Createctura es un proyecto de investigación e innovación pedagógica a través del ecodiseño de espacios, la integración artística, el desarrollo de la creatividad.
El principal objetivo del Proyecto Createctura es investigar el potencial de los lenguajes artísticos en relación a la transformación de los espacios de aprendizaje, con un enfoque basado en el desarrollo sostenible, el respeto por la neurodiversidad y la reivindicación de la importancia de la creatividad y el juego.
En el CEO Atenea se ha desarrollado este proyecto con la ayuda de Irene Fernández, arquitecta y músico especializada en el diseño de espacios pedagógicos. Su experiencia es muy variada, abarcando el diseño ecológico arquitectónico, la cooperación internacional y el trabajo como artista visual. Desde 2010 centra su trabajo en el diseño de proyectos y espacios pedagógicos.
La actividad se ha desarrollado con alumnos dos mañanas completas y con los profesores una tarde.
![]() |
Etiquetas: | createctura |
En el Centro Lestonnac de Valladolid durante la segunda semana de febrero se ha celebrado la #EnglishCultureWeek. En la que los alumnos del centro han ido realizando diferentes actividades para ampliar sus conocimientos sobre la cultura inglesa.
![]() |
Etiquetas: | englishcultureweek |
El equipo de docentes del centro San Vicente de Paúl (Medina de Rioseco) ha ampliado su competencia digital formándose en el uso del Aula Moodle con la ayuda de los Maestros Colaboradores de Valladolid.
Han empezado desde lo más básico de la plataforma hasta convertirse en expertos en el uso del Aula Virtual: crear cursos, colocar títulos, imágenes, ordenar por pestañas y dotar el curso de materiales de lo más diverso, seleccionados desde la red o creados de manera personalizada: subir un archivo (word, pdf, videos…), poner tareas, generar un banco de preguntas, cuestionarios, actividades H5P, gestionar calificaciones y, por supuesto, aprender a realizar una copia de seguridad, imprescindible en todos los aspectos digitales.
![]() |
El Proyecto de Innovación Educativa FORMApps pretende mejorar el proceso de adquisición de objetivos y competencias mediante la incorporación de dispositivos móviles en un trabajo por proyectos. El objetivo final de este proyecto es la mejora tangible y cuantificable de las capacidades de los alumnos a gracias a estas herramientas y a través de una metodología por proyectos.
Desde esta perspectiva la tablets, como cualquier otro instrumento tecnológico,
ver más..
Etiquetas: tic
centros
formación
proyectos
innovación
erasmus
formapps
El CEPA Bernal Díaz del Castillo es un centro muy activo y dinámico, comprometido con la formación del profesorado que imparte clases allí y así se refleja en su Plan de Formación estructurado en 4 itinerarios a desarrollar en 3 cursos.
- Renovación de documentos del centro.
- TIC y nuevas metodologías.
- Sumillería.
- Internacionalización.
Durante este curso, se han centrado en 3 de ellos, teniendo como actividades:
+ Un grupo de trabajo en el que han actualizado el PEC, revisándolo y ajustándolo a la normativa vigente a partir del análisis del centro.
El CEIP María Montessori de Renedo de Esgueva utiliza como metodología de aprendizaje la gamificación o ludificación.
ver más..
El CEIP La Laguna apuesta por la innovación educativa y el desarrollo docente con proyectos que implican a toda la comunidad educativa y han sido reconocidos por numerosas entidades provinciales y nacionales entre los que se destacan:
En el siguiente link se encuentran los artículos periodísticos que han hecho hincapié en los premios recibidos por el CEIP La Laguna.
Aunar la lectura y las tecnologías es el principal objetivo de la formación que se está desarrollando en el I.E.S. Condesa Eylo. Para ello, profesoras del Departamento de Lengua han puesto en marcha un club de lectura "Leyendo, leyendo en el telar de la Condesa Eylo" y han creado una página web donde se cuelgan las reseñas de los libros leídos.
Las lecturas comentadas hasta ahora han sido Siete Novelas Cortas, de Carmen Laforet, y Memorias de Leticia Valle, de Rosa Chacel.
En el CEIP Gonzalo de Berceo comenzamos en septiembre, de la mano de @_Sirolopez_, con los procesos de análisis en los que se implica a toda la comunidad educativa, donde se busca que las aulas sean creativamente diversas y los patios expresión de diversidad en ofertas de juego y aprendizaje. Tras varias sesiones online recibiendo formación con Siro López, junto con otros docentes de centros de Valladolid, el pasado 10 de febrero tuvimos una sesión presencial en el colegio para hacer un análisis, in situ, de los espacios del mismo. Después de la reflexión final, ya tenemos el proyecto para crear nuestros espacios de aprendizaje y creatividad.
Siro_Gonzalo de Berceo de Luis Ignacio Luengo
![]() |
¡Emergencia en el centro!
En esta formación hemos contado con ponentes de excepción: el Dr. José Salgado, médico del 112, la Dra. Inés Mulero, endocrina infantil, y D. Alejandrino Francisco, abogado.
Se han tocado los temas más importantes que se deben tener en cuenta para cualquier emergencia de salud que pueda surgir en un centro escolar:
ver más..
Etiquetas: salud
emergencias
rcp
Los docentes de FP aprenden a generar y gestionar la documentación necesaria para el desarrollo del módulo de FCT mediante el software CICERÓN, de la mano de Raquel Rodríguez López desde el CFIE de Valladolid.
Cicerón es un programa cuya finalidad es mejorar, facilitar y tramitar la documentación del módulo de Formación en Centros de Trabajo de los alumnos y centros, estableciendo criterios comunes para su mejor funcionamiento y organización. Con este curso se pretende apoyar al profesor-tutor del Módulo de Formación en Centros de Trabajo en el desarrollo de la FCT, analizando las posibles incidencias que puedan surgir en su realización y utilizando el programa Cicerón como herramienta de gestión para su desarrollo.
Ante un grupo de profesores y profesoras del IES Las Salinas que comienzan a utilizar la aplicación iDoceo y otro grupo que descubre que puede obtener un mayor rendimiento de la misma surge la necesidad de crear un seminario de formación entre iguales. Un pequeño grupo de diez profesores y profesoras de este instituto han aprendido a utilizar esta herramienta gracias a la disposición de una de sus compañeras, Teresa Conejero Muriel.
Idoceo es una de las apps de cuaderno de notas más completas y profesionales.
ver más..
Etiquetas: idoceo gestión de aula herramientas tic evaluación
La Escuela de Arte o, con su nombre completo: Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, especialidad Escultura (EASCRBC), apuesta por la actualización continua de las competencias de sus docentes para poder seguir ofreciendo a todo su alumnado una gama lo más amplia posible de posibilidades de trabajo.
Todos los años en el primer trimestre planifican un seminario que han denominado “Experiencias de Formación Complementaria”: una actividad que se aprovecha para incrementar los conocimientos sobre un área concreta, abierta a la participación de todos los interesados.
ver más..
Etiquetas: escultura 3d impresión tic
El ejercicio físico ayuda a “sudar” las pequeñas cosas que nos alejan de la felicidad. El CEIP Margarita Salas dedicó en el mes de diciembre una semana a la práctica de la actividad física para la salud dentro de su proyecto Healthy Living, un proyecto cuyo objetivo es ofrecer y practicar hábitos saludables en todos los niveles de la comunidad educativa.
Los profesores de Educación Física organizaron para el último día de clase la carrera “I Christmas Run” adhiriéndose así a la iniciativa The Daily Mile. La finalidad de esta carrera, de una milla de distancia, fue incidir en la importancia de la actividad física y en los beneficios que aporta correr. Alumnos y profesores corrieron en los patios del centro educativo con atuendo navideño y al ritmo de música también navideña.
ver más..
Etiquetas: healthy week
educación física
the mile
vida saludable
El CEO Atenea de Valladolid está trabajando en formación en nuevas metodologías, entre ellas está el sistema Amara Berri. Desde hace algunos años trabajan varios aspectos de esta nueva metodología y estaban muy interesados en seguir aprendiendo y formándose en esta nueva visión de la educación.
Este sistema surgió hace más de cuarenta años de la mano de Loli Anaut en el año 1979.No es un método, sino un sistema de trabajo; un sistema interdisciplinar, conceptual, organizativo, de planificación, de reflexión, de análisis y toma de decisiones.
Loli Anaut. Fundadora del sistema Amara Berri
La investigación, la experimentación y la innovación han sido y son una característica del sistema Amara Berri, asegurar la coherencia entre la intencionalidad (Proyecto Educativo de Centro), la plasmación práctica (Proyecto Curricular de Centro) y las estructuras organizativas y de formación del centro.
En el curso del centro Atenea se ha profundizado en el marco teórico competencial para poder concretarlo en actividades de aula que conlleven cambios metodológicos en la práctica educativa y organizativos en el funcionamiento del centro.
En el sistema Amara Berri la acción educativa se centra en cada alumno y en cada alumna, aunque esta concepción también incluye a quienes tomamos parte en esa acción, porque se refiere al concepto de persona. Cuando situamos al alumnado en el eje de nuestro hacer pretendemos que ante cualquier análisis que hagamos no perdamos de vista su desarrollo, su bien, por encima de otros intereses del profesorado o de las familias.
A cada alumno y a cada alumna lo definimos como un ser global con sus propios intereses y motivaciones, unos esquemas conceptuales y emocionales determinados y que posee su propio potencial individual.
Emilio Martín en el CEO Atenea
![]() |
La excepcional situación vivida por el inicio de la pandemia y el confinamiento plantearon numerosas dudas y incertidumbre sobre cómo afrontar el inicio del nuevo curso escolar, ya presencial, en todos los centros educativos.
El claustro del CRA Entreviñas decidió iniciar un proceso de reflexión y debate para encontrar la mejor manera de abordar a esta situación, y dar respuesta a su principal preocupación, que es el qué, cómo y cuándo desarrollar los contenidos más esenciales para alcanzar el objetivo básico de la educación: el desarrollo integral de la persona. Este proceso reflexivo desembocó en la creación e instauración a nivel de centro del proyecto anual Si me cuido, te cuido.
El proyecto se divide en dos grandes bloques: el cuidado de la salud personal y el cuidado de la salud medioambiental. Dentro de estos bloques hay varios campos de actuación: Comida sana, salud e higiene, actividad física, salud emocional, el medio ambiente... Cada uno de estos campos de actuación cuenta con sus propios objetivos, contenidos, actividades y talleres asociados.
El proyecto está completamente integrado en currículo y la vida cotidiana del centro y, por ejemplo, en el campo de la comida sana, se desarrollan actividades como la pirámide de los alimentos, alimentos saludables y no saludables y plantas medicinales a través de talleres como "nuestro huerto" y "cómo se hace la miel y sus beneficios".
Este proyecto es un ejemplo de cómo las metodologías activas y el trabajo en equipo del profesorado son claves para superar los desafíos educativos.
Etiquetas: | proyectos innovación centros |
Tú eres el protagonista: II Reunión de Red
El 20 de enero tuvo lugar la II Reunión de Red de Centros Educación Responsable donde pudimos descubrir la versatilidad del programa y sus recursos de la mano de varios centros que nos mostraron sus experiencias y cómo habían hecho frente a los desafíos de estos tiempos acercándonos a distintas realidades. La red es diversa y rica.
En la II Reunión de Red de Centros ER del curso, Daniel Erice (astrofísico y formador de creatividad), en nombre de los formadores y tutores de la Red se hizo con el control de la reunión con la idea de comprobar si en los centros educativos realmente se pone en práctica lo que desde las formaciones de marco teórico y recursos educativos se trabaja... ¿Cómo se genera la huella ER? Así, empezó una ruta de experiencias diversas que justifican que llevar a cabo la educación emocional, social y de la creatividad realmente es posible y que supone un beneficio real para que los centros educativos puedan dar respuestas para el aula hoy en día.
ver más..
Etiquetas: educación emocional
educación responsable.
El centro El Corro y el I.E.S. Pinar de la Rubia son los centros vallisoletanos seleccionados para participar en el Proyecto de Innovación Educativa (PIE) FILMA, durante el presente curso 2021-2022.
Gracias a este proyecto, se introduce el cine como recurso didáctico en el aula, implicando al alumnado en la elaboración de un material audiovisual que complemente el proceso de enseñanza -aprendizaje de una parte de su currículum.
ver más..
Etiquetas: filma
narrativa
audiovisual
cine
El pasado mes de diciembre el Ies Juana 1ª de Castilla de Tordesillas (Valladolid) recibe el primer premio semanal de El Norte Escolar . El grupo de alumnos al que le fue otorgado se hace llamar Cat Agency y está formado por Héctor Rodríguez del Caño, Celia Fernández Burgos, Daniel Blanco Fernández y Marta Calvo Sarmentero.
Desde 1999, Kathryn Susana Escribano imparte clases de inglés a niños de Infantil en el colegio Narciso Alonso Cortés de Valladolid, colegio adscrito al convenio British Council/MEC.
Al tener la suerte de no usar libro de texto, se ha dedicado a inventar un sinfín de cuentos en inglés con el objetivo no solo de enseñar su lengua materna sino de trasmitir valores y hacer que el aprendizaje del idioma sea una experiencia placentera. Tiene publicados tres cuentos infantiles con la editorial y una veintena de libros de recursos para profesores con Cambridge University Press. Tiene, además, un canal de YouTube (Kathryn Susana Escribano) y un blog (Kath’s Corner) para que sus alumnos puedan repasar desde casa y para que las familias conozcan su labor.
ver más..
Etiquetas: english
young learners
reading
writing
En el CEIP Antonio García Quintana, dentro de su Plan de Formación, un grupo de profesoras están desarrollando un seminario sobre “Danzas del mundo” incluido en el itinerario “Formación para una educación en valores”.
La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo, con un valor educativo doble, con la práctica del movimiento, por un lado, y facilitando el perfeccionamiento de la armonía personal y social por otro.
Las danzas del mundo son, además, una herramienta para profesores de Música, Educación Física y profesorado en general, que abordan varias competencias educativas y dan a conocer y disfrutar otras culturas, favoreciendo el conocimiento, la aceptación y la realidad pluricultural de nuestra sociedad. También desarrolla aspectos de relación con los demás, fomentando actitudes de tolerancia y respeto.
ver más..
Desde el CEIP Nicomedes Sanz durante este curso están desarrollando un Seminario con el que buscan descubrir las oportunidades que ofrece la plataforma LeoCYL como recurso para el fomento de lectura en los alumnos.
LeoCYL es una biblioteca escolar digital, que se ha desarrollado desde la Consejería de Educación de Castilla y León. Esta plataforma permite el préstamo y la descarga de diferentes recursos en varios formatos tanto a alumnos, padres y profesores. Por otro lado, también cuenta con un club de lectura.
![]() |
Etiquetas: | leocyl nicomedes sanz |
En el CEIP Arroyo (San Miguel del Arroyo) durante este curso estamos llevando a cabo una actividad formativa sobre alergias y problemas médicos de nuestros alumnos.
Además del profesorado de este centro, también asiste a este seminario, una profesora del CEIP San Roque (Cogeces de Íscar) que realiza la formación de forma conjunta con nosotros.
La idea surgió, porque una alumna del CEIP Arroyo presenta una alergia alimentaria bastante compleja, y aunque ya hace un par de años que le ha sido diagnosticada, seguimos con muchas dudas e inquietudes para abordar el tema, planificar actividades, reaccionar de forma adecuada ante una crisis…
Pensamos que esto no es un caso aislado y que pueden presentarse nuevos casos y otras problemáticas, y que es conveniente tener formación al respecto.
ver más..
Etiquetas: enfermedades aula
alergias aula
Las actividades del Plan de Formación Zonal, coordinado por el CEIP San Miguel de Pozal de Gallinas y en el que participan el CEIP de Pozaldez y el CEIP San Juan Bautista de Rodilana, centradas estos dos últimos cursos en la mejora de la competencia digital, tanto de los docentes, como del alumnado y familias, ha conseguido implantar como medio de comunicación entre la comunidad educativa la aplicación Kaizala.
Kaizala es una herramienta que permite acercar a todos los miembros de la comunidad educativa dentro de un espacio protegido. A través de esta aplicación, se comunican con familias y compañeros/as, intercambian archivos, establecen reuniones, realizan anuncios, etc. sin poner en riesgo la privacidad de los participantes.
Kaizala es una aplicación de Microsoft dentro del paquete Office 365 que la Junta de Castilla y León ofrece de forma gratutia a docentes, alumnado y familias.
![]() |
Un grupo de maestras del CEIP Francisco Pino se ha propuesto aprender a tocar el ukeleke y descubrir las posibilidades que ofrece dentro de sus aulas.
Desde la etapa de Infantil, donde la música está presente en las asambleas de
primera hora, hasta la etapa de Primaria, resulta muy útil compartir con los alumnos el mismo instrumento y poder cantar canciones con contenidos curriculares.
¿Por qué han decidido utilizar el ukelele?
En el tercer trimestre del curso 2020/21 se empezó a utilizar el ukelele como instrumento escolar dentro del área de música en los cursos de 3º y 4º.
La aceptación de los alumn@s y familias ha sido extraordinaria y el profesorado ha observado la oportunidad de interactuar con ellos y utilizarlo para cualquier tipo de aprendizaje más allá de la sesión de música.
Nadie mejor que una compañera para enseñar al resto , compartir experiencias, pilotarlas en aula y luego evaluar conjuntamente los resultados. Maria Jesús López Palencia es la encargada de enseñar a sus compañeras y coordinar este seminario, que es una de las actividades del Plan de Formación del centro.
Un iniciativa que suena muy bien.
Etiquetas: | formación musical |
Uno de los itinerarios de formación del CEIP Cardenal Mendoza está enfocado hacia la mejora de la competencia TIC de sus docentes. Sonia Herrero y Rosa Clavero han organizado las sesiones del seminario TRABAJANDO EN ENTORNOS DIGITALES involucrando activamente a los participantes con la metodología ABJ, Un enfoque más lúdico y personalizado ha dejado de lado su objetivo general: “Un pulmón verde en el Cardenal” .
La formación del primer trimestre ha culminado con un bingo de Navidad un poco inusual, una genial idea, que puede llevarse a cabo en al aula con los alumnos.
Los centros CEIP CARDENAL MENDOZA, CEIP PINODUERO, CEIP GONZALO DE BERCEO, CRA EL PÁRAMO, CRA PADRE HOYOS, CENTRO SANTA MARÍA MICAELA, CEIP SAN FERNANDO y CEIP MARINA ESCOBAR han sido seleccionados este curso académico para participar en el proyecto de innovación educativa DIGICRAFT.
La finalidad de este proyecto es promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.
DigiCraft se presenta en las aulas a través de itinerarios formativos que utilizan distintas tecnologías emergentes como vehículo de aprendizaje: realidad aumentada, inteligencia artificial, videojuegos, robótica, tecnologías audiovisuales, IoT…
Las tecnologías vehiculares se introducen con actividades adaptadas a cada edad y, mediante metodologías activas, se persigue desarrollar vocaciones STEM, especialmente en las niñas.
Se desarrollan dos itinerarios diferenciados, uno para alumnado de entre 6 a 8 años y el otro de entre 9 a 12 años, teniendo el centro autonomía para su implementación por cursos.
El proyecto se realiza con la colaboración de Fundación Vodafone España.
El ponente del curso “Matemáticas y el deporte” ,Diego Alonso Santamaría, profesor de Matemáticas y amante del deporte (cuenta en twitter @deporteymates) utiliza el mismo, uno de los principales focos de interés de la sociedad actual, para despertar la curiosidad matemática en el alumnado, presentando una aplicación real de los contenidos a la vida. Esta iniciativa ya la presentó en las JAEM 19 (Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas) donde se contó con la aceptación del público. De igual forma, este proyecto ha sido presentado en otros eventos educativos y charlas en institutos.
Así, se pone de manifiesto que las matemáticas han invadido el mundo del deporte, como, por ejemplo usando la perspectiva cónica en el uso del VAR en el fútbol, las marcas de salida en una pista de atletismo, etc.
En @CEIPVdeSacedon el pasado mes de noviembre realizaron la inauguración de su proyecto de centro para este curso académico curso 21 - 22 #BiodiverSOS.
Este proyecto está enfocado en trabajar, comprender y respetar la diversidad a través de diversas actividades en la que tratan la diversidad en todas sus facetas y es un proyecto que está inspirado en los #ODS.
![]() |
Etiquetas: | ods biodiversidad |
Un grupo de profesores del IES Leopoldo Cano aplican nuevas metodologías y establecen rutinas de inclusión en el seminario “Atención a la diversidad en el aula” dentro de su Plan de Formación.
Teniendo como eje el aprendizaje colaborativo y las TIC han elaborado los siguientes materiales:
Las TIC son un instrumento muy eficaz para logar una educación inclusiva. ¡Mucho ánimo con este reto!
Etiquetas: | atención a la diversidad tic ies leopoldo cano |
El EOEP de Tordesillas está realizando el seminario “Mejorando las funciones ejecutivas y conductuales para infantil y ANCEAES”.
Una de las finalidades y funciones de los EOEP es dotar a los centros educativos de recursos y materiales para favorecer, enriquecer y adaptar el proceso de enseñanza/aprendizaje del alumnado. Como sabemos este proceso de aprendizaje se ve determinado en gran medida por la capacidad de atención del alumnado, control inhibitorio, planificación y organización, metacognición y autorregulación cognitiva, etc. habilidades que en el contexto escolar se trabajan desde los inicios de la escolarización como es la etapa de Educación Infantil.
ver más..
Winter is coming, Silence Forest y Emotions at School son los tres proyectos eTwinning que el CEIP Pinoduero está desarrollando durante este curso con su alumnado de primaria e infantil, a través dicha plataforma educativa, virtual e internacional.
Winter is coming se centra en el aprendizaje de los cambios que el invierno ocasiona en la vida de las personas, animales y plantas; a través de actividades colaborativas con otros centros de Turquía, Portugal, Polonia, Rumanía, Albania, Macedonia del Norte, y Jordania.
Por su parte, Silence Forest es un proyecto que pretende concienciar del daño que estamos causando a nuestro entorno natural con los avances tecnológicos actuales. En esta iniciativa participan, junto a España, centros de Turquía, Croacia, Rumanía y Albania.
Y, el principal objetivo de Emotions at School es conocer las emociones propias y de otros compañeros y saber aprovecharlas en el crecimiento personal. En este proyecto participan otros centros españoles, italianos, turcos, croatas y griegos.
ver más..
Etiquetas: etwinning
inteligencia emocional
Coopérer et relever des défis scientifiques
Let’s take up a scientific challenge!
Zusammenarbeit und Bewältigung wissenschaftlicher Herausforderungen.
En este Proyecto, proponemos desafíos científicos a los alumnos en lengua inglesa y lengua alemana. ¿Cómo separar la sal de la pimienta? ¿Cómo introducir una aguja en una pompa de jabón?
![]() |
Los maestros del CEIP La Laguna en este curso pretenden profundizar en técnicas y estrategias de metodologías activas que se puedan aplicar en el aula. Rocío Collado imparte el curso centrándose en las matemáticas manipulativas orientado hacia los alumnos de educación infantil.
![]() |
El CEIP Álvar Fáñez de Íscar es un centro que trabaja sobre la formación integral del alumnado, incide en la reducción del fracaso escolar, previene posibles retrasos curriculares y presta una atención cada vez más individualizada al alumno desarrollando buenas prácticas de convivencia para prevenir situaciones de conflicto.
Otro de sus pilares fundamentales es la organización pedagógica del centro a través de las actuaciones de los coordinadores de nivel e internivel.
Dentro de sus objetivos está el favorecer la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente, fomentar el respeto por el medio ambiente e incorporar la lectura como eje transversal en todas las áreas del currículo.
Escrito por Rocio García Sánchez.
Fisioterapeutas pertenecientes a todas las provincias de Castilla y León han asistido al curso “El plan de intervención de fisioterapia en el modelo biopsicosocial”, enmarcado dentro del PPED en el que participan.
La ponente Sofía Rodríguez Uribes ha presentado durante este curso las bases que deben guiar la intervención del fisioterapeuta en educación, que se encuentra en pleno proceso de cambio.
ver más..
Etiquetas: fisioterapia
inclusión
modelo biopsicosocial.
Un grupo de profesores del IES Ribera de Castilla se forman en un seminario sobre los cuadernos digitales “Additio” (para Android) e “Idoceo” (para IOS), dos plataformas que facilitan la planificación y la gestión de tus clases.
La aplicación "Additio" permite además crear quizzes en los que los alumnos rastrean una serie de pistas durante un tiempo limitado de tiempo. Aquí podemos ver un ejemplo para una clase de música "Se busca... instrumento".
ver más..
Etiquetas: cuadernos digitales
additio
idoceo
ies ribera de castilla
Este curso escolar, varios centros educativos han mostrado interés por trabajar el desarrollo lectoescritor con sus alumnos, para dar una continuidad en la forma de abordar este aprendizaje desde 1º de infantil hasta 6º de primaria.
Uno de los centros que desea diseñar un plan de lectoescritura para su centro ha sido el CEIP Miguel Hernández (Laguna de Duero).
![]() |
Etiquetas: | lectoescritura |
El IES Galileo @IESGalileo se encuentra desarrollando el Proyecto de innovación educativa (PIE) “PRÓXIMA ESTACIÓN ODS 2030”. Este PIE se ha convertido en el eje vertebrador del Proyecto de Autonomía de Centro en el que llevan años trabajando y que han titulado “AUTONOMÍA ODS”.
ver más..
Etiquetas: pie ods
sostenibilidad
Los centros IES JULIÁN MARÍAS, IES RAMÓN Y CAJAL, IES GALILEO y el IES JUANA I DE CASTILLA han sido seleccionados este curso académico para participar en el proyecto de innovación educativa APPLICA.
Este proyecto pretende formar al profesorado en técnicas de programación de APP para usar en dispositivos Android haciendo uso de Android Studio, posibilitando la creación de APP de uso didáctico para ser integradas en el currículo. Se pondrá en práctica mediante la creación de una aplicación por parte de los profesores que participan en el proyecto de utilidad dentro del aula o el centro. Mediante la utilización de Android Studio los profesores participantes deberán de programar una APP para dispositivos Android para su posterior aplicación con uno o más grupos de alumnos, para fomentar las competencias STEAM entre el alumnado mediante el uso didáctica del Mobile Learning. Esta actividad se realizará con la participación de zTraining.
La finalidad de este proyecto de innovación es promover entre el profesorado el uso de los avances tecnológicos y didácticos de la actual sociedad del conocimiento, así como desarrollar las competencias digitales y aptitudes necesarias que favorezcan la adquisición de estas nuevas tecnologías y su aprovechamiento en el aula.