Últimas publicaciones
  • CEIP TIERRA DE PINARES. PREMIO NACIONAL DE RADIO "GONZALO ESTEFANÍA"
    Escrito por ESTHER FERNANDEZ GRANDE, lunes 1 de marzo de 2021 , 10:10 hs , en Lengua

     Gracias al programa de radio titulado “Delibes: 100 años contando historias”, el CEIP Tierra de Pinares de Mojados, ha obtenido el primer Premio Nacional de Radio Escolar “Gonzalo Estefanía” en su segunda edición dentro de su categoría. Estos premios están convocados por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) con el objetivo de reconocer la calidad de los programas de radio producidos por alumnos que tengan este medio como herramienta formativa y cuyo fallo se dio a conocer mediante una gala virtual, como no podría ser de otra manera, el día 3 diciembre. Con el premio recibirán un completo equipamiento de producción de radio con el que poder seguir profundizando en la utilización de la radio como instrumento pedagógico, además de una preciosa réplica en miniatura de una radio de los años 30.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: radio
  • PROPUESTA METODOLÓGICA DE IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN UN CENTRO EDUCATIVO.
    Escrito por Manuel Jesús Rodríguez Romo, domingo 28 de febrero de 2021 , 22:11 hs , en Ciencias

    La profesora Elena de la Fuente Villamañándel IES Santo Tomás de Aquinio ha presentado “una propuesta metodológica de implantación de un programa de gestión ambiental en un centro educativo¨ como el módulo de aplicación práctica del curso “el sello ambiental una herramienta para integrar la gestión y la educación ambiental”.

     

    Este trabajo se puede considera como un guía práctica para crear un plan de gestión ambiental. Es claro, adaptado a la realidad de un centro educativo partiendo del suyo, escalable para aquellos que lo quieran utilizar y brillante en la descripción de las diferentes etapas, tanto desde el punto de vista conceptual, como del operativo.

     

    Elena de la Fuente  platea: ¿Por qué una gestión ambiental en el ámbito educativo?

    Citando a Paulo Freire: “La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que quieren cambiar el mundo”.

    Empezando por un Plan de Gestión Ambiental desde el Centro se buscará la forma posteriormente de hacer ver a los alumnos, su importancia y de hacerles partícipes de las acciones que se llevarán a cabo.

     

    Este aspecto es clave par hacer nuestros centros más sostenibles, contribuyendo desde la gestión a provocar esos cambios tan decisivos y necesarios para implementar un modelo ambientalmente correcto.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: sostenibilidad
  • LAVAMAGIC, LA LAVADORA DE LAS EMOCIONES
    Escrito por M. MILAGROS ARES DIEZ, domingo 28 de febrero de 2021 , 20:04 hs , en INGLÉS

     

                  Colegio Sagrado Corazón. Anunciata FEFC (Valladolid) 

             Susana Molina Álvarez

                                           (Educación Primaria)                               

              

                                                                 

    Una lavadora de cartón, totalmente hecha de materiales reciclables, y capaz de transformar las emociones menos agradables en aquellas que nos hacen sentir mejor, ha revolucionado las aulas en centros educativos de toda España. ¿Quieres conocerla?

    Alejada de los currículums de las leyes educativas, la Educación Emocional, siempre se ha evocado de manera aislada y transversal cuando debería ser una disciplina más, dentro del horario escolar y trabajarse desde edades tempranas. En este escenario promovido por la necesidad de crear, innovar, sorprender  y provocar emociones entre los alumnos, nace una “lavadora mágica”, trasformadora y muy original. LAVAMAGIC se caracteriza por tratarse de un objeto cotidiano que no solo vamos a encontrar en el aula, sino al que podremos recurrir en los hogares para lavar esos “trapos-emociones”  que nos impiden avanzar en nuestro día a día.  hace especialmente atractivo en una sociedad cada vez más preocupada por la igualdad.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: creatividad emociones metodología
  • DE PUNTA EN NEGRO. LA REVISTA DEL IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO.
    Escrito por Elisabet Fernández González, sábado 27 de febrero de 2021 , 13:06 hs , en C. Sociales

    Es una revista anual que, salvando las dificultades generadas por la pandemia, ha conseguido ver impresa su edición del curso 2019-2020, la tercera de su nueva etapa como revista oficial del instituto. 

    Este número tiene una importancia especial para el centro y sus redactores: desde el principio estaba previsto que fuera un homenaje a la persona que da nombre al instituto, D. José Jiménez Lozano, y del que han tomado el verso que da nombre a la publicación: De punta en negro.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: revista literatura lengua
  • CREACIÓN DE APPS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL I.E.S. ZORRILLA
    Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, viernes 26 de febrero de 2021 , 09:00 hs , en TIC

    El uso de dispositivos móviles poco a poco se va generalizando en muchas aulas de nuestra comunidad. Su portabilidad, la motivación que su manejo provoca en el alumnado y la gran cantidad de apps disponibles son algunos de los factores por los que los docentes los utilizan. Las formaciones que distintos centros están llevando a cabo en este sentido o el Proyecto de Innovación Educativa FORMApps indican el interés en torno a esta materia.

