Como todos los años, el CFIE de Valladolid ha celebrado una jornada destinada a los Administradores de Aula Virtual Moodle de la provincia.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Este año la jornada ha sido conducida nuevamente por Palatino Álvarez de Castro, ATD de la Consejería de Educación, que con su habitual claridad y amabilidad ha profundizado en temas tan importantes como la seguridad, la participación de las familias y la posibilidad de utilizar el módulo de competencias para ajustar las evaluaciones de las actividades del aula a la LOMLOE. El módulo de evaluación por competencias no se encuentra activo por defecto, pero todo centro que lo desee puede solicitar su activación en el correo soporte.aulavirtual@educa.jcyl.es.
El CRA La Esgueva se encuentra inmerso en un proceso de cambio que le está llevando a modificar desde espacios a metodología. Ya han culminado la integración a nivel de centro el modelo de autorregulación del aprendizaje MITAA, proceso que iniciaron el curso pasado, han instalado un rocódromo, habilitado un gran espacio para plástica, rincones de lectura en el pasillo...
Junto a estas innovaciones, el centro ha decidido unirse a la red de centros del programa de Educación Responsable, que tiene por objetivo favorecer el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promover la comunicación y mejorar la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
ver más..
Etiquetas: centros
innovación
proyectos
experiencias
convivencia
El Proyecto de Innovación Educativa FORMApps pretende mejorar el proceso de adquisición de objetivos y competencias mediante la incorporación de dispositivos móviles en un trabajo por proyectos. El objetivo final de este proyecto es la mejora tangible y cuantificable de las capacidades de los alumnos a gracias a estas herramientas y a través de una metodología por proyectos.
Desde esta perspectiva la tablets, como cualquier otro instrumento tecnológico,
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
proyectos
innovación
erasmus
formapps
La excepcional situación vivida por el inicio de la pandemia y el confinamiento plantearon numerosas dudas y incertidumbre sobre cómo afrontar el inicio del nuevo curso escolar, ya presencial, en todos los centros educativos.
El claustro del CRA Entreviñas decidió iniciar un proceso de reflexión y debate para encontrar la mejor manera de abordar a esta situación, y dar respuesta a su principal preocupación, que es el qué, cómo y cuándo desarrollar los contenidos más esenciales para alcanzar el objetivo básico de la educación: el desarrollo integral de la persona. Este proceso reflexivo desembocó en la creación e instauración a nivel de centro del proyecto anual Si me cuido, te cuido.
El proyecto se divide en dos grandes bloques: el cuidado de la salud personal y el cuidado de la salud medioambiental. Dentro de estos bloques hay varios campos de actuación: Comida sana, salud e higiene, actividad física, salud emocional, el medio ambiente... Cada uno de estos campos de actuación cuenta con sus propios objetivos, contenidos, actividades y talleres asociados.
El proyecto está completamente integrado en currículo y la vida cotidiana del centro y, por ejemplo, en el campo de la comida sana, se desarrollan actividades como la pirámide de los alimentos, alimentos saludables y no saludables y plantas medicinales a través de talleres como "nuestro huerto" y "cómo se hace la miel y sus beneficios".
Este proyecto es un ejemplo de cómo las metodologías activas y el trabajo en equipo del profesorado son claves para superar los desafíos educativos.
Etiquetas: | proyectos innovación centros |
ver más.. |
Etiquetas: | proyectos formación centros innovación experiencias convivencia |
El CEIP Cristóbal Colón lleva a cabo un proyecto global que tiene como eje temático principal producciones orales y escritas tales como los cuentos. A través de este eje vertebrador se trabajan los valores, pero también contenidos de todas las asignaturas, tal y como explica Ana Isabel, una de las profesoras implicadas:
"En el CEIP Cristóbal Colón estamos realizando, gracias a la implicación de todo el profesorado y de nuestros alumnos, la actividad “Patrulla Lectora”, en la que, nos convertimos en actores, juglares y músicos para dar a conocer a los alumnos cuentos populares, refranes, poemas… a través de los cuales trabajamos todas las asignaturas. Dependiendo de los cursos, se dedican dos o tres sesiones a la semana, aunque la motivación mostrada por los alumnos hace que el cuento trabajado se convierta en el centro de interés de muchas de nuestras unidades didácticas."
El centro sigue formándose para mejorar este proyecto, y durante este curso hay dos grupos de trabajo en los cuales comparten experiencias y crean nuevos materiales para continuar su desarrollo.
Etiquetas: | tic centros proyectos creatividad lectura |
El Aula Virtual Moodle se ha convertido en una herramienta de trabajo cotidiana para muchos centros.
Su uso aporta grandes ventajas:
La Consejería de Educación ha hecho una apuesta firme y decidida por esta plataforma, creando la infraestructura necesaria para su implantación y gestión, y ofreciendo un servicio de soporte técnico de calidad a través de varios canales.
Los CFIE de toda Castilla y León, por su parte, se han volcado en la formación de los profesores, ofertando de manera regular actividades de varios niveles en abierto y gestionando actividades sobre el aula virtual Moodle en los planes de formación de los centros. Este esfuerzo se nota en el cambio que se ha producido en las actividades formativas. Mientras que hace tan solo un par de años la mayoría de los docentes necesitaban simplemente recibir capacitación, ahora estas actividades son más un foro en el que se plantean y resuelven dudas que surgen del uso cotidiano de la plataforma.
Para poder gestionar el Aula Moodle cada centro cuenta con uno o varios administradores. Estos profesores son una figura clave en el buen funcionamiento de la plataforma en su centro, pues se encargan de crear y mantener los cursos, matricular a profesores, gestionar usuarios, hacer mantenimiento y copias de seguridad y solucionar incidencias.
Todos los años el CFIE de Valladolid oferta una jornada con la que se pretende capacitar a los administradores para el desarrollo de sus funciones. Este curso han participado administradores de 24 centros educativos: CIFP Juan de Herrera, CEIP María Teresa Íñigo de Toro, CEIP Ignacio Martín Baró, IES Las Salinas, IESO de Pedrajas de San Esteban, CEIP Parque Alameda, Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid, CEIP El Prado, CRA Villas Del Sequillo, IES La Merced, IES Pinar de La Rubia, CEO Boecillo, CEIP Pablo Picasso, CEIP Miguel Hernández, Centro Menesiano San Pedro Regalado, IES Marqués de Lozoya, IES Río Duero, CRA La Besana, CEIP Jorge Guillén, IES Gómez Pereira, CEIP Nuestra Señora de las Altices, IES Núñez de Arce, CEIP Pinares del Cega e IES José Jiménez Lozano.
Podéis consultar los materiales que el ponente, Palatino Álvarez de Castro, mostró y explicó durante la jornada en el repositorio CROL:
Etiquetas: | tic centros formación moodle |
Este curso, más que nunca, las TIC han formado parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico. Centros, profesores y grupos de profesores han necesitado una capacitación digital muy rápida, tal y como se refleja en la ingente cantidad de actividades formativas desarrolladas.
Esta situación ha sido todo un reto para el CFIE, y para los asesores TIC en particular. Nos hemos tenido que formar profunda y rápidamente para poder atender con la mayor diligencia posible a nuestros centros, y también a nuestros compañeros asesores y a sus centros.
Pero en nuevas tecnologías no basta con la mera formación en el uso de herramientas. Desde la asesoría TIC fomentamos que el cambio tecnológico propicie a su vez un cambio metodológico que enriquezca y transforme la educación. Ha habido grandes avances, pero por desgracia, pese a lo generalizado de su uso, parece que el aprovechamiento de las TIC no es tan alto como sería deseable.
Por este motivo hemos diseñado actividades para que los profesores se sientan competentes a la hora de integrar las TIC en su práctica docente, partiendo de una concepción en la que la tecnología debe:
Estar al servicio de las personas.
Estimular la creatividad, la experimentación y la manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Favorecer el trabajo en equipo y la integración.
Prender las mechas de la curiosidad y es espíritu científico.
Impulsar un verdadero cambio metodológico.
Ha sido un año difícil para todos, y por eso, desde la asesoría TIC queremos felicitaros por vuestro gran trabajo, y agradeceros vuestro apoyo y comprensión. Recordad que siempre estamos a vuestro lado, y que cualquier crítica o sugerencia de mejora es siempre bienvenida.
¡Feliz verano!
Etiquetas: | tic formación centros innovación |
Ha sido mucho más que un breakout INTERACTIVO donde se iban abriendo las misiones relacionadas con los contenidos cada dos semanas, así hasta completar los 5 números del código y obtener la Gemma secreta.
La comunicación e interacción con las familias se ha desarrollado a través de las aulas virtuales de Moddle, Teams y principalmente la aplicación de Class Dojo, donde cada dos semanas se subía el enlace correspondiente a cada misión (sin que se abrieran el resto).
Ha sido desarrollado para los aprox. 160 alumnos de cuarto, quinto y sexto.
Cada alumno tenía su tarjeta con su personaje, distribuidos equitativamente 4-5personajes en cada aula, que además de utilizar en un programa de seguimiento y modificación de conducta, lo hemos utilizado para distribuir los mismos grupos en el contexto COVID que se ha desarrollado el proyecto.
EL proyecto ha sido programado y evaluado por competencias y estándares de aprendizaje con la aplicación ADITTIO, dentro de un plan de evaluación continua y formativa.
Se ha trabajado según los protocolos covid establecidos en el centro, actividades y juegos de poco contacto, mascarilla obligatoria, al aire libre, continuas pausas de hidratación y respiración, adaptación de la mayoría de las actividades y juegos al proyecto Jumanji."
Aquí tenéis el resultado de su gran trabajo:
Para conocer los proyectos del CEIP Miguel Deibes de Aldeamayor de San Martín, además de en su propia página también podéis encontrarlo en Twitter: @DELIBESALDEAMAY.
Etiquetas: | gamificación tic centros |
La robótica es una herramienta TIC que está adquiriendo cada vez mayor protagonismo en las aulas. No tiene un coste demasiado elevado, puesto que con un solo kit pueden trabajar varias aulas o incluso todo el centro, y ayuda a desarrollar una gran variedad de capacidades y competencias en nuestros alumnos:
- Colaboración, habilidades comunicativas, espíritu crítico y trabajo en equipo. Los equipos tienen que distribuir responsabilidades: quién controla las piezas, quién las monta, quién introduce la secuencia de órdenes en el ordenador... Posteriormente tienen usar sus capacidades comunicativas y colaborativas para diseñar, montar y programar el robot.
- Desarrollo de la creatividad, del pensamiento lógico y de la capacidad para resolver problemas y superar retos. Los alumnos tienen que usar su creatividad para resolver un problema mediante una serie de pasos lógicos. Cada equipo tiene que encontrar su forma peculiar de alcanzar los objetivos y superar los retos.
- Concienciación de la presencia de la TIC en distintos ámbitos de la vida. La robótica está presente en nuestra vida cotidiana, desde algo tan simple como algunas puertas autómáticas, pasando por fábricas de automoción o alimentación hasta robots complejos como el brazo del vehículo Perseverance en Marte y otras en medicina, ciencia...
ver más..
Etiquetas: tic
centros
innovación