Últimas publicaciones
  • "EXPORTAR EL AULA". IES LEOPOLDO CANO Y CONDE LUCANOR PREMIO ESPECIAL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 27 de noviembre de 2013 , 12:16 hs , en INGLÉS

    El Proyecto de Innovación Educativa "Exportar el aula: Espacio emocional y experiencia estética" desarrollado entre los cursos 2011-2013 ha obtenido el premio especial otorgado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del profesorado de la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León.

    Es un proyecto de altísima calidad educativa que ha unido a los IES Conde Lucanor de Peñafiel y  Leopoldo Cano de Valladolid y que ha conseguido integrar a docentes, familias y alumnos quienes han sido los protagonistas y receptores de las bondades del proyecto. Todo ello exportado en una excelente página web, twitter, instagram y youtube.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: innovación
  • "PASAJES CON HISTORIA" PREMIO PROYECTO INNOVACIÓN EDUCATIVA
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 27 de noviembre de 2013 , 11:43 hs , en INGLÉS

     El Proyecto de Innovación Educativa "Pasajes con historia" del IES Pinar de la Rubia, desarrollado entre los cursos 2011-2013 ha obtenido uno de los premios otorgado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del profesorado de la Consejería de educación de la Junta de Castilla y León.

    El proyecto logró su objetivo fundamental de fomentar la participación del alumnado siendo ellos los que crean el material educativo y no son meros receptores de contenidos. Los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato recopilaron documentación histórica del Valladolid de los siglos XII al XVI y del XIX y XX, realizando posteriormente actividades de trabajo visitando los monumentos que aún permanecen o los lugares en los que antaño existían monumentos de importancia. Todo ello se exportó a una excepcional página web y blog de proyecto.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: innovación
  • Un reloj de sol en el IES ZORRILLA
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, miércoles 27 de noviembre de 2013 , 10:49 hs , en Ciencias

                UN RELOJ DE SOL EN EL IES ZORRILLA

       El IES Zorrilla,  aplica las ciencias a la vida cotidiana. El departamento de Física y Química, con D. José Luis Orantes a la cabeza lleva desde hace años participando en el programa METEO-Global, cuyo objetivo es recoger datos meteorológicos de Valladolid, y enviarlos a una base de datos común, que agrupa datos meteorológicos fiables, para luego poder hacer estudios científicos sobre el tiempo.  Meteo_globe

    ver más ver más..  
    Etiquetas: reloj de sol ciencias meteorología calendario
  • CRA LA VILLA DE PEÑAFIEL. GRAN TRABAJO EN "EDUCACIÓN CONTRA LAS DROGAS"
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, lunes 25 de noviembre de 2013 , 10:00 hs , en INGLÉS

    Cole castillo

    El CRA La Villa de Peñafiel pondrá en marcha dos planes educativos destinados a dar a conocer a los escolares todos los aspectos negativos y dañinos del consumo de drogas y otorgarles también la capacidad suficiente para  tener la capacidad de rechazar cualquier estupefaciente, especialmente cuando la propuesta llegue por parte de gente cercana con capacidad de influencia, como pueden ser los amigos.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: educación plan antidrogas
  • CURSO HERRAMIENTAS RED XXI
    Escrito por Susana Rubio Cano, viernes 22 de noviembre de 2013 , 11:53 hs , en Ciencias

    Con objeto de potenciar el desarrollo de la estrategia RED XXI en los centros así como de impulsar el proceso formativo en aspectos didácticos, metodológicos y funcionales para el trabajo tanto del alumnado como de los docentes se ha celebrado el curso Herramientas RED XXI en tres sedes y fechas diferentes, Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: tic
  • PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ACOSO ON LINE. REDES SOCIALES Y CYBERBULLYING
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, jueves 21 de noviembre de 2013 , 12:02 hs , en Convivencia

    El fenómeno de acoso on line entre escolares (ciberbullying) que perturba la seguridad personal, la salud emocional y física y el rendimiento académico del alumnado afectado, requiere una formación de los profesionales de la educación que permita encararlo con éxito.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: ciberacoso ciberbullying privacidad imagen digital redes sociales
  • CEIP ELVIRA LINDO GARRIDO "LOS SONIDOS DEL AGUA"
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, miércoles 20 de noviembre de 2013 , 12:17 hs , en Lengua

    El CEIP Elvira Lindo Garrido en su corto recorrido desde su creación, ya ha desarrollado diversas propuestas de trabajo.

    Citamos aquí los Proyectos Comenius “Aprendemos a vivir. Una vida sana e interesante” realizado entre 2011 y 2013 y el recién estrenado “Los sonidos del agua” que se extenderá hasta 2015.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: centros experiencias formación comenius
  • APRENDIZAJE-SERVICIO EN IES PINAR DE LA RUBIA. DESTACADA EXPERIENCIA DE CALIDAD EDUCATIVA.
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, martes 19 de noviembre de 2013 , 22:29 hs , en INGLÉS

     

    La Experiencia de Calidad Educativa "Aprendizaje-Servicio" del IES Pinar de la Rubia ha sido seleccionada como una de las Experiencias de Calidad propuestas para un reconocimiento institucional por su alto valor educativo. Bocyl.

    El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. El verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal. Los jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Pueden contribuir a hacer un mundo mejor. Hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces porque encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: convivencia solidaridad.
  • 14 MUESTRA DE CORTOMETRAJE ESCOLAR
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, martes 19 de noviembre de 2013 , 14:00 hs , en Lengua

    Se convoca la 14 Muestra de Cortometraje Escolar La Fila.

    Participantes: menores de 20 años que representen a Centros Educativos de Castilla y León.

    Inscripción: Los trabajos se presentarán en el CFIE de Valladolid, Calle Soto 62. 47010 Valladolid


    Desarrollo de la Muestra: Tendrá lugar durante los días 8 y 9 de mayo de 2014.

    Premio: Material Audiovisual  y Diploma.

     BASES

    Plazo de presentación de trabajos hasta el día 23 de febrero de 2014.

     

    Etiquetas: cine escolar
  • CURSO DE FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE AYUDA DEL IES PARQUESOL
    Escrito por Montserrat González Arteaga, martes 19 de noviembre de 2013 , 12:23 hs , en TIC

    Durante los días 14 y 15 de noviembre se celebró en el centro cívico Juan de Austria el quinto curso de “Formación de los Equipos de Ayuda” de los alumnos del IES Parquesol. En esta ocasión han participado tres alumnos de cada grupo de 1º, 2º y 3º de ESO y siete profesores.


     


    ver más ver más..  
    Etiquetas: tic convivencia
    2 Comentarios
  • “SI YO PUEDO, TÚ PUEDES” del CRA Villas del Sequillo
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, martes 19 de noviembre de 2013 , 10:43 hs , en Tecnología

    Este centro educativo llevaba observando durante varios cursos escolares que en el ámbito de su comunidad educativa existían ciertos prejuicios y comportamientos preconcebidos ante “la diferencia”, ya sea ésta de cualquier índole; produciéndose actitudes de discriminación y rechazo.

     Pensaron que había Factores personales que lo alentaban tales como que los alumnos no poseen unos criterios objetivos y loables en situaciones conflictivas, al igual que advirtieron en ellos actitudes negativas ante la “diferencia”.

    ver más ver más..  
  • CELEBRACIÓN MILENARIO DEL FUERO DE PEÑAFIEL. PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, viernes 15 de noviembre de 2013 , 13:33 hs , en INGLÉS

    El proyecto de maqueta del Peñafiel del futuro del MURO expositivo del IES Conde Lucanor se enmarca dentro de los actos de conmemoración del milenario del fuero de Peñafiel. Esta maqueta  es uno de los frutos del Proyecto de Innovación Educativa del curso anterior financiado por la Consejería de Educación "Exportar el aula" y del seminario "Proyectos de intervención creativa" que se está desarrollando dentro del Plan de Formación del centro.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: peñafiel creatividad
  • SEGUNDA SESIÓN CURSO MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, jueves 14 de noviembre de 2013 , 10:34 hs , en Matemáticas

    El pasado jueves 7 de noviembre comenzó el curso en convenio con la UVa titulado "MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS" en la Facultad de Educacion y Trabajo Social de Valladolid. Con este curso se pretender ayudar a los maestros a acercar al alumnado las Matemáticas de una manera lúdica y motivadora.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: matemáticas
  • PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS CURSO 13/14
    Escrito por Nuria Hoya Santos, miércoles 13 de noviembre de 2013 , 14:21 hs , en INGLÉS

    El comienzo del curso supone una oportunidad para poner en marcha nuevos proyectos y actividades ilusionantes y motivadoras con las que nuestros alumnos desarrollarán las competencias básicas y darán un paso más en su aprendizaje vital.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: portfolio europeo de las lenguas
  • JORNADA DE PROYECTOS EUROPEOS
    Escrito por Nuria Hoya Santos, miércoles 13 de noviembre de 2013 , 12:38 hs , en INGLÉS

    Favorecer el aprendizaje a lo largo de toda la vida se ha convertido en una prioridad política de todos los países europeos. El Consejo de Europa, a través del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) ha ofrecido valiosas oportunidades para facilitar la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos que participan.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: comenius proyectos europeos etwinning oapee ies condesa eylo
    1 Comentarios
  • FOMENTO A LA LECTURA DENTRO DE UN PLAN DE FORMACIÓN DE CENTRO
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 13 de noviembre de 2013 , 09:54 hs , en INGLÉS

    El objetivo de un Plan de Formación y de sus actividades es mejorar la formación del profesorado con un claro propósito, que esa formación repercuta directamente en los alumnos.

    Dicho objetivo se consigue en el Seminario de Fomento a la lectura que se está realizando en el IES Pinar de la Rubia dentro de su Plan de Formación. Los profesores realizan una labor de planificación y difusión de actividades que implican a sus alumnos. Semanalmente dedican un día en el recreo para organizar la actividad "Hoy nos leen" en la que eligen una temática y unos textos para ser leídos por parte de alumnos voluntarios.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: fomento lectura
  • IES CONDE LUCANOR DE PEÑAFIEL. CONCURSO GENERACIÓN EURO
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, martes 12 de noviembre de 2013 , 09:31 hs , en INGLÉS

    Generación €uro es un concurso sobre política monetaria destinado a estudiantes de bachillerato y de grado medio de Formación Profesional que se convoca en España por el Banco de España y en otros países de la zona del euro por los bancos centrales del Eurosistema. Los equipos están compuestos por cinco alumnos, coordinados, necesariamente, por un profesor del centro escolar en el que estudien.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: euro ies conde lucanor
  • WEB DEL CURSO DANZAS DEL MUNDO
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, lunes 11 de noviembre de 2013 , 15:57 hs , en E. Física- Artística

    El CFIE de Valladolid  ha realizado un curso de danzas del mundo para docentes de Educación Física y Música, con el objetivo de que las danzas del mundo se conviertan en un recurso didáctico en sus aulas, y un medio de expresión y comunicación que permita desarrollar estrategias para fomentar la tolerancia y el respeto intercultural.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: curso danzas del mundo educación física música
  • CURSO: "ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA"
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, lunes 11 de noviembre de 2013 , 13:52 hs , en Infantil

    Este curso surge dado que en la actualidad todo cuanto gira a nuestro alrededor requiere del uso del lenguaje tanto a nivel oral como escrito, por lo que son imprescindibles los desarrollos de la expresión oral y escrita a la hora de desenvolvernos con éxito en el mundo actual. Por ello es de vital importancia fortalecer sus didácticas en el aula facilitando todas las estrategias, técnicas, recursos, ayudas, materiales y motivaciones necesarias para su óptimo desarrollo.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: lectoescritura
  • ¿EN QUÉ CONSISTE LA FIRST LEGO LEAGUE? IES PINAR DE LA RUBIA
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, domingo 10 de noviembre de 2013 , 00:18 hs , en INGLÉS

    Qué mejor manera de entender la First Lego League que ver un grupo de alumnos presentando un proyecto en plena competición. Esto es lo que podéis ver en el vídeo que os muestro arriba. El video ejemplifica claramente en que consiste esta competición y su alto valor educativo.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: fll proyectos
  • CURSO MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, viernes 8 de noviembre de 2013 , 12:57 hs , en Matemáticas

     

    El pasado jueves 7 de noviembre de 2013 comenzó el curso en convenio con la UVa titulado "MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS" en la Facultad de Educacion y Trabajo Social de Valladolid. Con este curso se pretender ayudar a los maestros a acercar al alumnado las Matemáticas de una manera lúdica y motivadora.

    A continuación se expone una presentación que recoge información de la actividad, un documento gráfico que muestra parte de los recursos utilizados en la primera sesión y, por último, en este enlace al repositorio DSpace se recoge toda la documentación generada en dicha actividad.

     

    Copy of MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

    http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/534

     

    Etiquetas: matemáticas
  • ACTIVIDADES FORMATIVAS EN EL CEIP LEÓN FELIPE DE VALLADOLID
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, viernes 8 de noviembre de 2013 , 12:30 hs , en Lengua

    El CEIP León Felipe de Valladolid está desarrollando un Plan de Formación de Centro para el periodo 12-14 con actividades formativas relacionadas con las TIC.

    El curso pasado se realizaron las relacionadas con la PDI, a través de las cuáles, además de conseguir que el profesorado utilice la pizarra habitualmente en sus clases, elaboraron una serie de recursos que podemos compartir a través del repositorio del CFIE de Valladolid DSpace, con el título “PDI. Materiales para el aula”.

    A lo largo de este curso académico se trabajan los blogs de centro y para el aula en una primera fase y en el segundo trimestre está previsto abordar la Plataforma Educa, de la Junta de Castilla y León, con los siguientes objetivos:

    • Crear y mantener la página web y finalizar el trasvase de contenidos desde la anterior, todavía activa.
    • Integrar el funcionamiento del Aula Virtual en la dinámica del centro.
    • Mantener la Bitácora, llenándola de contenidos relacionados con las actividades del Centro.
    Etiquetas: centros experiencias formación
  • Miguel Delibes en el aula
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, jueves 7 de noviembre de 2013 , 11:44 hs , en Lengua

    Los días 5, 6 y 7 de noviembre se ha desarrollado el curso Miguel Delibes en el aula. Jornada para profesores, una actividad en colaboración con la fundación Miguel Delibes.

    fundacionmigueldelibes

    La directora del curso ha sido Dª Amparo Medina-Bocos para muchos la mejor conocedora de la obra de Delibes. Han sido tres días intensos con un programa muy bien diseñado que ha gustado a los asistentes.

    Además de la Fundación Miguel Delibes hemos contado con la colaboración de la Casa de Cultura Revilla (martes y jueves) y del Museo Patio Herreriano (miércoles) que amablemente nos han cedido sus instalaciones para la realización del curso.

    casaculturarevilla museopatioherreriano

     

    El martes escuchamos las intervenciones de D. Ramón García Domínguez, D. José Ramón González y Dª María Luisa Sotelo.

    Ramón García Domínguez, periodista, escritor y amigo de Delibes, es el biógrafo de nuestro autor. Con su mirada clara y su cercanía vital nos describió los entresijos y los hitos fundamentales en la vida de Don Miguel. "Un hombre, un paisaje, una pasión" es algo más que parte del título de una de sus obras sobre Delibes, es casi ya una interpretación tan profunda como consolidada de la literatura del vallisoletano universal.

    ramongarciadominguez

    José Ramón González García, profesor titular de Literatura Española, director del Departamento y secretario de la Cátedra Miguel Delibes, nos sorprendió con la interpretación sobre la obra de Delibes, al partir del concepto de transculturación que el crítico uruguayo Ángel Rama acuñó para explicar la pecualiaridad de la literatura iberoamericana. Quienes escuchamos su intervención pudimos apreciar lo preciso y adecuado que resulta para entender la narrativa delibiana.

    joseramongonzalez

    María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de la Universidad de Barcelona y especialista en la novela realista y naturalista española, hizo ya un cercano acercamiento a Delibes en su tesina. Nos decubrió una parte de la obra que muchas veces pasa desapercibida para los lectores: sus libros de viaje. Vimos con claridad la natural facilidad de Delibes para pintar paisajes y personajes, aunque no fueran los que vitalmente a él lo marcaron conmo escritor y como persona.

    marialuisasotelo

    El miércoles contamos con la presencia de Dª Esperanza Ortega y D. Julián Moreiro. También Amparo Medina tuvo al final una breve intervención.

    Esperanza Ortega Martínez, poeta y premio Jaime Gil de Biedma, nos deleitó con su profundización en el paisaje poético de Delibes. Nuestra compañera mostró con agudeza y profundidad el calado poético del paisaje humanizado por Delibes: la voz del paisaje de Delibes es también la voz del alma de sus personajes.

    esperanzaortega

    Julián Moreiro, catedrático de secundaria y especialista en la figura y obra de Miguel Mihura, nos deleitó con el acercamiento a los cuentos de Delibes, una parte de su obra, si bien no tan desconocida como los libros de viaje, sí también algo escondida e igualmente menos leída de lo que debiera. Desde su experiencia por haber investigado muy rigurosamente el comportamiento lector de los adolescentes y jóvenes nos trazó un recorrido didáctico luminoso y provechoso para continuarlo en nuestras aulas.

    julianmoreiro

    El jueves contamos con una intervención doble de Amparo Medina-Bocos.

    La primera intervención versó sobre la obra El Camino. Como docente en el IES Ramito de Maeztu de Madrid nos relató diversas esperiencias realizadas en el aula. Si fue interesante este recorrido por la obra cual guía de lectura del libro, resultó impactante el recorrido exhaustivo por la bibliografía esencial sobre Delibes. De una mano experta accedimos a una selección magnífica con la que poder continuar la profundización en el escritor más completo que ha producido nuestra tierra.

     amaparomedinabocos

    Gracias a todos por esta buena experiencia.

  • WEB 2.0. EL PODER DE LAS TIC ENSEÑANDO CIENCIAS.
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, jueves 7 de noviembre de 2013 , 10:17 hs , en Ciencias

    WEB 2.0  "EL PODER DE LAS TIC ENSEÑANDO CIENCIAS"

       

         El curso tiene como objetivo conocer las buenas prácticas realizadas por otros profesores de ciencias usando las TIC.    Podremos aprender cómo aprovechar lo que otros ponen en la red y a la vez cómo colaborar con otros compañeros, compartiendo en la red y dando valor añadido a lo que hacemos. Podemos compartir fotos, guiones de experiencias de laboratorio y pequeños vídeos que nosotros mismos elaboremos, como este que comparto aquí:  

     


    El plazo de inscripción acaba el domingo 10 de noviembre.

    Etiquetas: ciencias divulgación web 2.0
  • PROYECTO ERATOSTENES. IES PINAR DE LA RUBIA.
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, martes 5 de noviembre de 2013 , 23:23 hs , en INGLÉS

    Este año el IES Pinar de la Rubia ha formado parte del Proyecto Erathosthenes en el que han participado centros escolares de todo el mundo. El proyecto Eratosthenes es una propuesta del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), del Laboratorio Pie-rre Auger, la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza (Argentina) y de la Asociación Física Argentina.

    Sus objetivos son:

    1. Describir la geometría de cómo los rayos del Sol inciden sobre la Tierra a distintas latitudes.

    2. Describir cómo el perímetro de la Tierra fue medido por primera vez miles de años atrás.

    3. Describir cómo determinar cuándo es el mediodía en el lugar donde uno vive.

    4. Medir el ángulo que forman los rayos del sol con la vertical en un dado lugar al mediodía solar.

    5. Calcular el radio terrestre.

    6. Formar parte de un proyecto colectivo, en el cual, con el aporte de varios grupos, se puede alcanzar un objetivo (en este caso, medir el radio de la Tierra).

    Cada cálculo del radio terrestre demanda, al menos, dos escuelas que midan sombras y longitudes de gnomones, cada una en su punto geográfico durante el mediodía solar, de un mismo día, cerca de los equinoccios, o eventualmente de días diferentes, cerca de los solsticios.

    Sin duda, los profesores han conseguido que los alumnos tengan un conocimiento teórico y práctico de la física y las matemáticas aplicadas al proyecto. El carácter práctico de este aprendizaje promueve el valor del esfuerzo colectivo y el aprendizaje adquirido. Enhorabuena a los profesores participantes por involucrar a vuestros alumnos en este interesante proyecto transnacional. Más información.

     

    Etiquetas: fisica astronomía
  • SEMANA DE LA CIENCIA 2013
    Escrito por Susana Rubio Cano, lunes 4 de noviembre de 2013 , 18:28 hs , en Ciencias

    La Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl) ha programado un año más la Semana de la Ciencia, que en 2013 celebra su XI edición en la comunidad. El objetivo de la iniciativa es aumentar la cultura científica de los ciudadanos, mejorar la comunicación entre ciencia y sociedad, estimular y apoyar la incorporación de los investigadores a las áreas de divulgación y difusión científica y comunicar los resultados de las políticas científico-tecnológicas y de la investigación que realizan las instituciones de Castilla y León.

    En Valladolid, la Facultad de Ciencias realizará varias jornadas de puertas abiertas, observaciones solares diurnas y experimentos de física para niños. Asimismo, el Instituto de Investigaciones Matemáticas (IMUVA) ha programado un ciclo de charlas divulgativas sobre Ciencia, Desarrollo e Innovación y el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) visitas guiada al centro. Por su parte, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) impartirá diversas charlas sobre células madre, entrenamiento con estímulos vibratorios o lesiones deportivas, entre otras. También celebrará talleres sobre modelado y simulación informática de sombras en arquitectura o el funcionamiento de los paneles solares fotovoltaicos.

    El Museo de la Ciencia de Valladolid ha programado también diversas actividades con motivo de la Semana de la Ciencia, como talleres, programas de Planetario, jornadas de voluntariado ambiental en el islote El Palero o la entrega de premios del IX concurso Desafiando a la Ciencia.

    Consulta la actividad que más se ajusta a tus preferencias y participa, la ciencia es cosa de todos.


    Etiquetas: ciencias
  • CONCURSO: Las Matemáticas del Planeta Tierra
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, lunes 4 de noviembre de 2013 , 13:41 hs , en Matemáticas

    El Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVA) ha convocado un Concurso sobre las Matemáticas del Planeta Tierra.
    Está dirigido a grupos de alumnos de segundo ciclo de la ESO y/o de Bachillerato de cualquier centro oficial de Enseñanza Secundaria de las provincias de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. Los grupos estarán formados por entre 4 y 6 alumnos coordinados por un profesor del centro que será el interlocutor del grupo con el IMUVA.  Cada centro, y en él, cada profesor-coordinador podrán presentar al concurso cuantos grupos deseen.

    Para más información, pincha sobre la imagen...

    Etiquetas: matemáticas concurso
  • eTwinning: proyectos de Colaboración Escolar en Europa
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, lunes 4 de noviembre de 2013 , 13:09 hs , en Francés

    La mayor comunidad de centros escolares europeos sigue creciendo, en la actualidad hay inscritos 218453 docentes en eTwinning.

    Esta plataforma gratuita y segura que permite a los docentes compartir ideas y desarrollar proyectos colaborativos en Europa.

    Queremos destacar el aumento en la participación y la calidad de los proyectos iniciados por los docentes cada año. Os animamos a conocer esta completa experiencia de aprendizaje por proyectos, en el que la dimensión europea, el uso de las TIC y los idiomas complementan una metodología de aula que enriquece el aprendizaje de los aluimnos.
     
    A tal efecto hemos organizado desde el CFIE de Valladolid este curso para conocer la red social y desarrollar proyectos colaborativos en el aula.


                                             
    Etiquetas: etwinning curso
  • Curso "Herramientas Web 2.0" en el IES Alejandría
    Escrito por Montserrat González Arteaga, lunes 4 de noviembre de 2013 , 12:51 hs , en TIC

    El IES Alejandría tiene una trayectoria en relación con la formación del profesorado consolidada a través de varios Planes de Formación en Centro desarrollados a lo largo de varios cursos académicos. Estos planes de formación se centran principalmente en dos itinerarios: uno relacionado con la digitalización de la práctica docente y otro dedicado a la convivencia en el centro.

    Durante el mes de octubre el profesorado de este centro realizó un curso titulado “Herramientas web 2.0”, en el que se han trabajado las siguientes herramientas:


    - Creación de pósteres multimedia con EduGlogster. Ejemplo1. Ejemplo2. Ejemplo3.

    - Elaboración de álbumes fotográficos con Photopeach. Ejemplo1. Ejemplo2. Ejemplo3.

    - Visualización de documentos digitalizados con ISSUU.

    - Organización y clasificación de las páginas web favoritas con Symbaloo.

    - Creación de líneas de tiempo con TimeRime. Ejemplo.

    - Elaboración de mapas mentales con Popplet. Ejemplo.

    - Además, el profesorado aprendió a utilizar la polivalente herramienta de escritorio Format Factory para la conversión de formatos de archivos de audio, imagen y vídeo.


    El profesorado reflexionó sobre los aspectos positivos y negativos que presentan las herramientas web 2.0 en el entorno escolar:

    Ventajas:

    - No requieren de grandes conocimientos informáticos, nivel de usuario básico.

    - Software disponible desde cualquier lugar, con conexión a internet claro está.

    - Software legal, no es necesario preocuparse de licencias y siempre está actualizado.

    - Multiplataforma: funcionan independientemente del sistema operativo.

    - Permite el trabajo colaborativo e interactividad, ello conlleva una notable mejora de la comunicación entre los individuos.

    - En el proceso enseñanza-aprendizaje se pueden aplicar metodologías más participativas que permiten desarrollar experiencias innovadoras que incrementan el interés y la motivación del alumnado.


    Inconvenientes:

    - Por lo general, estas herramientas tienen una parte gratuita y otra, mucho más potente, de pago.

    - Cambios en las condiciones y términos de uso del servicio, hoy es gratis pero mañana no sabemos.

    - La información que utilizamos en estas herramientas: ¿nos pertenece o no?, ¿pueden utilizarla sin nuestro consentimiento?

    - Copias de seguridad de los datos, pero no nos garantizan que estén disponibles de forma continúa.

    - Las aplicaciones por lo general son menos potentes que los programas de escritorio.

    - Los proveedores de los servicios cambian la interfaz de las aplicaciones y pasado un tiempo sin usar una aplicación determinada habrá que adaptarse a los nuevos formatos.


    ​Como las herramientas web 2.0 presentan tanto ventajas como inconvenientes hemos de utilizarlas en los entornos educativos marcando las pautas que se han de seguir en su uso, con el fin de que éste sea lo más positivo posible.


    La web 2.0 supone un gran cambio del proceso formativo, dando paso a la filosofía de compartir y elaborar entre todos la educación.

    Etiquetas: tic web 2.0
  • 12 SITIOS GENIALES PARA APRENDER MATEMÁTICA
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, lunes 4 de noviembre de 2013 , 10:07 hs , en Matemáticas

    ¿Cómo conseguir que gusten las matemáticas?

    Las matemáticas tienen fama de ser densas, difíciles y aburridas. Con las webs y blogs que se presentan desde este enlace, el profesorado podrá despertar la curiosidad y el interés de sus alumnos por esta materia hasta ahora complicada. ¡Toma nota!

    Etiquetas: matemáticas
  • PROYECTO AGUA DEL CEIP Puente de Simancas
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, jueves 31 de octubre de 2013 , 18:59 hs , en Tecnología

           En CEIP Puente de Simancas inició su andadura profesional sin biblioteca.  Al principio tenían un espacio físico donde ubicarla pero no tenían fondos bibliográficos, y por ello se plantearon la necesidad de buscar medios por diferentes vías.  Una vez conseguido una cierta dotación de material bibliográfico, dieron un paso más y buscaron otro tipo de recursos informáticos utilizables en ese espacio, y por ultimo pensaron cómo podían informarse e investigar sus alumnos en la biblioteca, para lo cual diseñaron numerosas actividades dinamizadoras y motivadoras.

          Fruto de ello fue la realización de varios microproyectos interdisciplinares que contaron con la colaboración de toda la comunidad educativa, siendo uno de ellos el Proyecto agua cuyo eje vertebrador fue el agua y su lema: “El agua, un bien de todos”. 

           Basándose en experimentos de diverciencia se realizaron numerosos talleres.  Por citar algunos: de Lectura y escritura (varios cuentacuentos y elaboración de comics), de Inglés (Cuaderno de trabajo con el vocabulario específico), de Plástica, de Cine Fórum, de Educación Física (Gymcana), de Música (Fabricar un palo de lluvia y Danza india de la lluvia), de Teatro (El viento y el sol, La tortuga y la liebre, Las enseñanzas de la lluvia) y culminaron todo el proceso con una salida al PRAE.

     

    ¡Enhorabuena por el trabajo realizado!

     

  • MARGARITA SALAS Y COMENIUS REGIO
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, jueves 31 de octubre de 2013 , 13:16 hs , en Lengua

    Un año más el CEIP Margarita Salas se implica en los procesos formativos con una participación que roza el 100 % del Claustro.

    Con una continuación en el uso e implantación de las herramientas TIC y su integración en el currículo escolar están realizando una estupenda labor con María García Infante a la cabeza como Coordinadora del Plan de Formación del Centro.

    Después de haber realizado un desarrollo del Aula Virtual con la incorporación de las Programaciones y Boletines, este curso continúan con la integración didáctica de las TIC, en dos niveles iniciación y avanzado. Además  pretenden desarrollar proyectos de aula en E. Infantil y utilizar para ello el Aula Virtual como herramienta. Y abordan el trabajo en la Sección Bilingüe a través del área de Conocimiento del Medio.

    Constituyen un equipo dinámico al que hacemos llegar nuestro reconocimiento en las figuras del profesorado,  Equipo Directivo y Responsable de Formación, así como  ponentes y coordinadores de las actividades.

    Por último señalar que el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos ha aprobado la candidatura presentada por la Consejería de Educación al programa Comenius Regio, en colaboración con 'Cornwall Learning', organismo oficial que trabaja en el ámbito de Innovación Educativa y Formación del Profesorado en el condado británico de Cornualles.  Y ha sido el CEIP Margarita Salas el centro de la provincia de Valladolid seleccionado para participar en el proyecto de cooperación lingüística.

    Enhorabuena y adelante!

    Etiquetas: centros experiencias programas bilingue
  • Reconocimiento del trabajo bien hecho
    Escrito por Begoña Hernández Brota, martes 29 de octubre de 2013 , 10:57 hs , en TIC

    El comienzo del curso es especialmente duro para todos los centros ya que en un breve espacio de tiempo hay que realizar numerosas tareas: elaboración de horarios, distribución de grupos y niveles, preparación de materiales para el aula, la puesta en marcha de numerosas actividades ya sean de formación o extraescolares, etc…

    Esta sobrecarga de trabajo puede llevar a la confusión de que existe  desmotivación o falta de iniciativa por parte del profesorado, pero no se ajusta a la realidad.

    Sabemos que la principal labor docente es la de ayudar a generar en los alumnos conceptos nuevos  a partir de conocimientos previos, atendiendo siempre  a su ritmo de aprendizaje y su capacidad. Además de esto debe gestionar eficientemente recursos y tiempo. En principio, puede pensarse que todo esto es más complicado en un centro grande con un gran número de alumnos  y profesores, pero en ocasiones no es así. La realidad a la que se enfrenta centros más pequeños  se desconoce.

    Vamos a tomar como referencia  a un centro pequeño, el CEIP “San Roque” de Cogeces de Iscar(Valladolid) cuya página web es http://cpsanroque.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi .Su director José Juan, es un docente sumamente implicado con su centro en el que hay 15 alumnos entre infantil y primaria, y una profesora definitiva. Además, hay que destacar que a pesar del escaso número de matriculados tiene varios niveles, lo que hace que las explicaciones de las materias sean personalizadas e individualizadas.

    En centros con estas características existen varios componentes necesarios para que la docencia que se imparte sea de calidad:gestión eficiente de  los recursos (espacios,TIC,etc…), gran motivación del profesorado y un director con un elevado  interés en que su centro, por pequeño que sea, ofrezca a sus alumnos las mismas posibilidades que un centro grande en una capital.

    CEIP San Roque

    Los recursos de los que dispone este colegio son PDI, portátiles, ordenadores, red Wifi y algo fundamental, un profesorado que no descuida su formación.Sólo en el curso  pasado las actividades que realizaron fueron 5: Seminario de formación sobre elaboración de materiales con la PDI Smart, Seminario de formación relacionado con la Dinamización de la Biblioteca Escolar, Aplicaciones a la enseñanza de la Hoja de Cálculo, EDILIM creación de recursos interactivos para el aula, Aplicaciones de la WEB de centros JCYL.

    Lo fundamental para que el CEIP San roque funcione también es la iniciativa y la ilusión de su alumnado, como se demuestra al ganar el concurso nacional “Consumópolis”.Haciendo clic en la foto siguiente se puede ver el reportaje que les hizo Radio Televisión de Castilla y León sobre este tema:

     

    Con el ejemplo de este centro, extrapolable a otros muchos,quedan demostradas las ganas de trabajar que existen en el colectivo de profesores , y que la falta de medios no es ningún obstáculo si se tienen claros los objetivos que quieren alcanzarse.

     

    ¡¡¡Ánimo y a continuar en  la misma línea!!!

    Etiquetas: tic motivacion
  • FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 28 de octubre de 2013 , 13:19 hs , en Convivencia

    La Dirección General de Política Educativa Escolar ha elaborado una instrucción por la que se establecen orientaciones pedagógicas y se determinan las actuaciones dirigidas a fomentar la cultura emprendedora en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León para su puesta en práctica en el curso 2013-14. (Resolución de 30 de agosto de 2013, BOCYL 11 de septiembre).

    El profesorado del CEIP MIGUEL DE CERVANTES de Valladolid está desarrollando unos seminarios que les ayuden a planificar actuaciones para el desarrollo de las habilidades relacionadas con las competencias emprendedoras, en particular «aprender a aprender» y «autonomía e iniciativa personal».

         

    Pulse en el siguiente enlace para acceder a algunos de los materiales aportados en el seminario: CULTURA EMPRENDEDORA A TRAVÉS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

    Etiquetas: cultura emprendedora inteligencias múltiples emprender
  • NOCHE DE LOS INVESTIGADORES 2013 EN EL MUSEO DE LA CIENCIA
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, lunes 28 de octubre de 2013 , 12:31 hs , en Matemáticas

    Como informamos en una entrada de este blog; el grupo de trabajo "Divulgación Matemática", que forma parte del Plan Personal de Equipos Docentes PPED de profesorado de Matemáticas, participó activamente en la celebración de la Noche de los Investigadores con "El espectáculo de las Matemáticas". El numeroso público del Auditorio del Museo de la Ciencia pudo disfrutó de las Matemáticas a través de la Matemagía, las paradojas y el humor. La experiencia fué un éxito.

    A modo de recuerdo, compartimos los siguiente documentos gráficos.

    Powered by TripAdvisor


    Etiquetas: matemáticas
  • PLAN DE FORMACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS DE VALLADOLID 2013-2014
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, lunes 28 de octubre de 2013 , 12:30 hs , en INGLÉS

    Si tenemos que hablar de un centro ejemplar por la implicación del profesorado en formación, sin duda merece especial mención la EOI de Valladolid en la que el 100% del profesorado participa en alguna de las modalidades formativas de su Plan de Formación.

    Además, este centro es uno de los impulsores principales de la Plataforma Colaborativa regional de intercambio de actividades y pruebas de nivel organizado por la Consejería de Educación de Castilla y León para todas las EOI de la región.

    Este año los docentes van a participar en cuatro actividades principales:

    • Seminario de elaboración de pruebas de nivel.
    • Seminario de elaboración de actividades de aplicación directa al aula en los diferentes idiomas ofertados.
    • Seminario de elaboración de actividades para laboratorio de idiomas.
    • Curso y Grupo de Trabajo sobre Coaching educativo para personas adultas.

    Con la colaboración de su Responsable de Formación, Lucas Sánchez Villalón y los coordinadores de las diferentes actividades el Plan estoy seguro generará unos materiales de alta calidad. Todo ello será compartido  entre todas las EOI regionales. Compartir en beneficio de la calidad educativa.

    Etiquetas: idiomas. eoi.
  • ASI FUE LA NOCHE DE LOS INVESTIGADORES
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, lunes 28 de octubre de 2013 , 12:14 hs , en Ciencias

    LA NOCHE DE L@S  INVESTIGADOR@S

     

         A finales de septiembre se celebró en Valladolid este evento en dos sedes: el PRAE y el Museo de la Ciencia. Desde aquí felicitamos a los organizadores que sí consiguieron cumplir el objetivo de acercar la Ciencia y el trabajo de los investigadores al ciudadano.

        

             En este enlace podemos ver el vídeo oficial que recoge imágenes de las actividades realizadas. 

     

            En el vídeo incrustado podemos ver algunos momentos estelares de la actuación de los profesores del Grupo de Trabajo que realizó experimentos divulgativos y sorprendentes en las áreas de física y de química.

     

     

  • CENTRO GREGORIO FERNÁNDEZ. JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, viernes 25 de octubre de 2013 , 10:38 hs , en Convivencia
    Dentro del programa Aula Empresa Castilla y León el centro Gregorio Fernández ha organizado, para los días 29 y 30 de octubre, unas JORNADAS DE EMPRENDIMIENTO, que se llevarán a cabo en el Auditorio de la Cámara de Comercio (el martes 29) y en el Centro de Enseñanza Gregorio Fernández (el miércoles 30).

    Diferentes organismos y asociaciones explicarán a los asistentes los pasos que habría que dar para convertirse en emprendedores y de qué manera están ayudando a los jóvenes en su salto al autoempleo. Además se contará con la participación de algunos ex alumnos del centro que informarán de su experiencia en el campo del emprendimiento y animarán a sus compañeros a verlo como una opción.

    Quien esté interesado en asistir aquí puede ver el tríptico de las jornadas.

     

     

    Etiquetas: emprendimiento jornadas
    1 Comentarios
  • El libro digital del CEIP Ana de Austria de Cigales
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, viernes 25 de octubre de 2013 , 10:34 hs , en Infantil

    El CEIP Ana de Austria tiene en su página web colgado el libro virtual  en el que encontramos textos elaborados por los alumnos del colegio de los diferentes niveles educativos con la coordinación de los tutores correspondientes y que sirve como libro de trabajo, estudio y consulta.

    Los objetivos que se proponen con ello es fomentar y mejorar las estrategias lectoescritoras y de comprensión lectora de los alumnos, fomentar su competencia de investigación/acción y su capacidad de creatividad entre otras cosas.

    Comienza con un índice de los diferentes temas a tratar, los cuales son enlaces directos al tema en cuestión.

    Todos los temas están documentados con texto, imágenes, enlaces y vídeos.

    Tratan temas tales como: con buena letra, grandes inventos, noticias locas, biografías, nuestros relatos, mis localidades, elige menú, virus y bacterias, relieve de Europa, el sistema solar, las constelaciones...

    Para más información puedes visitar la web del CEIP Ana de Austria:

    http://www.colegioanadeaustria.es/

    En ella puedes ver su libro virtual en:

     http://www.colegioanadeaustria.es/scrapbook/index.php

     

     

     

     

     

  • PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL. CEIP GLORIA FUERTES (TUDELA DE DUERO)
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, martes 15 de octubre de 2013 , 10:34 hs , en Convivencia

    En el CEIP Gloria Fuertes de Tudela de Duero, un grupo de maestras continúa este curso desarrollando un proyecto de Educación Emocional para la etapa de Educación Infantil.

    Este proyecto se enmarca dentro del desarrollo de las inteligencias múltiples y tiene como objetivo el desarrollo integral del alumnado.

    A lo largo del curso 2012/2013 iniciaron el proyecto trabajando el reconocimiento de emociones y la adquisición de técnicas sencillas de relajación.

    Durante este curso se han propuesto ampliar los contenidos y  comenzar a introducir la meditación, a través de cuentos sencillos, y yoga para los alumnos de 4 y 5 años.

    Aqui tenéis su blog para que podáis echarlo un vistazo.

     

    Etiquetas: educación emocional educación infantil
Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
mayo 2025 (2)
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (32)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (57)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1844
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas