En el ámbito educativo, podemos considerar el aprendizaje como una construcción de significados a través de un conjunto de procesos y habilidades cognitivas que guían el pensamiento humano. La aplicación de técnicas que mejoren los procesos psicológicos básicos ayuda al alumnado en el desarrollo de las competencias necesarias para el aprendizaje. Es fundamental para el profesorado conocer e implementar estrategias de aplicación al aula que permitan al alumnado percibir, atender, memorizar, razonar y comunicar lo que piensan.
El colegio de educación especial del Centro San Juan de Dios ha compartido, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una jornada de convivencia con el alumnado de infantil y primaria del CEIP Tierra de Pinares de Mojados y el Taller Ocupacional de Mojados.
ver más..
Etiquetas: discapacidad
jornada
El fomento de la lectura es un objetivo esencial en el IES Jorge Guillén de Villalón de Campos.
Su Plan de Lectura recoge un sinfín de actividades tales como la recomendación de libros por parte de los alumnos, los concursos literarios, la elaboración de El País de los estudiantes y de la revista del centro por parte de los estudiantes, el rincón literario, encuentros con autores, representación de obras de teatro (además de colaboraciones del alumnado con asociaciones locales, como el grupo de teatro ¡Vaya rollo! de Villalón) y recitales de poesía con acompañamiento musical.
ver más..
Etiquetas: ies jorge guillén
fomento de la lectura
blogs
Ayer concluyó el curso Blogs and web 2.0 tools for English Teachers. El principal objetivo era dotar al profesorado de los conocimientos necesarios para crear sus propios blogs de aula y dotarlos de contenido multimedia que resultasen motivadores para sus alumnos quienes son los principales beneficiarios de lo aprendido por sus profesores. Ha sido una gran satisfacción observar que los 15 profesores participantes han logrado crear unos materiales personalizados de alta calidad educativa y han sentido la satisfacción de generar actividades que antes les parecían impensables.
Todos los recursos creados pueden verse en el blog del curso:
http://cfievalladolidblogsforeslteachers.blogspot.com.es
Los recursos del curso han sido los siguientes:
ver más..
|
| Etiquetas: | inglés blogs innovación ict tic |
El centro La Milagrosa y el CEIP Gloria Fuertes, de Tudela de Duero, están realizando un Seminario de elaboración y puesta en marcha de su página web de centro.
![]() |
![]() |
ver más..
|
| Etiquetas: | página web |
El equipo docente del CRA La Esgueva (Esguevillas de Esgueva) ha impulsado durante el primer trimestre del presente curso escolar un itinerario formativo sobre innovación metodológica en la Atención Educativa a la Diversidad.

Haciendo una pequeña introducción se puede decir que la Raspberry Pi fue creada por la fundación que tiene este mismo nombre para estimular y difundir el funcionamiento del ordenador y acercarlo a las escuelas.
Es una placa de ordenador de bajo coste, de tamaño como un Smartphone, donde está la memoria, CPU y diferentes conexiones. Una vista detallada de la misma seria la siguiente:

ver más..
|
| Etiquetas: | raspberry tecnología informática |
Se está desarrollando en el CFIE de Valladolid el Curso de Formación Teórico de Nuevos Directores de CEIP e IES de la provincia de Valladolid.

El CEIP Federico García Lorca, dentro de su Plan de Formación, acaba de finalizar una de sus actividades, el curso HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN EL AULA, en el que ha participado prácticamente la totalidad del claustro, trabajando contenidos relacionados con el uso de herramientas TIC como espacios colaborativos, aula virtual, skydrive, blogs, presentaciones multimedia…Este curso no ha sido un mero aprendizaje de dichos contenidos, sino una gestión de procesos educativos a través de estas herramientas.

Se trata de una unidad didáctica con reproducción de documentos del Archivo General de Castilla y León y actividades de aula, además de un dossier para el profesor. El objetivo es acercar a los alumnos al uso de fuentes documentales primarias y secundarias que les permitan reproducir el trabajo del historiador, aprendiendo en forma de taller el proceso de generación de nuestra autonomía.
ver más..
Etiquetas: archivo
autonomía
estatuto de autonomía
El Proyecto de Innovación Educativa "Exportar el aula: Espacio emocional y experiencia estética" desarrollado entre los cursos 2011-2013 ha obtenido el premio especial otorgado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del profesorado de la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León.
Es un proyecto de altísima calidad educativa que ha unido a los IES Conde Lucanor de Peñafiel y Leopoldo Cano de Valladolid y que ha conseguido integrar a docentes, familias y alumnos quienes han sido los protagonistas y receptores de las bondades del proyecto. Todo ello exportado en una excelente página web, twitter, instagram y youtube.
ver más..
|
| Etiquetas: | innovación |
El Proyecto de Innovación Educativa "Pasajes con historia" del IES Pinar de la Rubia, desarrollado entre los cursos 2011-2013 ha obtenido uno de los premios otorgado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del profesorado de la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León.
El proyecto logró su objetivo fundamental de fomentar la participación del alumnado siendo ellos los que crean el material educativo y no son meros receptores de contenidos. Los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato recopilaron documentación histórica del Valladolid de los siglos XII al XVI y del XIX y XX, realizando posteriormente actividades de trabajo visitando los monumentos que aún permanecen o los lugares en los que antaño existían monumentos de importancia. Todo ello se exportó a una excepcional página web y blog de proyecto.
ver más..
|
| Etiquetas: | innovación |
UN RELOJ DE SOL EN EL IES ZORRILLAEl IES Zorrilla, aplica las ciencias a la vida cotidiana. El departamento de Física y Química, con D. José Luis Orantes a la cabeza lleva desde hace años participando en el programa METEO-Global, cuyo objetivo es recoger datos meteorológicos de Valladolid, y enviarlos a una base de datos común, que agrupa datos meteorológicos fiables, para luego poder hacer estudios científicos sobre el tiempo. Meteo_globe
ver más..
|
| Etiquetas: | reloj de sol ciencias meteorología calendario |
El CRA La Villa de Peñafiel pondrá en marcha dos planes educativos destinados a dar a conocer a los escolares todos los aspectos negativos y dañinos del consumo de drogas y otorgarles también la capacidad suficiente para tener la capacidad de rechazar cualquier estupefaciente, especialmente cuando la propuesta llegue por parte de gente cercana con capacidad de influencia, como pueden ser los amigos.
ver más..
|
| Etiquetas: | educación plan antidrogas |
Con objeto de potenciar el desarrollo de la estrategia RED XXI en los centros así como de impulsar el proceso formativo en aspectos didácticos, metodológicos y funcionales para el trabajo tanto del alumnado como de los docentes se ha celebrado el curso Herramientas RED XXI en tres sedes y fechas diferentes, Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco.

ver más..
|
| Etiquetas: | tic |
El fenómeno de acoso on line entre escolares (ciberbullying) que perturba la seguridad personal, la salud emocional y física y el rendimiento académico del alumnado afectado, requiere una formación de los profesionales de la educación que permita encararlo con éxito.
ver más..
|
| Etiquetas: | ciberacoso ciberbullying privacidad imagen digital redes sociales |
El CEIP Elvira Lindo Garrido en su corto recorrido desde su creación, ya ha desarrollado diversas propuestas de trabajo.
Citamos aquí los Proyectos Comenius “Aprendemos a vivir. Una vida sana e interesante” realizado entre 2011 y 2013 y el recién estrenado “Los sonidos del agua” que se extenderá hasta 2015.
ver más..
Etiquetas: centros
experiencias
formación
comenius

