Durante los días 22 y 23 de noviembre de 2016 Valladolid ha sido la capital de las letras al celebrarse, en el Auditorio Miguel Delibes, el 2º Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil. Esta gran iniciativa de la Fundación Santillana y de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, auspiciada por las Consejerías de Educación y de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, congregó a un importante número de alumnos y profesores de Primaria y Secundaria y contó con una variada programación en la que participaron escritores de la talla de Javier Cercas, Violeta Monreal, Rafael Ordóñez, María Fernanda Heredia, Maite Carranza y Fernando J. López, expertos en gestión de bibliotecas y lectura digital, editores, directores de revistas literarias, ilustradores, booktubers, etc. El programa se completó con actuaciones de entretenimiento y talleres creativos.
Etiquetas: | festival literatura escritores |
Durante el mes de noviembre ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid el curso “Flipped classroom en el aula de clásicas y otras disciplinas humanísticas” impartido por Ignacio Martín Jiménez, profesor del IES María Moliner (Laguna de Duero).
La “flipped classroom” o “clase invertida” es un tipo de metodología en la que el alumno aprende fuera del aula contenidos mediante videotutoriales, blogs, podcasts, etc. y, en cambio, en clase se dedica a reforzar estos contenidos con tareas en las que se implica de forma más activa. De esta manera se ofrece a los alumnos un espacio de aprendizaje flexible y adaptado a su ritmo.
Los asistentes al curso pudieron conocer múltiples herramientas para poner en marcha esta metodología: cuestionarios a través de dispositivos móviles (kahoot, socrative, quizziz), videotutoriales (touchcast, screencast-o-matic), programas para el tratamiento de vídeos y presentaciones (edpuzzle, nearpod), creación de infografías e imágenes interactivas (genial.ly), repositorios de contenidos (padlet, drive) y microblogs (tumblr). Pincha aquí para ver información de estos recursos multimedia.
Aquí podéis ver un vídeo con el resumen de las actividades llevadas a cabo durante el curso.
Desde aquí agradecemos a todos los participantes su interés y participación en el curso ¡Ahora solo queda ponerlo en práctica en el aula!
Etiquetas: | flipped classroom videotutorial dispositivos móviles microblogs |
El Plan Personal de Equipos Docentes de maestras de PT, AL y Educación Especial del CFIE de Valladolid es uno de los grupos con mayor trayectoria formativa. En los últimos años han trabajado sobre diferentes temáticas como los procesos psicológicos básicos, las habilidades sociales, la modificación de conducta o las inteligencias múltiples, entre otros. Este curso están recibiendo formación sobre la lengua de signos y cómo integrarla en el aula, aspectos en los que profundizarán en un seminario posterior.
Enhorabuena por ser un ejemplo de formación permanente a lo largo de tantos años.
Los profesores del CEIP Juan de Rodrigo (Cogeces del Monte) tienen una amplia trayectoria en la formación e inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas, mejorando con ello los procesos de aprendizaje y aumentando la motivación de sus alumnos. Este curso han apostado no sólo por el análisis de las posibilidades educativas de los dispositivos táctiles, sino también por su puesta en práctica en el aula. En esta línea se han marcado los siguientes objetivos:
En el vídeo siguiente vemos una muestra significativa de ello: los alumnos han buscado y redactado noticias sobre La Tierra y el Universo y, a modo de telediario, las transmiten en grabaciones hechas con las tabletas. De esta forma, han puesto en juego varias competencias fundamentales: sobre todo el uso y manejo de las TIC y la expresión oral y escrita.
Y lo mejor de todo: ¡han aprendido y se han divertido!
Por todo ello, gracias a los profes por mantener la ilusión de actualizar, mejorar y facilitar a los alumnos la difícil tarea de aprender
Etiquetas: | dispositivos móviles |
Durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre se han impartido en el CFIE de Valladolid las sesiones formativas del primer turno del Proyecto de Innovación Educativa FORMapps en el que, entre otros, los objetivos principales son:
• Incorporar metodologías basadas en aprendizajes por proyectos o retos, ayudándose de la tecnología móvil.
• Adaptar contenidos curriculares a los distintos niveles a través de la búsqueda de información y la producción con elementos digitales y analógicos.