    Pero, ¿qué sucede cuando no encontramos una app que se adapte a los objetivos y contenidos que tenemos que tratar en nuestro área? La solución es muy simple: crearla con una herramienta como APPInventor, tal y como han hecho en el IES ZORRILLA y nos explica su Jefe de Departamento de Biología y Geología:

    "En el IES ZORRILLA durante el presente curso y debido a la situación actual, estamos realizando un curso de formación no presencial coordinado por el departamento de Biología y Geología en el cuál queremos crear una APP mediante APPInventor. En esta APP diseñaremos diferentes itinerarios en el Parque/Jardín Botánico de la Victoria para que el alumnado pueda identificar, mediante una clave dicotómica basada en sus características, los árboles señalados y además trabajar conceptos ya vistos en el aula."

    Etiquetas: tic centros innovación
  • ED.ARTÍSTICA: LA FACTORIA EN EL AULA DEL CFIE ELABORA CON MAESTROS Y PROFESORES PRODUCTOS RECICLADOS
    Escrito por Rubín Martín Revilla, viernes 26 de febrero de 2021 , 07:46 hs , en E. Física- Artística

  • EL MEDIO AMBIENTE NUTRE DE CALIDAD LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DEL CENTRO NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN
    Escrito por Rubín Martín Revilla, viernes 26 de febrero de 2021 , 07:44 hs , en E. Física- Artística

  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA. CEIP MARGARITA SALAS
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, miércoles 24 de febrero de 2021 , 16:55 hs , en C. Sociales

    El CEIP Margarita Salas (Arroyo de la Encomienda, Valladolid) ha llevado a cabo varias actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 febrero. El eje central ha sido Margarita Salas, científica española referente internacional sobre biología molecular.

    Con el fin de reflexionar sobre el papel de las mujeres en el ámbito científico a lo largo de la historia han diseñado una gran cantidad de actividades. Podéis consultar algunas de ellas en el blog de su biblioteca 👇

    Un escape room realizada en la que podéis descubrir datos sobre la biografía de la científica.

    Un vídeojuego en el que conocerás de la mano de Margarita Salas a otras cinco mujeres científicas. 

    - Uclub de lectura de la biblioteca con libros para poder leer más sobre mujeres relevantes en el mundo de la Ciencia.

    ¡Gran trabajo! ¡Sigamos entre todos rompiendo la brecha de género en los sectores STEM!

     

    Etiquetas: ciencia mujer escape room videojuego margarita salas
  • APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS DESDE INFANTIL CON LA METODOLOGÍA ABN
    Escrito por M.CARMEN URUEÑA IZQUIERDO, miércoles 24 de febrero de 2021 , 12:31 hs , en Infantil

    Es posible acercar las matemáticas a los niños de forma motivadora.

    En el CEIP El Prado, de Megeces, trabajan la metodología ABN desde Infantil hasta Primaria. En las aulas tienen alumnos de diferentes edades y esta metodología les permite adaptarse al nivel de cada uno, respetando la diversidad y el desarrollo madurativo de cada alumno.

    Llevan varios años con esta metodología para el aprendizaje de las matemáticas, y realizan seminarios para seguir formándose; les está dando muy buenos resultados.

    En Infantil aprovechan la asamblea para trabajar todo lo relacionado con el número.

    Nos muestran actividades que realizan:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: matemáticas abn
  • CERTIFICADO EXCELENCIA PROFESIONAL DE ALTO NIVEL
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, lunes 22 de febrero de 2021 , 14:33 hs , en Convivencia

    El CIFP de Medina del Campo obtiene la certificación de excelencia de alto nivel en Castilla y León.

    En el ámbito de la Unión Europea se recoge el compromiso de apoyar la creación de redes de centros de excelencia profesional a nivel europeo, con el fin de conectar a los proveedores de formación profesional de referencia de los Estados miembros, fomentar la cooperación y esforzarse por desarrollar unos planes de estudios y unas cualificaciones de buena calidad concentradas en las necesidades de capacidades de cada sector.

    En linea con la propuesta de la Comisión Europea, se regula en la Comunidad de Castilla y León la Certificación de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas de formación profesional como Centro de Excelencia Profesional.

    La certificación acredita que el centro docente tiene un nivel de excelencia en su organización, funcionamiento y actuación, con carácter general en el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, y en particular, en la realización de actividades de excelencia profesional.

     

    ver más ver más..  
  • CURSO MATEMÁTICAS Y EL CINE (II)
    Escrito por Javier Vicente Ventoso, viernes 19 de febrero de 2021 , 13:51 hs , en Matemáticas

     El cine es un medio de comunicación con un importante potencial como caudal de información que goza además de una magnífica aceptación por parte de la sociedad. Por otro lado, las Matemáticas constituyen una de las disciplinas difíciles para cierto sector del alumnado. ¿Sería posible de algún modo aprovechar las ventajas del primero como recurso motivador en las aulas?. ¿Son compatibles los lenguajes de ambos entre sí? ¿Da el cine el suficiente juego como para no tener la impresión de estar perdiendo el tiempo?

     

    En el curso “Matemáticas y el cine (II)” impartido vía Teams por Alfonso Jesús Población Sáez, un gran divulgador matemático, con un curriculum extraordinario de cursos y ponencias impartidas, publicaciones, artículos periodísticos, etc.:

    • ·Se utiliza el cine como recurso motivador para el alumnado en el aula de Matemáticas.
    • Se planifican y desarrollan actividades relacionados con el currículo de Primaria y Secundaria, a partir de escenas de películas comerciales.
    •  Se visualizan escenas de películas y/o telefilmes con contenidos del currículo de Matemáticas.
    • Se proponen actividades para trabajar el cine como un recurso didáctico en el aula.

     En las diferentes sesiones se han combinado exposiciones teóricas con la visualización de escenas de películas, para ver su relación con determinados temas del currículo de Matemáticas elementales y superiores.

     Los siguientes links se relacionan con el curso impartido:

     1. Presentación Power Point del curso

    http://www.educa.jcyl.es/crol/es/gestion-recursos/cfie-valladolid/matematicas-cine-70da5 

    2. Documental cinematográfico relacionado con las Matemáticas

     https://vimeo.com/24104797

     3. Página web de Matemáticas en el cine y series de televisión

     http://matematicasentumundo.es/CINE/cine.htm

     4. Página web divulgamat, cine y Matemáticas

     http://www.divulgamat.net/divulgamat15/index.php?option=com_alphacontent&section=11&category=68&Itemid=67

  • CURSO DE CONTROL Y ROBÓTICA
    Escrito por Manuel Jesús Hernández Moralejo, miércoles 17 de febrero de 2021 , 13:34 hs , en Tecnología

    En el curso de  ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICO DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE TECNOLOGÍA, CONTROL Y ROBÓTICA, impartido online desde el CFIE de Valladolid, Nuria Fernández Enríquez  nos ha dejado a los profesores de Tecnología y TIC un valioso y excelente material de aula para practicar la programación con los alumnos de forma amena y motivadora. 

    En las nuevas materias del Área de Tecnología (Control y Robótica, Programación Informática y TIC II) se condensan las competencias en torno a robótica y programación informática de las etapas de Educación Secundaria y Bachillerato. Son disciplinas fuertemente relacionadas, pues la robótica implica una tarea de programación previa en el entorno correspondiente. Por todo ello, se hace necesaria una capacitación que transite desde la tarea de la programación gráfica por bloques, hasta secuencias más complejas de código. Si a todo se añade una metodología activa propia de estas disciplinas, basada en aprendizaje activo a través de problemas y retos, se consigue que los beneficios de aprender programación no se acoten sólo al Área de Tecnología sino que tenga efectos cognitivos que favorezcan el razonamiento lógico, algo que redunda positivamente en todas las áreas curriculares.

  • USO SEGURO Y RESPONSABLE DE INTERNET
    Escrito por Olga Gómez González, miércoles 10 de febrero de 2021 , 12:32 hs , en Ciencias

    Los centros CEIP Pío del Río Hortega (@ceippiodelrio) y Centro Nuestra Señora del Carmen (@NSCarmenVA ) apuestan en sus planes de formación por formarse en Ciberseguridad, creando un entorno seguro para su alumnado. Aprenden a identificar noticias falsas, bulos, manipulación mediática etc, fomentando el espíritu crítico del alumnado, a través de recursos que ofrece Internet Segura 4 Kids (IS4K).

    ver más ver más..  
  • ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA CLASE DE 'ARTS' II
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, miércoles 3 de febrero de 2021 , 20:44 hs , en Lengua

    Las profesoras de enseñanza bilingüe del CEIP Pablo Picasso impulsaron el curso pasado un grupo de trabajo para la elaboración de un banco de materiales para la asignatura de “Arts” a lo largo de la etapa de primaria sin necesidad de seguir un manual y conseguir unidad y coherencia. La dinámica basada en compartir, elaborar y analizar materiales e ideas fue muy fructífera y provechosa:

    • Se elaboraron power points con gran variedad de obras.
    • Empezaron a elaborar unas carpetas con material fotocopiable.

    Durante este curso se proponen completar el trabajo iniciado, dando la posibilidad de participar en el grupo de trabajo al resto del profesorado; de modo que ahora participan profesores de todos los niveles y especialidades. Más puntos de vista, más ideas….mejores resultados!!.


    ver más ver más..  
  • INNOVA RADIO: RADIO, MÚSICA Y PLAN DE LECTURA EN EL CEIP IGNACIO MARTÍN BARÓ
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, martes 2 de febrero de 2021 , 17:42 hs , en INGLÉS

    Desde el curso 2019-2020 los profesores del  CEIP Ignacio Martín Baró están realizando un grupo de trabajo dentro de su plan de formación de radio escolar   Además,  pertenecen a la RED DE RADIOS ESCOLARES EDUCATIVAS DE VALLADOLID

    Por otro lado, han considerado que la historia de la música era  un tema interesante sobre el cual desarrollar el Plan de Lectura para el curso 2020 – 2021.

    Relacionando  la música con su Plan de Lectura y con la intención de desarrollar la actividad de radio, surgió la idea de realizar las entradas y salidas del colegio con música, ya que disponen de un equipo de música preparado para ello.

    En el siguiente genially nos explican como lo están llevando a cabo

     

     

     

     

  • GESTIÓN DEL ESTRÉS DOCENTE Y TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
    Escrito por María Luisa Minguela Merino, lunes 1 de febrero de 2021 , 16:48 hs , en Convivencia

    El estrés docente es aquella situación de ansiedad generada en un profesional de la educación y derivada de las condiciones particulares del ejercicio de su profesión.

    Muchas de estas condiciones son propias del entorno de trabajo: los actos de indisciplina del alumnado, el número excesivo de alumnos y alumnas por aula, la presión ejercida por padres o familiares de los alumnos, la insuficiencia de recursos del propio centro educativo y la sobrecarga de trabajo del docente que a menudo no está laboral ni socialmente reconocida.

    En el momento actual al desafío de tener que hacer frente a estas y otras condiciones que pueden resultar estresantes, se une la falta de preparación frente a situaciones de alta incertidumbre como la actual pandemia COVID-19, la adaptación a entornos online de aprendizaje, la cuarentena de alumnos y alumnas o de docentes que exigen atender a estos alumnos de forma personalizada o cubrir el trabajo de los compañeros y compañeras en cuarentena, la falta de instalaciones mas amplias que permitan mantener la distancia de seguridad, el cumplimiento de las medidas de higiene y ventilación, etc.

    Sin embargo, sabemos por experiencia que el estrés depende en gran medida de nuestra relación con lo que nos sucede, de nuestra interpretación de los hechos, de nuestro umbral de tolerancia y en menor medida de los eventos y condiciones de la vida.

    ver más ver más..  
  • PPED IMUSICAR
    Escrito por M.CARMEN URUEÑA IZQUIERDO, viernes 29 de enero de 2021 , 11:55 hs , en Infantil
    En el año 2017 nació un proyecto de centros educativos de Castilla y León para poner patas arriba el aula de música y sacarla fuera de ella.
    Varios profesores de música de distintos centros de Castilla y León se unieron para formar un Plan de Formación de Equipos Docentes cuyo eje central es la música (PPED IMUSICAR), con el que pretendían aunar inquietudes y dar respuesta a las necesidades formativas que los profesores de esta especialidad veían necesaria.

     

    Imusicar defiende la importancia de la música que, por su propia naturaleza práctica y creativa, es generadora de conocimiento y fundamental para el desarrollo de las inteligencias múltiples, además es expresión y diversidad cultural.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: imusicar pped
  • TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EL CEIP ALLÚE MORER
    Escrito por ESTHER FERNANDEZ GRANDE, viernes 29 de enero de 2021 , 09:40 hs , en Lengua

    En el Ceip Antonio Allúe Morer, están cambiando la forma de enseñar. Dentro de su Plan de Formación tienen un itinerario centrado en el Aprendizaje Basado en Proyectos educativos (ABP). Este año se están formando con un curso llamado “Creando Proyectos Educativos” que el claustro ha realizado durante el primer trimestre. En él han aprendido cómo se puede llevar a cabo un proyecto a nivel general de todo el centro y también de manera individual, cada docente con su clase.

    Veamos cómo lo han desarrollado… ¡manos a la obra!

    ver más ver más..  
    Etiquetas: proyectos
  • CLIL SCIENCE RESOURCES
    Escrito por Olga Gómez González, miércoles 27 de enero de 2021 , 18:40 hs , en Ciencias

    Os presentamos un Symbaloo con múltiples recursos que os pueden resultar muy útiles para vuestras clases de ciencias en inglés.

     

    SYMBALOO SCIENCE

  • COLEGIOS SOSTENIBLES:LA MEJOR HUELLA DEL FUTURO
    Escrito por M. MILAGROS ARES DIEZ, martes 26 de enero de 2021 , 19:10 hs , en INGLÉS

    CEIP Miguel Delibes (Valladolid)

     Nuestro proyecto de Centro “Read, Think, Grow”, parte  de la base de que las pequeñas generan grandes cambios; compartimos valores que nos hacen poner en marcha acciones para dar respuesta a los desafíos que se dan en nuestro planeta, partiendo de entornos próximos y cercanos para nuestros alumnos/as.

    Uno de los pilares y objetivos generales de nuestro centro es promover una cultura hacia la sostenibilidad ambiental, el consumo responsable y la promoción y educación para la salud.

    Este gran objetivo surge como respuesta al compromiso que nuestra Comunidad Educativa tiene por impulsar el Desarrollo Sostenible, introduciendo como línea prioritaria en sus señas de identidad, la Educación y Gestión ambiental.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: sostenibilidad educación proyecto
  • MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, martes 26 de enero de 2021 , 17:25 hs , en Convivencia

    En el CEIP Narciso Alonso Cortés se plantearon el reto de que el alumnado disfrute aprendiendo matemáticas, teniendo presente el principio pedagógico confirmado por todos los modelos pisicopedagógicos de que los niños aprenden jugando y experimentando.

    Así, dentro del itinerio "Metodologías Activas e Innovadoras" de su Plan de Formación se progrman dos actividades formativas relacionadas con las "Matemáticas manipulativas en Infantil y Primaria".

    Parten de la premisa de que las matemáticas no se aprenden de memoria, porque así no se entienden y además se olvidan rápidamente, para que el alumnado las aprenda de forma duradera tienen que "construirlas". Es decir, descubrir los conceptos y las propiedades por sí mismos, y eso se consigue con actividades manipulativas y juegos que captan su interés y estimulan su razonamiento.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: matemáticas maniulativas
  • ¿CÓMO PREVENIR LA COVID-19? IES GALILEO
    Escrito por Manuel Jesús Rodríguez Romo, martes 26 de enero de 2021 , 17:02 hs , en Ciencias

    Página web

    El equipo COVID del @IESGalileo ha creado un espacio web para informar a la Comunidad Educativa de las medidas que hay que adoptar dentro y fuera del instituto en relación con la enfermedad COVID-19.

    Este espacio se ubica en la página WEB del instituto IES Galileo.  Aporta una información precisa y clara para adoptar las medidas que permiten desarrollar la actividad educativa.  Es un trabajo minucioso donde se aborda los diferentes aspectos que hay que contemplar en la prevención y la seguridad sanitaria.

    Hay que resaltar el trabajo de comunicación para que cualquier miembro de la comunidad educativa,  profesores, alumnos y padres puedan obtener una información adecuada relación con la situación de la pandemia.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: covid-19
  • Conectados a través de las ondas
    Escrito por María Luisa Minguela Merino, martes 26 de enero de 2021 , 12:39 hs , en Convivencia

    Conectados a través de las Ondas, curso de formación sobre radio y podcast escolar organizado por la Red de Radios Escolares de Valladolid y el CFIE de Valladolid, e impartido por Susana Arcos Trancho, constituye de uno de los pilares de esta Red de Radios: formar a sus miembros para la creación de contenidos digitales de radio y podcast escolar.

    Como Red que somos, necesitamos que todos sus miembros-más de una veintena de centros escolares de la provincia- tengan la formación necesaria para iniciar o mejorar sus proyectos personales de radio y podcast, por lo que este curso, aunque se centra en un nivel de formación básico, atiende también a las necesidades de las radios más avanzadas.

    Uno de los objetivos principales es convencernos de que es posible hacer radio y podcast en el aula y desde casa, de calidad, con muy pocos medios técnicos, pero cuidando al detalle los contenidos.

    Es un curso muy práctico, dividido en cuatro sesiones, separadas estas cada 15 días con el fin de que los profesores puedan poner en práctica lo aprendido y resolver en la sesión siguiente las dudas que les surjan en el día a día.

    ver más ver más..  
  • PROGRAMACIÓN - PIE INGENIA SECUNDARIA
    Escrito por Manuel Jesús Hernández Moralejo, lunes 25 de enero de 2021 , 12:59 hs , en Tecnología

    Los centros IES VEGA DEL PRADO, IES ANTONIO TOVAR, IES LA MERCED y CENTRO SANTA MARÍA MICAELA han sido seleccionados este curso académico para participar en el proyecto de innovación educativa INGENIA SECUNDARIA.

     

    Este proyecto pretende formar al profesorado en técnicas de programación utilizando lenguajes de programación así como su aplicación posterior sobre kits robóticos para fomentar las competencias STEAM entre el alumnado mediante la aplicación didáctica de técnicas de programación y la robótica, haciendo uso de placas Arduino. El profesorado tendrá que escoger un proyecto a realizar entre 6 propuestos, para lo que se le facilitará placa Arduino, así como otros componentes necesarios para llevarlo a cabo. Se realizará con la participación de Microsoft y Possible lab.

  • ZRADIO, LA RADIO DEL I.E.S. ZORRILLA
    Escrito por DAVID OLMEDO CAMINO, jueves 21 de enero de 2021 , 13:35 hs , en TIC

    Cada vez más centros utilizan la radio y el podcast como en sus programaciones, debido a sus múltiples posibilidades: favorece la motivación, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, el lenguaje oral y escrito y se puede usar en cualquier área o materia.

    Uno de los centros pioneros en el uso de estas herramientas es el I.E.S. Zorrilla. Su proyecto comenzó hace ya algunos años gracias a un grupo de alumnos de Bachillerato que le dieron un gran impulso, llegando a convertirlo en un referente del centro. Cuando estos alumnos se fueron a la Universidad, otros se incorporaron a la radio para ir aprendiendo poco a poco.

    Se detectó entonces la necesidad de realizar un proyecto de un grupo de profesores para adquirir los conocimientos técnicos, tanto informáticos como de lenguaje radiofónico, y, así, poder trabajarlos con los alumnos que decidieran unirse al proyecto. Los Talleres de Radio son eminentemente prácticos y cuentan con el equipo humano (alumnado de cursos anteriores) y técnico (mesa de mezclas, auriculares, micrófonos, etc.) necesarios para su realización.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: tic centros radio
  • DISEÑANDO UNA ESCUELA FLEXIBLE: CEIP FRANCISCO QUEVEDO
    Escrito por Camino San José, miércoles 20 de enero de 2021 , 12:00 hs , en TIC

    El entorno determina el aprendizaje y el “cerebro necesita emocionarse para aprender”. La emoción se alimenta de estímulos , por lo que el diseño del espacio juega un papel importante en la motivación y la creatividad.

    Ya desde hace varios cursos los profesores del CEIP Francisco Quevedo vienen trabajando en el diseño de espacios pedagógicoflexibles que permiten poner en marcha estrategias creativas de aprendizaje para sus alumnos.

    ver más ver más..  
  • CEO BOECILLO: HERRAMIENTAS TIC (OFFICE 365, MOODLE)
    Escrito por Javier Vicente Ventoso, miércoles 20 de enero de 2021 , 10:18 hs , en Matemáticas

     En el Plan de Formación del CEO Boecillo uno de los itinerarios que incluye es el de “Herramientas TIC para la mejora educativa” y dentro del mismo, profesores del centro realizaron un curso de Office 365 y Moodle impartido por los ponentes Palatino Álvarez de Castro y Javier Fernández Sáez, ambos técnicos de la Consejería de Educación de Castilla y León que trabajan gestionando dichas plataformas a nivel de Consejería. 

     

    Los contenidos de Moodle fueron:

    •  Solicitud y creación de un curso. Activar una edición.
    • Gestión de usuario matriculados.
    • Agregar recursos y actividades.
    •  Hacer copias de seguridad.

     Los contenidos de TEAMS fueron:

    •  Creación de equipos.
    • Matriculación de alumnos.
    • Configuración inicial y publicaciones.
    • Almacenamiento en Teams. Guardando archivos y gestionando permisos en TEAMS. Canales privados.
    • Crear y gestionar reuniones.
    • Tareas y gestión de notas. Integración de cuestionarios FORMS en tareas TEAMS.

     

    Con la realización de este curso se consiguieron los objetivos de conocer la herramienta Teams del Ofiice 365, elaborar documentación para el aula con Office 365, uso de Moodle para la práctica docente, etc.

    Por último, el blog del coordinador de formación del CEO Boecillo Santiago Pérez Antolín es interesante de visualizar.http://tecnologiaceoboecillo.blogspot.com/?m=1

     

  • IMPRESIÓN 3D - PIE CREA
    Escrito por Manuel Jesús Hernández Moralejo, martes 19 de enero de 2021 , 12:25 hs , en Tecnología

    Los centros CEIP GLORIA FUERTES, CEIP PINARES DEL CEGA, IES EMPERADOR CARLOS y CEIP GONZALO DE BERCEO han sido seleccionados este curso académico para participar en el proyecto de innovación educativa CREA. 

    Este proyecto pretende formar al profesorado en técnicas de impresión 3D, para mostrar a los docentes la versatilidad y atractivo de la tecnología de impresión 3D, que permite crear modelos tridimensionales para múltiples disciplinas, estimular la creatividad y mejorar la capacidad de resolución de problemas. Se pondrán en práctica pequeños retos de "trabajo por proyectos" multidisciplinares a resolver mediante la utilización de técnicas de impresión 3D en los que se impulsará la colaboración entre grupos de alumnos. Se realizará con la participación de la empresa León 3D.

    Los estudiantes pueden marcar manualmente este ítem como finalizado: Libro Colaborativo - CEIP GLORIA FUERTES

  • REMEMBER, REMEMBER THE 5TH NOVEMBER - PROYECTO ETWINNING PLURIPROVINCIAL
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, lunes 18 de enero de 2021 , 14:16 hs , en C. Sociales

    Profesores del CEIP Puente de Simancas (Simancas, Valladolid), CEIP Doña Mencía de Velasco (Briviesca, Burgos), CEIP Cervantes (Miranda de Ebro, Burgos) y CEIP Diego Laínez (Almazán, Soria) han desarrollado durante el pasado otoño un proyecto Etwinning pluriprovincial titulado "Remember, remember the 5th November".

    ver más ver más..  
    Etiquetas: etwinning guw fawkes bonfire night inglés
  • EDUCACIÓN DE CALIDAD FRENTE A LA COVID-19
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, martes 12 de enero de 2021 , 13:40 hs , en Lengua

    El profesorado del Centro Gregorio Fernández ha elaborado un Plan de Mejora que pretende garantizar el derecho a la salud, y al mismo tiempo, ofrecer una enseñanza de calidad, adoptando las estrategias metodológicas, la organización de espacios y recursos materiales, que permitan el seguimiento de las clases tanto en modalidad presencial, como de forma telemática (semipresencial o a distancia), para los momentos que se requiriera.

    Objetivos propuestos:

    • Adoptar medidas de prevención, higiene y protección para evitar la propagación del virus.
    • Elaborar y adaptar las programaciones y documentos del centro para adecuarlas a las diferentes situaciones Covid.
    • Implementar modelo de enseñanza mixta que facilite el seguimiento al alumnado exista o no cuarentena.

    Actividades realizadas

    • Charlas de diversas entidades a los alumnos: AESLEME, IKEA; SEMINCI; San Juan de Dios. Las Cortas de Blas entre otros.
    • Clases presenciales y on-line BigBlueButtom de Moodle.
    • Actividades de los distintos módulos adaptadas a la individualidad, sin contacto y con todas las medidas  higiénico-sanitarias.
    • Información y orientación exhaustiva sobre covid en RRSS.

     

    Conseguidos los objetivos del primer trimestre, mucha suerte con los del segundo!!!!

     Enhorabuena por el trabajo realizado.

     

     

  • CURSO ABIERTO: MEJORA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE A TRAVÉS DEL BIENESTAR DEL MAESTRO
    Escrito por Elisabet Fernández González, martes 22 de diciembre de 2020 , 11:08 hs , en C. Sociales

      El norte de la provincia cuenta con un Plan de Formación que agrupa los centros educativos de primaria que existen en la zona: el CRA Campos de Castilla (Becilla de Valderaduey), el CRA Campos Góticos (Medina de Rioseco), el CRA Villas del Sequillo (Villabrágima), el CEIP San Francisco (Mayorga), el CEIP Tierra de Campos (Villalón) y centro San Vicente de Paúl (Medina de Rioseco); así como el Equipo de Orientación que los atiende y los institutos de Educación Secundaria: IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco y el IES Jorge Guillén de Villalón.

      Como el alma de cualquier centro educativo es la gente que trabaja día a día en él, cuando se planteó la realización de un curso sobre inteligencia emocional tuvimos claro, al comenzar a diseñarlo, que había que poner el acento sobre los maestros como los principales artífices del buen clima en la escuela.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: inteligencia emocional
  • IES ALFONSO VI, DE OLMEDO... ADAPTÁNDOSE A LAS NECESIDADES DIGITALES QUE LA PANDEMIA HA PROVOCADO
    Escrito por M.CARMEN URUEÑA IZQUIERDO, lunes 21 de diciembre de 2020 , 13:17 hs , en Infantil

    El IES Alfonso VI dada la situación vivida los meses atrás a causa de la pandemia, ha visto la necesidad de trabajar de forma más profunda las TIC en su instituto.

    Cuando han vuelto en septiembre a las aulas, han dicho... ¡manos a la obra!

    Un pequeño grupo de profesores han decidido iniciar este curso un Plan de Formación a dos años, para empezar a trabajar, poco a poco, las nuevas tecnologías en profundidad.

    Han iniciado un curso y un seminario sobre GESTIÓN Y APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA PLATAFORMA MOODLEcon la ponente Montserrat González Arteaga, para:

    • Potenciar el uso didáctico de distintas herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías, implicando al profesorado del centro en un proyecto de innovación educativa común.
    • Conocer el funcionamiento básico de la plataforma MOODLE.
    • Aprender a gestionar dicha plataforma implicando al alumnado.
    • Desarrollar actividades de aula o de centro que potencien el uso de la Plataforma MOODLE.
    • Mejorar la comunicación por vía telemática entre el alumnado y el profesorado del centro.
      ver más ver más..  
      Etiquetas: moodle códice tic
  • BIE:UN RETO EN EL IES RAMÓN Y CAJAL
    Escrito por M. MILAGROS ARES DIEZ, lunes 21 de diciembre de 2020 , 12:39 hs , en INGLÉS

    Varios profesores que imparten esta opción en el IES Ramón y Cajal de Valladolid han realizado un curso de formación dentro de PF de centro impartido por Cesar Martín Pisonero, Profesor del IES María Moliner de Segovia. 

    Las sesiones tuvieron lugar por videoconferencia a través de la plataforma online de TEAMS y se centraron en aspectos relacionados con el Proyecto de Investigación que tienen que elaborar y defender los alumnos al finalizar 2º de Bachillerato:

    • Requisitos de la Junta.
    • Iniciación a la investigación.
    • Partes de un proyecto de investigación:
      • Generalidades.
      • Justificación.
      • Marco Teórico
      • Objetivos.
      • Metodología
      • Desarollo.
      • Análisis de resultados
      • Conclusiones.

     La última sesión contó con la colaboración de dos alumnas universitarias que nos explicaron: proyectos, impresiones y su dinámica de trabajo.

     

     

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: idiomas educación
  • EL CENTRO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE VALLADOLID CONSIGUE LA INSCRIPCIÓN EN EL “REGISTRO DE LA HUELLA DE CARBONO”
    Escrito por Olga Gómez González, lunes 21 de diciembre de 2020 , 10:38 hs , en Ciencias

    El Centro Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid lleva años trabajando en la concienciación de la Comunidad educativa por el respeto y preservación del Medioambiente.

    Centro Ntra Sra Carmen

    ver más ver más..  
  • RECORTANDO TROCITOS DE MUNDO DESDE EL CEIP GLORIA FUERTES.
    Escrito por Camino San José, jueves 17 de diciembre de 2020 , 12:35 hs , en TIC

    El proyecto de Patios divertidos del CEIP Gloria fuertes parte de esta idea.

    ver más ver más..  
  • RESTAL (Resiliencia Digital)
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, jueves 17 de diciembre de 2020 , 12:16 hs , en Convivencia

     

    RESTAL, "Compartiendo conocimiento, transformaAmando realidades", es una iniciativa que se ha puesto en marcha en el CIFP de Medina del Campo este curso desde Coordinación de TIC con la colaboración y supervisión de Jefatura de Estudios de Calidad e Innovación.

    El objetivo es conseguir que toda la comunidad educativa mejore su competencia digital utilizando, prioritariamente, las herramientas corporativas. Se pretende crear un sentimiento de acompañamineto en todo momento en hardware, software, presencialmente, en remoto, … Y, sobre todo, emocionalmente.

    ver más ver más..  
  • LA SONRISA VIAJERA: EMPRENDEDORES EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE RUEDA
    Escrito por ESTHER FERNANDEZ GRANDE, jueves 17 de diciembre de 2020 , 10:01 hs , en Lengua

    Este es el tercer curso que el CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, trabaja en un proyecto muy emprendedor: LA SONRISA VIAJERA. Al principio con los niños más mayores y ahora con todo el cole, han creado su propia empresa viajera en la que participa todo el alumnado junto a sus profesores y familias.

    El objetivo principal de todo el proyecto es trabajar los contenidos curriculares de una manera práctica y aprender dando funcionalidad a lo trabajado, siempre creando en ellos una motivación y gusto por investigar y sobre todo por conocer viajando.

    ver más ver más..  
  • MI PRIMER PROYECTO E_TWINNING
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, lunes 14 de diciembre de 2020 , 13:55 hs , en Lengua

    e-Twuinning es un proyecto en el que participan varios centros escolares de diferentes países europeos, acortando las distancias y explorando nuevos horizontes a través de su plataforma y del uso de las TIC. En el IES Vega Del Prado, Charo Patricio, ha promovido la creación de un seminario para dar a conocer cómo funciona la plataforma e-Twinning a sus compañeros y para diseñar proyecto concreto junto a Italia con dos claros objetivos:

    • Analizar si el consumo navideño 2020 ha variado con respecto a la Navidad 2019 tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
    • Fomentar la microeconomía comprando en el pequeño comercio.

     El alumnado protagonista -de 16 años- debe cursar materias relacionadas con la economía, la iniciativa emprendedora o el turismo.

    Los idiomas del proyecto serán el español y el inglés.

    El producto principal final a realizar será un spot colaborativo internacional que fomente la compra en el pequeño comercio.

    Un oportuno proyecto que pone juego y mejora un gran número de competencias y destrezas en el alumnado: lingüística, digital,  cultural y social, trabajo en equipo e iniciativa emprendedora.

     ¡¡Mucha suerte!!

  • ESCRIBIR UN STORYTELLING CON OFFICE 365. CEIP MIGUEL ÍSCAR
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, lunes 14 de diciembre de 2020 , 12:33 hs , en C. Sociales

    Las TIC y el uso de herramientas on-line resultan fundamentales en la Formación del Profesorado, especialmente en este curso académico. En este sentido los profesores del CEIP MIGUEL ÍSCAR están trabajando en su Plan de Formación la competencia digital y la competencia lingüística de forma multidisciplinar.

    En el curso “Herramientas digitales para el desarrollo de la competencia lingüística y digital en el alumnado” han diseñado, entre otras actividades de aula, una infografía con genially que explica cómo llevar a cabo un storytelling utilizando herramientas de Office 365 (Stream, Word, OneNote, Class Notebook y Teams).

    ver más ver más..  
    Etiquetas: office 365 storytelling tic genially
  • CEIP MELQUIADES HIDALGO: "QUÍTATE EL MUTE"
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, viernes 11 de diciembre de 2020 , 14:10 hs , en INGLÉS

    En los meses de octubre y noviembre los profesores y alumnos del CEIP Melquiades Hidalgo  han participado muy activamente en un proyecto de gran repercusión sobre los derechos de la Infancia. 

     Los objetivos principales de esta jornada son:

    • Celebrar el Día Universal de la Infancia
    • Reflexionar sobre las habilidades de comunicación necesarias para poder ejercer el derecho a la participación y a la libertad de expresión.

     

    Vídeo elaborado por el alumnado del centro. 

    El día de la Infancia es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos de la infancia, y muy especialmente a los niños y niñas .

    Hay muchos temas que afectan directamente a los alumnos del CEIP Melquiades Hidalgo y que forman parte de sus preocupaciones diarias. Actualmente estan viviendo una pandemia  y como nos comentan sus profesores  "no les hemos preguntado cómo lo están viviendo ellos, cómo se sienten , cuáles son sus inquietudes". "Queremos escucharles, que sientan que pueden expresarse con libertad y sin miedos"

    Haciendo analogía con las multiconferencias y las clases online podemos decir que están 

     " en mute". 

    Si queremos que aprendan a participar como ciudadanos de pleno derecho es necesario que les permitamos desarrollar su libertad de expresión, dejándoles opinar sobre los temas que les interesan, haciéndoles conscientes de las responsabilidades asociadas a la partcipación y fortaleciendo sus competencias comunicativas.

    En las últimas semanas han realizado actividades con todo el alumnado del centro, desde los alumnos de infantil de tres años a 6º de primaria. Han estado hablando sobre los derechos de la infancia en todo el mundo, sobre la importancia de ser escuchados, de escuchar y de la importancia de participar en la vida del centro.

     

    Para el profesorado del CEIP Melquiades Hidalgo es una prioridad que sus alumnos estén involucrados en proyectos con distintas  instituciones y más   concretamente enLa difusión de la agenda 2030, la incorporación de los ODS ( Objetivos de Desarrollo Sostenible) y los derechos de la infancia. 

    El profesorado  continua formandose en dos seminarios relacionados con estas temáticas titulado Valores Democráticos y ODS: Actividades Dinámicas.

    El centro participa como socio en el proyecto Erasmus+ KA201 EDU4DEMOCRACY en el   que también participa CFIE de Valladolid junto con otros centros de formación y centros educativos de Finlandia, Alemania, Polonia y Croacia. 

    La actividad  "mute" es un buen  comienzo y continúan  creando actividades para dar voz y voto a su alumnado en aspectos que les conciernen.

    En próximas semanas os informaremos de  varias actividades que comparltirán con el resto de centros del proyecto EDU4Democracy. 

    Etiquetas: derechos infancia ods democracia
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (33)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (58)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1844
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas