A partir de una Asamblea llevada a cabo en el aula de infantil 4 años y, de que la tutora suscitara entre sus alumnos, el interés hacia los establecimientos en los que se venden pan, zapatos, fruta…, o hacia los lugares donde trabajan los médicos, los policías, etc…
… a partir de ese momento, surge un verdadero PROYECTO de centro que traspasa las aulas de infantil llegando a los hogares de los niños del CEIP FCO. GINER DE LOS RÍOS.
El centro está participando en un Plan de Formación iniciado en el curso 2014-2015 que incluye, entre otros contenidos, el de mejorar la comunicación entre familia y escuela y conseguir, de este modo, una mayor implicación y participación de las familias en la educación de sus hijos.
![]() |
Etiquetas: | proyecto comunidad educativa |
Un colectivo de orientadores educativos de Departamentos de Orientación de la provincia de Valladolid está desarrollando un Plan de formación permanente de equipos de profesores.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2014-15:
ver más..
Etiquetas: formación
orientación
En el CEIP Virgen de Sacedón saben bien lo que es trabajar de forma interdisciplinar. En esta ocasión el eje central que han elegido para su proyecto son las costumbres y tradiciones de Castilla y León. Han trabajado todos los docentes del centro para distribuir las tareas, de forma que cada grupo, en función de su nivel, pudiera trabajar diferentes contenidos. Se puede decir que, a la vista de los resultados, han cuidado hasta el último detalle.
Los alumnos se han centrado en un área de interés: vendimia, trajes típicos, toro enmaromado, Los Currumachos, El Zangarrón, encierros por las calles, oficios o fechas especiales como el 5 de febrero el Día de Las Águedas o la Semana Santa, etc. Como puede verse en el siguiente vídeo no ha faltado ningún detalle.
![]() |
Los sistemas de apoyo entre iguales en los centros educativos (equipos de ayuda, alumnado mediador, cibermentores, etc.) se sitúan en un marco de referencia preventivo de mejora de la convivencia, basado en el diálogo, participación e incremento de las relaciones interpersonales positivas.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | equipos de ayuda mediación cibermentores alumnado mediador convivencia formación |
El campo de la intervención con familias en el contexto educativo requiere formación específica para desarrollar habilidades personales y generar actitudes de ayuda en la resolución de conflictos. Un colectivo de profesionales de la orientación está desarrollando un Plan Personal de formación para incrementar su competencia profesional en el trabajo con las familias en el ámbito escolar.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2014-15:
![]() |
Etiquetas: | formación intervención familiar orientación terapia sistémica |
El profesorado del Centro Concertado Virgen Niña ha desarrollado durante el presente curso escolar, tres seminarios formativos: TRABAJANDO LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, TRABAJAMOS CON PROYECTOS COOPERANDO y MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | inteligencias múltiples convivencia proyectos trabajo cooperativo |
GRUPO DE TRABAJO:
EXPERIMENTA Y ACÉRCATE A LA CIENCIA II
IES Alfonso VI (Olmedo)
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en su LXVIII sesión el año 2015 como Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz. Dicha resolución cuenta con el copatrocinio de 35 países entre los que se encuentra España. Mediante dicha decisión la ONU reconoce la importancia que la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz tienen en la vida de los ciudadanos del mundo, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la Humanidad. La luz juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Ha revolucionado, entre otros aspectos, la medicina o la manera de fabricar productos y ha posibilitado el desarrollo de Internet.
En relación con esta celebración, profesores de ciencias del IES Alfonso VI de Olmedo han realizado una actividad formativa que ha llegado a los alumnos de distintas formas: exposición, jornada de puertas abiertas con experimentos relacionados con esta temática, proyectos realizados en el aula sobre colores y pigmentos…
![]() |
Etiquetas: | luz ciencia experimentos fluorescencia óptica |
Un año más, el CRA Villas del Sequillo ha continuado utilizando la motivadora metodología del Trabajo por Proyectos en Educación Infantil. Trabajar por proyectos en esta etapa permite globalizar (algo indispensable en educación infantil) y además se favorecen las relaciones sociales y, con ellas, normas sociales de convivencia y valores tan importantes como la cooperación y el respeto, ya que los proyectos facilitan el trabajo en pequeños grupos y, por tanto, les ayuda a aprender a organizar el trabajo, las ideas y a repartir responsabilidades.
Este año se abordó como temática conocer el entorno del CRA Villas del Sequillo. ¿Os apetece conocer lo elaborado?
![]() |
El lenguaje corporal como besar, dar un abrazo o una bofetada, expresar sorpresa con la boca o enfado con los ojos es innato, pero también puede aprenderse y facilitar la comunicación entre las personas. ¿Quién no ha visto en alguna ocasión que lo que se está poniendo de manifiesto verbalmente no corresponde con la actitud expresada por el cuerpo?. Las posturas y los gestos hablan por sí solas, incluso muestran detalles que de otra manera no se percibirían.
Parece evidente, después de ver el trabajo que realiza la profesora Cristina en el CEIP San Roque, que el teatro puede ser un buen recurso didáctico, ya que combina la música, la expresión corporal, con la representación de emociones, sentimientos, etc. También puede servir para representar escenas de la vida diaria, para hacer reflexionar sobre situaciones de conflicto y/o relativizarlas.
Este tipo de actividades tiene siempre mucho potencial con cualquier alumnado pero, más si cabe, cuando hablamos de personas discapacitadas, ya que permite su integración y la exposición de sus sentimientos y pensamientos de una manera más natural.
El teatro puede integrarse como una dinámica de grupo dentro del aula y utilizarla para:
¿Os animáis a intentarlo?
El grupo de trabajo “Lectura y producción de textos sobre museos de Valladolid” formado por cuatro profesores de diferentes institutos de Valladolid ha realizado diversas actividades con alumnos de ESO y Bachillerato. Aprovechando que cada uno de ellos imparte materias diferentes, Lengua Castellana y Literatura, Latín, Ciencias del Mundo Contemporáneo y Cultura Clásica, han elaborado un planteamiento de trabajo muy original. Aprovechando la amplia oferta cultural de nuestra ciudad, en cuanto a museos se refiere, han organizado diferentes actividades tomando como eje central algunos de los museos. Así por ejemplo, el Museo-Casa de Cervantes ha sido el escenario en el que se ha grabado una escena de un texto teatral realizado por alumnos de 3º de ESO del IES Julián Marías. Este texto recrea a través de personajes reales y ficticios algunos episodios acaecidos durante la estancia de Cervantes en nuestra ciudad entre 1604 y 1606. Esta actividad cultural forma parte de un proyecto más ambicioso que tiene como metas:
![]() |
Cada vez con más frecuencia las llamadas metodologías activas están presentes en el aprendizaje. Una de ellas, es el aprendizaje basado en proyectos (ABP o PBL) que consiste en plantear diferentes retos para llegar a una respuesta final o bien a la elaboración de un material concreto: presentaciones, exposiciones, catálogos, etc. Una de las ventajas que tiene es que se puede utilizar en cualquier etapa.
Esta metodología está dando buenos resultados y cada vez más profesores están adaptándose a este nuevo planteamiento de las clases. Hay que tener en cuenta que supone un cambio en dos aspectos: en la forma en la que se abordan los contenidos curriculares y en cómo se evalúa. Esto es muy importante, ya que modificar sólo uno de estos dos puntos no llevaría a la obtención de los resultados deseados y no se podría considerar aprendizaje por proyectos.
Un centro educativo que quiera trabajar en esta línea sería bueno que tuviera en cuenta las siguientes consideraciones:
A continuación pueden verse el vídeo del Colegio Safa-Grial en el que se muestra su PBL “Castilla y los castillos” realizado en Educación Secundaria Obligatoria:
LA CULTURA DE LA INDIA EN LAS AULAS DE LA MERCED
SARASWATI
A finales de abril hemos dado por finalizado el año formativo 14/15. Es hora de exponer algunos de los frutos recogidos a la vez que de sembrar lo que vendrá.
Una de las aportaciones interesantes que han realizado unos compañeros del IES “La Merced” en su mayoría, tiene que ver con la India, su riqueza cultural y sus tradiciones.
LA CULTURA DE LA INDIA EN LAS AULAS DE LA MERCED
ver más..
Etiquetas: india
mandala
color
música
religión
geografía
cultura
El próximo jueves 21 de mayo tendrá lugar el acto de clausura del proyecto de Estimulación del Talento Matemático "ESTALMAT CASTILLA Y LEÓN" en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid.
CONVOCATORIA SELECCIÓN ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ESTALMAT PARA EL CURSO 2015/16
Se agradece a las instituciones implicadas que han hecho posible esta iniciativa; y en especial, al profesorado de Matemáticas de la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán constituidos en un Plan Personal de Equipos Docentes (PPED).!!! Gracias a todos!!!
El Colegio San José de Medina del Campo, está desarrollando este curso escolar 14-15 un Plan de Mejora con el título:
Innovando mediante rutinas de pensamiento y aprendizaje cooperativo
Desde hace varios cursos, el colegio, apoyado por la Congregación de las Hijas de Jesús, ha apostado por una innovación en la metodología formando a todo el claustro en el conocimiento de la Inteligencia Emocional, las Inteligencias Múltiples y el Aprendizaje Cooperativo; conocimiento indispensable para adaptarnos a las necesidades de los alumnos en el momento en que vivimos. Este curso continuando dentro de la innovación educativa ha reforzado estrategias de trabajo cooperativo como las rutinas de pensamiento, cuyo conocimiento y uso facilitan el aprendizaje y razonamiento de los alumnos en el aula.
Los trabajos realizados se han expuesto en el marco de las Jornadas Culturales que este curso han tenido como eje central el Año Internacional de la Luz.
¡ENHORABUENA POR VUESTRO TRABAJO!
Etiquetas: | experiencias calidad |
Las XXIII Olimpiadas Regionales se llevarán a cabo en MEDINA DE RIOSECO, Valladolid los próximos días 15, 16 y 17 de mayo.
Os adjuntamos el programa con las actividades que van a realizar durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de mayo.
PROGRAMA OLIMPIADA REGIONAL 2015
Estáis todos invitados a participar en las actividades programadas y a disfrutar matemáticamente de un maravilloso entorno.
Aprovechamos para reconocer el gran trabajo realizado por la ASOCIACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, MIGUEL DE GUZMÁN, y en especial a la Sección de Valladolid. Queremos reconocer al profesorado de Matemáticas, constituido en un PPED, su dedicación, ilusión, buen hacer y profesionalidad, que hacen posible estas iniciativas.
Os mantendremos informados en próximas publicaciones.
REPORTAJE DEL EVENTO POR RADIO TELEVISIÓN DE CASTILLA Y LEÓN
Han sido muchas horas de trabajo, esfuerzo, dedicación y FORMACIÓN ... pero ha merecido la pena.
Compartimos con vosotros la intensa jornada de la XXIII Olimpiada Provincial de Matemáticas en Laguna de Duero, Valladolid.
![]() |
Etiquetas: | sostenibilidad igualdad valores |
En el presente curso escolar el CRA Campos de Castilla de Becilla de Valderaduey ha iniciado un Proyecto de Formación de dos cursos de duración con el itinerario "Conciencia plena como vía de mejora de la convivencia, rendimiento y salud" para conocer las técnicas de Mindfulness y su aplicación al aula.
Durante la formación han conocido la experiencia con los alumnos llevada a cabo en el CEIP Tierra de Pinares de Mojados y se han iniciado en los fundamentos, conceptos y técnicas de Mindfulness de mano de Ruth Pinedo profesora de la Universidad de Valladolid.
Posteriormente, han trabajado la atención plena del alumnado mediante un seminario en el que han diseñado diferentes actividades para trabajar:
- La respiración.
- Las sensaciones del cuerpo.
- Atención a los sonidos del entorno.
- Los pensamientos y/o los sentimientos.
- La experiencia integral aquí y ahora.
A continuación se pueden ver algunas fotografías de los alumnos llevando a cabo estas actividades.
|
El próximo sábado 25 de abril tendrá lugar el encuentro de los violinistas de la Comunidad, en una concentración de trabajo y crecimiento, al tiempo que de disfrute y reencuentro con amigos de otros lugares con los que hacer música. Los más de 100 alumnos ya han recibido las partituras que interpretarán en los distintos grupos, ensembles, orquesta de violines... Después de la visita en la edición anterior de Ana María Valderrama en esta ocasión el profesor invitado es Abel Tomás, miembro del Cuarteto Casals. |
![]() |
Etiquetas: | violín música conservatorio centros actividades competencias proyectos |
ANA MARTIN FERRERO,
presenta su colección en la 30 EDICION de GETXO MODA:
SEMANA DE LA MODA Y EL ESTILISMO DE GETXO
Es alumna deL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL TEMAT Escuela Técnica, en la que se cursa el Grado Superior en Patronaje y Moda, y ha llegado a la pasarela seleccionada en el "Concurso Nuevos Diseñadores", de entre las 50 candidaturas presentadas.
DESFILE: Miércoles 22 de abril en el Palacio San Joseren, Avenida Zugazarte 52, 48930 Las Arenas, Bizkaia
ver más..
Etiquetas: competencias
profesionales
centros
moda
diseño
patronaje
Kizoa Movie Maker: JORNADAS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 A 6 AÑOS:"CREAMOS E INNOVAMOS EN EL AULA"
Los días 13 y 15 de abril hemos celebrado las Jornadas de Educación Infantil que este curso llevan por título" 'CREAMOS E INNOVAMOS EN EL AULA'".
Con esta actividad, desde la Asesoría de E. Infantil, facilitamos un lugar de encuentro al profesorado de infantil donde enriquecerse, renovarse e intercambiar experiencias de cara a una mejora de la calidad de su vida profesional y que ésta repercuta en el alumnado y en su entorno.
El programa ha sido muy práctico con ponencias a cargo de Susana Fuente "Cuñas motrices: una oportunidad al tratamiento educativo de lo corporal en las aulas de infantil" y Mónica Lago "Enseñar a pensar en el aula: cultura de pensamiento", además de diversas experiencias realizadas en el aula de infantil como:
1. “Una experiencia innovadora e ilusionante: Los Pollitos” profesores del CEIP Nuestra Señora del Villar.
2. “Cántame un cuento” Almudena de la Fuente del CEIP G. de Berceo.
3. “Proyecto Fas.es. Ayuda humanitaria” Mª Jesús de Pedro del CEIP Jose Mª Gutiérrez del Castillo y Consuelo Guerra del CEIP Joaquín Díaz.
4. “Pinceladas del Método Montessori en el aula” Profesoras del CEIP Joaquín Díaz.
Los materiales y ponencias dadas en las Jornadas lo podéis descargar en el siguiente enlace:
Este año hemos contado con 133 inscripciones. ¡Enhorabuena a todos los ponentes y gracias a los participantes por la gran acogida!
Etiquetas: | jornadas |
El Conservatorio de Música de Valladolid organiza por cuarto año consecutivo las Jornadas de Violoncello de Castilla y León. CELLLOCYL 2015.Tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de abril en el Centro Cultural Miguel Delibes. En esta edición los profesores invitados son Asier Polo y María Casado
![]() |
Etiquetas: | música conservatorio cellocyl jornadas violoncello |
Los alumnos de "Tecnología de la Información" de 1º de Bachillerato del IES Pinar de la Rubia junto con su profesor José Ramón Uldemolíns han montado,con motivo del concurso "Euroscola" que este curso está dedicado al Año Europeo del Desarrollo, la exposición "Empoderando a las niñas" que se puede ver en el centro cívico "José María Luelmo" del Parque Alameda.
La exposición consta de 16 paneles cada uno de ellos con tres carteles, uno sobre diferentes artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, otro sobre un micro-relato elaborado por los alumnos sobre cómo la educación puede empoderar a las niñas, y finalmente, un tercer cartel sobre una entrevista a una niña ficticia de un país del mundo elegido por mis alumnos.
Los carteles contienen información añadida mediante códigos QR y realidad aumentada (AR)por lo que la información se complementa con aplicaciones en dispositivos móviles. Hay un primer cartel con las instrucciones y al final del recorrido se anima al visitante a valorar la exposición mediante un código QR que lleva a un cuestionario de valoración y a compartir la experiencia en las redes sociales, especialmente en Twitter con el hashtag #iprTarea_4
Etiquetas: | desarrollo euroscola2015 ar qr |
El miércoles 29 de abril, a las 16:30 h tendrá lugar en el salón de actos del IES "PÍO DEL RÍO HORTEGA" de Portillo la segunda jornada informativa sobre acoso y ciberacoso.
![]() |
Etiquetas: | formación acoso ciberacoso |
Este jueves 16 de abril de 17:30 a 20:30 h., se va a desarrollar una ponencia a cargo de Carmen Rodríguez Portero, sobre cómo incluir en los proyectos de centro el trabajo encaminado a la mejora de la comprensión lectora.
Si estás interesado en asistir como oyente, puedes ponerte en contacto con la asesora responsable en el siguiente correo: mlbarriga@educa.jcyl.es
![]() |
Etiquetas: | lectura proyectos centros formación |
Un joven austriaco ha denunciado a Facebook por vulnerar la privacidad de los internautas. Esto no sería noticia sino fuera porque el tribunal de Viena la admitido a trámite.
Esta demanda está apoyada por más de 30.000 usuarios que acusan a esta red social de no proteger sus datos frente a la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA). Lo más sorprendente es que además de facilitar datos de personas registradas, también lo hacen de personas que no lo están y de los que han obtenido datos a través de sistemas de vigilancia.
En la era de internet y las nuevas tecnologías parece fácil pensar que las bibliotecas son algo obsoleto y del pasado pero afortunadamente , es justo lo contario. Internet ha propiciado una nueva forma más efectiva de hacer lo que mejor saben hacer las bibliotecas: proporcionar información.
Dentro del marco del Plan de Formación del IES Pinar de la Rubia el grupo de trabajo de fomento de la lectura y dinamización de la biblioteca escolar lleva funcionando desde hace varios años con regularidad y eficacia, organizando y gestionando la biblioteca y sus fondos, creando materiales y fomentando la participación del alumnado, del profesorado y de las familias en el plan de lectura y escritura del centro.
En este curso están utilizando los nuevos recursos TIC existentes que fomentan el trabajo colaborativo desde cualquier lugar y en cualquier momento dentro de un espacio único, accesible y gratutito como es la plataforma Google, en concreto su almacenamiento en la nube Google Drive.
Este trabajo colaborativo hará que la proyección de la Biblioteca sea más visible y eficiente no sólo en el propio centro, sino fuera de él, a través de las redes sociales, de páginas web, periódicos y revistas digitales que se han creado gracias a este trabajo en equipo.
El resultado de tan excelente trabajo es el siguiente :
ver más..
Etiquetas: ies pinarubia biblioteca google drive
Dentro del marco del Plan de Formación del IES Pinar de la Rubia el grupo de trabajo de Fomento de la lectura y dinamización de la biblioteca escolar lleva funcionando desde hace varios años con regularidad y eficacia, organizando y gestionando la biblioteca y sus fondos, creando materiales y fomentando la participación del alumnado, del profesorado y de las familias en el plan de lectura y escritura del centro.
En este curso están utilizando los nuevos recursos TIC existentes que fomentan el trabajo colaborativo desde cualquier lubar y en cualquier momento dentro de un espacio único, accesible y gratutito como es la plataforma Google, en concreto su almacenamiento en la nube Google Drive
De este modo este trabajo colaborativo hará que la proyección de la Biblioteca sea más visible y eficiente no sólo en el propio centro, sino fuera de él, a través de las redes sociales, de páginas web, periódicos y revistas digitales que se han creado gracias a este trabajo en equipo.
El resultado de tan excelente trabajo es el siguiente :
1. BLOG BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
http://pinarubia31.blogspot.com.es/
2. TWITTER BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
https://twitter.com/bibliotecapinar
3. FACEBOOK BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
https://www.facebook.com/pages/Biblioteca-Pinar-De-La-Rubia/814917138551212
4. PAPER.LI BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
http://paper.li/miaspasia/1413878026
5. PINTEREST BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
https://www.pinterest.com/bibliotecapinar/
6. YOUTUBE BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
https://www.youtube.com/channel/UCPWzZJkdzICKPUIMXLIa4Hg
7. POPPLET BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
http://popplet.com/app/#/2234249
8. FLIPBOARD BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
https://flipboard.com/@miaspasia/biblioteca-pinar-mm1k08n8y
9. CORREO ELECTRÓNICO BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
10. PODCAST IVOOX BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:
http://bibliotecapinar.ivoox.com
Etiquetas: | ies pinarubia biblioteca google drive |
El CRA Entreviñas continúa de viaje por Europa dando a conocer ciudades relevantes como Paris, Roma, Londres o Segovia. En este proyecto interdisciplinar están implicados todos los alumnos, desde Educación Infantil hasta Primaria.
Este trabajo requiere una gran labor de coordinación de todos los profesores que participan, ya que en muchos casos solo coinciden cuando se reúnen este grupo de trabajo, ya que están en centro separados, en diferentes localidades.
Es evidente que están consiguiendo que los alumnos aprendan geografía, que tomen conciencia de las distancias y de la existencia de diferentes idiomas y monedas muy cerca de nosotros, etc. Además de todo esto, se informan y construyen los monumentos más representativos de las ciudades que están trabajando, con el trabajo añadido de contextualizarlos en marcos temporales diferentes, desde la antigua Roma con el Coliseo hasta el Big Ben de Londres.
A continuación puede verse un vídeo donde se refleja una pequeña parte de la gran labor que están desarrollando.
¡¡¡Gracias por la visita guiada!!!
El profesorado del CEIP EUROPA de La Pedraja de Portillo ha realizado el seminario HERRAMIENTAS WEB 2.0 como parte del plan de formación del centro que finaliza este curso y dentro del itinerario formativo "PÁGINA WEB Y AULA VIRTUAL".
![]() |
Etiquetas: | formación herramientas web |
El Centro San Agustín de Valladolid a través de un Proyecto de Formación ha venido trabajando desde el mes de octubre del presente curso los principios y las técnicas del aprendizaje cooperativo en sus aulas. Tras un periodo de formación impartido por Alfonso Hernández Rodríguez, los profesores de los distintos niveles de Primaria han desarrollado habilidades cooperativas en sus alumnos, mediante diferentes actividades y proyectos, aumentando la participación en clase dentro de un clima positivo. Se ha trabajado, aparte de los contenidos propios de las diferentes áreas, aspectos como “Nutrición y dieta” o “La compra” de manera interdisciplinar, así como el proyecto de periódico escolar “Prensagus”.
Los dispositivos móviles aumentan las posibilidades de acceso a la información, de puesta en común del trabajo realizado, permiten el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje social-cooperativo. Con esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid en el segundo trimestre del curso 2014-15, se ha mostrado al profesorado distintas estrategias de trabajo por proyectos y cooperativo con estos dispositivos.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
Para acceder al canal de youtube creado por Ignacio Martín Jiménez sobre uso didáctico del iPad pincha aquí.
Etiquetas: | formación innovación dispositivos móviles proyectos tutoría |
A lo largo del mes de febrero y marzo un grupo de profesores del IES Pinar de la Rubia han asistido al Seminario.- Taller de Radio Escolar: irradiación de la cultura y el conocimiento. Este Seminario está dentro del proceso de formación de un proyecto mucho más amplio y ambicioso: “Irradiación de la Cultura y el Conocimiento en el IES Pinar de la Rubia”, seleccionado en la modalidad de Bachillerato por la provincia de Valladolid para optar a los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, correspondientes al curso 2014/2015.
En dicho Seminario se ha hecho una aproximación al funcionamiento de una emisora escolar, cómo elaborar un guion radiofónico y la secuenciación de las secciones, se han hecho ejercicios de expresión oral y locución, el funcionamiento de edición de programas de audio, control, subida de podcasts, y todo lo que se necesita para generar procesos comunicativos, organizativos, pedagógicos al servicio de la comunidad educativa, siempre confiando en mejorar los niveles de convivencia y la calidad de vida de los integrantes del Instituto.
La radio funciona como un espacio de intercambio y crecimiento colectivo que refuerza el vínculo entre los alumnos, los padres, los docentes, los vecinos y la escuela. Cuando hablamos de radio como medio de comunicación nos referimos a “medio” como recurso y “comunicación” como actividad esencial de intercambio, desarrollo y crecimiento de los miembros de una sociedad.
Los alumnos de la Red Solidaria seguirán siendo quienes conduzcan las emisiones radiales en la media hora de recreo para el próximo año.
Un proyecto formidable que tendrá mucho futuro. IES Pinar de la Rubia está en el aire y como ellos dicen Pinareando.
Etiquetas: | radio comunicación ies la rubia |
A lo largo del mes de febrero y marzo un grupo de profesores del IES Pinar de la Rubia han asistido al Seminario.- Taller de Radio Escolar: irradiación de la cultura y el conocimiento. Este Seminario está dentro del proceso de formación de un proyecto mucho más amplio y ambicioso: “Irradiación de la Cultura y el Conocimiento en el IES Pinar de la Rubia”, seleccionado en la modalidad de Bachillerato por la provincia de Valladolid para optar a los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, correspondientes al curso 2014/2015
En dicho Seminario se ha hecho una aproximación al funcionamiento de una emisora escolar, cómo elaborar un guion radiofónico y la secuenciación de las secciones, se han hecho ejercicios de expresión oral y locución, el funcionamiento de edición de programas de audio, control, subida de podcasts, y todo lo que se necesita para generar procesos comunicativos, organizativos, pedagógicos al servicio de la comunidad educativa, siempre confiando en mejorar los niveles de convivencia y la calidad de vida de los integrantes del Instituto.
La radio funciona como un espacio de intercambio y crecimiento colectivo que refuerza el vínculo entre los alumnos, los padres, los docentes, los vecinos y la escuela. Cuando hablamos de radio como medio de comunicación nos referimos a “medio” como recurso y “comunicación” como actividad esencial de intercambio, desarrollo y crecimiento de los miembros de una sociedad.
Los alumnos de la Red Solidaria seguirán siendo quienes conduzcan las emisiones radiales en la media hora de recreo para el próximo año.
Un proyecto formidable que tendrá mucho futuro. IES Pinar de la Rubia está en el aire y como ellos dicen Pinareando.
Etiquetas: | radio comunicación ies la rubia |
En el CEIP Álvar Fáñez de Íscar han realizado un homenaje al Caballero Álvar Fáñez de Minaya con motivo del aniversario de su muerte, hace 900 años.
Aprovechando los Carnavales han organizado un desfile de disfraces con los alumnos vestidos de con trajes medievales. También han realizado una concentración en el Centro Multiusos-Plaza de toros en memoria de este personaje célebre de la Villa de Íscar entre (1047-1114). Este caballero es considerado el repoblador de este municipio en el año 1.086 que fue ordenado por el Rey Alfonso VI.
Abrieron el desfile el Grupo de Dulzaineros del municipio, seguidos de bufones, brujas, nobles, caballeros, soldados, campesinos, monjes y dragones.
El pregón de Carnaval fue a cargo del AMPA que siempre ha mostrado gran apoyo en las actividades que realiza este centro.
El objetivo fundamental de esta actividad es dar a conocer a un vecino ilustre, aprender su historia y en enmarcarla en el contexto social y económico de la época.
Los eventos y acciones planificados con motivo de este acontecimiento se están realizando con gran ilusión por parte de los alumnos, y hay una gran implicación en la conversión del colegio en castillo.
A continuación se puede ver un video del desfile.
El próximo viernes 20 de marzo, tendrá lugar la charla “SEMINARIO SOBRE LA PUNCIÓN SECA EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO: TÉCNICA DNHS” dentro del seminario de fisioterapeutas educativos que se desarrolla durante el presente curso escolar, con profesionales de este colectivo de centros educativos de Valladolid y provincia.
La charla que se celebrará de 16:00 a 20:00 horas de la tarde en el IES Zorrilla (Plaza San Pablo, 3, Valladolid), tiene entrada libre y gratuita, y será impartida por Doña Sandra Calvo Carrión, Diplomada en Fisioterapia y Docente del Grado de Fisioterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
En la charla, se hablará de los conceptos de fisioterapia invasiva, en concreto el tratamiento con punción seca y específicamente se darán las pautas para el trabajo y manejo con la técnica DNHS de forma divulgativa.
Si estás interesado/a en participar envía un email con tu nombre y el centro educativo en el que desarrollas tu labor docente a la siguiente dirección: srubioca@educa.jcyl.es.
ver más..
Etiquetas: fisioterapeutas
centros
El profesorado del CEIP Rosa Chacel de Montemayor de Pililla ha desarrollado el seminario: APRENDIENDO CON LOS PROYECTOS EN MONTEMAYOR.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | formación proyectos aprendizaje cooperativo |
El día 4 de marzo el centro CRA de la Villa de Peñafiel experimentó con tabletas en el aula.
Se han utilizado dos aplicaciones con los alumnos de 3º de primaria (Skitch y Tellagami). Los alumnos tenían que editar imágenes y grabar voz.
Un grupo utilizó las aplicaciones en la asignatura de Ciencias Sociales para explicar algunos aspectos de la geografía de Castilla y León.
Otro grupo utilizó las aplicaciones en la asignatura de SCIENCE , uilizando imágenes y grabación en inglés sobre el tema de Los sentidos ( The 5 senses).
El objetivo era poner en práctica en el aula algunas de las experiencias del PPED DISPOSITIVOS MÓVILES EN LENGUAS EXTRANJERAS
El pasado 23 de febrero el Centro Ave María llevó a cabo una experiencia sobre el uso de dispositivos móviles en el área de Science. Durante dicha experiencia alumnos de dos grupos de 5º de Primaria elaboraron con las tablets una presentación sobre el tema “The Nervous System” utilizando las Apps “Morfo” e “iMovie”, compartiéndolo posteriormente con sus compañeros. La experiencia resultó muy positiva mostrando el alumnado una gran motivación y un sorprendente uso intuitivo de las aplicaciones.
Dicha iniciativa innovadora ha surgido a partir de la participación de profesorado del centro en el PPED "Uso de Dispositivos Móviles en el Área de Lenguas Extranjeras".