En las primeras sesiones se ha trabajado el Modelo de la Flipped Classroom combinado con la metodología de Trabajo por Proyectos de forma cooperativa. Este planteamiento de trabajo se ha adoptado ya que el uso de dispositivos móviles:
Se ve ampliamente enriquecido cuando se trabaja en grupo y cada alumno desempeña un rol determinado que, puede ir alternándose entre los diferentes miembros del mismo.
Favorece la creación de materiales por parte de los alumnos que fuera del aula pueden servir para afianzar o profundizar en contenidos.
Contribuye a que el proceso de aprendizaje esté más centrado en el alumno, elaborando productos para mostrar sus avances y a ser autocríticos con el resultado final.
Por otro lado, se han visto aspectos de configuración básica de las tablets y diferentes apps que pueden ser atractivas para la realización de diferentes tareas.
Destacar que se ha puesto especial importancia en el uso de los dispositivos de forma pedagógica y didáctica, es decir, se han dado las pautas para utilizarlos de forma integrada en el aula, como un recurso más, y no como una herramienta que se usa de forma aislada para realizar alguna práctica puntual. Este proyecto pretende aprovechar las sinergias generadas en los alumnos por el uso de las nuevas tecnologías con el trabajo de contenidos curriculares.
Los centros que han participado en el primer turno son: IESO Ribera de Cega (Mojados), CEIP Nicomedes Sanz (Santovenia de Pisuerga), Centro SAFA-Grial y Centro San Juan de la Cruz (Medina del Campo).
Los profesores implicados en este PIE han empezado a organizar y desarrollar actividades para el aula, bien de forma interdispicipliar o bien dentro de una unidad didáctica de una materia concreta.
A todos ellos gracias por su disposición y enhorabuena por el trabajo que está empezando a desarrollar.
El CFIE de Valladolid organiza este curso de 30 horas con el fin de completar la formación de los maestros noveles.
Relación de ponentes participantes con el tema a tratar por cada uno
El curso tiene lugar en el IES Ribera de Castilla y cuenta con la asistencia de 99 maestros en prácticas.
Etiquetas: | maestros prácticas |
En el marco acogedor del CEIP Kantic@ Arroyo tuvieron lugar estas jornadas musicales, donde los ponentes Antonio Domingo y Javier Monteagudo enseñaron el fin de semana pasado a 44 profesores a que sus alumnos aprendieran música disfrutando ..... ..... .....
Etiquetas: | música innovación experiencias creatividad actividades |
Durante los días 7, 9, 14 y 16 de noviembre se desarrollará esta actividad formativa dirigida a profesionales que atienden alumnos con necesidades educativas especiales. Juan Antonio Valdivieso Burón, Doctor en Psicología Evolutiva y de la Educación y que actualmente ejerce como orientador-asesor en el CREECYL, será el encargado de abordar esta temática, considerada un aspecto central en la vida de los seres humanos y una parte integral de la personalidad. Al curso se han inscrito 21 profesores de diferentes centros educativos.
Etiquetas: | sexualidad discapacitados |
El pasado mes de octubre tuvo lugar el curso Fitness de Educación Física.
Mª Jesús García, ponente del curso, propuso sesiones teórico-prácticas a un nutrido grupo de profesores y maestros, en los que se demuestra que propuestas como el aerobic y el fitness son excelentes recursos para la asignatura de Educación Física.
La participación y el buen ambiente dominaron la actividad dentro de una actuación valorada muy positivamente. Los participantes se esforzaron al máximo en hacer sus coreografías dinámicas y aplicaron la formación recibida al aula.
Etiquetas: | fitness educación física |
A principios de este curso académico ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid el curso "El huerto escolar ecológico. Un nuevo espacio educativo." (subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente) donde una serie de maestros de distintos colegios han aprendido las bases de la organización de un huerto dentro de sus propios centros educativos, contextualizándolo tanto a su entorno, como a los currículos de infantil y primaria. Para finalizar la actividad, han puesto en práctica los conocimientos previamente adquiridos in situ (en el CEIP Francisco Giner de los Ríos). Para ello, han aprendido a determinar la calidad del suelo, una mejor orientación de los espacios de cultivo... Ahora tienen el reto de aplicar sus conocimientos iniciando y optimizando su propio huerto escolar.
Etiquetas: | huerto ecológico naturaleza |
El día 2 de noviembre ha tenido lugar una jornada de sensibilización promovida por las Consejerías de Educación (Dirección General de Innovación y Equidad Educativa) y la Consejería de Familia (Dirección General de la Mujer) dentro del marco de la prevención de Violencia de Género y en defensa de los Derechos Humanos.
La directora de cine Mabel Lozano ha realizado una sesión de formación y sensibilización a través de su documental "Chicas Nuevas 24 horas" y un coloquio posterior con familias, alumnado y profesorado.
![]() |
Etiquetas: | violencia de género derechos humanos |
IMPROVE YOUR ENGLISH SPEAKING SKILLS I and IMPROVE YOUR ENGLISH SPEAKING SKILLS II started two weeks ago. These are advanced courses for teachers who need an English course to update communication skills, vocabulary, use of English, and idiomatic expressions. With these courses teachers can also fine-tune their pronunciation and intonation and discuss topical issues with their teachers and colleagues.
The courses are highly practical and participatory. Participants will be engaged in a variety of activities led by two experienced teachers, Colette Johnston and Claire Mcdonald. Although they are principally a language improvement course, many of the sessions or activities will definitely benefit our own teaching.
A language is not static, it changes as we do and after some time, we find we have “lost touch” with what is appropriate and contemporary in English or with new developments in the language.
As far as content is concerned we have included the following:
Variations of English: National and regional accents and "dialects" (obviously not all of them!) (Using audio and film).
ver más..
Etiquetas: english speaking skills
contemporary english
Un colectivo de orientadores educativos de Departamentos de Orientación de la provincia de Valladolid, con autonomía grupal, ha desarrollado un Plan de formación permanente de equipos de profesores.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2015-16:
ver más..
Etiquetas: formación
orientación educativa
Un colectivo de profesionales de la orientación educativa, con la ayuda de un experto y desde el modelo sistémico de intervención terapéutica aplicado al trabajo con familias en el contexto escolar, ha desarrollado un Plan Personal de Equipos Docentes de gran utilidad teórica y práctica.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2015-16:
![]() |
Etiquetas: | formación intervención familiar orientación terapia sistémica |
El grado de sensibilidad hacia la gestión y promoción integral de la convivencia escolar en el IES Pío del Río Hortega (Portillo) es alto, por ello la dilatada trayectoria formativa del profesorado ha continuado este curso con el inicio de un nuevo Plan de Formación con interesantes y positivas actividades.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | formación convivencia inglés |
Este curso en el CEIP MIGUEL DE CERVANTES de Valladolid, se han desarrollado dos seminarios de gran utilidad para la práctica, ya que han permitido al profesorado profundizar en el conocimiento y manejo del aula virtual.
ver más..
Etiquetas: formación
aula virtual
El CEIP “Lola Herrera” de Tudela de Duero ha desarrollado a lo largo del curso un Proyecto de Innovación para trabajar la educación emocional con su alumnado mediante diferentes “misiones” en las que ha colaborado el profesorado de las distintas áreas y niveles. De las diferentes actividades realizadas, las más significativas han sido la elaboración por parte de los alumnos de una colección de cuentos llamada “Emociones que cuentan” y la actividad “Sembramos emociones en nuestro huerto” con la colaboración de la asociación “La Flor de Castilla” y del Ayuntamiento.
En el blog “Latido emocional” se ha ido recopilando información sobre las diferentes actividades en las que se ha implicado desde un principio toda la Comunidad Educativa.
Cabe destacar también la amplia difusión del proyecto en diferentes medios de comunicación:
Esperemos que esta iniciativa se acabe convirtiendo en seña de identidad del colegio.
¡ENHORABUENA POR VUESTRO ESFUERZO!
El profesorado del CEIP Pío del Río Hortega (Portillo) tiene una consolidada trayectoria formativa y en este curso, dentro de su Plan de Formación, han realizado interesantes actividades colaborativas, integradoras, motivadoras y creativas.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | formación comunidades autónomas audioguías |
Dentro del itinerario ''Método ABN', que forma parte del Plan de Formación del centro, se han desarrollado dos seminarios que han permitido al profesorado profundizar en el método de algoritmos abiertos basado en números, buscar materiales e instrumentos y compartir experiencias de su aplicación en el aula.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada.
![]() |
Etiquetas: | formación abn |
El profesorado del CEIP ARROYO de San Miguel del Arroyo ha desarrollado durante el presente curso académico un seminario de formación: ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB.
Pinchando en la imagen podemos acceder a la web del centro:
El seminario ha servido para rediseñar y mantener activa la página web, dando a conocer el centro y difundiendo las actividades que en él se desarrollan.
¡BUEN TRABAJO!
Etiquetas: | página web formación |
Dentro del itinerario 'Estrategias de intervención con alumnado de Educación Especial', que forma parte del Plan de Formación del centro, se han desarrollado dos grupos de trabajo, de gran utilidad para el alumnado.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada.
ver más..
Etiquetas: educación especial
materiales multisensoriales
cuentos
Un curso acaba. Muchas experiencias nos han marcado. Como profesores, nos hemos formado, hemos innovado, hemos tratado de mejorar la calidad de la enseñanza en nuestros centros.
En el vídeo se recogen algunas muestras de nuestro trabajo, plasmadas en actividades creativas que han invadido espacios comunes. No es lo más importante, pero es una muestra de lo que hay detrás: de las iniciativas que hemos tenido para educar a nuestros alumnos, del esfuerzo aplicado en fomentar su creatividad, de las herramientas creadas para mejorar la calidad de nuestra actuación.
Enhorabuena a todos los participantes en actividades formativas, a todos los que habéis contribuido a mejorar la educación este año. Que disfrutéis del merecido descanso y que la ilusión por educar a los niños y jóvenes siga encendida.
Etiquetas: | agradecimiento despedida fin de curso |
En el CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas de San Esteban) han elaborado materiales para trabajar las matemáticas de Educación Infantil y Primaria de forma manipulativa. La idea era muy ambiciosa ya que se necesitaba abordar diferentes fases:
1) Bloques de contenidos en los que se iba a trabajar.
2) Lluvia de ideas, búsqueda y selección de la información.
3) Materiales que podía utilizarse, teniendo en cuenta el aspecto económico y el nivel de dificultad de la fabricación.
4) Y por último, la creación de los recursos.
Si bien es cierto que para los cursos de Infantil y 1º y 2º de Primaria hay más información que para 5º y 6º, han creado un amplio abanico de materiales que son utilizados por todos los profesores. Por otro lado, las ponencias que han recibido sobre el método ABN han facilitado una nueva forma de trabajar el cálculo mental y las operaciones.
En este grupo de trabajo han generado materiales de geometría, operatoria, medidas, razonamiento, numeración y resolución de problemas, entre otros. Cada uno de estos bloques tiene fichas asociadas a cada recurso elaborado en las que indican: el nivel al que va dirigido dicho material, los contenidos trabajados y que actividades pueden realizarse. Un completo trabajo que puede servir de referencia para todos los que tengan inquietud de aprender y de enseñar matemáticas de forma diferente (pincha aquí para verlo).
La valoración de toda la comunidad educativa (profesores, alumnos y familias) ha sido muy buena y los resultados compensan todo el trabajo y tiempo empleado en esta actividad.
Gracias por vuestro trabajo y enhorabuena.
Este curso en el IES Galileo se ha realizado el Seminario ”Reparación y mantenimiento de ordenadores”, en el que los profesores han aprendido a solucionar problemas habituales en los equipos informáticos. El objetivo principal era conocer el hardware del ordenador, software de aplicación y qué pasos hay que seguir cuando el funcionamiento del ordenador no es el esperado: el tiempo de procesamiento es más elevado de lo habitual, el sistema operativo no inicia correctamente y tenemos que trabajar con el editor de comandos, al arrancar se producen pitidos, cómo ampliar la memoria para poder trabajar con más fluidez, cambiar la fuente de alimentación, cómo protegerse con un antivirus, hacer copias de seguridad o crear un punto de restauración del sistema.
Los contenidos se han abordado de forma fácil y didáctica ya que se han adaptado a los conocimientos de partida de los asistentes, que eran muy básicos. Aunque se han quedado otros muchos pendientes para una próxima actividad, los profesores han aprendido lo básico para poder resolver problemas del día a día en el aula de informática, sin necesidad de tener que recurrir a nadie y solucionándolo lo más pronto posible.
En realidad todos necesitaríamos una actividad de este tipo para hacernos más autónomos a la hora de utilizar las nuevas tecnologías.
Muy buen trabajo.
En el presente curso se ha celebrado en el CFIE de Valladolid un curso presencial para dar a conocer el novedoso método de cálculo ABN (Abierto Basado en Números). Ha tenido una gran acogida como indican el elevado número de inscritos, 101 maestros de 45 centros de Valladolid y provincia.
Hemos contado como ponentes con Susana de Diego, maestra del CRA de Burgos y Elena Cojo directora del CEIP Miquel Delibes de Aldeamayor de San Martín.
Para el próximo curso está proyectado seguir profundizando sobre esta temática. Os animamos a que conozcáis e implementéis en vuestras aulas esta metodología para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en vuestro alumnado.
Y lo más importante...Se ha generado inquietudes y ganas de seguir aprendiendo para enseñar mejor.
Material generado en el curso en el repositorio DSpace
BLOG GENERADO POR EL PROFESORADO DEL CURSO DE ABN
El próximo jueves 26 de mayo tendrá lugar el acto de clausura del proyecto de Estimulación del Talento Matemático "ESTALMAT CASTILLA Y LEÓN" en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid a las 18:00 horas.
CONVOCATORIA SELECCIÓN ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ESTALMAT PARA EL CURSO 2016/17
Estalmat Castilla y León 2016
XIII convocatoria del Proyecto de Detección y Estímulo del Talento en Matemáticas
Alumnado que actualmente curse 6º Primaria o 1º ESO
INSCRIPCIÓN: antes del 27 de mayo.
Aquí se puede acceder a toda la información
Se agradece a las instituciones implicadas que han hecho posible esta iniciativa; y en especial, al profesorado de Matemáticas de la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán constituidos en un Plan Personal de Equipos Docentes (PPED).
!!! Gracias a todos!!!
Etiquetas: | matemáticas estalmat |
El 17 de mayo se celebra el Día mundial de Internet (Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información), esta efeméride pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso generalizado a Internet para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
El tema central para conmemorar esta fecha es la privacidad y la protección de datos, tratando de fomentar tanto la concienciación ciudadana como la necesidad de que los responsables de nuevos negocios y servicios recojan y traten la información personal de manera adecuada. Con esta temática se pretende invitar a la sociedad a reflexionar sobre la privacidad desde diferentes enfoques: innovación, regulación, buenas prácticas y concienciación.
![]() |
Etiquetas: | tic |
En el CRA Entreviñas continúan trabajando por proyectos, algo en lo que ya tienen experiencia, ya que el curso pasado realizaron un proyecto centrado en tres ciudades europeas y sus monumentos más representativos, Segovia con el Acueducto, Roma con el Coliseo y Paris con la Torre Eiffel. En esta ocasión, han tomado como hilo conductor la Pintura. Han seccionado obras pictóricas muy conocidas de artistas de renombre como son: Vincent Van Gogh, Diego Velázquez y Gustav Klimt. En esta actividad han participado tanto alumnos de Primaria como de Infantil, siempre aportando su toque personal y creativo, con el objetivo de potenciar y desarrollar sus capacidades y habilidades.
En el aula han visto los diferentes estilos como el Realismo, el Impresionismo o el Simbolismo y han aprendido a identificar características de cada uno de ellos. Han reproducido cuadros como Las Meninas, Los Girasoles o El Beso utilizando diferentes técnicas, como el puntillismo, con diferentes materiales: rotuladores, plastilina, goma eva, pinturas, papel de charol, etc.
Los objetivos que se han propuesto y que a la vista de los resultados han alcanzado, son los siguientes:
Los alumnos han disfrutado con este método de aprendizajes, y no puede negarse que han tenido mucho arte e imaginación para reproducir los cuadros.
Enhorabuena a los profesores implicados en esta actividad, ya que el enorme trabajo de preparación de fichas y materiales se ha visto recompensado con cumplimiento de los objetivos de aprendizaje que se habían fijado, así como con la motivación e ilusión del alumnado.
El 19, 20 y 21 de abril se celebraron las I Jornadas de Intercambio de Experiencias en Educación Bilingüe, organizadas conjuntamente por el GID SciencePro de la FEYTS (UVA) y el CFIE de Valladolid. En ellas colaboraron el British Council, el CSIC y el grupo Physics League, además de los centros educativos: CEIP Francisco Pino, Centro Cultural Vallisoletano, CEIP Nuestra Señora del Villar, CEIP Narciso Alonso Cortés, IES Arca Real, IES Emilio Ferrari e IES Las Salinas.
A lo largo de estas tres jornadas se realizaron comunicaciones, se intercambiaron experiencias, se mostraron materiales y trabajos de los alumnos, proyectos y experimentos, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en disciplinas no lingüísticas impartidas en lengua extranjera.
¡MUCHAS GRACIAS A LOS PARTICIPANTES!
En el CEIP Álvar Fáñez han realizado un seminario para formarse en Aprendizaje Cooperativo. No solo han asistido a las ponencias y trabajado para obtener unas líneas de trabajo comunes para todos los profesores, si no que además alguno de ellos lo ha implantado en el aula.
La metodología cooperativa es una forma de trabajo que facilita la gestión de la heterogeneidad de un grupo de clase, y es una herramienta muy potente para fomentar la convivencia entre los alumnos y el respeto mutuo.
Esta imágenes muestran cómo se han organizado las aulas y como trabajan los alumnos.
Para conseguir una mejora de la calidad en la Educación, hay que cambiar la estructura de aprendizaje del aula para facilitar y potenciar el desarrollo de algunas competencias. Aunque supone un cambio bastante sustancial de la organización de una clase y de los contenidos que se van a trabajar, la mejora en el aprendizaje puede ser bastante significativa. Por otro lado, aprenden a trabajar en grupo y se sienten parte importante del mismo.
Para producir este cambio en el aula es necesario un gran trabajo por parte del profesorado y un seguimiento y reajuste permanente hasta conseguir los objetivos fijados. No olvidemos que el aprendizaje cooperativo es también un contenido que hay que enseñar.
Buen trabajo.
Os recordamos que este sábado 7 de mayo se celebrará en MEDINA DEL CAMPO la XXIV Olimpiada Provincial de Matemáticas. Estáis todos invitados a compartir buenos momentos matemáticos organizados por la Sección de Valladolid de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática "Miguel de Guzmán". El diseño y organización de las diferentes pruebas ha sido realizado por profesores de Matemáticas constituidos en un grupo de trabajo "COMPETENCIAS MATEMÁTICAS MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS", dentro del Plan Personal de Equipos Docentes, (PPED de Profesorado de Matemáticas). Por la mañana se realizarán pruebas por equipos y por la tarde, a las 17:30, tendrá lugar el Acto de Clausura con la conferencia titulada “LONGITUD EN LA MAR OCÉANA. UN PROBLEMA HISTÓRICO” a cargo de D. Fernando Muñoz Box, doctor en Ciencias Físicas de la UVa. También se hará entrega de Diplomas y Premios de la Olimpiada.
!GRACIAS A TODO AL PROFESORADO DEL PPED MATEMÁTICAS DEL POR HACER POSIBLE ESTAS INTERESANTES INICIATIVAS!
!Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | matemáticas olimpiada |
Los alumnos de FP del IES Emilio Ferrari no paran... llevan todo el curso participando en diferentes y variadas actividades. En este caso os presento FOLSKILLS.
Treinta y seis alumnos y cuatro profesores de los IES “La Merced”, “Emilio Ferrari” y “Ribera de Castilla” participaron en la I Olimpiada de alumnos de FP de Formación y Orientación Laboral (FOLSKILLS) perteneciente al programa AULA EMPRESA que promueve la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
ver más..
Etiquetas: fol
olimpiada
ies emilio ferrari
El Colegio San José de Medina del Campo, está desarrollando este curso escolar 15-16 un Plan de Mejora con el título: Aprendizaje por proyectos.
Desde hace varios cursos, el colegio, apoyado por la Congregación de las Hijas de Jesús, ha apostado por una innovación en la metodología formando a todo el claustro en el conocimiento de la Inteligencia Emocional, las Inteligencias Múltiples y el Aprendizaje Cooperativo y por Proyectos, o las Rutinas de Pensamiento; conocimiento indispensable para adaptarse a las necesidades de los alumnos en el momento en que vivimos. Este curso continuando dentro de la innovación educativa ha reforzado el aprendizaje por proyectos, favoreciendo el trabajo en grupo y el desarrollo del pensamiento crítico a través de destrezas como las rutinas de pensamiento.
Los trabajos realizados se han expuesto en el marco de las Jornadas Culturales que este curso han tenido como título “British Culture”.
¡Enhorabuena a todo el profesorado y alumnos de este cole!
Etiquetas: | centros experiencias |
Como en años anteriores, en mayo se celebra la jornada de difusión de la geología (GEOLODÍA 16) en todo el territorio nacional.
Los Geolodías pretenden acercar a la sociedad tanto la Geología como la profesión del geólogo. Consisten en una excursión de campo guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de cómo funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico.
Este año en Valladolid se celebrará el Geolodía con la excursión "Los páramos entre Valladolid y Torrelobatón", el día 7 de mayo desde las 9:00 horas hasta las 15:00 horas.
Las personas que deseen asistir deberán inscribirse a través de la web de la Sociedad Geológica de España, en el apartado geolodía, listado por provincias.
¡Os esperamos!
Etiquetas: | geología ciencias |
Como continuación del curso celebrado el año anterior ”Una educación para la Paz y la Seguridad”, impartido por analistas del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y otros ponentes de reconocido prestigio, ayer ha concluido el Seminario del mismo título en el que docentes junto con personal de la Delegación de defensa, reservistas y profesorado de la Academia de Caballería(ACAB), perteneciente al Ministerio de Defensa (MINISDEF), han profundizado en temas como la seguridad, la defensa, la paz, las misiones de las Fuerzas Armadas, la ciberseguridad, los análisis de riesgos y amenazas, relacionándolos con el curriculum. Finalmente, sus reflexiones se han plasmado en una serie de recursos didácticos para todas las etapas educativas de una gran variedad metodológica y de gran utilidad para los profesores. Estarán a vuestra disposición en el repositorio D-Space.
Etiquetas: | paz y seguridad |
Matemáticas del Planeta Tierra
El Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVA) convocó un Concurso sobre las Matemáticas del Planeta Tierra.
El acto de entrega de premios estuvo presidido por el Excmo. Sr. Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, D. Fernando Rey. El ganador del primer premio ha resultado ser el equipo del IES ZORRILLA con el trabajo “B-B8, YO SOY TU VECTOR DIRECTOR”. Nuestra más sincera enhorabuena a los alumnos y profesor participantes y al IES ZORRILLA, por esta muestra de excelencia educativa.
Puedes ampliar la información en torno a esta noticia a través de la WEB del IES Zorrilla, del NORTE DE CASTILLA digital y en esta misma BITÁCORA.
Etiquetas: | imuva concurso matemáticas ies zorrilla |
Del 19 al 21 de abril tendrán lugar en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid las "I Jornadas para el Intercambio de Experiencias en Educación Bilingüe" organizadas conjuntamente por el GID Science-Pro (FEYTS, UVA) y el CFIE de Valladolid.
El objetivo de estas jornadas es crear un punto de encuentro entre centros educativos e instituciones que permita la divulgación de experiencias llevadas a cabo en disciplinas no lingüísticas impartidas en lengua extranjera.
En esta ocasión se contará con la participación de: CSIC, The British Council, Physics League, CEIP Francisco Pino, IES Arca Real, CEIP Nuestra Señora del Villar, IES Las Salinas, Centro Cultural Vallisoletano, IES Ferrari y CEIP Narciso Alonso Cortés.
¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
El CEIP Miguel Delibes de Valladolid está desarrollando un proyecto multidisciplinar, común y colaborativo para toda la comunidad educativa que está sirviendo como eje central de todas las actividades del colegio en las diferentes etapas y niveles. En esta ocasión, el tema de referencia del proyecto es el espacio exterior y lo han titulado "Jiuston!", ¡tenemos un poema!
En torno a esta temática se han trabajado aspectos tan dispares como retos matemáticos, iniciación a la programación visual con scratch mediante la creación de personajes e historias, realización de un fotocol, actividades artísticas con Calameo, programación de robots con “Moway scratch”, escritura creativa de poemas, acercamiento al ajedrez (Think chess!), integración de herramientas digitales como Comic Life, Padlet y Geogebra, etc. Todo ello con el objetivo final de fomentar el aprendizaje colaborativo, la creatividad y la responsabilidad en el alumnado, como demuestra el plan de convivencia “Equipos de ayuda” en el que los alumnos toman la iniciativa para trabajar por la convivencia y la paz.
¡Enhorabuena por el trabajo que estáis haciendo!
Más información en el blog: http://jiustontenemosunpoema.blogspot.com.es/