid. Cuenta con numerosas publicaciones y ponencias relacionadas con autismo tanto para profesionales de la educación como para familias.
ver más..
El CEIP Los Zumacales (Simancas) apuesta desde hace varios años por el método Matemáticas Singapur, una metodología cuyo enfoque se centra en la comprensión de las matemáticas.
Este primer año de su Plan de Formación están recibiendo formación con Arantxa Fraile, profesora del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Alcalá de Henares.
Están trabajando:
¡Todo un reto para un claustro que apuesta por las metodologías innovadoras! ¡Mucho ánimo!
CEIP Los Zumacales de Victoria Recio Muñoz
Etiquetas: | matemáticas matemáticas singapur problemas |