Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el colegio CEIP Pío del Río Hortega de Portillo @ceippiodelrio cada niña y niño ha hecho una mariposa y ha escrito en ella un mensaje contra la violencia. L@s alumn@s del último curso de primaria les han contado la actividad al resto de cursos. Las mariposas que han realizado representan a las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), a quienes se las conocía como Las Mariposas. Ellas se opusieron contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana y fueron asesinadas 25 de noviembre de 1960. En honor a estas mujeres valientes, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
![]() |
Etiquetas: | violencia género igualdad |
El CEIP Cristóbal Colón lleva a cabo un proyecto global que tiene como eje temático principal producciones orales y escritas tales como los cuentos. A través de este eje vertebrador se trabajan los valores, pero también contenidos de todas las asignaturas, tal y como explica Ana Isabel, una de las profesoras implicadas:
"En el CEIP Cristóbal Colón estamos realizando, gracias a la implicación de todo el profesorado y de nuestros alumnos, la actividad “Patrulla Lectora”, en la que, nos convertimos en actores, juglares y músicos para dar a conocer a los alumnos cuentos populares, refranes, poemas… a través de los cuales trabajamos todas las asignaturas. Dependiendo de los cursos, se dedican dos o tres sesiones a la semana, aunque la motivación mostrada por los alumnos hace que el cuento trabajado se convierta en el centro de interés de muchas de nuestras unidades didácticas."
El centro sigue formándose para mejorar este proyecto, y durante este curso hay dos grupos de trabajo en los cuales comparten experiencias y crean nuevos materiales para continuar su desarrollo.
Etiquetas: | tic centros proyectos creatividad lectura |
Los docentes del CEIP León Felipe comenzaron el curso con un seminario cuyo título ya refleja el objetivo que pretende y con un fin que no es difícil de deducir: conseguir conocerse mejor para facilitar y mejorar el clima de trabajo y la convivencia en el centro.
El encuentro que inició esta actividad fue una sesión en la que, a través de unas dinámicas sencillas realizadas con el acompañamiento de Nacho, asesor de Convivencia, y yo misma, como asesora de referencia del centro, se trabajó de una manera distendida -y bastante lúdica- sobre la presentación individual de los participantes, la importancia del trabajo en equipo, los deseos de cambio para el centro, el reconocimiento de fortalezas individuales, las posibilidades de mejora a través del trabajo conjunto y la creación de grupos (o comisiones) para el desarrollo de pequeñas iniciativas que, trabajando con continuidad, pueden acabar convirtiéndose en grandes avances en las infraestructuras, las clases, el ambiente de trabajo y, en definitiva, la mejora del desarrollo del día a día en el centro.
MEDIDECO SLS @medidecosls, empresa simulada gestionada por alumando de 2TGA del CIFP de Medina del Campo @CIFPMEDINA, comenzando con ilusión un nuevo curso. Medideco SLS sigue creciendo en su formación y desempeño laboral, trabajo en equipo, habilidades de comunicación, etc. participando en la II Feria Virtual de Empresas Simuladas #virtualsefed.
El Banco de Herramientas Audiovisuales para la promoción de competencias personales y sociales en Educación Primaria pretende ser una fuente de recursos para diseñar intervenciones didácticas dirigidas al trabajo sobre la propia persona. Es un programa que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de la Fundación Botín.
El bienestar personal y social se alcanza en función de un equilibrio entre los factores de riesgo y de protección que rodean y caracterizan a cada persona.
ver más..
Etiquetas: convivencia
educación responsable
educación emocional.
El CFIE de Valladolid ha organizado un curso sobre "APOYO PSICOLÓGICO POSTPANDEMIA PARA ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL".
![]() |
Etiquetas: | infantil educación emocional apoyo psicológico |
Siempre hay tres discursos por cada discurso que das: el que practicaste, el que diste y el que te hubiera gustado dar.
El curso de “Destrezas orales y escritas” impartido por Carlos Barrio y Raúl Vacas al IES Ramón y Cajal @IESRamonyCajaIV responde a las demandas de parte del profesorado en lo que se refiere a la expresión oral y escrita: cómo llegar mejor al alumnado en las intervenciones orales y escritas y cómo enseñarles a que aprendan a hablar mejor. La actividad ofrece multitud de actividades al respecto, tanto para la mejora como comunicadores, como para la faceta didáctica. Se han aprendido técnicas para captar la atención y se ha explicado la importancia del lenguaje no verbal, cada vez más importante en una sociedad más visual.
Carlos Barrio nos ofrece unas claves para el buen discurso:
a) ¿Qué quieres decir? ¿Qué quieres conseguir?
b) ¿Por qué tu idea es importante para la audiencia?
c) Busca argumentos de refuerzo
d) Crea un primer borrador de tu discurso
e) Material de apoyo
f) Momentos clave: el inicio y el final
g) Escribe tu guion
h) Ensaya mucho
También nos propone ejercicios para realizar una buena presentación, proporcionando muy buenos consejos, en miras a mejorar la expresión oral.
Raúl Vacas trabaja en la expresión escrita, sobre todo. Contar una historia con tres palabras, el significado de palabras curiosas como “hipopotomonstrosesquipedaliofobis” son algunas de las actividades divertidas que ayudan a la mejora de la misma.
En el siguiente enlace se halla el material suministrado durante dicho curso.
Fomentar, impulsar y adquirir conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible mediante la educación a favor de las personas, el planeta y la prosperidad
Estas son las prioridades del grupo de trabajo INCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN SOSTENIBLE DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEdel CEIP Felix Cuadrado Lomas (La Cistérniga).
Para ello han elaborado un vídeo de motivación y un tríptico con las tres actividades principales programadas para este curso que coinciden con los tres trimestres. A través de la leyenda de Artemisa, diosa de las plantas, se dará comienzo al proyecto “Latidos de la naturaleza”, cuyo eje motivador será la creación de un jardín vertical, el alma del proyecto.
Un trabajo importante que permite a docentes y alumnos integrar los principios de sostenibilidad en sus prácticas diarias y fomentar la construcción de capacidad, el desarrollo de competencias y el valor educativo de una manera exhaustiva.
Ceip Felix Cuadrado de Ana Mª Paíno Carmona
Los centros IES VEGA DEL PRADO, IES EMPERADOR CARLOS y el IES CAMPOS Y TOROZOS han sido seleccionados este curso académico para participar en el proyecto de innovación educativa CONECTA.
Este proyecto busca formar al profesorado en técnicas de Internet de las cosas, permitiendo que empleando componentes electrónicos se pueda obtener información en tiempo real de utilidad para diversas tareas cotidianas. Se pondrá en práctica por medio de retos que cada grupo de docentes establezca para llevar a cabo un proyecto de utilidad dentro del aula o del centro con el alumnado, mediante la utilización de lenguajes de programación así como su aplicación posterior empleando placas Arduino para fomentar las competencias STEAM. Esta actividad se realizará con la participación de zTraining.
La finalidad de este proyecto de innovación es promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.
Fisioterapeutas, ATEs, maestras/os y orientadores/as de diferentes centros educativos se forman en "La valoración funcional del ACNEE desde el modelo biopsicosocial basado en la CIF".
Más info: El paradigma biopsicosocial en el contexto de la escuela inclusiva.
Las aportaciones de la neurociencia en relación a los procesos de aprendizaje, junto a la importancia de la práctica basada en la evidencia científica, el marco conceptual de la CIF-2001, y CIF-IA sobre la discapacidad, y la normativa inclusiva nacional e internacional, están generando cambios importantes en el modelo de intervención con el colectivo de niños/as con diversidad funcional. Un proceso de transformación que nos lleva del modelo bioclínico o biomédico inicial, a un modelo de intervención biopsicosocial que busca la inclusión educativa, social y, si es posible, laboral, de las personas con diversidad funcional. El paso a un modelo de intervención biopsicosocial en la escuela requiere cambios importantes que afectan al rol de los profesionales enmarcados dentro de un equipo interransdisciplinar, y que comienza por la valoración del alumnado desde un punto de vista funcional y el establecimiento de medidas de inclusión consensuadas por todos los miembros del equipo.
El CEIP Pinares del Cega, situado en Viana de Cega, apuesta este curso por las Matemáticas Manipulativas para poder incorporarlas en su proceso de enseñanza -aprendizaje.
A lo largo de varias sesiones, Michelle Botas ha sido la ponente que les ha mostrado como manipular los números para que el alumnado los asimile más fácilmente. El punto de partida ha sido establecer las diferencias entre la metodología tradicional y los métodos manipulativos. Después, el profesorado ha conocido materiales y ha manipulado los números con sus manos para que el aprendizaje fuera más efectivo. Gracias a tablas, símbolos y diversos juegos han conocido cómo hacer que los números sean más fáciles de comprender.
ver más..
Etiquetas: abn
matematicas_manipulativas
cfie
En el Centro Cultural Vallisoletano, se ha llevado a cabo una exposición centrada en todas aquellas artistas que no aparecen en los libros de texto que utilizan nuestros alumnos.
Todo surge con una pregunta que lanzan las docentes de Lengua castellana y literatura y Educación plástica y audiovisual a los alumnos de secundaria ¿Cuántas mujeres artistas (escritoras, pintoras, escultoras, etc.) hemos estudiado en nuestros libros de texto en la etapa de educación secundaria?
ver más..
Etiquetas: experiencias
proyecto
Un grupo de profesores del IES Emilio Ferrari ha realizado un curso sobre diseño de espacios educativos dentro de su plan de formación.
Los ponentes han sido Manuel García Vázquez y Nacho García López-Dóriga, ambos profesores del IES Las Salinas de Laguna de Duero y coordinadores del proyecto REVER de transformación educativa que se lleva desarrollando en su centro desde el curso 2016-2017 y con el que fueron ganadores del Premio Nacional de Escuelas Creativas organizado por la Fundación Telefónica y el Bulli Lab.
El CEIP Miguel Hernandez arranca su nuevo curso con Enrique Rollán al frente de la dirección y con mucha ilusión en su Plan de Digitalización.
En primer lugar, el centro está preocupado por renovar y mejorar los equipos informáticos y dotar al claustro de la formación suficiente para manejar con destreza las nuevas tecnologías.
Hace un par de semanas han comenzado con un nuevo curso de plataforma Moodle dentro de su Plan Zonal Pajarillos y ha sido sorprendente la implicación del claustro y el interés por aplicar esta potente plataforma en las aulas.
Felicitaciones y ánimo a todo el profesorado y a Enrique Rollán para continuar con este interesante proyecto.
El CEIP Ignacio Martín Baró en su plan de formación para los cursos 2021-22 incluye un itinerario sobre la internacionalización del centro. Dentro de este marco realiza una serie de actividades que le ayudarán a conseguir sus objetivos. Por un lado, quiere conseguir una acreditación para los planes Erasmus como la nueva herramienta que asegura la capacidad de las instituciones educativas de desarrollar actividades de movilidad de alta calidad, que sirvan para la mejora de la propia organización.
Es importante que en todos los centros educativos los profesores reciban una formación en Primeros Auxilios y que conozcan una serie de pautas o maniobras sobre qué hacer o qué no hacer ante situaciones de emergencia y hasta la llegada de personal sanitario especializado que pueda hacerse cargo de un accidentado o enfermo repentino.
El IES Julián Marías, dentro de su plan de formación, ha realizado una actividad de Primeros Auxilios cuya ponente Paula Boada, profesora del centro, ha conseguido que el curso se haya desarrollado de una manera muy agradable y ameno sin perder de vista lo serio e importante del mismo. Evidentemente, el protocolo impuesto por la situación sanitaria ha hecho que la parte práctica se haya visto un poco limitada.
PRIMEROS AUXILIOS de Milagros Ares Diez
Etiquetas: | formación primeros auxilios |
El Aula Virtual Moodle se ha convertido en una herramienta de trabajo cotidiana para muchos centros.
Su uso aporta grandes ventajas:
La Consejería de Educación ha hecho una apuesta firme y decidida por esta plataforma, creando la infraestructura necesaria para su implantación y gestión, y ofreciendo un servicio de soporte técnico de calidad a través de varios canales.
Los CFIE de toda Castilla y León, por su parte, se han volcado en la formación de los profesores, ofertando de manera regular actividades de varios niveles en abierto y gestionando actividades sobre el aula virtual Moodle en los planes de formación de los centros. Este esfuerzo se nota en el cambio que se ha producido en las actividades formativas. Mientras que hace tan solo un par de años la mayoría de los docentes necesitaban simplemente recibir capacitación, ahora estas actividades son más un foro en el que se plantean y resuelven dudas que surgen del uso cotidiano de la plataforma.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma en su centro, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Todos los años el CFIE de Valladolid oferta una jornada con la que se pretende capacitar a los administradores para el desarrollo de sus funciones. Este curso han participado administradores de 24 centros educativos: CIFP Juan de Herrera, CEIP María Teresa Íñigo de Toro, CEIP Ignacio Martín Baró, IES Las Salinas, IESO de Pedrajas de San Esteban, CEIP Parque Alameda, Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, CEIP El Prado, CRA Villas Del Sequillo, IES La Merced, IES Pinar de La Rubia, CEO Boecillo, CEIP Pablo Picasso, CEIP Miguel Hernández, Centro Menesiano San Pedro Regalado, IES Marqués de Lozoya, IES Río Duero, CRA La Besana, CEIP Jorge Guillén, IES Gómez Pereira, CEIP Nuestra Señora de las Altices, IES Núñez de Arce, CEIP Pinares del Cega e IES José Jiménez Lozano.
Podéis consultar los materiales que el ponente, Palatino Álvarez de Castro, mostró y explicó durante la jornada en el repositorio CROL:
Etiquetas: | tic centros formación moodle |
Hemos visto en este curso como los nuevas descubrimientos en neurociencia nos proporcionan nuevas perspectivas sobre cómo aprendemos, cómo aprenden nuestros alumnos y cómo podemos hacer que se involucren más en la clase .
Los contenidos tratados en las cuatro sesiones son los siguientes:
Podemos destacar varios aspectos importantes planteados en este curso:
![]() |
Etiquetas: | bbl mindset neuroeducación funciones ejecutivas |
Profesores del claustro del CEIP Puente de Simancas amplían sus conocimientos en competencia digital con un curso sobre Office 365 impartido por los Maestros Colaboradores.
En las sesiones están trabajando:
¡Ánimo en esta nueva actividad formativa!
Etiquetas: | competencia digital office 365 outlook teams onedrive |
“La radio no es sólo contar la vida de la gente, sino sobre todo escuchar la vida de los demás”.
El CEIP Nuestra Señora Del Villar @ColeNSVillar inició su radio escolar “La Nava en las Ondas” hace dos años. Surgió primeramente como taller extraescolar y posteriormente se ha desarrollado durante el horario lectivo. Además, el centro forma parte de la Red de radios escolares de Valladolid, participando en el encuentro de radios escolares desde hace dos años. El centro también está desarrollando el Plan lingüístico de centro (PLC) teniendo como objetivo principal la mejora de la expresión escrita. Por todo ello, se vio la necesidad de formar al profesorado existente en el centro sobre este recurso tan potente como es la radio escolar para el desarrollo de la competencia lingüística (tanto la expresión oral como escrita) y globalizar y contextualizar así el PLC del centro y utilizarlo además como medio de comunicación con la comunidad educativa y el entorno.
Por tanto, ha sido totalmente necesario realizar un curso de “Radio escolar “dentro del Plan de Formación de centro donde los objetivos a alcanzar han sido:
Susana Arcos Trancho @susanarctrancho , profesora experta en radios escolares, se ocupa de enseñar a los maestros del @coleNSVillar los entresijos de hacer programas de radio con los alumnos, de forma que se hagan especialistas en hacer programas de radio de diversa temática.
Raúl Espert Tortajada, Doctor en Psicología, Experto en Neuropsicología (CNAP-COP), Profesor titular del Departamento de Psicobiología de la Universidad de Valencia (España), Máster en Sexología, Máster en trastornos del lenguaje, responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Clínico, Director del Máster de Psicofarmacología (ADEIT-UV), del Máster propio en Neurorrehabilitación infanto juvenil.
Autor/coautor de 76 publicaciones nacionales e internacionales y 142 comunicaciones en congresos. Experiencia docente desde 1988 y experiencia clínica desde 1993 en 4 hospitales y 16.000 pacientes diagnosticados en el campo de la Neuropsicología Clínica.
Canal - playlist: microbiota, emociones y cerebro, psicología positiva.
En el curso de HTML, CSS y PROCESSING, impartido online desde el CFIE de Valladolid, Mara Arpa Recio nos ha dejado a los profesores de Tecnología y TIC un valioso material de aula para practicar la programación con los alumnos de forma amena y motivadora.
El CRA La Esgueva (Esguevillas de Esgueva), el CEIP Félix Cuadrado Lomas (La Cistérniga), El IESO Ribera del Cega (Mojados) y el CEIP Miguel Hernández (Laguna de Duero), se unen a la #RedCentrosER este curso 2021/22, acompañando a los centros de año II: CEIP San Fernándo (Valladolid) e IES Campos y Torozos (Medina de Rioseco) centros de año III: CEIP Entre Ríos (Valladoid); CEIP José Zorrilla (Valladolid) y a los centros graduados: CEIP Gonzalo de Berceo (Valladolid); CEIP Cristóbal Colón (Valladolid); IES Zorrilla (Valladolid); CEIP Lola Herrera (Tudela de Duero); CEIP Gloria Fuertes (Tudela de Duero) y CEIP Pío del Río Hortega (Portillo).
La Consejería de Educación en colaboración con la Fundación Botín apuestan por una educación que promueva el crecimiento saludable de niños y jóvenes, potenciando su talento y creatividad para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices. Una educación, en definitiva, que genere desarrollo y contribuya al progreso de la sociedad.
Esto se materializa en CyL con el Programa Educación Responsable, un programa que favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
![]() |
El IES Vega del Prado ha participado en varios proyectos ETWINNING el pasado curso. En concreto, “Nuestro regalo navideño”, del que es miembro fundador ha recibido el Sello de Calidad de eTwinning. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en la asignatura de Economía con dos institutos: el ITE R. Piria Ferraris Da Empoli (Reggio Calabria-Italia) y el Colegio St Paul´s School de Coimbra (Portugal) con un objetivo común:
Los alumnos contactaron con una serie de pequeños comercios (Pescadería Puente Mayor, Piedra, papel y tijera, Papiro, Peluquería Chic, Fisiomat, La Viña de Patxi, Tecnocasa, Recambios Marval) para realizar el estudio de mercado. A través de una encuesta tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo afectó a su trabajo el año de pandemia ocasionada por el COVID19 desde un punto de vista económico.
Han trabajado on-line con sus compañeros europeos, compartiendo conocimiento, valorando las diferentes opciones y propuestas,
El trabajo final ha sido un spot publicitario de apoyo al pequeño comercio con el slogan: La vacuna somos todos
Ha sido una experiencia enriquecedora para el alumnado, que transmite así sus impresiones:
“Etwinning me ha servido para entender un poco más nuestros negocios y la situación que viven en otros países”. Laia Hernández
“Me ha gustado porque he podido hacer el trabajo conociendo gente nueva a pesar de la situación mundial por el COVID19”. Carlos González
“Me ha gustado etwinning para conocer los diferentes comercios de mi país y de otros países”. Nahikari Serrano.
![]() |
Para acabar el curso, desde el CEIP Europa (La Pedraja de Portillo), quieren enviar una pequeña aportación de su proyecto El Agua (educación infantil) + Pintamos Las Lagunas en todo el centro, en relación con el Día del Agua y el conocimiento de su entorno más cercano, que han estado llevando a cabo durante el segundo y tercer trimestre.
Una de las actividades que hicieron fue una salida a Las Lagunas del Raso de Portillo que fue plasmada luego por los alumnos de forma plástica.
Podéis ver la presentación entera pinchando aquí.
Esperamos que os guste.
Las asesorías del ámbito científico-tecnológico, @tecno_CFIEVA, @mates_CFIEVA, @ccnn1_CFIEVA, @ccnn2_CFIEVA, @ccnn3_CFIEVA, os dan las gracias por vuestro interés y participación en las actividades formativas que hemos ofertado durante este curso 2020/2021.
Finaliza un curso lleno de dificultades por la situación de pandemia en el que hemos tenido que adaptarnos mediante el uso de la tecnología para trabajar online, dando respuesta a vuestras necesidades de formación y mejorando todos juntos nuestras competencias profesionales y especialmente nuestra competencia digital.
Desde las asesorías STEAM, las áreas de Ciencias Naturales, Tecnología y Matemáticas, os deseamos unas felices vacaciones y esperamos volver a trabajar juntos el próximo curso
In life, we should explore options outside our comfort zone.
Terminamos un curso que ha supuesto muchos retos y más que nunca, la frase anterior se ha hecho realidad.
Las actividades realizadas desde las asesorías lingüísticas, que normalmente se realizaban presencialmente, han sido transmitidas a través de plataformas ( Teams, Zoom, etc). El nuevo medio exigía otros códigos y otras dinámicas de participación y colaboración.
El profesorado participante ha señalado que, no solo han mejorado sus competencias lingüísticas y comunicativas, sino que también han mejorado sus competencias digitales.
Nos hemos visto virtualmente, compartiendo experiencias y aprendido nuevas TIPS and IDEAS, A ITTLE BIT OF EVERYTHING, incluyendo Phonics, Use of Songs and Rhymes, Creative writing, Visual Literacy and video.
Mejorando y actualizando las competencias lingüísticas y comunicativas de inglés y francés.
Hemos tratado de dar respuesta a las necesidades de formación y de desarrollo profesional del profesorado especialista en idiomas y de fomentar la internacionalización y colaboración internacional.
Feliz final de curso y felices vacaciones a todos los docentes que aprenden, innovan y comparten con nosotros sus conocimientos y ganas de aprender.
En el siguiente video se recogen las actividades realizadas:
Nuestro reconocimiento a todos los profesores participantes.
Etiquetas: | idiomas formación internacionalización proyectos desarrollo profesional |
Desde @conviven_CFIEVA, @convivem_CFIEVA y @infantilCFIEVA os queremos dar las gracias por haber participado en la formación ofertada desde nuestras asesorías.
La buena respuesta a las convocatorias demuestra el interés que existe en este tipo de formación y nos es grato contribuir con el objetivo de mejora de la calidad educativa y de la conviencia de los centros, proponiendo y llevando a cabo actividades formativas que cubren vuestras inquietudes.
Queremos también agradecer a todas las personas que han colaborado en el buen funcionamiento de estas actividades formativas por el interés, implicación y exposición de ideas que fueron de gran ayuda para los participantes y para nosotros.
Finalmente, queremos recalcar la gran satisfacción que ha sido para los tres asesores, el haber trabajado este año con vosotros y esperamos-deseamos que el próximo curso podamos seguir aprendiendo juntos.
Buen verano... felices y merecidísimas vacaciones.
Nos vemos el curso próximo.
Este curso, más que nunca, las TIC han formado parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico. Centros, profesores y grupos de profesores han necesitado una capacitación digital muy rápida, tal y como se refleja en la ingente cantidad de actividades formativas desarrolladas.
Esta situación ha sido todo un reto para el CFIE, y para los asesores TIC en particular. Nos hemos tenido que formar profunda y rápidamente para poder atender con la mayor diligencia posible a nuestros centros, y también a nuestros compañeros asesores y a sus centros.
Pero en nuevas tecnologías no basta con la mera formación en el uso de herramientas. Desde la asesoría TIC fomentamos que el cambio tecnológico propicie a su vez un cambio metodológico que enriquezca y transforme la educación. Ha habido grandes avances, pero por desgracia, pese a lo generalizado de su uso, parece que el aprovechamiento de las TIC no es tan alto como sería deseable.
Por este motivo hemos diseñado actividades para que los profesores se sientan competentes a la hora de integrar las TIC en su práctica docente, partiendo de una concepción en la que la tecnología debe:
Estar al servicio de las personas.
Estimular la creatividad, la experimentación y la manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Favorecer el trabajo en equipo y la integración.
Prender las mechas de la curiosidad y es espíritu científico.
Impulsar un verdadero cambio metodológico.
Ha sido un año difícil para todos, y por eso, desde la asesoría TIC queremos felicitaros por vuestro gran trabajo, y agradeceros vuestro apoyo y comprensión. Recordad que siempre estamos a vuestro lado, y que cualquier crítica o sugerencia de mejora es siempre bienvenida.
¡Feliz verano!
Etiquetas: | tic formación centros innovación |
En el ámbito educativo el acceso a la información ha cambiado sustancialmente en los últimos años por lo que es necesario dar a conocer a los profesores nuevos formatos para enseñar y divulgar las Humanidades acordes a los interlocutores del siglo XXI.
Nuestras asesorías han puesto en práctica actividades de aprendizaje colectivo, centradas en el desarrollo de herramientas que mejoren las competencias lingüístico-comunicativas del alumnado, con el fin de promover la conciencia democrática, los valores del parlamentarismo, la idea de una Europa común y el respeto al medio ambiente, principios todos que impregnan nuestro sistema educativo.
Han estado presentes diferentes estrategias metodológicas para favorecer el cambio de roles de alumno/profesor y la reflexión sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje: ABP, ApS, gamificación, inteligencia emocional, realidad virtual, uso de RRSS, etc.
El objetivo último de nuestro trabajo como docentes consiste en formar ciudadanos competentes y responsables capaces de transformar el mundo en un lugar mejor.
Non scholae, sed vitae discimus (Séneca)
No enseñamos para la escuela, sino para la vida
Etiquetas: | lengua sociales |
En el presente curso, la línea principal de formación del IES Pío del Río Hortega ha sido la internacionalización.
El departamento de inglés ha trabajado la coordinación entre las distintas materias bilingües dentro del programa de bilingüismo del centro. Los contenidos trabajados han sido muy interesantes y los alumnos se han implicado mucho en la realización de las actividades que se han diseñado en este grupo de trabajo.
El departamento de francés ha realizado una actividad e-twinning con un centro de Limoges llamada: “De Portillo a Limoges: ¡Muchos kilómetros, poca distancia!” para motivar a los alumnos en el aprendizaje del francés y el conocimiento de la cultura francesa. Se han aprovechado temas comunes que puedan unir las dos culturas y se han realizado actividades que tienen como objetivo descubrir la cultura de cada país.
Se han realizado cartas de presentación, felicitaciones de navidad, se ha impulsado el contacto entre los alumnos a través de redes sociales…etc. La actividad ha sido todo un éxito y ha contribuido a mejorar los niveles de expresión oral y escrita en francés en los alumnos de los dos centros implicados.
La necesidad de adquirir conocimientos sobre nuevas técnicas de los sectores biomédico y biotecnológico, ante la demanda de formación y la progresiva implantación de cursos de especialización en los Centros docentes, el IES Ramón y Cajal ha planteado un Seminario sobre Cultivos celulares en previsión de futuras necesidades docentes. La presencia de dos compañeras conocedoras de la materia, que podían actuar como ponentes, fue decisivo para realizarlo. Se dividió en dos partes, de contenido teórico y contenido práctico, respectivamente.
La escuela es un espacio social en el que se aprende, se comparte y se convive. Las actitudes que se desarrollen dentro de ella serán transmitidas y trasladadas a la sociedad. Los educadores y educadoras tenemos la responsabilidad de dedicar todos los esfuerzos a desarrollar, fomentar y favorecer comportamientos asociados a valores de respeto, solidaridad, justicia y paz.
Para conseguir los objetivos, en el CEIP Melquiades Hidalgo van a emplear el Arte (pintura, escultura, cine, literatura) ya que consideran que éstas son un recurso muy interesante que comunica, evoca y genera emociones y reacciones en quien las contempla, permitiendo la reflexión y la expresión. Además nos pueden ayudar a ver con otros ojos, a sentir de una manera especial, a descubrir mundos, sentimientos, valores, que nos lleven a “la formación de personas autónomas, dialogantes, así como desarrollar la capacidad para “arrancar” un compromiso tanto individual como colectivo a la hora de promover cambios ante las injusticias sociales y ante la resolución de problemas.
Este proyecto pretende que cada nivel se acerque a los valores democráticos analizando una obra investigando sobre la época en la que se realizó y lo que representa y de esa manera ofrecer algunas de las posibilidades que tiene el arte a la hora de acercar al alumnado de infantil y primaria a la adquisición de valores.
Este proyecto ha sido presentado por CEIP Melquiades Hidalgo en la sesión de encuentro del día 20 de mayo con centros socios del proyecto Erasmus+ Edu4D
EDUCAR EN VALORES A TRAVÉS DEL ARTE
DESARROLLO
Cada nivel trabajará una obra de arte y se relacionará con algún valor o valores democráticos, los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se planificarán actividades que nos lleven a la consecución de los objetivos pretendidos.
Etiquetas: | edu4democracy erasmus ods |
Dadas las características del alumnado se considera necesario realizar un proyecto de trabajo para desarrollar las competencias básicas que cualquier alumno debe adquirir durante la ESO. Se ha trabajado el tema del Coronavirus desde las diferentes áreas curriculares convirtiéndose en el hilo conductor para el desarrollo de las diferentes competencias básicas.
Beatriz García Morales, Cristina Macho Bachiller, Virginia García Ordoñez, Carlos Espeso Morante, Lucia Martínez Asensio, Mario García Torinos y Rosa Hernando Salinas han sido los creadores de esta iniciativa destinada a alumnos de 2º ESO SIES Zambrana. Leopoldo Cano de Valladolid.
Permite implicar a todos los alumnos con independencia de sus niveles curriculares y de sus conocimientos básicos adaptándola a cada uno de ellos a sus intereses y realidades.
El tema elegido para trabajar con los alumnos ha sido el CORONAVIRUS, ya que se considera que es de máxima actualidad en estos momentos.
El Covid-19 está influyendo en nuestras vidas de forma total afectando a nuestra salud, a nuestras relaciones personales y sociales, a nuestra economía y en definitiva a nuestra vida diaria.
![]() |
El Huerto Escolar es una herramienta de primer orden cada vez más extendida entre los centros de la provincia, gracias a sus posibilidades didácticas, que permiten trabajar prácticamente todas las áreas curriculares. Su uso también desarrolla, entre otras, las competencias en trabajo en equipo, social-relacional e intra e interpersonal.
Son numerosas las actividades formativas alrededor de esta herramienta: cursos en centros y en abierto, un Plan de Equipos de Profesores... También contamos con bastantes recursos para iniciarnos en el Huerto, como la Guía Didáctica "Sembrar en Educación Ambiental" de la Junta de Castilla y León.
Un centro con gran tradición es el C.R.A. Entreviñas de Fuensaldaña. Las maestras nos cuentan su experiencia:
"Desde hace 5 cursos, en el C.R.A. Entreviñas de Fuensaldaña, tenemos la suerte de contar con un huerto escolar, en la localidad de Fuensaldaña.
ver más..
Etiquetas: huerto escolar
proyectos
innovación
experiencias
El programa piloto "Re‐conectándonos al aire libre: generación de nuevos escenarios de aprendizaje desde la educación ambiental" se realiza en colaboración del CFIE de Valladolid con la Consejería de Fomento y Medio ambiente y la Fundación Patrimonio Natural.
En el programa piloto participan 8 monitores de educación ambiental y 40 docentes de 17 centros educativos públicos de la provincia de Valladolid: CEIP Allúe Morer, CEIP Gloria Fuertes, CEIP Gonzalo de Berceo, CEIP Mª Teresa Íñigo de Toro, CEIP Melquiades Hidalgo, CEIP Miguel Delibes, CEIP MIguel Íscar, CEIP Tierra de Pinares, CEIP Virgen de Sacedón, Centro Ntra. Sñra. del Carmen, CRA Florida del Duero, IES Galileo, IES José Jiménez Lozano, IES La Merced, IES Pinar de la Rubia, IES Ribera de Castilla e IESO Pedrajas de San Esteban.
Los monitores de educación ambiental ofrecen un apoyo y acompañamiento educativo a los centros en forma de recursos humanos, propuestas educativas personalizadas y adaptadas a los currículos escolares, para facilitar la adquisición de las competencias clave. Este contexto implica la necesidad de reforzar en el sistema educativo el pensamiento ecosocial y la conciencia sobre la sostenibilidad, incluyendo la importancia de cuidar los equilibrios necesarios para conservar la biodiversidad y afrontar la emergencia climática y sanitaria. Esta actividad foramtiva aborda estas necesidades poniendo al servicio del docente, las técnicas y herramientas propias de la educación ambiental. Además, se basa en una serie de propuestas educativas conectadas con el currículo en las que se utiliza el patio escolar u otros espacios exteriores como una extensión del aula que favorezcan la adquisición de competencias clave y aporten herramientas para la gestión de espacios y recursos educativos a partir del estudio de la biodiversidad del patio.
El desarrollo de este proyecto piloto ha dejado una cantidad y calidad de experiencias de desarrollo del currículo en espacios que no son el aula ordinaria. Aquí mostramos una pequeña representación de las actividades llevadas a cabo, solo están aquellas en las que no aprece alumnado o el alumnado que aparece tiene permiso para hacerlo, pero hay muchísismas más.
El curso sobre la novela se ha llevado a cabo en este último trimestre del curso. La pretensión de este curso era poner de relieve la importancia de la novela como género literario y mostrar la ingente cantidad de recursos aplicables al aula e impregnados de actualidad que podemos encontrar en ella. Se trataba, además, de mostrar metodologías adecuadas para que los alumnos de Primaria y Secundaria lean con gusto obras novelescas de grandes autores.
Como se viene haciendo desde hace unos años, este curso se ha organizado en colaboración con el Museo Casa Cervantes. En otras ocasiones se desarrollaba en la biblioteca del Museo, siendo un sitio idóneo para haberlo realizado, pero como el resto de los cursos, se tuvo que realizar de manera virtual, lo que facilitó que más profesores pudieran acceder al curso ya que contábamos con grandes ponentes.
ver más..
Los profesores del colegio San José @csjva mejoran su formación en Teams gracias al ponente Jaime Toribio.
Se orientarán las sesiones del curso para trabajar de la mejor manera en caso de confinamiento total o parcial de profesores o alumnos.
Se han realizado las siguientes sesiones:
1ªSesión
1. Presentación.
2. Nuevas funcionalidades de la aplicación Microsoft Teams: descarga de informe de asistentes, modo galería y juntos, breakout rooms...
3. Gestión de tutorías y reuniones con los padres en modo no presencial con Microsoft Teams. Control total de las reuniones.
4. Pizarra digital durante una reunión en Microsoft Teams con Microsoft Whiteboard.
5. Compartir la pantalla con audio. Compartir presentaciones PowerPoint.
2ª sesión
6. Creando equipos con Teams. Gestionando canales. Fichas.
7. Tareas en Microsoft Teams. Adjuntando trabajos. Evaluando con rúbricas.
8. Analizando datos de teams con Insights.
9. Trucos educación: PowerPoint y Word. Lector inmersivo.
![]() |
Un grupo de profesores de diversas provincias de Castilla y León, coordinado por Jesús Díez Sancho, profesor de Economía del IES Alejandría (Tordesillas), han participado en el Plan Personal de Equipos docentes titulado “NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL BASADAS EN LA DINÁMICA DE SISTEMAS”.
El curso contó con la colaboración de varios miembros del Grupo de Investigación Reconocido de Energía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid.
En las sesiones del curso se analizaron desde múltiples perspectivas temas de enorme actualidad como:
Por su parte, el objetivo principal del seminario ha sido el análisis y la elaboración propia de herramientas de educación ambiental que puedan servir para diseñar experiencias para el profesorado.
ver más..
Etiquetas: educación ambiental
medeas
límites biofísicos
dinámica de sistemas