El pasado sábado 27 de octubre tuvo lugar el II Encuentro de Buenas Prácticas TIC. Esta experiencia crece de forma significativa respecto al curso anterior, lo que nos alegra profundamente.
Elegir entre las experiencias que se presentaron, sinceramente es difícl: no solo porque la calidad global era buena o excelente (uno de los casos dudosos para elegir el adjetivo justo), sino también porque con algunade las persoans que intervenía nos unía tanto la cercanía profesional, como la amistad y un bien llevado compañerismo.
Sí que es necesario destacar que lo importante de todos estos encuentros está, más que en lo que escuchas -experiencias reiteramos muy buenas- en coincidir con un grupo de personas a las que les gusta lo que hacen. Desde luego es una forma magnífica de completar el PLE (Personal Learning Environment) en el que cada uno estamos inmersos y seguir ahondando en los aprendizajes invisibles que son los que configuran las intervenciones educativas.
En esta ocasión hubo varias intervenciones que tenían como centro el ára de lengua y literatura. Próximamente en entradas de esta bitácora iremos enlazando los vídeos de esas experiencias. Mientras tanto, os dejamos los mensajes de Twitter que fueron apareciendo durante el encuentro.
Etiquetas: | lengua tic |
El día 30 de octubre finalizó el curso Atletismo escolar. Enfoque ludotécnico, en el que Juan Carlos Granado y Mayte Martínez han dado a conocer a 30 docentes de Educación Física de Primaria y Secundaria las características del Modelo de Enseñanza Ludotécnico aplicado a la iniciación al atletismo.
Documentación y materiales del curso
A continuación tenéis una presentación online realizada con la aplicación web SlideRocket, en la que se han incrustado las presentaciones de las fotografías de las cinco sesiones y una serie de videos con sesiones de iniciación a diferentes disciplinas atléticas aplicando la metodología basada en las propuestas ludotécnicas.
Ha sido un placer compartir con estos entusiastas y participativos docentes de Educación Física las intensas sesiones del curso, impartidas por Mayte y Juan Carlos con gran profesionalidad y eficacia, en las que hemos aprendido, disfrutado y conocido interesantes propuestas metodológicas para aplicar en las clases de Educación Física.
Etiquetas: | atletismo ef |
El Foro de Generaciones Interactivas organiza un curso online gratuito para promover el uso seguro de las nuevas tecnologías, las TIC, entre los más jóvenes. Utilizan la figura del hermano mayor para guiar al menor durante el transcurso del curso.
El contenido del curso se divide en 5 partes, cada una compuesta por distintos episodios interactivos que tratan sobre:Privacidad y seguridad para menores. Curso para padres y educadores
En este curso on line organizado por la Oficina de Seguridad del Internauta se explica el uso que los menores suelen hacer de Internet, qué peligros pueden entrañar cada una de esas actividades y cómo evitarlos.
Etiquetas: | curso seguridad informática |
El programa "Más iguales 2012", promovido por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de la Mujer en colaboración con la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa, se está llevando a cabo en el presente curso escolar en cuatro centros de nuestra comunidad.
En la provincia de Valladolid el centro propuesto para desarrollar el programa ha sido el CEIP Profesor Tierno Galván, que mediante un Proyecto de Formación en Centros forma a su profesorado con la finalidad última de crear en los escolares una opinión y sensibilización firme sobre igualdad entre hombres y mujeres fomentando la corresponsabilidad conjunta en un contexto de educación en valores y evitando estereotipos machistas.
Además se desarrollarán sesiones de sensibilización a padres y madres, se orientará a las personas responsables de Igualdad de los Consejos Escolares y se implementarán planes de igualdad en estos centros.
El programa ha comenzado con una formación teórico-práctica y continuará con trabajo en grupo y seguimiento a través de un aula virtual. La sensibilización y formación del alumnado se efectuará a través de diferentes acciones coeducativas que el profesorado realice en las aulas.
Nuestra enhorabuena al CEIP Profesor Tierno Galván por la ilusión y la amplia participación de su profesorado en este proyecto que acaban de iniciar.
Etiquetas: | experiencias de educación |
Con fecha 18 de octubre se ha publicado la convocatoria para la selección de proyectos para la mejora y el impulso de las bibliotecas escolares en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2012-2013.
