Últimas publicaciones
  • APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. UNA BUENA OPCIÓN PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
    Escrito por Begoña Hernández Brota, viernes 22 de mayo de 2015 , 09:36 hs , en TIC

    Cada vez con más frecuencia las llamadas metodologías activas están presentes en el aprendizaje. Una de ellas, es el aprendizaje basado en proyectos (ABP o PBL) que consiste en plantear diferentes retos para llegar a una respuesta final o bien a la elaboración de un material  concreto: presentaciones, exposiciones, catálogos, etc. Una de las ventajas que tiene es que se puede utilizar en cualquier etapa.

    Esta metodología está dando buenos resultados y cada vez más profesores están adaptándose a este nuevo planteamiento de las clases. Hay que tener en cuenta que supone un cambio en dos aspectos: en la forma en la que se abordan los contenidos curriculares y en cómo se evalúa. Esto es muy importante, ya que modificar sólo uno de estos dos puntos  no llevaría a la obtención de los resultados deseados y no se podría considerar aprendizaje por proyectos.

    Un centro educativo que quiera trabajar en esta línea sería bueno que tuviera en cuenta las siguientes consideraciones:

    • Se debe llegar a un acuerdo de toda la comunidad educativa para utilizar esta metodología.
    • Sería deseable la creación de un repositorio de recursos de los proyectos que se han ido realizando para que puedan ser útiles en otras situaciones y a otros docentes.
    • El profesorado debe realizar formación para que pueda desarrollar este tipo de proyectos.
    • Cambiar el rol del profesor, que pasaría a ser facilitador y orientador, y el alumno asumiría el peso de su propio aprendizaje.
    • Trabajar conceptos que no tienen por qué tener relación directa con una materia pero que pertenece al contexto y puede enriquecer el proyecto.

     

    A continuación pueden verse el vídeo del Colegio Safa-Grial en el que se muestra su PBL “Castilla y los castillos” realizado en Educación Secundaria Obligatoria:

    ver más ver más..  
  • GRUPO DE TRABAJO "SARASWATI"
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, jueves 21 de mayo de 2015 , 18:41 hs , en Ciencias

    LA CULTURA DE LA INDIA EN LAS AULAS DE LA MERCED

    SARASWATI

       A finales de abril hemos dado por finalizado el año formativo 14/15. Es hora de exponer algunos de los frutos recogidos a la vez que de sembrar lo que vendrá.

       Una de las aportaciones interesantes que han realizado unos compañeros del IES “La Merced” en su mayoría, tiene que ver con  la India, su riqueza cultural y sus tradiciones.

    LA CULTURA DE LA INDIA EN LAS AULAS DE LA MERCED

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: india mandala color música religión geografía cultura
  • CLAUSURA ESTALMAT 21 MAYO 2015- CONVOCATORIA SELECCIÓN
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, viernes 15 de mayo de 2015 , 12:37 hs , en Matemáticas

          El próximo jueves 21 de mayo tendrá lugar el acto de clausura del proyecto de Estimulación del Talento Matemático "ESTALMAT CASTILLA Y LEÓN" en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid.

         

    CONVOCATORIA SELECCIÓN ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ESTALMAT PARA EL CURSO 2015/16

     Se agradece a las instituciones implicadas que han hecho posible esta iniciativa; y en especial, al profesorado de Matemáticas de la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán constituidos en un Plan Personal de Equipos Docentes (PPED).!!! Gracias a todos!!! 

  • PLAN DE MEJORA COLEGIO SAN JOSÉ MEDINA DEL CAMPO
    Escrito por Susana Rubio Cano, jueves 14 de mayo de 2015 , 12:30 hs , en Ciencias

    El Colegio San José de Medina del Campo, está desarrollando este curso escolar 14-15 un Plan de Mejora con el título:

    Innovando mediante rutinas de pensamiento y aprendizaje cooperativo

    Desde hace varios cursos, el colegio, apoyado por la Congregación de las Hijas de Jesús, ha apostado por una innovación en la metodología formando a todo el claustro en el conocimiento de la Inteligencia Emocional, las Inteligencias Múltiples y el Aprendizaje Cooperativo; conocimiento indispensable para adaptarnos a las necesidades de los alumnos en el momento en que vivimos. Este curso continuando dentro de la innovación educativa ha reforzado estrategias de trabajo cooperativo como las rutinas de pensamiento, cuyo conocimiento y uso facilitan el aprendizaje y razonamiento de los alumnos en el aula.

    Los trabajos realizados se han expuesto en el marco de las Jornadas Culturales que este curso han tenido como eje central el Año Internacional de la Luz.

     

    ¡ENHORABUENA POR VUESTRO TRABAJO! 

    Etiquetas: experiencias calidad
  • OLIMPIADA REGIONAL MEDINA DE RIOSECO 15, 16 y 17 DE MAYO 2015
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, martes 12 de mayo de 2015 , 18:20 hs , en Matemáticas

    Las XXIII Olimpiadas Regionales se llevarán a cabo en MEDINA DE RIOSECO, Valladolid los próximos días  15, 16  y 17 de mayo.

     Os adjuntamos el programa con las actividades que van a realizar durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de mayo.

    PROGRAMA OLIMPIADA REGIONAL 2015

    Estáis todos invitados a participar en las actividades programadas y a disfrutar matemáticamente de un maravilloso entorno.

    Aprovechamos para reconocer el gran trabajo realizado por la ASOCIACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, MIGUEL DE GUZMÁN, y en especial a la Sección de Valladolid. Queremos reconocer al profesorado de Matemáticas, constituido en un PPED, su dedicación, ilusión, buen hacer y profesionalidad,  que hacen posible estas iniciativas. 

    Os mantendremos informados en próximas publicaciones.

  • XXIII OLIMPIADA PROVINCIAL DE MATEMÁTICAS, Laguna de Duero 2015
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, martes 12 de mayo de 2015 , 17:50 hs , en Matemáticas

    REPORTAJE DEL EVENTO POR  RADIO TELEVISIÓN DE CASTILLA Y LEÓN

    Han sido muchas horas de trabajo, esfuerzo, dedicación y FORMACIÓN ... pero ha merecido la pena.

    Compartimos con vosotros la intensa jornada de la XXIII Olimpiada Provincial de Matemáticas en Laguna de Duero, Valladolid.

     

    ver más ver más..  
  • Proyectos en el CEIP Miguel Delibes
    Escrito por JAVIER GONZALEZ JIMENEZ, jueves 7 de mayo de 2015 , 13:43 hs , en INGLÉS
    El CEIP Miguel Delibes de Valladolid, en colaboración con el LAVA (Laboratorio de las Artes de Valladolid), ha desarrollado un proyecto internivel e interdisciplinar con el objetivo general de "conocer nuestra ciudad". Se han trabajado numerosos aspectos como puede ser la arquitectura, el concepto de ciudad, los orígenes de Valladolid, los barrios más significtaivos para los alumnos, etc., desde diferentes áreas.
    Como muestra, a continuación aparecen fotografías de los trabajos realizados por los alumnos de sexto dentro del proyecto.También los alumnos de 5º han realizado una exposición de trabajos  sobre la evolución de los inventos y avances a lo largo de la historia que merece la pena ver.
    Enhorabuena a los niños y niñas por su creatividad y al profesorado por su esfuerzo.

    Etiquetas: sostenibilidad igualdad valores
  • MINDFULNESS EN EL CRA CAMPOS DE CASTILLA
    Escrito por JAVIER GONZALEZ JIMENEZ, miércoles 29 de abril de 2015 , 09:58 hs , en INGLÉS

    En el presente curso escolar el CRA Campos de Castilla de Becilla de Valderaduey ha iniciado un Proyecto de Formación de dos cursos de duración con el itinerario "Conciencia plena como vía de mejora de la convivencia, rendimiento y salud" para conocer las técnicas de Mindfulness y su aplicación al aula.

    Durante la formación han conocido la experiencia con los alumnos llevada a cabo en el CEIP Tierra de Pinares de Mojados y se han iniciado en los fundamentos,  conceptos y técnicas de Mindfulness de mano de Ruth Pinedo profesora de la Universidad de Valladolid.

    Posteriormente, han trabajado la atención plena del alumnado mediante un seminario en el que han diseñado diferentes actividades para trabajar:

    - La respiración.

    - Las sensaciones del cuerpo.

    - Atención a los sonidos del entorno.

    - Los pensamientos y/o los sentimientos.

    - La experiencia integral aquí y ahora.

    A continuación se pueden ver algunas fotografías de los alumnos llevando a cabo estas actividades.

  • VIOLINADA CYL
    Escrito por Mª LUZ BARRIGA GIL, miércoles 22 de abril de 2015 , 13:50 hs , en Lengua

        El próximo sábado 25 de abril tendrá lugar el encuentro de los violinistas de la Comunidad, en una concentración de trabajo y crecimiento, al tiempo que de disfrute y reencuentro con amigos de otros lugares con los que hacer música.

    Los más de 100 alumnos ya han recibido las partituras que interpretarán en los distintos grupos, ensembles, orquesta de violines...     

    Después de la visita en la edición anterior de Ana María Valderrama en esta ocasión el profesor invitado es Abel Tomás, miembro del Cuarteto Casals.                              

    ver más ver más..  
    Etiquetas: violín música conservatorio centros actividades competencias proyectos
  • TEMAT EN LA SEMANA DE LA MODA DE GETXO
    Escrito por Mª LUZ BARRIGA GIL, miércoles 22 de abril de 2015 , 13:07 hs , en Lengua

     

    ANA MARTIN FERRERO,

    presenta su colección en la 30 EDICION de GETXO MODA:

    SEMANA DE LA MODA Y EL ESTILISMO DE GETXO

    Es alumna deL  CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL TEMAT Escuela Técnica, en la que se cursa el  Grado Superior en Patronaje y Moda, y ha llegado a la pasarela seleccionada en el "Concurso Nuevos Diseñadores", de entre las 50 candidaturas presentadas.

    DESFILE: Miércoles 22 de abril en el Palacio San Joseren, Avenida Zugazarte 52, 48930 Las Arenas, Bizkaia

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: competencias profesionales centros moda diseño patronaje
  • JORNADAS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 A 6 AÑOS: 'CREAMOS E INNOVAMOS EN EL AULA'
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, martes 21 de abril de 2015 , 13:15 hs , en Infantil

    Kizoa Movie Maker: JORNADAS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 A 6 AÑOS:"CREAMOS E INNOVAMOS EN EL AULA"

    Los días 13 y 15 de abril hemos celebrado las Jornadas de Educación Infantil que este curso llevan por título" 'CREAMOS E INNOVAMOS EN EL AULA'".

    Con esta actividad, desde la Asesoría de E. Infantil, facilitamos un lugar de encuentro al profesorado de infantil donde enriquecerse, renovarse e intercambiar experiencias de cara a una mejora de la calidad de su vida profesional y que ésta repercuta en el alumnado y en su entorno.