La Experiencia de Calidad Educativa "Aprendizaje-Servicio" del IES Pinar de la Rubia ha sido seleccionada como una de las Experiencias de Calidad propuestas para un reconocimiento institucional por su alto valor educativo. Bocyl.
El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. El verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal. Los jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Pueden contribuir a hacer un mundo mejor. Hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces porque encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.
ver más..
|
| Etiquetas: | convivencia solidaridad. |
Se convoca la 14 Muestra de Cortometraje Escolar La Fila.
Participantes: menores de 20 años que representen a Centros Educativos de Castilla y León.
Inscripción: Los trabajos se presentarán en el CFIE de Valladolid, Calle Soto 62. 47010 Valladolid
Desarrollo de la Muestra: Tendrá lugar durante los días 8 y 9 de mayo de 2014.
Premio: Material Audiovisual y Diploma.
Plazo de presentación de trabajos hasta el día 23 de febrero de 2014.
| Etiquetas: | cine escolar |
Durante los días 14 y 15 de noviembre se celebró en el centro cívico Juan de Austria el quinto curso de “Formación de los Equipos de Ayuda” de los alumnos del IES Parquesol. En esta ocasión han participado tres alumnos de cada grupo de 1º, 2º y 3º de ESO y siete profesores.
ver más..
Etiquetas: tic
convivencia
Este centro educativo llevaba observando durante varios cursos escolares que en el ámbito de su comunidad educativa existían ciertos prejuicios y comportamientos preconcebidos ante “la diferencia”, ya sea ésta de cualquier índole; produciéndose actitudes de discriminación y rechazo.
Pensaron que había Factores personales que lo alentaban tales como que los alumnos no poseen unos criterios objetivos y loables en situaciones conflictivas, al igual que advirtieron en ellos actitudes negativas ante la “diferencia”.
ver más..
El proyecto de maqueta del Peñafiel del futuro del MURO expositivo del IES Conde Lucanor se enmarca dentro de los actos de conmemoración del milenario del fuero de Peñafiel. Esta maqueta es uno de los frutos del Proyecto de Innovación Educativa del curso anterior financiado por la Consejería de Educación "Exportar el aula" y del seminario "Proyectos de intervención creativa" que se está desarrollando dentro del Plan de Formación del centro.
ver más..
|
| Etiquetas: | peñafiel creatividad |
El pasado jueves 7 de noviembre comenzó el curso en convenio con la UVa titulado "MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS" en la Facultad de Educacion y Trabajo Social de Valladolid. Con este curso se pretender ayudar a los maestros a acercar al alumnado las Matemáticas de una manera lúdica y motivadora.
ver más..
|
| Etiquetas: | matemáticas |
El comienzo del curso supone una oportunidad para poner en marcha nuevos proyectos y actividades ilusionantes y motivadoras con las que nuestros alumnos desarrollarán las competencias básicas y darán un paso más en su aprendizaje vital.
ver más..
Etiquetas: portfolio europeo de las lenguas
Favorecer el aprendizaje a lo largo de toda la vida se ha convertido en una prioridad política de todos los países europeos. El Consejo de Europa, a través del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) ha ofrecido valiosas oportunidades para facilitar la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos que participan.
ver más..
Etiquetas: comenius
proyectos europeos
etwinning
oapee
ies condesa eylo
El objetivo de un Plan de Formación y de sus actividades es mejorar la formación del profesorado con un claro propósito, que esa formación repercuta directamente en los alumnos.
Dicho objetivo se consigue en el Seminario de Fomento a la lectura que se está realizando en el IES Pinar de la Rubia dentro de su Plan de Formación. Los profesores realizan una labor de planificación y difusión de actividades que implican a sus alumnos. Semanalmente dedican un día en el recreo para organizar la actividad "Hoy nos leen" en la que eligen una temática y unos textos para ser leídos por parte de alumnos voluntarios.
ver más..
|
| Etiquetas: | fomento lectura |
Generación €uro es un concurso sobre política monetaria destinado a estudiantes de bachillerato y de grado medio de Formación Profesional que se convoca en España por el Banco de España y en otros países de la zona del euro por los bancos centrales del Eurosistema. Los equipos están compuestos por cinco alumnos, coordinados, necesariamente, por un profesor del centro escolar en el que estudien.
ver más..
Etiquetas: euro
ies conde lucanor
El CFIE de Valladolid ha realizado un curso de danzas del mundo para docentes de Educación Física y Música, con el objetivo de que las danzas del mundo se conviertan en un recurso didáctico en sus aulas, y un medio de expresión y comunicación que permita desarrollar estrategias para fomentar la tolerancia y el respeto intercultural.
ver más..
Etiquetas: curso
danzas del mundo
educación física
música
Este curso surge dado que en la actualidad todo cuanto gira a nuestro alrededor requiere del uso del lenguaje tanto a nivel oral como escrito, por lo que son imprescindibles los desarrollos de la expresión oral y escrita a la hora de desenvolvernos con éxito en el mundo actual. Por ello es de vital importancia fortalecer sus didácticas en el aula facilitando todas las estrategias, técnicas, recursos, ayudas, materiales y motivaciones necesarias para su óptimo desarrollo.
ver más..
|
| Etiquetas: | lectoescritura |
Qué mejor manera de entender la First Lego League que ver un grupo de alumnos presentando un proyecto en plena competición. Esto es lo que podéis ver en el vídeo que os muestro arriba. El video ejemplifica claramente en que consiste esta competición y su alto valor educativo.
ver más..
Etiquetas: fll
proyectos
El pasado jueves 7 de noviembre de 2013 comenzó el curso en convenio con la UVa titulado "MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS" en la Facultad de Educacion y Trabajo Social de Valladolid. Con este curso se pretender ayudar a los maestros a acercar al alumnado las Matemáticas de una manera lúdica y motivadora.
A continuación se expone una presentación que recoge información de la actividad, un documento gráfico que muestra parte de los recursos utilizados en la primera sesión y, por último, en este enlace al repositorio DSpace se recoge toda la documentación generada en dicha actividad.
Copy of MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/534
| Etiquetas: | matemáticas |
El CEIP León Felipe de Valladolid está desarrollando un Plan de Formación de Centro para el periodo 12-14 con actividades formativas relacionadas con las TIC.
El curso pasado se realizaron las relacionadas con la PDI, a través de las cuáles, además de conseguir que el profesorado utilice la pizarra habitualmente en sus clases, elaboraron una serie de recursos que podemos compartir a través del repositorio del CFIE de Valladolid DSpace, con el título “PDI. Materiales para el aula”.
A lo largo de este curso académico se trabajan los blogs de centro y para el aula en una primera fase y en el segundo trimestre está previsto abordar la Plataforma Educa, de la Junta de Castilla y León, con los siguientes objetivos:
| Etiquetas: | centros experiencias formación |
Los días 5, 6 y 7 de noviembre se ha desarrollado el curso Miguel Delibes en el aula. Jornada para profesores, una actividad en colaboración con la fundación Miguel Delibes.

La directora del curso ha sido Dª Amparo Medina-Bocos para muchos la mejor conocedora de la obra de Delibes. Han sido tres días intensos con un programa muy bien diseñado que ha gustado a los asistentes.
Además de la Fundación Miguel Delibes hemos contado con la colaboración de la Casa de Cultura Revilla (martes y jueves) y del Museo Patio Herreriano (miércoles) que amablemente nos han cedido sus instalaciones para la realización del curso.
El martes escuchamos las intervenciones de D. Ramón García Domínguez, D. José Ramón González y Dª María Luisa Sotelo.
Ramón García Domínguez, periodista, escritor y amigo de Delibes, es el biógrafo de nuestro autor. Con su mirada clara y su cercanía vital nos describió los entresijos y los hitos fundamentales en la vida de Don Miguel. "Un hombre, un paisaje, una pasión" es algo más que parte del título de una de sus obras sobre Delibes, es casi ya una interpretación tan profunda como consolidada de la literatura del vallisoletano universal.

José Ramón González García, profesor titular de Literatura Española, director del Departamento y secretario de la Cátedra Miguel Delibes, nos sorprendió con la interpretación sobre la obra de Delibes, al partir del concepto de transculturación que el crítico uruguayo Ángel Rama acuñó para explicar la pecualiaridad de la literatura iberoamericana. Quienes escuchamos su intervención pudimos apreciar lo preciso y adecuado que resulta para entender la narrativa delibiana.

María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de la Universidad de Barcelona y especialista en la novela realista y naturalista española, hizo ya un cercano acercamiento a Delibes en su tesina. Nos decubrió una parte de la obra que muchas veces pasa desapercibida para los lectores: sus libros de viaje. Vimos con claridad la natural facilidad de Delibes para pintar paisajes y personajes, aunque no fueran los que vitalmente a él lo marcaron conmo escritor y como persona.

El miércoles contamos con la presencia de Dª Esperanza Ortega y D. Julián Moreiro. También Amparo Medina tuvo al final una breve intervención.
Esperanza Ortega Martínez, poeta y premio Jaime Gil de Biedma, nos deleitó con su profundización en el paisaje poético de Delibes. Nuestra compañera mostró con agudeza y profundidad el calado poético del paisaje humanizado por Delibes: la voz del paisaje de Delibes es también la voz del alma de sus personajes.

Julián Moreiro, catedrático de secundaria y especialista en la figura y obra de Miguel Mihura, nos deleitó con el acercamiento a los cuentos de Delibes, una parte de su obra, si bien no tan desconocida como los libros de viaje, sí también algo escondida e igualmente menos leída de lo que debiera. Desde su experiencia por haber investigado muy rigurosamente el comportamiento lector de los adolescentes y jóvenes nos trazó un recorrido didáctico luminoso y provechoso para continuarlo en nuestras aulas.

El jueves contamos con una intervención doble de Amparo Medina-Bocos.
La primera intervención versó sobre la obra El Camino. Como docente en el IES Ramito de Maeztu de Madrid nos relató diversas esperiencias realizadas en el aula. Si fue interesante este recorrido por la obra cual guía de lectura del libro, resultó impactante el recorrido exhaustivo por la bibliografía esencial sobre Delibes. De una mano experta accedimos a una selección magnífica con la que poder continuar la profundización en el escritor más completo que ha producido nuestra tierra.

Gracias a todos por esta buena experiencia.
WEB 2.0 "EL PODER DE LAS TIC ENSEÑANDO CIENCIAS"
El curso tiene como objetivo conocer las buenas prácticas realizadas por otros profesores de ciencias usando las TIC. Podremos aprender cómo aprovechar lo que otros ponen en la red y a la vez cómo colaborar con otros compañeros, compartiendo en la red y dando valor añadido a lo que hacemos. Podemos compartir fotos, guiones de experiencias de laboratorio y pequeños vídeos que nosotros mismos elaboremos, como este que comparto aquí:
El plazo de inscripción acaba el domingo 10 de noviembre.
| Etiquetas: | ciencias divulgación web 2.0 |
Este año el IES Pinar de la Rubia ha formado parte del Proyecto Erathosthenes en el que han participado centros escolares de todo el mundo. El proyecto Eratosthenes es una propuesta del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), del Laboratorio Pie-rre Auger, la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza (Argentina) y de la Asociación Física Argentina.
Sus objetivos son:
1. Describir la geometría de cómo los rayos del Sol inciden sobre la Tierra a distintas latitudes.
2. Describir cómo el perímetro de la Tierra fue medido por primera vez miles de años atrás.
3. Describir cómo determinar cuándo es el mediodía en el lugar donde uno vive.
4. Medir el ángulo que forman los rayos del sol con la vertical en un dado lugar al mediodía solar.
5. Calcular el radio terrestre.
6. Formar parte de un proyecto colectivo, en el cual, con el aporte de varios grupos, se puede alcanzar un objetivo (en este caso, medir el radio de la Tierra).
Cada cálculo del radio terrestre demanda, al menos, dos escuelas que midan sombras y longitudes de gnomones, cada una en su punto geográfico durante el mediodía solar, de un mismo día, cerca de los equinoccios, o eventualmente de días diferentes, cerca de los solsticios.
Sin duda, los profesores han conseguido que los alumnos tengan un conocimiento teórico y práctico de la física y las matemáticas aplicadas al proyecto. El carácter práctico de este aprendizaje promueve el valor del esfuerzo colectivo y el aprendizaje adquirido. Enhorabuena a los profesores participantes por involucrar a vuestros alumnos en este interesante proyecto transnacional. Más información.
| Etiquetas: | fisica astronomía |
La Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl) ha programado un año más la Semana de la Ciencia, que en 2013 celebra su XI edición en la comunidad. El objetivo de la iniciativa es aumentar la cultura científica de los ciudadanos, mejorar la comunicación entre ciencia y sociedad, estimular y apoyar la incorporación de los investigadores a las áreas de divulgación y difusión científica y comunicar los resultados de las políticas científico-tecnológicas y de la investigación que realizan las instituciones de Castilla y León.
En Valladolid, la Facultad de Ciencias realizará varias jornadas de puertas abiertas, observaciones solares diurnas y experimentos de física para niños. Asimismo, el Instituto de Investigaciones Matemáticas (IMUVA) ha programado un ciclo de charlas divulgativas sobre Ciencia, Desarrollo e Innovación y el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) visitas guiada al centro. Por su parte, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) impartirá diversas charlas sobre células madre, entrenamiento con estímulos vibratorios o lesiones deportivas, entre otras. También celebrará talleres sobre modelado y simulación informática de sombras en arquitectura o el funcionamiento de los paneles solares fotovoltaicos.
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha programado también diversas actividades con motivo de la Semana de la Ciencia, como talleres, programas de Planetario, jornadas de voluntariado ambiental en el islote El Palero o la entrega de premios del IX concurso Desafiando a la Ciencia.
Consulta la actividad que más se ajusta a tus preferencias y participa, la ciencia es cosa de todos.
| Etiquetas: | ciencias |
El Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVA) ha convocado un Concurso sobre las Matemáticas del Planeta Tierra.
Está dirigido a grupos de alumnos de segundo ciclo de la ESO y/o de Bachillerato de cualquier centro oficial de Enseñanza Secundaria de las provincias de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. Los grupos estarán formados por entre 4 y 6 alumnos coordinados por un profesor del centro que será el interlocutor del grupo con el IMUVA. Cada centro, y en él, cada profesor-coordinador podrán presentar al concurso cuantos grupos deseen.
Para más información, pincha sobre la imagen...
| Etiquetas: | matemáticas concurso |
| Etiquetas: | etwinning curso |
El IES Alejandría tiene una trayectoria en relación con la formación del profesorado consolidada a través de varios Planes de Formación en Centro desarrollados a lo largo de varios cursos académicos. Estos planes de formación se centran principalmente en dos itinerarios: uno relacionado con la digitalización de la práctica docente y otro dedicado a la convivencia en el centro.
Durante el mes de octubre el profesorado de este centro realizó un curso titulado “Herramientas web 2.0”, en el que se han trabajado las siguientes herramientas:
- Creación de pósteres multimedia con EduGlogster. Ejemplo1. Ejemplo2. Ejemplo3.
- Elaboración de álbumes fotográficos con Photopeach. Ejemplo1. Ejemplo2. Ejemplo3.
- Visualización de documentos digitalizados con ISSUU.
- Organización y clasificación de las páginas web favoritas con Symbaloo.
- Creación de líneas de tiempo con TimeRime. Ejemplo.
- Elaboración de mapas mentales con Popplet. Ejemplo.
- Además, el profesorado aprendió a utilizar la polivalente herramienta de escritorio Format Factory para la conversión de formatos de archivos de audio, imagen y vídeo.
El profesorado reflexionó sobre los aspectos positivos y negativos que presentan las herramientas web 2.0 en el entorno escolar:
Ventajas:
- No requieren de grandes conocimientos informáticos, nivel de usuario básico.
- Software disponible desde cualquier lugar, con conexión a internet claro está.
- Software legal, no es necesario preocuparse de licencias y siempre está actualizado.
- Multiplataforma: funcionan independientemente del sistema operativo.
- Permite el trabajo colaborativo e interactividad, ello conlleva una notable mejora de la comunicación entre los individuos.
- En el proceso enseñanza-aprendizaje se pueden aplicar metodologías más participativas que permiten desarrollar experiencias innovadoras que incrementan el interés y la motivación del alumnado.
Inconvenientes:
- Por lo general, estas herramientas tienen una parte gratuita y otra, mucho más potente, de pago.
- Cambios en las condiciones y términos de uso del servicio, hoy es gratis pero mañana no sabemos.
- La información que utilizamos en estas herramientas: ¿nos pertenece o no?, ¿pueden utilizarla sin nuestro consentimiento?
- Copias de seguridad de los datos, pero no nos garantizan que estén disponibles de forma continúa.
- Las aplicaciones por lo general son menos potentes que los programas de escritorio.
- Los proveedores de los servicios cambian la interfaz de las aplicaciones y pasado un tiempo sin usar una aplicación determinada habrá que adaptarse a los nuevos formatos.
Como las herramientas web 2.0 presentan tanto ventajas como inconvenientes hemos de utilizarlas en los entornos educativos marcando las pautas que se han de seguir en su uso, con el fin de que éste sea lo más positivo posible.
La web 2.0 supone un gran cambio del proceso formativo, dando paso a la filosofía de compartir y elaborar entre todos la educación.
| Etiquetas: | tic web 2.0 |
¿Cómo conseguir que gusten las matemáticas?
Las matemáticas tienen fama de ser densas, difíciles y aburridas. Con las webs y blogs que se presentan desde este enlace, el profesorado podrá despertar la curiosidad y el interés de sus alumnos por esta materia hasta ahora complicada. ¡Toma nota!
| Etiquetas: | matemáticas |