Destinatarios: todos los centros educativos públicos, no universitarios ubicados en la Comunidad de Castilla y León.
El plazo para presentar las solictudes finaliza el 30 de noviembre de 2012.
Los días 23 y 25 de octubre se han desarrollado las sesiones tercera y cuarta del curso ATLETISMO ESCOLAR. ENFOQUE LUDOTÉCNICO, en el que están participando 30 docentes de Educación Física de Primaria y Secundaria. Con este curso pretendemos que dicho profesorado conozca un nuevo enfoque metodológico para la enseñanza del atletismo en los centros educativos, basado en propuestas ludotécnicas.
Este modelo de enseñanza ludotécnico plantea cada sesión de la Unidad Didáctica dividida en 4 fases:
1ª Fase: Presentación de la disciplina y pregunta desafío.
2º Fase: Propuestas ludotécnicas.
3ª fase: Propuestas globales.
4º fase: Reflexión y puesta en común.
En una anterior entrada de esta bitácora incluimos las presentaciones de las fotografías de las dos primeras sesiones utilizando dos herramientas 2.0 que nos permiten insertarlas en un blog o sitio web. Photopeach para la primera sesión y Slide.ly para la segunda. Para la tercera y la cuarta sesión, cuyas presentaciones tenéis a continuación hemos utilizado otras dos herramientas 2.0., Fumetti y Picture Trail, respectivamente, con la finalidad de que conozcáis diferentes posibilidades para insertar presentaciones de imágenes en vuestro blog, sitio web o aula virtual.
Etiquetas: | atletismo |
Se celebrará el sábado 10 de noviembre de 2012 en el IES Cardenal López de Mendoza de Burgos.
El congreso está dirigido al profesorado de Matemáticas de cualquier nivel educativo:
Periodo de inscripción: del 1 de octubre al 1 de noviembre de 2012.
Etiquetas: | matematicas |
La historia, para mí, ejemplar, empieza en el IES Zorrilla: el Departamento de Orientación, se presenta a un premio de Convivencia, que se convoca desde esta web:
Debido al trabajo bien hecho y a las estrategias aplicadas, recibe el tercer premio en el Concurso:
A este respecto, el día 8 y 9 de octubre, Juan Vaello, visitó el centro y abordó el tema de la actuación del profesorado en el aula; del apoyo mútuo entre los profesores y de la conexión empática y respetuosa con los alumnos. Nunca la intervención del profesor en el aula es neutra, “toda actuación nos acerca hacia la excelencia o hacia la catástrofe.”
Desde este foro os animo a hojear algunos de los enlaces que ha puesto el IES en su página web sobre artículos y vídeos de Juan Vaello. Os animo a parar a reflexionar sobre nuestra realidad diaria y aportar ideas para mejorarla.
Desde aquí nuestro reconocimiento al IES Zorrilla, que ha optado por reinvertir en formación de su profesorado. Un proceso que retroalimenta las “buenas prácticas”.
Se trata de un espacio con recursos educativos libres. De este modo, UNED Abierta responde a la tendencia que ya han puesto en práctica otros centros de estudios superiores, como Stanford o Harvard, e instituciones como MIT (Massachussets Institute of Technology). Los estudiantes podrán participar en cursos on line de variadas temáticas, de rango universitario, acceso sencillo y materiales de todo tipo: piezas audiovisuales, podcasts, libros electrónicos, base de datos, programas de radio, tesis doctorales, revistas científico-técnicas, guías de estudios, fondos históricos digitalizados, … De igual modo, pueden participar en foros de aprendizaje colaborativo y tutelado, donde pueden relacionarse con otros estudiantes. En definitiva, se trata de una fórmula para construir la universidad del siglo XXI: abierta, sin fronteras y gratuita.
Etiquetas: | universidad recursos |
Teniendo en cuenta el contexto socieducativo del CEO Zambrana de Valladolid, un conjunto de profesores del mismo diseñaron y desarrollaron un Proyecto de Trabajo cuyo fin era integrar a su alumnado con riesgo de exclusión social en el ámbito educativo.
El proyecto denominado "NOS CAEMOS, NOS LEVANTAMOS, PERO SIEMPRE CONTINUAMOS" busca fomentar valores sociales entre el alumnado, la tolerancia y el respeto.
A lo largo del curso escolar previo se concretó en tres líneas de actuación: "Ciudadanos del mundo", "Comprendo lo que leo" y "No nos enfrentemos".
El profesorado del CEO Zambrana ha visto notablemente la mejoría del comportamiento del alumnado, así como del clima de convivencia, fomentándose la figura del alumno mediador.
Enhorabuena por ellos, que consiguen transmitir la ilusión por la formación permanente y el trabajo de mejora por la calidad de la Enseñanza!
De este modo, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha reconocido y premiado su labor docente concediéndoles el Premio a la Acción Magistral 2012 en la Categoría de E.S.O.
Dos de las actividades formativas más demandadas por los docentes de Valladolid son la formación en el uso didáctico de la PDI y en el uso de la Plataforma Educativa de la JCyL.
Para que me sirva de apoyo en las ponencias que estoy impartiendo sobre dicha temática en diferentes centros educativos he diseñado dos blogs:
El uso de la PDI SMART en las aulas. Para ayudar al profesorado en el uso didáctico de la Pizarra Digital Interactiva SMART, (modelo de PDI más abundante en los centros educativos de la provincia de Valladolid).
EL AULA VIRTUAL. Plataforma Educativa de JCyL. Para facilitar la administración del aula virtual, sitio web y bitácora de la Plataforma Educativa de los centros educativos dependientes de la Junta de Castilla y León.
¡Espero que os faciliten vuestra tarea docente!
Etiquetas: | blog pdi aula_virtual |
Etiquetas: | biblioteca |
Este es el sugerente título del excepcional proyecto desarrollado por el CEIP Miguel Delibes de Valladolid y que ha sido distinguido por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) con el sello de Buenas prácticas 2.0.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo una actividad de animación a la lectura se convierte en todo un hilo conductor generador de múltiples acciones y pequeños proyectos que integran las TIC, la creatividad, el trabajo en equipo, la cooperación y colaboración de toda la comunidad educativa, la participación y el protagonismo de los alumnos en todo el trabajo realizado.
Enhorabuena a todos los implicados, al equipo directivo con Pepe Rubiales como gran promotor del proyecto, a los profesores, a los padres y a los grandes protagonistas…los alumnos que han aprendido y nos han enseñado con la misma magia de Federico García Lorca.
Visita el sitio del proyecto:
En él encontrarás regalos como este:
Las dificultades que tiene el alumnado en relación a entender y expresar sus emociones de forma apropiada generan diversos comportamientos ligados con la falta de respeto, el escaso compromiso por aprender, etc. Si bien muchas de estas dificultades tienen origen en amplias y complejas problemáticas sociales también el propio escenario educativo puede agravarlas.
En esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid entre el 15 y el 18 de octubre de 2012, se han abordado contenidos específicos para favorecer un mejor autoconocimiento, contribuir a la resolución de conflictos y mejorar el desarrollo de la inteligencia emocional que permitan afrontar situaciones complejas en diferentes contextos con el máximo de eficacia posible.
Para acceder a la documentación del curso pincha aquí.
Etiquetas: | coaching pedagógico comunicación convivencia liderazgo |
En la entrevista de Menores OSI (Oficina de Seguridad del Intenauta) a José María Avilés, el orientador del IES Parquesol responde a cuestiones como: cuál debe ser la actitud que debe tomar la comuninidad educativa ante situaciones de bullying, cuál es la mejor forma de prevención, cómo se debe educar en el uso de la tecnología en la escuela o consejos para padres y educadores en estas situaciones, entre otras.
Entrevista a José María Avilés
Etiquetas: | bullying convivencia |
Etiquetas: | atletismo |
WIKISABER.ES es un portal educativo fundamentado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos. Creado por la fundación wikisaber e Intel, cuenta con la colaboración de instituciones de prestigio como London Grid for Learning, la Universidad de Salamanca, la Fundación Pastor de Estudios Clásicos o la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Gratuito y pensado para todos los cursos de enseñanza obligatoria, wikisaber quiere ser el marco para que padres y tutores, profesores y alumnos puedan compartir conocimiento y se comuniquen entre sí, además de aportarles recursos y contenidos de calidad.
d.
Etiquetas: | matemáticas aprendizaje colaborativo |
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y El Norte de Castilla Digital convocan la 4ª edición del Concurso 'El Norte Escolar, ENERGÍA SOSTENIBLE PARA TODOS', dirigido a escolares de todas las provincias de Castilla y León. Los participantes se podrán convertir en auténticos periodistas elaborando un periódico digital, aprendiendo a utilizar las nuevas tecnologÍas y desarrollando un espÍritu crÍtico con todo lo que les sucede a su alrededor.
Preinscripción
El Norte de Castilla abrirá un plazo de preinscripciones desde el dÍa 15 hasta el 31 de octubre. Todo el que esté interesado, deberá rellenar un formulario que encontrará en http://enlaescuela.elnortedecastilla.es, indicando todos los datos. En el período de inscripción, avisaremos a todos los preinscritos para que formalicen la inscripción
Fechas
Para más información:
http://www.educa.jcyl.es/es/informacion/concursos-premios/concurso-norte-escolar-2012
Etiquetas: | concurso |
El Programa Recapacita es una iniciativa del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre que tiene como finalidad elaborar un proyecto educativo con el objetivo de generar recursos para profesores de forma que puedan desarrollar buenas prácticas inclusivas en los centros y al mismo tiempo sensibilizar al alumnado con el mundo de la discapacidad así como fomentar la diversidad como valor pedagógico para mejorar el aprendizaje y la convivencia.
Para acceder al Programa de Buenas Prácticas para la Inclusión pincha aquí.
Etiquetas: | diversidad discapacidad integración convivencia inteligencias múltiples |
¿Qué es eTwinning? eTwinning es un acción educativa de la Comisión Europea dentro del Programa de Aprendizaje Permanente, como medida de acompañamiento de Comenius. Su objetivo es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesores y alumnos de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.
Os animamos a participar en la mayor red docente europea que cuenta con 177948 usuarios registrados, para compartir experiencias de aprendizaje que enriquecen tanto a los alumnos como a los profesores.
El próximo 25 de Octubre a las 18:00 horas en el CFIE de Valladolid se realizará una jornada con el título DESARROLLANDO PROYECTOS EUROPEOS DESDE ETWINNING. El plazo de inscripción termina el 23 de Octubre.
Puedes acceder al enlace de inscripción pinchando aquí
|
Etiquetas: | etwinning jornada proyectos europa |
Miguel Hernández
De ramas taladas, lijadas y pintadas se ha realizado la primera escultura exterior permanente del IES Conde Lucanor. La obra ha sido realizada por los propios alumnos e ideada por ellos junto con su director Manuel.
El centro continúa su labor de promoción de la creatividad desde sus dos espacios expositivos. El MURO, ahora renovado duplicando su espacio expositivo, y el PINAR que lo rodea que es donde podemos observar esta primera escultura.
Vista la ilusión por este proyecto creativo, que se aprecia entre el profesorado y el alumnado, es fácil adivinar que en unos años los turistas que acudan a Peñafiel, visitarán su castillo, sus bodegas..... pero también incluirán en su agenda una visita a los espacios expositivos creados en este centro. Tiempo al tiempo.
Etiquetas: | creatividad arte |
Callosa de Segura celebra entre el 16 y el 30 de octubre la tercera edición del Salón del Libro Infantil, titulado "Cuentos para amar, ilusionar y muchos másÉ", que tiene como objetivo que los niños comiencen a relacionarse con los libros y se inicien en la lectura. La actividad arranca el 16 con una exposición en la Casa de cultura que será visitada por los alumnos de Primaria. Los de Infantil disfrutarán de cuentacuentos en sus propios centros. m. a. r.
Para más información:
Etiquetas: | infantil |
Scoop.it es una herramienta web que permite encontrar, seleccionar, agrupar, organizar y compartir contenidos de relevancia e interés sobre un tema específico.
En este vídeo (con subtítulos en español) se resume qué es y para qué sirve Scoop.it:
Su verdadero atractivo es que permite al docente construir un repositorio público de enlaces (que puede editar y modificar siempre que desee), una selección de recursos que el usuario va actualizando continuamente y disponible para él, sus compañeros y su alumnado.
Tutorial Scoop.it en español.
Otras funcionalidades de Scoop.it son la posibilidad de compartir la revista digital en redes sociales, suscribirse a publicaciones temáticas de otros usuarios, además de sugerirnos enlaces relacionados con las palabras clave que incluyamos en nuestra página o tópico.
Cualquier visitante, además de visualizar el contenido disponible o de seguir los enlaces publicados, puede suscribirse por correo. Si no tiene una cuenta en Scoop.it, se le dará la opción de rellenar un formulario para recibir un correo al día con todas las actualizaciones de nuestro tópico.
Para tener una idea de lo que es Scoop.it, se puede echar un vistazo a algunas de las páginas temáticas de varios usuarios:
RED XXI “Recursos Red XXI”
#REDXXI. “Noticias, recursos, ideas y buenas prácticas relativas al programa Red XXI”
Red XXI: educacyl digital “Metodologías, recursos, actividades TIC para el aula”
Experiencias y buenas prácticas educativas “Recopilación de experiencias docentes y de buenas prácticas en educación”
Orientación y convivencia “Recursos, ideas y buenas prácticas relacionadas con orientación educativa y convivencia”
Bibliotecas escolares “Información y recursos para las bibliotecas escolares”
Libros digitales “Espacio para difundir información y experiencias sobre esta nueva realidad lectora.”
Educación Física. Compartiendo en la Red “Noticias, sitios web, blogs y recursos de educación física que se encuentran en la red”
Educación Física. Edublogs de aula “Recopilación de edublogs de aula, creados por profesores de Educación Física de Primaria y Secundaria”
Etiquetas: | herramientas recursos tic redes sociales compartir contenidos |
En el portal de Educación de la Junta de Castilla y León los centros educativos pueden publicar sus revistas. El procedimiento es tan sencillo como enviar un correo electrónico. Haz clic aquí para más información.
Etiquetas: | centros revista publicación |
Es una revista digital educativa publicada en el portal de educación de la Junta de Castilla y León orientada a alumnos de Infantil y Primaria. El objetivo fundamental es el de fomentar la lectura y escritura; en este caso, los pequeños son los auténticos protagonistas, pues pueden enviar su propio material para que sea publicado en la web, convirtiéndose en pequeños periodistas, poetas, cuentacuentos, dibujantes o humoristas, para ello basta con cumplimentar un sencillo formulario al que puedes acceder haciendo clic aquí.
Además, en Divergaceta encontraréis desde conceptos básicos para el alumnado de Infantil como los colores, los números, las letras, la familia... hasta conceptos más avanzados para el alumnado de Primaria: lecto-escritura, Naturaleza, Geometría... todos ellos ilustrados con atractivas imágenes.
Etiquetas: | lecto-escritura infantil primaria |
La «Oficina de Seguridad del Internauta» (OSI) es un servicio del Gobierno para proporcionar la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden afectarnos al navegar por Internet, puesto en marcha por el INTECO. En este portal se encontrará información general sobre la seguridad en Internet, recomendaciones, guías y herramientas con las que navegar más seguro.
Menores OSI es el portal de la Oficina de Seguridad del Internatua de referencia para afrontar la problemática de la seguridad de los menores en Internet, espacio donde concienciar y formar a los menores en las buenas prácticas necesarias para un uso seguro de las TIC.
El portal está dividido en subportales orientados a un público diferente y con información adecuada a sus necesidades:
Además, tienen un canal en You Tube con muchos vídeos de interés para todos los niveles orientados a formar ciberciudadanos responsables.
OSI Menores ha organizado un concurso escolar:"¡Cuéntame qué sabes sobre Seguridad en Internet!". El concurso tiene dos modalidades:
- Modalidad dibujo. Dirigido a alumnos de primero, segundo y tercero de primaria
- Modalidad relato. Dirigido a alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria
Las votaciones terminarán el día 15 de octubre de 2012.
Etiquetas: | concurso seguridad informática |
Se trata de una publicación digital dirigida a padres, profesores y alumnos de Enseñanza Secundaria. Cuenta con noticias de actualidad, información sobre eventos culturales, artículos educativos, información sobre programas informáticos y recursos digitales, experiencias escolares, concursos, sugerencias de lectura, ...
Para acceder a la Revista Digital del Portal de Educación haz clic aquí.
En el reciente Congreso de Contenidos Educativos Digitales celebrado en octubre en Mérida el Colegio Santa Teresa de Cabeza de Buey en Badajoz presentó una interesante experiencia educativa sobre como aplicar las diferentes herramientas de Google al ámbito educativo con alumnos de primaria.
El coordinador TIC del centro nos explica que hace y cómo lo lleva a cabo en la siguiente página web.
Miguel de 7 años nos cuenta como realizar un mapa con Google Maps:
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. No lo predice ninguna bola de cristal, lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en el año 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo.
Si estás interesado en leer el artículo pincha en el siguiente enlace:
Del 24 de septiembre al 10 de octubre se desarrolla la campaña “Semanas eTwinning” con el propósito de animar a profesores de toda Europa a unirse a una comunidad muy dinámica de centros escolares en la que pueden contactar con compañeros de otros países, intercambiar ideas y planear juntos actividades colaborativas.
Coincidiendo con esta campaña, se ha actualizado el área de la plataforma eTwinning en la que los docentes y sus estudiantes desarrollan sus proyectos, haciéndola más fácil de utilizar para los profesores nuevos y menos experimentados en el programa. Un entorno más claro e intuitivo permitirá que los centros participen de forma más sencilla en proyectos innovadores de colaboración internacional.
Más información
Portal eTwinning (España): www.etwinning.es
Portal eTwinning (Europa): www.etwinning.net
Semanas eTwinning: http://www.etwinning.net/es/pub/news/news/etwinning_weeks.htm
El SNA ha realizado dos tutoriales para los recién llegados a eTwinning: uno sobre las “primeras acciones” a realizar después de registrarse en eTwinning y otro con algunas indicaciones y consejos para “buscar un socio” para un proyecto.
Etiquetas: | etwinning |
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, convoca una nueva edición de los Premios al desarrollo de Materiales Educativos elaborados para su uso en internet.
A la espera de su inminente publicación en el BOE cabe destacar que, como novedad, este año se modifican las modalidades de participación. También se determina que los materiales premiados serán publicados bajo un tipo de licencia Creative Commons, por lo que lo que es importante que los autores lean con atención las bases de la convocatoria, además de conocer la normativa sobre dicha licencia.
El plazo de entrega será de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la Resolución en el BOE
Etiquetas: | materiales educativos premios |
La semana pasada llegaba a mis manos una noticia publicada en la revista EDUCACIÓN 3.0 cuyo título suscitó rápidamente mi interés: CEIB Artega : videoconferencia para que l@s niñ@s de Primaria practiquen inglés.
L@s niñ@s de 1º de Primaria de este centro de Sucina en Murcia, se conectan periódicamente por videoconferencia con otro centro situado en Inglaterra para que l@s pequeñ@s puedan intercambiar información.
La idea es brillante. La experiencia me dice que la motivación en el aprendizaje de una lengua extranjera aumenta de forma considerable cuando el alumnado descubre que esa lengua que aprende, realmente se utiliza en otras partes del mundo, que hay otr@s niñ@s que la hablan en su vida cotidiana, niñ@s como ell@s, con las mismas ilusiones y la misma curiosidad. En el momento en que l@s pequeñ@s se dan cuenta de que esa lengua sirve para comunicarse con otros, cuando descubren que en su aula van a entrar niñ@s de otro país con los que podrán hablar y con los que se divertirán, en ese instante, hemos ganado la primera de las premisas en educación: las ganas de aprender.
No dejéis de leer esta noticia. Podéis hacerlo pinchando en la imagen.
El Instituto Cervantes necesita contar con 250 profesores de Español como lengua extranjera (ELE) que desarrollen su trabajo en Europa para realizar la investigación que se inició el pasado 9 de julio del Proyecto europeo EPG y que se desarrollará hasta el mes de noviembre. Se han seleccionado ya 20 centros europeos de enseñanza de ELE (10 formadores y 10 responsables académicos con sus respectivos equipos de profesores).
El trabajo se desarrolla a través un Proyecto europeo (Leonardo) Proyecto EPG-European Profiling Grid en el que participan 11 instituciones europeas. El objetivo es desarrollar y validar una parrilla con la descripción de la competencia docente en 6 niveles.
Para participar como profesor, es imprescindible trabajar en un centro en Europa y no haber participado ya en la primera o segunda fase de validación del proyecto.
Para cualquier consulta se puede contactar a través de esta dirección de correo electrónico: cfp2@cervantes.es Para participar como profesor envía los siguientes datos:
|
||
|
La metodología de enseñanza de la lengua inglesa debe aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las TIC para dotar al profesorado con herramientas que dinamicen el aula y logren motivar al alumnado hacia un aprendizaje práctico y participativo.
El uso del blog de aula sirve como marco de referencia para alojar vídeos, audios, textos que pueden ser utilizados dentro y fuera del aula generando infinitas posibilidades de aplicación didáctica para el aprendizaje de otro idioma. Es además muy bien aceptado por los alumnos por generar recursos atractivos y que fomentan la dinamización de las clases de idiomas.
Este curso tiene como objetivo enseñar a crear un blog de aula y alojar en él diferentes aplicaciones 2.0 para su uso directo con los alumnos. El curso comienza el 18 de octubre, el plazo de inscripción termina el 15 de octubre y se realizará en el CFIE de Valladolid.
Si eres profesor especialista de inglés o das clase de inglés en centros bilingües, no lo dudes y apúntate al curso. Enjoy teaching! Más información e inscripción...
Etiquetas: | inglés blogs 2.0 |
Convocatoria de los premios «Miguel Hernández» correspondientes al año 2012, dirigidos a reconocer y divulgar la labor realizada por aquellas instituciones públicas, entidades privadas sin ánimo de lucro y centros públicos de educación de personas adultas de todo el Estado, que se hayan distinguido por su aportación eficaz a la alfabetización de personas adultas o por favorecer el acceso a la educación de los grupos socialmente desfavorecidos, que hayan destacado por el desarrollo de acciones formativas cuyo objetivo sea mejorar el nivel educativo de las personas adultas para facilitar el desarrollo personal y profesional en la actual sociedad del conocimiento o que hayan favorecido, a través de la formación, el envejecimiento activo, asegurando a las personas mayores la oportunidad de nuevos aprendizajes y de contribuir a la solidaridad intergeneracional.
Puedes ver los materiales premiados en otras convocatorias en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Para más información: http://leer.es/premios-miguel-hernandez-2012/
Etiquetas: | fomento de la lectura |
El IES Conde Lucanor de Peñafiel ha sido uno de los centros seleccionados para participar en el programa experimental RELEO. El resto de centros son IES Leopoldo Cano, CEIP Jorge Guillén, CEIP Mª de Molina, CEIP Giner de los Rios, CEIP Allúe Morer, Centro La Inmaculada y Centro Lestonac.
RELEO tiene como objetivo la reutilización escolar de libros de texto creando bancos de libros en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla y León que impartan niveles obligatorios de enseñanza.
La creación del banco de libros de texto de cada centro se realizará a partir de las aportaciones de las familias que, de forma voluntaria, expresen mediante la correspondiente solicitud, su intención de participar en el Programa, obteniendo a cambio libros del curso actual.
Las familias también pueden donar libros de texto al banco de libros del centro de forma desinteresada, renunciando a cualquier contraprestación. De la misma forma, el banco de libros podrá nutrirse de aportaciones de empresas editoriales u otras entidades, públicas y privadas.
A la finalización del curso escolar, las donaciones de libros de cursos anteriores constituirán el banco de libros de texto del centro, destinado a su reutilización en los cursos posteriores, pasando a ser propiedad del centro escolar.
Sin duda, una buena iniciativa para estos tiempos difíciles. Más información..
Etiquetas: | releo |
Por iniciativa del Consejo de Europa, se viene celebrando el Día Europeo de las Lenguas, cada año desde 2001, el 26 de septiembre.
En estas fechas se hace una llamada especial a más de 800 millones de europeos, representados en los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, a que se animen a aprender otras lenguas, a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela. Convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo para toda Europa.
Los objetivos generales del Día Europeo de las Lenguas son:
Destacar la importancia del aprendizaje de lenguas y diversificar la variedad de lenguas que se aprenden con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural.
Promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa, que debemos preservar y potenciar.
Con ocasión del día, se organizan una gran variedad de eventos en todo el continente: actividades para y con niños, programas de televisión y radio, cursos de lengua y conferencias.
Toda la información sobre el Día Europeo de las Lenguas en esta web.
Etiquetas: | europa lenguas europa |