    El programa ha sido muy práctico con ponencias  a cargo de Susana Fuente "Cuñas motrices: una oportunidad al tratamiento educativo de lo corporal en las aulas de infantil" y Mónica Lago "Enseñar a pensar en el aula: cultura de pensamiento", además de diversas experiencias realizadas en el aula de infantil como:

    1. “Una experiencia innovadora e ilusionante: Los Pollitos” profesores del CEIP Nuestra Señora del Villar.

    2. “Cántame un cuento” Almudena de la Fuente del CEIP G. de Berceo.

    3. “Proyecto Fas.es. Ayuda humanitaria” Mª Jesús de Pedro del CEIP Jose Mª Gutiérrez del Castillo y Consuelo Guerra del CEIP Joaquín Díaz.

    4. “Pinceladas del Método Montessori en el aula” Profesoras del CEIP Joaquín Díaz.

    Los materiales y ponencias dadas en las Jornadas lo podéis descargar en el siguiente enlace:

    Materiales Jornadas

    Este año hemos contado con 133 inscripciones. ¡Enhorabuena a todos los ponentes y gracias a los participantes por la gran acogida!

     

    Etiquetas: jornadas
  • CELLOCYL 2015
    Escrito por Mª LUZ BARRIGA GIL, jueves 16 de abril de 2015 , 21:00 hs , en Lengua

    El Conservatorio de Música de Valladolid organiza por cuarto año consecutivo las Jornadas de Violoncello de Castilla y León. CELLLOCYL 2015.Tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de abril en el Centro Cultural Miguel Delibes. En esta edición los profesores invitados son Asier Polo y María Casado

    ver más ver más..  
    Etiquetas: música conservatorio cellocyl jornadas violoncello
  • EXPOSICIÓN EMPODERANDO A LAS NIÑAS . CONCURSO @EUROSCOLA
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, lunes 13 de abril de 2015 , 13:03 hs , en INGLÉS

    Los alumnos  de "Tecnología de la Información" de 1º de Bachillerato del IES Pinar de la Rubia junto con su profesor José Ramón Uldemolíns  han montado,con motivo del concurso "Euroscola" que este curso está dedicado al Año Europeo del Desarrollo, la exposición "Empoderando a las niñas" que se puede ver en el centro cívico "José María Luelmo" del Parque Alameda.

    La exposición consta de 16 paneles cada uno de ellos con tres carteles, uno sobre diferentes artículos de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, otro sobre un micro-relato  elaborado por los alumnos  sobre cómo la educación puede empoderar a las niñas, y finalmente, un tercer cartel sobre una entrevista a una niña ficticia de un país del mundo elegido por mis alumnos.

    Los carteles contienen información añadida mediante códigos QR y realidad aumentada (AR)por lo que la información se complementa con aplicaciones en dispositivos móviles. Hay un primer cartel con las instrucciones y al final del recorrido se anima al visitante a valorar la exposición mediante un código QR que lleva a un cuestionario de valoración y a compartir la experiencia en las redes sociales, especialmente en Twitter con el hashtag #iprTarea_4

     

    Etiquetas: desarrollo euroscola2015 ar qr
  • II JORNADA INFORMATIVA SOBRE ACOSO Y CIBERACOSO "TIERRA DE PINARES"
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, viernes 10 de abril de 2015 , 14:25 hs , en Convivencia

    El miércoles 29 de abril, a las 16:30 h tendrá lugar en el salón de actos del IES "PÍO DEL RÍO HORTEGA" de Portillo la segunda jornada informativa sobre acoso y ciberacoso.



    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación acoso ciberacoso
  • CÓMO INTEGRAR EL METALENGUAJE EN LOS PROYECTOS DE CENTRO
    Escrito por Mª LUZ BARRIGA GIL, viernes 10 de abril de 2015 , 12:50 hs , en Lengua

    Estáis invitados a la última sesión del Seminario "Propuestas de intervención y elaboración de materiales", realizado dentro del PPED "Lectura y cambio metodológico"  durante el bienio 2013-2015.

    Este jueves 16 de abril de 17:30 a 20:30 h., se va a desarrollar una ponencia a cargo de Carmen Rodríguez Portero, sobre cómo incluir en los proyectos de centro el trabajo encaminado a la mejora de la comprensión lectora.

    Si estás interesado en asistir como oyente, puedes ponerte en contacto con la asesora responsable en el siguiente correo: mlbarriga@educa.jcyl.es

    ver más ver más..  
    Etiquetas: lectura proyectos centros formación
  • LA RED DE LAS REDES SOCIALES
    Escrito por Begoña Hernández Brota, jueves 9 de abril de 2015 , 18:52 hs , en TIC

    Un joven austriaco ha denunciado a Facebook por vulnerar la privacidad de los internautas. Esto no sería noticia sino fuera porque el tribunal de Viena la admitido a trámite.

    Esta demanda está apoyada por más de 30.000 usuarios que acusan a esta red social de no proteger sus datos frente a la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA). Lo más sorprendente es que además de facilitar datos de personas registradas, también lo hacen de personas que no lo están y de los que han obtenido datos a través de sistemas de vigilancia.

    ver más ver más..  
  • FOMENTO DE LA LECTURA Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN EL IES PINAR DE LA RUBIA
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, martes 7 de abril de 2015 , 19:31 hs , en INGLÉS

    En la era de internet y las nuevas tecnologías parece fácil pensar que las bibliotecas son algo obsoleto y del pasado pero afortunadamente , es justo lo contario. Internet ha propiciado una nueva forma más efectiva de hacer lo que mejor saben hacer las bibliotecas: proporcionar información.

    Dentro del marco del Plan de Formación del IES Pinar de la Rubia el grupo de trabajo de fomento de la lectura y dinamización de la biblioteca escolar lleva funcionando desde hace varios años con regularidad y eficacia, organizando y gestionando la biblioteca y sus fondos, creando materiales y fomentando la participación  del alumnado, del profesorado y de las familias en el plan de lectura y escritura del centro.

    En este curso están utilizando los nuevos recursos TIC existentes que fomentan el trabajo colaborativo desde cualquier lugar y en cualquier momento dentro de un espacio único, accesible y gratutito como es la plataforma Google, en concreto su almacenamiento en la nube Google Drive.

     

     

     

    Este trabajo colaborativo hará que la proyección de la Biblioteca sea más visible y eficiente no sólo en el propio centro, sino fuera de él, a través de las redes sociales, de páginas web, periódicos y revistas digitales que se han creado gracias a este trabajo en equipo.

     El resultado de tan excelente  trabajo es el siguiente :

    ver más ver más..  
    Etiquetas: ies pinarubia biblioteca google drive
  • FOMENTO DE LA LECTURA Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR EN EL IES PINAR DE LA RUBIA
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, martes 7 de abril de 2015 , 19:31 hs , en INGLÉS

     

     

    Dentro del marco del Plan de Formación del IES Pinar de la Rubia el grupo de trabajo de Fomento de la lectura y dinamización de la biblioteca escolar lleva funcionando desde hace varios años con regularidad y eficacia, organizando y gestionando la biblioteca y sus fondos, creando materiales y fomentando la participación  del alumnado, del profesorado y de las familias en el plan de lectura y escritura del centro.

    En este curso están utilizando los nuevos recursos TIC existentes que fomentan el trabajo colaborativo desde cualquier lubar y en cualquier momento dentro de un espacio único, accesible y gratutito como es la plataforma Google, en concreto su almacenamiento en la nube Google Drive

     

     

     

    De este modo este trabajo colaborativo hará que la proyección de la Biblioteca sea más visible y eficiente no sólo en el propio centro, sino fuera de él, a través de las redes sociales, de páginas web, periódicos y revistas digitales que se han creado gracias a este trabajo en equipo.

     

    El resultado de tan excelente  trabajo es el siguiente :

     

     

    1.       BLOG BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    http://pinarubia31.blogspot.com.es/

     

    2.       TWITTER  BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    https://twitter.com/bibliotecapinar

     

    3.       FACEBOOK  BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    https://www.facebook.com/pages/Biblioteca-Pinar-De-La-Rubia/814917138551212

     

    4.       PAPER.LI  BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    http://paper.li/miaspasia/1413878026

     

    5.       PINTEREST  BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    https://www.pinterest.com/bibliotecapinar/

     

    6.       YOUTUBE  BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    https://www.youtube.com/channel/UCPWzZJkdzICKPUIMXLIa4Hg

     

    7.       POPPLET  BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    http://popplet.com/app/#/2234249

     

    8.       FLIPBOARD  BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    https://flipboard.com/@miaspasia/biblioteca-pinar-mm1k08n8y

     

    9.       CORREO ELECTRÓNICO BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

    bibliotecapinarubia@gmail.com

     

    10.    PODCAST IVOOX BIBLIOTECA PINAR DE LA RUBIA:

     

    http://bibliotecapinar.ivoox.com

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Etiquetas: ies pinarubia biblioteca google drive
  • DE VIAJE POR EUROPA CON EL CRA ENTREVIÑAS
    Escrito por Begoña Hernández Brota, miércoles 18 de marzo de 2015 , 11:26 hs , en TIC

    El CRA Entreviñas continúa de viaje por Europa dando a conocer ciudades relevantes como Paris, Roma, Londres o Segovia. En este proyecto interdisciplinar están implicados todos los alumnos, desde Educación Infantil hasta Primaria.

    Este trabajo requiere una gran labor de coordinación de todos los profesores que participan, ya que en muchos casos solo coinciden cuando se reúnen este grupo de trabajo, ya que están en centro separados, en diferentes localidades.

    Es evidente que están consiguiendo que los alumnos aprendan geografía, que tomen conciencia de las distancias y de la existencia de diferentes idiomas y monedas muy cerca de nosotros, etc. Además de todo esto, se informan y construyen los monumentos más representativos de las ciudades que están trabajando, con el trabajo añadido de contextualizarlos en marcos temporales diferentes, desde la antigua Roma con el Coliseo hasta el Big Ben de Londres.

    A continuación puede verse un vídeo donde se refleja una pequeña parte de la gran labor que están desarrollando.

     

    ¡¡¡Gracias por la visita guiada!!!

  • HERRAMIENTAS WEB 2.0
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 16 de marzo de 2015 , 13:45 hs , en Convivencia

    El profesorado del CEIP EUROPA de La Pedraja de Portillo ha realizado el seminario HERRAMIENTAS WEB 2.0 como parte del plan de formación del centro que finaliza este curso y dentro del itinerario formativo "PÁGINA WEB Y AULA VIRTUAL".

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación herramientas web
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CENTRO SAN AGUSTÍN
    Escrito por JAVIER GONZALEZ JIMENEZ, jueves 12 de marzo de 2015 , 19:26 hs , en INGLÉS

    El Centro San Agustín de Valladolid a través de un Proyecto de Formación ha venido trabajando desde el mes de octubre del presente curso los principios y las técnicas del aprendizaje cooperativo en sus aulas. Tras un periodo de formación impartido por Alfonso Hernández Rodríguez, los profesores de los distintos niveles de Primaria han desarrollado habilidades cooperativas en sus alumnos, mediante diferentes actividades y proyectos, aumentando la participación en clase dentro de un clima positivo. Se ha trabajado, aparte de los contenidos propios de las diferentes áreas, aspectos como “Nutrición y dieta” o “La compra” de manera interdisciplinar, así como el proyecto de periódico escolar “Prensagus”.

     

  • DISPOSITIVOS MÓVILES EN ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 11 de marzo de 2015 , 11:34 hs , en Convivencia

    Los dispositivos móviles aumentan las posibilidades de acceso a la información, de puesta en común del trabajo realizado, permiten el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje social-cooperativo. Con esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid en el segundo trimestre del curso 2014-15, se ha mostrado al profesorado distintas estrategias de trabajo por proyectos y cooperativo con estos dispositivos.
    Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:

    Para acceder al canal de youtube creado por Ignacio Martín Jiménez sobre uso didáctico del iPad pincha aquí.

    Etiquetas: formación innovación dispositivos móviles proyectos tutoría
  • TALLER DE RADIO EN EL IES PINAR DE LA RUBIA
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, miércoles 11 de marzo de 2015 , 09:59 hs , en INGLÉS

     A lo largo del mes de febrero y marzo un grupo de profesores del IES Pinar de la Rubia han asistido al Seminario.-  Taller de Radio Escolar: irradiación de la cultura y el conocimiento. Este Seminario está dentro del proceso de formación de un proyecto mucho más amplio y ambicioso: “Irradiación de la Cultura y el Conocimiento en el IES Pinar de la Rubia”, seleccionado en la modalidad de Bachillerato por la provincia de Valladolid para optar a los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, correspondientes al curso 2014/2015.

     

     

    En dicho Seminario se ha hecho una aproximación al funcionamiento de una emisora escolar, cómo elaborar un guion radiofónico y la secuenciación de las secciones, se han hecho ejercicios de expresión oral y locución, el funcionamiento de edición de programas de audio, control, subida de podcasts, y todo lo que se necesita para generar procesos comunicativos, organizativos, pedagógicos al servicio de la comunidad educativa, siempre confiando en  mejorar los niveles de convivencia y la calidad de vida de los integrantes del Instituto.

    La radio funciona como un espacio de intercambio y crecimiento colectivo que refuerza el vínculo entre los alumnos, los padres, los docentes, los vecinos y la escuela. Cuando hablamos de radio como medio de comunicación nos referimos a “medio” como recurso y “comunicación” como actividad esencial de intercambio, desarrollo y crecimiento de los miembros de una sociedad.

    Los alumnos de la Red Solidaria seguirán siendo quienes conduzcan las emisiones radiales en la media hora de recreo para el próximo año.

    Un proyecto formidable que tendrá mucho futuro. IES Pinar de la Rubia está en el aire y como ellos dicen Pinareando.

     

     

    Etiquetas: radio comunicación ies la rubia
  • TALLER DE RADIO EN EL IES PINAR DE LA RUBIA
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, miércoles 11 de marzo de 2015 , 09:59 hs , en INGLÉS

     

     

    A lo largo del mes de febrero y marzo un grupo de profesores del IES Pinar de la Rubia han asistido al Seminario.-  Taller de Radio Escolar: irradiación de la cultura y el conocimiento. Este Seminario está dentro del proceso de formación de un proyecto mucho más amplio y ambicioso: “Irradiación de la Cultura y el Conocimiento en el IES Pinar de la Rubia”, seleccionado en la modalidad de Bachillerato por la provincia de Valladolid para optar a los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, correspondientes al curso 2014/2015

    En dicho Seminario se ha hecho una aproximación al funcionamiento de una emisora escolar, cómo elaborar un guion radiofónico y la secuenciación de las secciones, se han hecho ejercicios de expresión oral y locución, el funcionamiento de edición de programas de audio, control, subida de podcasts, y todo lo que se necesita para generar procesos comunicativos, organizativos, pedagógicos al servicio de la comunidad educativa, siempre confiando en  mejorar los niveles de convivencia y la calidad de vida de los integrantes del Instituto.

    La radio funciona como un espacio de intercambio y crecimiento colectivo que refuerza el vínculo entre los alumnos, los padres, los docentes, los vecinos y la escuela. Cuando hablamos de radio como medio de comunicación nos referimos a “medio” como recurso y “comunicación” como actividad esencial de intercambio, desarrollo y crecimiento de los miembros de una sociedad.

    Los alumnos de la Red Solidaria seguirán siendo quienes conduzcan las emisiones radiales en la media hora de recreo para el próximo año.

    Un proyecto formidable que tendrá mucho futuro. IES Pinar de la Rubia está en el aire y como ellos dicen Pinareando.

     

    Etiquetas: radio comunicación ies la rubia
  • GRANDES CABALLEROS
    Escrito por Begoña Hernández Brota, martes 10 de marzo de 2015 , 12:05 hs , en TIC

    En el CEIP Álvar Fáñez de Íscar han realizado un homenaje al Caballero Álvar Fáñez de Minaya con motivo del aniversario de su muerte, hace 900 años.

    Aprovechando los Carnavales han organizado un desfile de disfraces con los alumnos vestidos de con trajes medievales. También han realizado una concentración en el Centro Multiusos-Plaza de toros en memoria de este personaje célebre de la Villa de Íscar entre (1047-1114). Este caballero es considerado el repoblador de este municipio en el año 1.086 que fue ordenado por el Rey Alfonso VI.


    Abrieron el desfile el Grupo de Dulzaineros del municipio, seguidos de bufones, brujas, nobles, caballeros, soldados, campesinos, monjes y dragones.


    El pregón de Carnaval fue a cargo del AMPA que siempre ha mostrado gran apoyo en las actividades que realiza este centro.

    El objetivo fundamental de esta actividad es dar a conocer a un vecino ilustre, aprender su historia y en enmarcarla en el contexto social y económico de la época.

    Los eventos y acciones planificados con motivo de este acontecimiento se están realizando con gran ilusión por parte de los alumnos, y hay una gran implicación en la conversión del colegio en castillo.

    A continuación se puede ver un video del desfile.

  • CHARLA DIRIGIDA A FISIOTERAPEUTAS EDUCATIVOS Y DOCENTES INTERESADOS
    Escrito por Susana Rubio Cano, lunes 9 de marzo de 2015 , 18:47 hs , en Ciencias

     El próximo viernes 20 de marzo, tendrá lugar la charla “SEMINARIO SOBRE LA PUNCIÓN SECA EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO: TÉCNICA DNHS” dentro del seminario de fisioterapeutas educativos que se desarrolla durante el presente curso escolar, con profesionales de este colectivo de centros educativos  de Valladolid y provincia.

    La charla que se celebrará de 16:00 a 20:00 horas de la tarde en el IES Zorrilla (Plaza San Pablo, 3, Valladolid), tiene entrada libre y gratuita, y será impartida por Doña Sandra Calvo Carrión,  Diplomada en Fisioterapia y Docente del Grado de Fisioterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

    En la charla, se hablará de los conceptos de fisioterapia invasiva, en concreto el tratamiento con punción seca y específicamente se darán las pautas para el trabajo y manejo con la técnica DNHS de forma divulgativa.

    Si estás interesado/a en participar envía un email con tu nombre y el centro educativo en el que desarrollas tu labor docente a la siguiente dirección: srubioca@educa.jcyl.es.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: fisioterapeutas centros
  • APRENDIENDO CON LOS PROYECTOS EN MONTEMAYOR
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 9 de marzo de 2015 , 14:25 hs , en Convivencia

    El profesorado del CEIP Rosa Chacel de Montemayor de Pililla ha desarrollado el seminario: APRENDIENDO CON LOS PROYECTOS EN MONTEMAYOR.

    Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación proyectos aprendizaje cooperativo
  • CRA LA VILLA (PEÑAFIEL) EXPERIMENTA CON TABLETS EN 3º DE PRIMARIA.
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, viernes 6 de marzo de 2015 , 10:53 hs , en INGLÉS

     El día 4 de marzo el centro CRA de la Villa de Peñafiel experimentó con tabletas en el aula.

     Se han utilizado  dos aplicaciones con los alumnos de 3º de primaria (Skitch y Tellagami).  Los alumnos tenían que editar imágenes y grabar voz.

    Un grupo utilizó las aplicaciones en la asignatura de Ciencias Sociales para explicar algunos aspectos de la geografía de Castilla y León.

    Otro grupo utilizó las aplicaciones en la asignatura de SCIENCE , uilizando imágenes y grabación  en inglés   sobre el tema de Los sentidos ( The 5 senses).

    El objetivo era  poner en práctica  en el aula algunas de las experiencias del PPED DISPOSITIVOS MÓVILES EN  LENGUAS EXTRANJERAS

     

  • EXPERIENCIA EN EL CENTRO AVE MARÍA DE VALLADOLID. USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL ÁREA DE SCIENCE
    Escrito por JAVIER GONZALEZ JIMENEZ, jueves 5 de marzo de 2015 , 13:04 hs , en INGLÉS

    El pasado 23 de febrero el Centro Ave María llevó a cabo una experiencia sobre el uso de dispositivos móviles en el área de Science. Durante dicha experiencia alumnos de dos grupos de 5º de Primaria elaboraron con las tablets una presentación sobre el tema “The Nervous System” utilizando las Apps “Morfo” e “iMovie”, compartiéndolo posteriormente con sus compañeros. La experiencia resultó muy positiva mostrando el alumnado una gran motivación y un sorprendente uso intuitivo de las aplicaciones. 

    Dicha iniciativa innovadora ha surgido a partir de la participación de profesorado del centro en el PPED "Uso de Dispositivos Móviles en el Área de Lenguas Extranjeras".

  • EL OBJETO DE LA ORATORIA NO ES LA VERDAD, SINO LA PERSUASIÓN.
    Escrito por Begoña Hernández Brota, martes 3 de marzo de 2015 , 13:49 hs , en TIC

    Hay que felicitar al Centro Safa-Grial por haber sido seleccionados en el Programa para la mejora de las destrezas de expresión oral y oratoria organizado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Han escogido a este centro, de entre muchos, para que participen en la fase final  de la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria que tendrá lugar el 5 de marzo en el CFIE de Valladolid.

    Deseamos mucha suerte a estas cinco alumnas de 4º A.

     

     

    Esperamos que regresen con el premio.

    ¡¡¡ A por todas!!!

  • II JORNADA DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS
    Escrito por JAVIER GONZALEZ JIMENEZ, lunes 2 de marzo de 2015 , 14:04 hs , en INGLÉS

     

    El pasado 24 de febrero ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid la II Jornada sobre APLICACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS.

    Esta jornada de oferta abierta forma parte del Plan Personal de Equipos Docentes (PPED) “Dispositivos móviles en el área de lenguas extranjeras” cuyo propósito es el trabajo colaborativo entre profesores de lenguas extranjeras interesados en conocer y reflexionar sobre propuestas didácticas de aprendizaje usando los dispositivos móviles.

    En esta ocasión se trabajó sobre las posibilidades de uso en el aula de las aplicaciones:

    • “Skitch” y “Thinglink” para trabajar contenidos desde la imagen.
    • “Morfo” y “Puppetspal2” para trabajar las destrezas orales.
    • “Comicmaker” y Storybooks apps para  trabajar las destrezas escritas.

    Se puede consultar el blog del CFIE sobre Dispositivos móviles para Lenguas Extranjeras para conocer la experiencia.

    La próxima jornada, la tercera de un total de cuatro, será el día 24 de marzo. La convocatoria se publicará en la web del CFIE de Valladolid.

  • CARNAVALES 2015 en el CEIP EL PRADO y en el CEIP SAN ROQUE
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, lunes 2 de marzo de 2015 , 12:29 hs , en Convivencia

    Este curso están trabajando el aprendizaje basado en proyectos (ABP) tal y como tienen previsto en su Plan de Formación. Están muy implicados, con gran ilusión y muchas ganas de aprender.

    Siempre trabajan los dos centros juntos, incluso realizan conjuntamente las actividades extraescolares y complementarias, así como la celebración de fiestas y eventos importantes.

    Este año han relacionado la celebración de los CARNAVALES con su ABP, de manera que se han disfrazado de inventos relacionados con los medios de comunicación, que es el tópico generativo de su nuevo proyecto.

    Los alumnos se han disfrazado de: teléfono antiguo, teléfono clásico, móvil, radio antigua, radio de los años 80, MP4, ordenador, portátil y tablet.

    Los profesores se han disfrazado de letras con las que han formado la palabra "¡EUREKA!" como exclamación de la satisfacción que se siente al haber encontrado o descubierto algo que se busca con afán.

    Aquí tenéis una muestra de lo bien que lo pasaron (no olvidéis dar al botón del sonido para escuchar la música…).

     

    Etiquetas: abp proyectos carnaval
  • Tercera edición del HACKATHON del Centro GREGORIO FERNÁNDEZ
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, lunes 2 de marzo de 2015 , 12:00 hs , en Convivencia

    El Centro Enseñanza Concertada Gregorio Fernández organizará, los próximos días 4 y 5 de marzo, la tercera edición del Hackathon, en el salón de actos de Caja España de la plaza fuente dorada y en el propio centro Gregorio Fernández.

    Se trata de la tercera edición de este evento, que cuenta cada año con más seguidores en Valladolid y Castilla y León y tiene como objetivo el acercamiento de los contenidos teórico-prácticos impartidos en los CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (http://damgregoriofer.wordpress.com) y Guía, Información y Asistencia Turística (http://gregoriofergiat.wordpress.com/ ) al mundo laboral actual, al que tendrán que enfrentarse, en breve, el alumnado del centro.

    Además, se cuenta con la participación, no sólo de empresas con perfil técnico importante como Cognizant, Servilia, Google Code Developer - Obture Code (Salamanca), Applica2, Rapture Games, anfix,   sino también de otras instituciones educativas relevantes de nuestra ciudad, lo que permite tener una visión del abanico de posibilidades existentes, si la decisión de los alumnos es la de seguir estudiando (Universidad Isabel I, Universidad Valladolid, Universidad Europea Miguel de Cervantes). 

     

    Pinchando en la imagen llegarás al programa del evento.

     

  • CONCURSO VÍDEOS "PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO"
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, miércoles 25 de febrero de 2015 , 09:48 hs , en Matemáticas

    Queremos animar a los centros educativos, y en especial al alumnado de 1º y 2º de la ESO, a participar en el CONCURSO DE ELABORACIÓN DE VÍDEOS sobre la información, difusión y promoción del uso seguro de internet en centros educativos. !PLAZO DE PRESENTACIÓN DE VÍDEOS HASTA EL 13 DE MARZO EN EL CFIE VALLADOLID!

    La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha presentado el "PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO". En la página web que exponemos a continuación se puede acceder a toda la información detallada sobre materiales,enlaces y actuaciones que se van a llevar a cabo desde diferentes ámbitos.

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: concurso seguridad internet
  • POR MUY GRANDE QUE HAYA SIDO EL ESFUERZO, LA SATISFACCIÓN SIEMPRE ES MAYOR.
    Escrito por Begoña Hernández Brota, viernes 20 de febrero de 2015 , 13:22 hs , en TIC

    En el IES Leopoldo Cano la ilusión y dedicación de los docentes sigue dando sus frutos. En esta ocasión, han sido galardonados en la XXX edición de los Premios Francisco Giner de los Ríos, a la Mejora de la Calidad Educativa en la  categoría de Bachillerato, con su trabajo “Piedra sobre papel”. Este trabajo coordinado por el profesor Agustín Ayuso Calvillo, permite a los alumnos sumergirse en un proceso de investigación y búsqueda de información sobre la cultura clásica. Para ello se sirven de las nuevas tecnologías para hacer más dinámicas e interactivas todas las actividades que se plantean. El objetivo que se habían marcado era potenciar el hábito de lectura y fomentar el interés de los alumnos sobre la cultura clásica, y sin duda lo han conseguido.

    Por otro lado, el profesor de Economía Jesús Ángel Santos presentó un trabajo de sus alumnas de 1º de Bachillerato de Iniciativa Emprendedora a un concurso organizado por el Correo Vasco, Grupo Vocento y El Norte de Castilla. Su proyecto ha sido seleccionado de entre 120 y tendrán que defenderlo el 26 de febrero.

    ¡¡¡Mucha suerte y a por todas!!!

    1 Comentarios
  • ESTIMULACION BASAL Y SENSORIAL
    Escrito por Begoña Hernández Brota, viernes 20 de febrero de 2015 , 09:33 hs , en TIC

    Durante este curso en el CEIP Álvar Fáñez se está realizando el seminario “Nuevas prácticas para la atención a la diversidad”. Dentro de esta actividad se realizó una visita al Centro Obregón en el que tienen mucha experiencia con alumnos con necesidades educativas permanentes y que precisan apoyos extensos. Nos enseñaron que tienen que realizar adaptaciones más que significativa de los currículos, ya que el 98% de su alumnado tiene  dificultades motrices.

    Carmen Herrero, docente de este centro, nos mostró las instalaciones del centro y las diferentes herramientas que utilizan para conseguir la estimulación basal, somática, vibratoria y vestibular.

    En el siguiente video puede verse una muestra de cómo se trabaja en un centro de estas características.

     

     

    ver más ver más..  
  • EXPRESIÓN ORAL Y COMUNICACIÓN EFICAZ
    Escrito por Mª LUZ BARRIGA GIL, viernes 13 de febrero de 2015 , 13:54 hs , en Lengua

        El próximo miércoles 18 de febrero comienza el Curso "Expresión Oral y Comunicación Eficaz", que enmarcado en el PPED "Lectura y cambio metodológico" se abre a un total de 30 profesores que van a participar en esta actividad.

        Se puede consultar la Lista de Admitidos y la Convocatoria de la actividad. A continuación presentamos un avance de algunos de los contenidos que se van a contemplar a cargo del ponente José Luis Manso.

    Os esperamos!

    Etiquetas: formación expresión oral comunicación. eficaz actividades formativas centros
  • INTERNET SEGURO: TALLER PARA PROFESORES
    Escrito por Begoña Hernández Brota, lunes 9 de febrero de 2015 , 09:17 hs , en TIC

    Con motivo del Día de la Internet Segura 2015 que se celebra el 10 de febrero se va a realizar un taller en el CFIE de Valladolid (C/ Soto) los días 10 y 12 de enero de 17h a 20h.

    El objetivo principal de esta actividad es mostrar los riesgos que supone navegar por la red  y como minimizar lo problemas que puedan derivarse de ello. En este taller práctico veremos entre otros contenidos:

    • Cómo configurar el perfil en las redes sociales para garantizar nuestra privacidad, y conocer los problemas que pueden surgir del uso inadecuado de las mismas.
    • Cómo proteger nuestro equipo y con ello nuestros datos privados.
    • Navegar de forma segura por Internet.
    • Actividades que podemos realizar con los alumnos para concienciarles de la utilización racional de Internet.
    • Conocer como gestionar contraseñas.
    • Demostrar la persistencia de la información en Internet.


    Puedes apuntarte a través de nuestra página web en la actividad "
    INTERNET SEGURO: TALLER PARA PROFESORES". El plazo de inscripción finaliza el lunes 9 de febrero.

    Te esperamos.

  • CURSO: INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES HABITUALES DE APRENDIZAJE
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, viernes 6 de febrero de 2015 , 13:38 hs , en Convivencia

    El viernes 30 de enero y el sábado 31 se celebró en la sede del Centro Cívico José Luís Mosquera, un curso de formación organizado por el CFIE de VALLADOLID, destinado a conocer las dificultades de aprendizaje más habituales en el aula, así como las posibles estrategias de intervención.

    Para ello se contó con la ayuda de JESÚS JARQUE GARCÍA, orientador en el CEIP Ramón y Cajal de Puertollano, ponente habitual en cursos de formación del profesorado y escuelas de padres. Autor de un gran número de publicaciones relacionadas con las dificultades de aprendizaje y la educación de los hijos y autor, también, de una página web educativa, muy útil e interesante (que os recomiendo visitar): www.familiaycole.com.

    Además de hacernos una cuidada presentación sobre cómo llevar a cabo la intervención ante posibles problemas en conciencia fonológica, lectura- escritura y resolución de problemas matemáticos, nos ha proporcionado un gran repertorio de estrategias y materiales, desde un enfoque práctico, realista, concreto y generalizable a cualquier situación de aprendizaje. Su intervención ha sido magnífica!!!.

    Todos los asistentes hemos quedado muy contentos con su exposición y, por tanto, el esfuerzo realizado, en fin de semana, ha merecido la pena.

    Aquí os dejo el enlace al repositorio digital (Dspace) con todos los materiales que nos ha facilitado Jesús, así como el enlace a una entrada que ha realizado en su página web y un video que muestra nuestra inquietud e interés por aprender.

    GRACIAS por vuestra participación!

     

     

     

     

    Etiquetas: dificultades de aprendizaje intervención
  • CURSO UVa TÉCNICAS INSTRUMENTALES MODERNAS DE APLICACIÓN QUÍMICA
    Escrito por Susana Rubio Cano, viernes 6 de febrero de 2015 , 13:00 hs , en Ciencias

     Del 19 al 23 de enero se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de Valladolid el Curso en Convenio Uva “TÉCNICAS INSTRUMENTALES MODERNAS DE APLICACIÓN QUÍMICA” dirigido a profesores de Secundaria de Física y Química. El Curso se ha desarrollado íntegramente en el laboratorio del Departamento de Química Analítica.

     Los profesores repartidos en grupos de tres o cuatro personas han analizado muestras reales para determinar mediante técnicas instrumentales avanzadas distintos componentes, realizándose determinaciones por Cromatografía de gases, Cromatografía de líquidos, Espectrofotometría Ultravioleta Visible, Espectroscopia Raman y Absorción Atómica de Llama y Emisión Atómica de Llama. 

    El ambiente de trabajo, la disponibilidad de los ponentes y el interés de los asistentes han sido aspectos a destacar en la realización de esta actividad.

    ¡Felicidades tanto al Departamento de Química Analítica como a los participantes!!

     

    Etiquetas: ciencias química
Calendario
mayo 2025
lumamijuvido
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
mayo 2025 (1)
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (32)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (57)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1843
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas