Últimas publicaciones
  • Scratch-Days en Castilla y León
    Escrito por Mª Aurora Gómez López, viernes 7 de septiembre de 2012 , 13:56 hs , en TIC

    La Universidad de Valladolid está organizando para el mes de octubre en Segovia y Palencia  las jornadas “Scratch-Days en Castilla y León”,  en ellas, podrán participar niños con edades comprendidas entre 8 y 16 años acompañados por un adulto. El Scratch es un lenguaje de programación con el que podrás hacer tus propios juegos, crear animaciones, desarrollar tus ideas y hacer que tu ordenador, por fin, te obedezca.

     

     

    Si estás interesado, puedes consultar toda la información en: http://scratch.infor.uva.es/12-PalSeg/Inicio.html

    Etiquetas: programación tic
  • Aplicaciones educativas de los códigos QR
    Escrito por Ignacio Martín Jiménez, jueves 6 de septiembre de 2012 , 11:41 hs , en C. Sociales

    Interesante artículo sobre las aplicaciones educativas de los códigos QR en la web de Sociotecnología Educativa: http://www.sociotecnologiaeducativa.com/2012/05/codigos-qr-en-educacion-mas-que.html

    Como se indica en dicho artículo, "el uso de códigos QR en educación está tomando un interesante vuelo, que ha sido favorecido por el desarrollo tecnológico de dispositivos móviles con una conexión a Internet los suficientemente rápida como para permitir una navegación fluida en cualquier lugar donde nos encontremos."

     

    QR

  • ¿Qué es una Wiki?
    Escrito por Fco. Javier Manzano Mozo, lunes 3 de septiembre de 2012 , 23:25 hs , en CFIE_General

    Explicación clara y concisa en un vídeo de 4 minutos de lo que es un Wiki.

    Su uso en Educación parece más que evidente.

    Etiquetas: wiki tic colaborativo redxxi
  • RECORDANDO EL CURSO 2011/12
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, viernes 31 de agosto de 2012 , 23:30 hs , en Matemáticas

    Desde la Asesoría de Matemáticas esperamos que todo el profesorado haya disfrutado de sus merecidas vacaciones estivales. Como recuerdo del pasado curso académico presentamos a continuación un pequeño resumen de las actividades realizadas:

     

    PLAN PERSONAL DE EQUIPOS DOCENTES (PPED)

    Grupo Trabajo

    DIVULGACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS

    Grupo Trabajo

    PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

    Grupo T

    DETECCIÓN Y ESTIMULACIÓN DEL TALENTO MATEMÁTICO (ESTALMAT)

     Se reconoce la implicación y profesionalidad del profesorado de Matemáticas, en especial a la Asociación de Profesores de Enseñanza Matemática Miguel de Guzmán. Gracias a su trabajo se llevan a cabo anualmente las Olimpiadas Matemáticas de 2º y 4º de ESO, a nivel provincial, regional; y posteriormente nacional. También se atiende a la diversidad del alumnado estimulando su talento matemático con actividades extraescolares. Por otro parte, el grupo de Divulgación elabora materiales manipulativos para fomentar la faceta lúdica de las Matemáticas colaborando con el Museo de la Ciencia de Valladolid. En este curso han participado activamente en el desarrollo del curso "Juega con las Matemáticas".

     

    PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL (Inscripción abierta)

    Curso

    JUEGA CON LAS MATEMÁTICAS

    Se ha acercado la formación al aula, fin último de nuestro CFIE. El profesorado participante ha llevado los materiales manipulativos y las propuestas didácticas innovadoras a sus propios centros. Es gratificante que entre todos consigamos que las Matemáticas diviertan, motiven y entusiasman a nuestros alumnos.

    PLANES DE FORMACIÓN DE CENTRO

     

    CEIP LA LAGUNA ( Laguna de Duero)

    Curso

    POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL AULA VIRTUAL (B2)

    Seminario

    EL AULA VIRTUAL Y LOS MINIPORTÁTILES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO (B2)

    Plan de Mejora

     MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

    Han profundizado en el itinerario de Integración Didáctica de las TIC y han elaborado blogs educativos para cada ciclo. Se ha actualizado la página web del centro haciéndo partícipe a toda la Comunidad Educativa de la vida del centro. A partir del modelo de autoevaluación se va a potenciar los puntos fuertes y las áreas de mejora.

     

    CEIP  MIGUEL HERNÁNDEZ ( Laguna de Duero)

    Curso

    HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE (M1)

    Grupo de Trabajo

    LAS TIC EN NUESTRO CENTRO (M2)

    Grupo de Trabajo 

     FOMENTO DE LA LECTURA EN NUESTRO CENTRO

     Grupo de Trabajo

     MEJORAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

    En este centro han marcado dos itinerarios formativos, potenciar las TIC en todo su profesorado y la actualización científico-didáctica, en especial el desarrollo del Plan de Fomento de la Lectura y el profesorado de infantil ha profundizado sobre la inteligencia emocional y las habilidades sociales de sus alumnos.

     

    CEIP  NUESTRA SEÑORA DEL VILLAR ( Laguna de Duero)

    Curso

    FORMACIÓN BÁSICA EN LENGUA INGLESA PARA CENTRO BILINGÜE

    Curso

    FORMACIÓN AVANZADA EN LENGUA INGLESA PARA CENTRO BILINGÜE                                                                                                            

    Grupo de Trabajo 

    PLAN DE ACOGIDA NUESTRA SEÑORA DEL VILLAR: CUENTOS Y PELÍCULAS

     Plan de Mejora

     VIVIMOS EL TEATRO CON LOS CINCO SENTIDOS ( Infantil ).

     Plan de Mejora

      NOS DIVERTIMOS CON LAS PALABRAS (Primer Ciclo)

     Plan de Mejora

     ENGLISH CAMP. SEGUNDO AÑO. (Segundo Ciclo)

     Plan de Mejora

     PATRULLA VERDE. SEGUNDO CURSO. (Tercer Ciclo)

     En sus itinerarios formativos intentan dar respuesta a las necesidades formativas del profesorado de la Sección Bilingüe y mantener la buena convivencia del centro. Además, participan activamente con cuatro experiencias de calidad, planificadas para los cuatro ciclos del centro, que dinamizan múltiples e interesantes actividades que se realizan con los alumnos, las familias tanto en el centro como extraescolarmente.

     Los tres CEIP anteriores participan en el programa RED XXI. Reconocemos el esfuerzo y reto que ha supuesto para los tutores, y resto de profesores de tercer ciclo, de estos centros; pero ha merecido la pena. Se han convertido en especialistas TIC y el alumnado ha mostrado su satisfacción por las innovaciones educativas aplicadas.

     

    IES LAS SALINAS ( Laguna de Duero) 

    Curso

     POSIBILIDADES DE LAS TIC: EL AULA VIRTUAL Y LA HOJA DE CÁLCULO (B2) 

    Grupo de Trabajo 

    APLICACIÓN DEL AULA VIRTUAL Y LA HOJA DE CÁLCULO (B2) 

    Grupo de Trabajo 

    APLICACIÓN DEL AULA VIRTUAL Y LA HOJA DE CÁLCULO (B2) 

    Plan de Mejora

     PROYECTO CORO IES LAS SALINAS. SEGUNDO AÑO. 

    Plan de Mejora

     SEMANA DE LA CIENCIA 

     En este Instituto la mayoría del profesorado se ha implicado muy activamente en el conocimiento del uso didáctico de las TIC, en especial la puesta en marcha del aula virtual del entorno de la plataforma e-ducativa de la Junta de Castilla y León. También se ha consolidado su participación en planes de mejora con su Proyecto de Coro y Semana Científica, dónde abren las puertas del centro para exponer sus trabajos a la Comunidad Educativa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

     

    CRA RÍO ERESMA (Matapozuelos)

    Curso

    PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA RED XXI EN EL CRA RÍO ERESMA (B2)

     Los CRA tienen especial dificultad en llevar a cabo su labor docente diaria. Este curso se han esforzado en optimizar sus recursos y canalizar todas sus inquietudes en acercar las TIC al ámbito rural, y lo han conseguido.

     

    CEIP TERESA REVILLA ( Fresno el Viejo)

    Grupo de Trabajo

    DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR (B2)

    Este CEIP, que cuenta con alumnado de infantil y primer ciclo de secundaria, ha conseguido poner en funcionamiento la Biblioteca del centro, tarea empezada en cursos pasados. Se cuenta con gran variedad de fondos y recursos  bibliográficos que ayudan a fomentar el placer de la lectura.

    CAUCE DE PARTICIPACIÓN DE GRUPOS DE PROFESORES

     

    CEIP LOS VALLES

    Grupo de Trabajo

    PREPARACIÓN PROYECTO COMENIUS

    Seminario

    APRENDER A APRENDER CON LAS TIC (B1)

     Ha iniciado su andadura el nuevo Equipo Directivo con gran movilidad de claustro, pero se han implicado en potenciar al máximo su participación en el programa RED XXI y su dimensión europea de la educación con la participación en un Proyecto Comenius.

     

    CRA TIERRAS DE MEDINA

    Proyecto de Formación en Centros

    RED XXI: SU USO Y APLICACIÓN EN EL AULA (B2)

    Plan de Mejora

    REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS

     Este CRA viene trabajando, desde cursos pasados, en conseguir que todos los alumnos de sus localidades estén interconectadas mediante el Aula Virtual y puedan acceder a todos los recursos educativos gracias a las TIC.

                                                   Se dice que algo deja de existir cuando se deja de creer en ello...

     Gracias por seguir participando en nuestras actividades formativas, gracias por diseñar Planes de Formación en vuestros Centros y sobre todo gracias por creer en vosotros mismos, en vuestros alumnos y en la formación como una necesidad para mejorar día a día...  

    GRACIAS "PROFES" POR CREER EN EL CFIE.

    LA RED DE FORMACIÓN CREE EN EL PROFESORADO.

    Pronto seguiremos trabajando y creciendo juntos.

    GRACIAS.

     

    Etiquetas: matemáticas
  • ¡SOMOS DOCENTES! ¡SOMOS DE PRIMERA!
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, viernes 29 de junio de 2012 , 09:50 hs , en E. Física- Artística

    Parafraseando a Djukic y su lema "Somos Valladolid" nosotros "SOMOS DOCENTES". Me siento orgulloso de pertenecer a este colectivo cuyo trabajo es primordial para la sociedad,  que contribuye con su dedicación y esfuerzo  a mejorarla, y que ayuda a los alumnos a adquirir los conocimientos, herramientas y motivación necesaria para construir un mundo mejor.

    Y lo mismo que el Pucela es de Primera, también LOS DOCENTES DE VALLADOLID SON DE PRIMERA. No pueden ser de otra categoría que no sea Primera o División de Honor, cuando nos encontramos con la alta cifra de 8246 participantes en las 662 actividades organizadas por el CFIE de Valladolid durante este curso.  Hay que destacar su esfuerzo en el difícil momento que estamos viviendo, dedicando tiempo y energías, con la finalidad de aprender, de mejorar su labor docente, de formarse continuamente para estar permanentemente actualizados en sus áreas de conocimiento y dar una enseñanza de calidad.

    Es un placer compartir vuestro entusiasmo y ganas de aprender para seguir mejorando como docentes.

    Feliz verano y disfrutad de las merecidas vacaciones.

    A continuación tenéis un resumen de las actividades formativas organizadas por la Asesoría del Área de Educación Física y Artística del CFIE de Valladolid durante el curso 2011/12.


  • UN CURSO EN EL CFIE DE VALLADOLID. UNA EXPERIENCIA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y APRENDIZAJE.
    Escrito por Nuria Hoya Santos, jueves 28 de junio de 2012 , 14:34 hs , en INGLÉS

    No puedo evitar personalizar.

    Mi llegada al CFIE de Valladolid ha hecho que me sienta como mis compañeros docentes cuando, al participar en una actividad formativa, se enfrentan a un nuevo reto con la mirada de un niño que va descubriendo y aprendiendo de la mano de sus maestros. Los míos, mis maestros, han sido mis compañeros del CFIE, GRANDES MAESTROS y, cómo no, los propios profesores que, renovando su inquietud por seguir aprendiendo, han participado en las acciones formativas. Ellos han hecho de este año académico una gran aventura y, en realidad, han sido los verdaderos protagonistas de este proceso de enseñanza-aprendizaje, demostrando su interés por innovar, su esfuerzo por mejorar, su ilusión por aprender y la gran motivación que supone convertirse cada día en “maestros” de sus alumnos.

    Diversas y variadas han sido las actividades formativas desarrolladas, todas adaptadas a las realidades de cada centro:

     El Plan de Formación en el CEIP Tierra de Campos de Villalón con un curso y un grupo de trabajo sobre elaboración de materiales con la PDI, un seminario de actualización de la página web del centro y otro de dinamización de la biblioteca escolar.

     El Plan de Formación en el CEIP Miguel Delibes de Valladolid, con un curso y un seminario sobre el Aula Virtual del centro y tres más de práctica con la PDI.

     El Plan de Formación del CEIP Sagrados Corazones de Valoria La Buena, con su proyecto de fin de curso para trabajar las competencias básicas.

    El CEIP San Francisco de Mayorga y su Proyecto de Formación en Centro para integrar las nuevas tecnologías en RED XXI.

     El CRA Campos de Castilla de Becilla de Valderaduey con un seminario sobre RED XXI y dos grupos de trabajo sobre dinamización de la biblioteca del CRA y materiales para días de obligado cumplimiento, sin olvidar el proyecto Comenius.

     El IES Jorge Guillén de Villalón ocupa un lugar destacado en lo que respecta a la Formación de Alumnos Ayudantes, gracias al trabajo que ha desarrollado en los últimos años en esta materia y que durante este curso se ha materializado en un seminario.

     El Equipo de Orientación de Medina de Rioseco ha logrado organizar su biblioteca gracias a un seminario de catalogación de fondos bibliográficos a través de ABIES.

     Igualmente, dar la enhorabuena por la constancia y el trabajo desarrollado en el Plan Personal de Equipos Docentes formado por especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje que han abordado el tema de las dificultades de aprendizaje en lectoescritura y matemáticas a través de un curso práctico con excelentes ponentes y un valioso seminario de intercambio de experiencias.

    Dentro de las actividades de oferta abierta me gustaría destacar el curso de Metodología AICLE I en el que se demuestra que el trabajo colaborativo y el aprendizaje compartido siempre suma y añade valor ante el reto de enseñar una materia en lengua extranjera.

    Los cursos de UPDATE A y C para especialistas en inglés han fomentado el uso vivo y dinámico del inglés, mejorando la expresión oral de los docentes, así como las Aulas Europeas de Alemán orientadas al desarrollo de la expresión oral y comprensión auditiva de aquellos profesionales interesados en participar en el Programa Sócrates.

     No puedo olvidarme tampoco de las distintas Experiencias de Calidad desarrolladas por los centros: El Centro Juan XXIII y su Plan de Mejora de resultados académicos, el Centro Nuestra Señora del Pilar y el Centro Didáctico con su cultura de calidad, traducida en la puesta en práctica del Modelo EFQM, así como la Escuela Técnica TEMAT con su sistema de acreditación de normas ISO. El IES Jorge Guillén de Villalón y el IES Nuñez de Arce con su Plan de mejora de Éxito Educativo. El CEPA de Medina de Rioseco y el CEIP Ignacio Martín Baró con la revisión de su catálogo de servicios y el CRA Campos de Castilla de Becilla de Valderaduey, con su Plan de Mejora de gestión de proyectos del centro y trabajo siguiendo una misma línea.

     Por último, animaros a visitar el blog de la asesoría de inglés, del que es artífice mi compañero Javier Magdaleno, en el que ha plasmado su buen hacer para convertirlo en un valioso recurso para los docentes de inglés.

     ¡Muchas gracias a todos! It’s been great working with you all!

    Thank you very much for your hard work to achieve the goal of becoming better educators.

    See you in September!

     

    1 Comentarios
  • JUNTOS AVANZAMOS
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, jueves 28 de junio de 2012 , 13:53 hs , en Lengua

     

     

     

    "Cuánto más escribía, más cosas observaba en mi aula y más quería escribir. Cuando releía mi diario extraía más ideas para la docencia. Amplié el diario para incluir otros aspectos de la enseñanza: anécdotas, observaciones de los niños y su participación en actividades, la relación con los padres, mis planes...También escribí sobre mi formación continua gracias a mis propias reflexiones, a las preguntas que surgían, a libros y a la relación con compañeros" (Lynne Strieb, Philadelphia) 
    Son diversos los métodos que nos pueden llevar a conseguir nuestros propósitos, pero la reflexión y el trabajo compartido son estrategias indispensables en el proceso de formación a lo largo de la vida y en el desarrollo personal como docentes.

               "IN CRESCENDO"

     

      Desde la Asesoría de Lengua de Primaria se ha atendido a 18 centros de Valladolid y provincia. Se han organizado un total de 46 actividades formativas algunas de las cuáles organizadas alrededor de  8 Planes de Formación en Centros. El listado aparece en la tabla y a modo de ejemplos se muestra un resumen de la Revista  "La Viña Escolar" y el vídeo de un ensayo en la actividad extraescolar de la Orquesta In Crescendo.

     

  • ASESORÍA DE CONVIVENCIA 2: COLABORACIÓN EN LA MEJORA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO. Curso 2011/12.
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 27 de junio de 2012 , 19:59 hs , en Convivencia

    "Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre." (Paulo Freire)

    Desde la asesoría de convivencia hemos tenido la oportunidad de seguir aprendiendo y coparticipando en diferentes actividades formativas que reseñamos a continuación:

    CAUCE: Plan de formación permanente de centro (PF)

    CENTRO

    MODALIDAD

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    CEE NÚMERO 1

    Curso

    LA PSICOMOTRICIDAD EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    2 Seminarios

    INTERVENCIONES POSITIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS

    CEIP MIGUEL DE CERVANTES (Valladolid)

    4 Seminarios

    LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO

    CEIP FRAY LUIS DE LEÓN

    Curso

    FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DIGITALES EN EDUCACIÓN

    2 Grupos de trabajo

    ELABORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES PARA SER UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DEL CURRICULUM

    EQUIPO DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL

    Seminario

    EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DISTINTAS TIPOLOGÍAS DE ALTA CAPACIDAD

    Grupo de trabajo

    INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES

    CEIP EUROPA (La Pedraja de Portillo)

    Curso

    RED XXI: INICIACIÓN

    Seminario

    ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

    CEIP MIGUEL DELIBES (Aldeamayor de San Martín)

    2 Seminarios

    NOS MOVEMOS POR EL COLE

    2 Seminarios

    DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

    CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    2 Grupos de trabajo

    HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0: CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE BLOGS, WIKIS Y HERRAMIENTAS DE AUTOR

    IES PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    Curso

    CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SITIO WEB Y DE LA BITÁCORA

    Curso

    EL AULA VIRTUAL

    Grupo de trabajo

    LA INSERCIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL DEPARTAMENTO Y DEL AULA VIRTUAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE

    CAUCE: Plan personal de formación de equipos docentes (PPED)

    CENTRO

    MODALIDAD

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    VARIOS

    Curso

    INTERVENCIÓN CON FAMILIAS DESDE UNA PERSPECTIVA SISTEMICA

    4 Seminarios

    ANÁLISIS PRÁCTICO DE LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

    CAUCE: Grupos de profesores

    CENTRO

    MODALIDAD

    TÍTULO

    VARIOS

    Seminario

    EL SENTIDO DEL HUMOR EN EL AULA: CONVIVIR Y APRENDER EN UN AMBIENTE POSITIVO

    IES PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    Grupo de trabajo

    COORDINACIÓN DE MATERIAS BILINGÜES CCSS, ED.FIS., MATEM., EPV, TECNOL. E INGLÉS

    VARIOS

    2 Grupos de trabajo

    LA LABOR DEL ORIENTADOR EN EDUCACION SECUNDARIA

    CAUCE: Participación individual

    MODALIDAD

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    Curso

    LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

    Curso

    EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

    Curso

    MEDIACIÓN ESCOLAR

    CAUCE: Planes de mejora

    CENTRO

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    CEIP MIGUEL DE CERVANTES (Valladolid)

    ENTRE TODOS CONSEGUIMOS QUE LAS COMPETENCIAS SEAN UNA REALIDAD EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA

    CENTRO VIRGEN NIÑA

    GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO

    CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    CATÁLOGO DE SERVICIOS

    Etiquetas: formación proyectos experiencias educación
  • Formación continua del profesorado en el curso 2011/12. Asesoría de Ciencias Naturales.
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, miércoles 27 de junio de 2012 , 18:08 hs , en Ciencias

    Durante el año 2011/12,  se han gestionado desde esta asesoría 44 actividades formativas.

    Desde aquí quiero agradecer la inquietud y el buen hacer de muchos profesores, que viendo necesaria la formación continua, se embarcan voluntariamente en esta tarea.

    El  77% de los centros que tienen a esta asesoría como referente, han realizado actividades formativas durante este año.

    Los itinerarios formativos más frecuentados son:

    1. Las TIC en la educación: Pizarra digital y su uso didáctico, el aula virtual o la web del centro. (19 actividades formativas)

    2. La convivencia en el centro: resolución de conflictos, alumnos ayuda, coaching,…(5 actividades formativas)

    3. Las necesidades curriculares del centro: programación por competencias, publicaciones, uso de la biblioteca, laboratorio,… (11 actividades formativas)

    4. Los planes de mejora tienen relación con la calidad educativa del centro, la proyección externa y la detección de áreas de mejora. (7 activ. Formativas)

    5. Cursos abiertos: se han ofertado dos cursos desde el CFIE:

    5.1 Programa DISCOVER, que ayuda a los jóvenes a tomar decisiones al entrar en contacto con drogas y alcohol, programa que se fue aplicando durante el año en las tutorías, apoyado desde una plataforma virtual, donde se compartían las experiencias.

    5.2. El museo de la Evolución Humana (MHE) fue explicado por los mismos que trabajan en él. Los participantes colaboraron creando unidades didácticas para acercar el museo a sus alumnos. Muchas fueron de alta calidad.

    Desde aquí felicitar a todos los profesores que han participado y que han coronado la formación con el correspondiente certificado que acredita el éxito en su trabajo.

    Nuestra inquietud por mejorar siempre redunda en una mejora en nuestra acción educativa con los alumnos.

  • ASESORÍA DE CONVIVENCIA 1: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN LAS QUE SE HA PARTICIPADO DURANTE EL CURSO 2011-2012
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, martes 26 de junio de 2012 , 20:52 hs , en Convivencia

    Nuestros alumnos son afortunados.

    Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás, enseñar (Anton Chejov).

    Por ello, durante este curso, profesores de diferentes centros, etapas educativas y especialidades, con el ánimo y la intención de aprender y mejorar han participado en numerosas actividades formativas gestionadas desde el CFIE de Valladolid.

    No cabe ninguna duda del esfuerzo realizado, la implicación y el interés que a lo largo de estos meses han manifestado.

    Desde la Asesoría de Convivencia se ha colaborado con los centros en las siguientes actividades:

    Actividades con CAUCE de participación: PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE (PF)

    CEIP Francisco Giner de los Ríos con 3 Itinerarios Formativos han organizado un Curso relacionado con el “Manejo, utilización y aplicaciones de la PDI”, un Seminario de “Animación a la lectura desde la PDI” y otro –para E.Infantil- titulado “En mi colegio estoy atento y me divierto aprendiendo: la atención y la concentración”.

    CRA Ribera del Duero (Quintanilla de Onésimo) para dar respuesta a sus 2 Itinerarios Formativos han organizado un Curso sobre el “Uso avanzado de la pizarra digital y el aula virtual”, un Seminario de “Aplicaciones avanzadas de la PDI y recursos en la web” y un Grupo de Trabajo de “Elaboración de materiales motivadores para la lectura”.

    IESO Ribera del Cega (Mojados) con un solo Itinerario Formativo han organizado un Curso sobre “Recursos didácticos en la red” y un Seminario “Mejorando en el uso de los recursos didácticos de la red”.

    Con estas actividades los tres centros finalizan su PF de 2 años de duración.

    Actividades cuyo CAUCE de participación es: PLANES PERSONALES DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES (PPED)

    Un grupo de profesionales de diferentes Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) de Valladolid, ha participado en un Curso de formación y un Seminario sobre la “Aplicación de las TIC a la Orientación Educativa”. Han puesto en funcionamiento el Aula Virtual y el Sitio Web de la Plataforma Educativa JCYL.  

    Actividades con CAUCE de participación: GRUPO DE PROFESORES

    Profesores de diferentes IES de Valladolid y provincia – IES Condesa Eylo Alfonso, IES Delicias, IES Pinar de la Rubia, IES Alejandría, IES Santo Tomás de Aquino – organizados en un Seminario formativo han trabajado en el intercambio de experiencias, materiales y formas de abordar diferentes cuestiones en sus centros de referencia: criterios de elección de alumnos ayudantes y mediadores, tratamiento que se hace de alumnos disruptivos, aulas de guardia, etc, además de recibir formación sobre “Convivencia y Currículo” (Florencio Luengo) y “Gestión democrática de la convivencia” (Juan de Vicente Abad).

    En el CEIP El Prado (Megeces) han participado en un Grupo de Trabajo sobre la Biblioteca del centro “Las Candelas”. Han actualizado su página web incluyendo una sección dedicada a la biblioteca y a las actividades que en ella han celebrado.

    En el CEIP Pinoduero (Tudela de Duero) todo el profesorado ha estado trabajando en un Seminario relacionado con la “Metodología y didáctica en el aula de Red XXI”.

    Actividades cuyo CAUCE de participación es INDIVIDUAL

    Se han organizado tres CURSOS de formación:

    1- La relación de ayuda en el ámbito educativo.

    2- Respuesta educativa a la diversidad.

    3- Estrategias metodológicas para intervenir en el TDAH y en los problemas de comportamiento.

    Un CURSO EN COLABORACIÓN CON LA UVA:

    Educación inclusiva, reto de las escuelas actuales.

    Y dos JORNADAS formativas:

    IV Jornada provincial sobre diversidad cultural.

    La tecnología educativa, nuevos retos y oportunidades para caminar hacia la educación inclusiva.

    A todas estas actividades hay que unir 9 EXPERIENCIAS DE CALIDAD (Planes de Mejora y Revisión del Catálogo de Servicios).

    Felices vacaciones a todos. Descansad y disfrutad!!!

    En breve volvemos a vernos.

  • El arte de enseñar es el arte de ayudar a descubrir. Actividades 2011/2012
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, martes 26 de junio de 2012 , 19:33 hs , en Francés

    Finalizando el presente curso académico, queremos dar las GRACIAS a todos los docentes participantes en actividades gestionadas por el CFIE de Valladolid, por su profesionalidad, interés e ilusión.

    A todos los miembros de la comunidad educativa, nuestro reconocimiento y apoyo para los nuevos retos del curso 2012/2013.
    Reseñamos a tal efecto las actividades realizadas en el curso 2011/2012, pinchando en la imagen
                                      realidad2
     
    "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia".John Ruskin

     


    Etiquetas: actvidades formación agradecimiento
  • Actividades formativas gestionadas por la Asesoría TIC 2. Curso académico 2011 - 2012
    Escrito por Monserrat González Arteaga, martes 26 de junio de 2012 , 12:27 hs , en TIC

    "El principio de la educación es predicar con el ejemplo"

    Anne Robert Jacques Turgot

    Enhorabuena a todos los profesores que participan en actividades formativas, formándose predican con el ejemplo. 

    TÍTULO MODALIDAD
    CENTRO
    PROGRAMAS DE GESTIÓN DE CENTROS  Curso CFIE
    ESPACIOS DE TRABAJO EN EL AULA VIRTUAL  Seminario  CEIP Felix Cuadrado
     HERRAMIENTAS WEB 2.0   Seminario  CEIP Felix Cuadrado
     AULA ROBINSON. PROTOCOLOS   Seminario IES Alejandría
     LA PDI EN EL AULA 1   Seminario IES Alejandría
     LA PDI EN EL AULA 2
      Seminario IES Alejandría
     CREACIÓN DE AULAS VIRTUALES   Seminario IES Alejandría
     GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (II)   Seminario IES Parquesol
     APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LA PDI (II)   Seminario IES Parquesol
     CONVIVIMOS   Seminario IES Condesa Eylo Alfonso
     EL AULA Y LAS TIC 1   Seminario IES Condesa Eylo Alfonso
     EL AULA Y LAS TIC 2
      Seminario IES Condesa Eylo Alfonso
     LA PDI EN EL AULA  Curso  CEIP Pedro I
     EL USO DE LA PDI EN EL AULA 1
      Seminario  CEIP Pedro I
     EL USO DE LA PDI EN EL AULA 2  Seminario  CEIP Pedro I
     COLABORACIONES ESCOLARES: COMENIUS Y ETWINING   Seminario  CEIP Pedro I
     USO DIDÁCTICO DE LAS PDI (A)   Seminario  IES Julián Marías
     USO DIDÁCTICO DE LAS PDI (B)   Seminario  IES Julián Marías
     USO DIDÁCTICO DE LAS PDI (C)   Seminario  IES Julián Marías
     ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CENTRO   Seminario CRA La Besana
     MANTENIMIENTO DE LA PÁGINA WEB DEL CEIP FCO. DE QUEVEDO   Seminario CEIP Franscisco de Quevedo
     CREACIÓN DE MATERIALES PARA LA SECCIÓN BILINGÜE  Grupo de trabajo
     CEIP Franscisco de Quevedo
     ORGANIZACIÓN Y AMBIENTACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO  Grupo de trabajo
     CEIP Franscisco de Quevedo
     UTILIZACIÓN EN EL AULA DE RECURSOS RED XXI   Seminario  CEIP Franscisco de Quevedo
     PLAN DE ÉXITO EDUCATIVO  Plan de mejora
     IES ALEJANDRÍA
     ESTRATEGIAS PARA MEJORAR Y REFORZAR LA EXPRESION ESCRITA  Plan de mejora  CC DIVINA PROVIDENCIA
     PLAN DE ÉXITO EDUCATIVO  Plan de mejora  IES JUANA I DE CASTILLA
     MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN  Plan de mejora  CEIP PEDRO I
     EL RECREO COMO RECURSO EDUCATIVO  Plan de mejora  CEIP PEDRO I
     REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS  Plan de mejora  IES CONDESA EYLO ALFONSO
     PLAN DE ÉXITO EDUCATIVO  Plan de mejora  IES CONDESA EYLO ALFONSO
     GESTIÓN DEMOCRÁTICA DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA  Plan de mejora  CEIP JORGE GUILLÉN
     MEJORA DE LA ATENCIÓN EN EL ALUMNADO  Plan de mejora  CEIP JORGE GUILLÉN
     UN CAMBIO METODOLÓGICO BASADO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS  Plan de mejora  CC LESTONNAC
     PLAN DE ÉXITO EDUCATIVO  Plan de mejora  CC LESTONNAC
         
         
         
         
  • NUESTROS PUENTES EN EL CURSO 2011-2012
    Escrito por Susana Rubio Cano, lunes 25 de junio de 2012 , 18:53 hs , en Ciencias

    “Los mejores profesores son aquellos que saben transformarse en puentes, y que invitan a sus discípulos a franquearlos”

     Nikos Kazantzakis

     Nuestro puente comienza en tierras del sur de la provincia, para salvar el río Zapardiel en Medina del Campo, donde todos los Centros Públicos de Primaria de la localidad tienen un Plan de Formación en Centros, reflejo de la larga trayectoria formativa de su profesorado. El CEIP Clemente Fernández de la Devesa ha centrado su formación en la Pizarra digital (PDI) mediante un Seminario, el CEIP Obispo Barrientos ha llevado a cabo cuatro Seminarios sobre la plataforma educativa del centro, el constructivismo en infantil y la mejora de la convivencia, y por último el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, mediante seis Seminarios, ha trabajado el aula virtual, el programa Abies y su aplicación en la biblioteca, la convivencia y mediación, el lenguaje musical en infantil y la competencia comunicativa en lengua inglesa, además de realizar la Revisión de su Catálogo de Servicios.

    En estas tierras tan fértiles se han sumado a este puente el IES Emperador Carlos, con un Plan de Formación en Centros, mediante un Curso y seis Seminarios, centrados en la aplicación de las TIC en el aula, la mejora de la convivencia en el centro y el Plan de Fomento de la Lectura. También ha mejorado el Éxito Educativo con un Plan de Mejora. El CEA Bernal Díaz del Castillo con el Seminario para la mejora de la competencia digital y el Plan de Mejora sobre biblioteca, animación a la lectura y Plan de Convivencia ha puesto su piedra en nuestro puente contribuyendo a la formación del profesorado para personas adultas.  

    Seguimos en Tierras de Medina, con el Plan de Mejora Comunidad Educativa Digital del  Colegio San José, en el que han dinamizado las plataformas del centro LCIBERICA, SEVICOLE y AULA ONLINE, a las que se puede acceder a través de su web.

    Cambiamos de puente, y nos vamos al municipio que cruza el río Trabancos, Nava del Rey. El CEIP Miguel Delibes de esta localidad ha trabajado en dos Seminarios, uno sobre TIC y otro sobre la elaboración de material didáctico para llevar al aula. 

    El profesorado de religión de esta zona también se ha reunido en un Seminario intercentros para buscar recursos de esta área en Primer Ciclo de Primaria.

    Nuestro puente sobre el Pisuerga, en Valladolid se ha sustentado con el Plan de Formación en Centros del CEIP Federico García Lorca, con dos Seminarios, en el que han incorporado mejoras en el aula virtual y han elaborado blogs. El Colegio Rafaela María ha optimizado el funcionamiento de la biblioteca mediante su Plan de Mejora.

    También en Valladolid se han celebrado la Jornada conmemoración del Año Internacional de la Química  y la Jornada Provincial de Mejora de la Calidad en Educación

    Nuestra enhorabuena a todo el profesorado que ha participado en estas actividades y que ha invitado a otros, alumnos o profesores a franquear estos puentes.

  • Actividades formativas del curso 2011/2012 gestionadas desde la Asesoría de Infantil
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, lunes 25 de junio de 2012 , 17:55 hs , en Infantil

            Durante el presente curso escolar 2011-2012 desde la Asesoría de Infantil se han coordinado numerosas actividades formativas compartiendo con el profesorado sus ganas de aprender y  su confianza depositada en el CFIE de Valladolid.

            Por un lado he colaborado en la formación en artes plásticas a través de la organización de un curso en el que todos disfrutamos a tope con las manualidades:

                             Curso: Creo y disfruto realizando manualidades en el aula on PhotoPeach

    Materiales: http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/39

            Con el profesorado de Educación Infantil hemos organizado, como se viene haciendo a lo largo de nuestra andadura por el CFIE, las Jornadas de Educación Infantil de 3 a 6 años en las que las profesoras de Educación Infantil nos presentan experiencias que están realizando en sus aulas  y que quieren compartir con sus compañeras:

                            Jornadas de Educación Infantil de 3 a 6 años on PhotoPeach
                      Materiales: http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/178

            Hemos colaborado con los Equipos de Atención Temprana en la organización de las Jornadas de Ed. Infantil de 0 a 3 años, para todo el personal de Escuelas Infantiles con Lourdes Peña y Juan Carlos López como ponentes.

            En los centros el profesorado se ha continuado formado con actividades muy variadas:

    1. CEIP Francisco Pino tienen un Plan de Formación con dos Itinerarios en PDI y en Bilingüismo:

    2. CEIP Jorge Guillén de Campaspero se han implicado de lleno con la PDI a través de un Plan de Formación:

    •      Curso INICIACIÓN AL MANEJO DE LA PDI Y RED XXI.
    •     Seminario RECURSOS EDUCATIVOS DE ESCUELA 2.0. PIZARRA DIGITAL, BLOGS, PÁGINA WEB.

    3. CEIP Raimundo de Blas Saz con su Plan de Formación ha seguido la formación TIC entre otras cosas:

    • H     Dos Seminarios de UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL RECURSO DE ORDENADORES PROGRAMA RED XXI.

    4. CEIP Gonzalo de Berceo:

    •   Seminario ESTRATEGIAS INNOVADORAS DE LECTURA Y COMPRENSIÓN LECTORA.
    •      Seminario AULA VIRTUAL EN RED XXI.

    5. CEIP el Abrojo:

    •     Grupo de Trabajo YO LEO, TU LEES... TODOS APRENDEMOS II.

    Materiales: http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/310

    6. En el CEIP Margarita Salas siguiendo con su trayectoria formativa en bilingüismo han tenido en su Plan de Formación:

    •     Seminario UTILIZACIÓN DE METODOLOGÍAS DIVERSAS. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MATERIALES EN LA ENSEÑANZA BILINGÜE.

       Y relacionado con TIC:

    •      Curso EL AULA VIRTUAL MODELO DE INTERACCIÓN EN EL CENTRO dado por la maestra colaboradora María García Infante.

    Así como dos Experiencias de calidad:

    •      LA EXPRESIÓN ESCRITA Y SU COMPRENSIÓN LECTORA, VÍAS BÁSICAS DEL APRENDIZAJE.
    •      REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS.

    7. CEIP Melquíades Hidalgo quieren afianzar las TIC en su centro para lo que han realizado dos Seminarios LA PIZARRA DIGITAL COMO RECURSO DIDÁCTICO.

    8. CEIP Nicomedes Sanz  acaban este curso su Plan de Formación con las actividades:

    9. En el CEIP El Peral  han realizado:

    10. El CEIP ANA DE AUSTRIA, como ya es un clásico en su trayectoria formativa, ha realizado un Proyecto de Formación en Centros LAS COMPETENCIAS BÁSICAS: UN PLAN DE ACCIÓN EN EL CENTRO en colaboración con la Facultad de Educación de Valladolid.

    11. En la IESO de CIGALES dos Experiencias de Calidad:

    •      MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN.

    12. Centro Apostolado Del Sagrado Corazón De Jesús dos Planes de Mejora:

    •      AMPLIACIÓN Y MEJORA DE NUESTRA WEB: DESCUBRE LA NUEVA BIBLIOTECA VIRTUAL
    •     PLAN GLOBAL EN LA MEJORA DE LA ORTOGRAFÍA

    13. Nuestra Señora De La Consolación:

    •     Plan de Mejora SIN LECTURA NO HAY CULTURA. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

    14. Centro Sagrado Corazón tres Experiencias de Calidad:

    •    ANÍMATE A APRENDER CON NOSOTROS    SISTEMAS DE ACREDITACIÓN.
    •    INFORMATIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DEL CENTROCENTRO

    15. Cristo Rey una Experiencia de Calidad:

    •     MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO

            Sólo queda dar mi enhorabuena a todo el profesorado asistente y participante en el conjunto de actividades formativas desarrolladas por su alto grado de colaboración, implicación, motivación e ilusión.  Por lo que ¡Ánimo con vuestra formación y hasta el próximo curso!

     

    Etiquetas: infantil
  • Curso 2011-2012
    Escrito por Mª Aurora Gómez López, lunes 25 de junio de 2012 , 14:34 hs , en TIC

    Enhorabuena a todos aquellos docentes que han realizado actividades formativas durante el curso que finalizamos. Desde la asesoría TIC 1 del CFIE de Valladolid esperamos que os hayan sido de gran utilidad y que su resultado pueda contribuir a la mejora de nuestro sistema educativo. He aquí una muestra del trabajo realizado.

  • Un año de ABIES (2011-2012)
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, lunes 25 de junio de 2012 , 13:26 hs , en Lengua

     

    Este curso parece que va a ser el último en el que todos lo centros vamos a disfrutar de la longeva versión 2.0, distribuida en los centros en el año 2000.

    Doce años en un programa informático son muchos: todo un mundo. Pese a su longevidad el programa resistía y ha resitido a retos difíciles como entenderse con Windows Vista y Windows 7. Pero sus carencias eran ya notables en dos puntos esenciales:

    • No era multiplataforma. Solo era compatible con Windows.
    • No nos permitía una correcta gestión en red y menos aún a través de Internet.

    Dejaremos atrás muchas horas de catalogación y de formación sobre el programa.

    Desde aquí agradecemos a sus creadores la existencia de este programa. ¡De verdad!

    Durante este curso hemos tenido ocasión de ir asesorando a diversos centros. Gracias a ellos hemos podido seguir aprendiendo y disfrutando de esta tarea. No es una mera apreciación para quedar bien, es verdadera realidad.

    A modo de recordatorio estos son los centros a los que nos ha sido tan grato visitar:

    1. 2011-09-22. IES Condesa Eylo Alfonso. Utilizan un servidor de aplicaciones para el programa ABIES. Necesitan instalar en un ordenador en local los depósitos de REBECA de ayuda a la catalogación. El usuario biblioteca tiene acceso como administrador con todos los permisos a la carpeta Abies 2 del servidor de aplicaciones. Aún así no permite enlazar el depósito auxiliar dentro del propio disco local. Falta incluir al usuario Biblioteca como administrador local del propio equipo de la biblioteca. Está pendiente también integrar los datos de lectores desde el IES 2000.

    2. 2011-10-13. CEIP Miguel Delibes. Poner en red el ordenador del alumno.

    3. 2011-10-24. CEIP Pablo Picasso. Instalación de ABIES 2083. Instalación de Unificar auxiliares. Correcciones de errores en los Tipos de fondos y en los Tipos de ejemplares. Pequeña formación sobre el manejo de las tablas auxiliares, así como del manejo del programa de Unificar aux.

    4. 2011-10-26. IESO Cigales. Tenían instalada la versión 2082. La tabla de préstamos estaba vacía, pero en el módulo Catálogo aparecían prestados (marca roja en el libro). Tuve que abrir el archivo abies.mdb con la puerta de atrás (backdoor) y en la tabla Ejemplares desmarcar los libros que estaban prestados (la tabla préstamos estaba vacía). Tuve que realizar tres veces esta operación, pues no siempre me mostró todos los libros prestados. Posiblemente lo sucedido tuvo que ver con la instalación del programa. La hipótesis es esta: Cambiaron de ordenador en la biblioteca. En lugar de instalar la última versión, es posible que instalaran la versión 2.0.0.9. A continuación recuperaron la copia de seguridad con los datos actualizados que debió entrar en colisión con la versión vieja y, posiblemente, les borró el contenido de la tabla préstamos, pero dejando la marca de prestado en la tabla ejemplares. A continuación instalaron la versión 2082, pero el problema no lo corrigió la instalación. Arreglado el problema les instalé la versión 2083 y les bajé los depósitos auxiliares de vídeos, discos y libros de 2002 a 2010.

    5. 2011-12-01. CEIP Gonzalo de Berceo. Integración de lectores desde Escuela.

    6. 2011-12-12. Conservatorio de Música. Forma de colocar los fondos. Explicación de bibliotecas de acceso abierto y acceso restringido. Añadir ejemplares a un fondo. Configuración de las etiquetas. Explicación de cómo generar un número secuencial para todos los números de registro de la biblioteca.

    7. 2012-01-12. CEIP Alonso Berruguete. Instalación ABIES 2083. Configuración de la biblioteca. Forma de organizar la catalogación.

    8. 2012-01-18. CEIP Fresno el Viejo. Asesoramiento sobre catalogación.

    9. 2012-01-25. Escuela de Arte. Organización de la biblioteca. Biblioteca de aula. Forma de realizar la catalogación. Expurgo de fondos.

    10. 2012-02-01. CEIP Miguel Delibes. No accedían a la base de datos de ABIES desde el ordenador de consultas disponible para padres y alumnos. Habían modificado los permisos de acceso a la carpeta Datos y habían deshabilitado la pestaña de “Control total”.

    11. 2012-02-10. CEIP Caño Dorado. Problemas con la reinstalación. Configuración de la copia de seguridad. Los préstamos les generaba errores: los libros que asignaba al alumno no correspondían con el libro prestado. Este problema surge cuando la aplicación no está actualizada. Los préstamos que ahora tienen siguen conteniendo errores. Se explica cómo revertir el proceso.

    12. 2012-02-15. CEIP Pedro I. Problemas con la integración de lectores desde ABIES. No estaba actualizada la aplicación y, por eso, les generaba ese problema.

    13. 2012-02-17. CEIP Cardenal Mendoza. Versión sin actualizar. Problemas con la catalogación. Dudas con el número de registro y el número del ejemplar. Instalo el depósito auxiliar de REBECA 2002-2010 que posiblemente ralentice el inicio del programa.

    14. 2012-03-07. CEIP Gonzalo de Berceo. Instalación ABIES 2083. Configuración copia de seguridad. Resolución de dudas sobre catalogación. Se pone el número de registro en todos los ejemplares.

    15. 2012-06-01. CEIP Cardenal Mendoza. Resolución de dudas sobre catalogación. Identificación de problemas con algunos ISBN erróneos.

    Salvo un despiste con un centro, hemos intentado ir donde nos necesitaban. La amabilidad y la gratitud mostadas compensan altísimamente el pequeño esfuerzo de desplazarse. En otros casos han sido los propios compañeros los que han venido al CFIE a plantearnos dudas:

    1. 2011-11-17. CEIP Nuestra Señora de la Asunción. Actualización de ABIES 2083. Se llevan también los archivos de los depósitos auxiliares con libros.

    2. 2012-01-11. Escuela de Arte. Organización bibliotecas de aula. Servidor de biblioteca. Forma de catalogar.

    3. 2012-03-14. IES Ramón y Cajal. Instalación de Abies 2 en Windows 7. Habilita una carpeta en Virtual store que no permite modificar. Instalamos el programa directamente en el directorio raíz de C.

    4. 2012-06-07. Centro Virgen Niña. Organización de la catalogación y el expurgo de fondos. Planificación para el próximo curso. Catalogación de un único fondo desde REBECA. Envío de enlaces de la bitácora de ABIES.

    Naturalmente la vía más utilizada ha sido la telefónica donde hemos guiado paso a paso en gran parte de las gestiones:

    1. 2011-09-12. IES Condesa Eylo Alfonso. Usar depósito auxiliar en un entorno de servidor de aplicaciones.

    2. 2011-09-20 IES Núñez de Arce. Actualización del programa. Catalogación utilizando la base de datos de la Biblioteca Nacional (Ariadna).

    3. 2011-10-05. IES Condesa Eylo Alfonso. Problema con el programa Etiquetas. No funciona en el servidor de aplicaciones.

    4. 2011-10-05. IES Condesa Eylo Alfonso. El administrador del servidor plantea la misma cuestión que el responsable de la biblioteca.

    5. 2011-10-05. IES Ramón y Cajal. Gestión de la sesión formativa del 24 de octubre de 2011.

    6. 2011-10-06. IES Núñez de Arce. Enlace al depósito auxiliar. No funciona el enlace porque la cuenta de Windows del bibliotecario no tiene permisos de administrador a la carpeta de Abies 2 en el servidor de aplicaciones del centro.

    7. 2011-10-21. Conservatorio de Música. Integración de lectores desde aplicación diferente a Escuela e IES 2000. Aclaración de las diversas posibilidades. Piden la contraseña de administración del programa.

    8. 2011-10-24. Conservatorio de Música. Solicitan la contraseña nuevamente.

    9. 2011-11-02. IES Alfonso VI. Instalación de ABIES 2083. La versión que tenían instalada no permitía catalogar con ISBN de 13 dígitos.

    10. 2011-11-04. IES condesa Eylo Alfonso. Problemas con el enlace a datos del depósito auxiliar con fondos descargados desde Rebeca. Cambiamos los permisos a la cuenta del bibliotecario, para que el servidor de aplicaciones les dejara realizar la operación.

    11. 2011-11-0.4 EOEP Medina de Rioseco. Contacto con la ponente del curso de formación en ese centro. Solución de dudas para el curso, Envío por correo electrónico de los materiales necesarios: programa actualizado y depósitos auxiliares de Rebeca 11.

    12. 2011-11-15. IES Río Duero. Instalación de Abies en entorno de Windows Server 2008 R2. El archivo de datos no era tal, sino que era un depósito auxiliar renombrado con el nombre de abies.mdb.

    13. 2011-11-18 IES Río Duero. Aclaración sobre la instalación de los depósitos auxiliares. Se aconseja que no los suban al servidor, sino que los pongan en local en los equipos que se usen para catalogar (biblioteca y secretaría). Los usuarios de esos equipos han de tener acceso total a las carpetas donde residan los depósitos y el usuario debe tener permiso de acceso como administrador local sobre su propio equipo.

    14. 2011-12-02. Conservatorio. Problemas con la versión sin actualizar. Duda sobre los números perdidos en el número de ejemplar de ABIES. Cómo colocar los fondos en la biblioteca.

    15. 2011-12-02. IES Delicias. Mal configurada en Windows la fecha del sistema con lo que los préstamos salían mal.

    16. 2011-12-07. IES Diego de Praves. Solicita participar en el curso de ABIES 3.0. Pregunta por la nueva versión de REBECA.

    17. 2011-12-21. Escuela de Artes. Importar fondos a ABIES. Organización de los fondos. Bibliotecas de aula.

    18. 2012-01-16. CEIP Caño Dorado. Problemas con la consistencia de la aplicación. Seguramente sea porque no está actualizado. Les envío el programa a través del correo. Pendiente confirmar si todo funciona bien.

    19. 2012-01-18. CEIP Cristóbal Colón. Problema al cambiar la contraseña d administrador en ABIES 3.0.

    20. 2012-01-19. IES Catalina de Lancaster (Santa María la Real de Nieva).

    21. 2012-02-07. CEIP Caño Dorado. Problema con el archivo de Abies 2 descargado desde Dropbox. No pueden eliminar fondos con préstamos.

    22. 2012-02-29. IES Ramón y Cajal. Instalación de Abies en Windows 7. Se les envía el enlace al programa y al tutorial  de la bitácora de ABIES.

    23. 2012-02-29. CEIP Teresa Iñigo de Toro. Dudas con el ISBN de obra completa y de volumen.

    24. 2012-03-08. CEIP Elvira Lindo. Integración de lectores desde Escuela. El programa Escuela estaba instalado en otra ubicación y no indicaban a ABIES dónde estaba el programa realmente.

    25. 2012-03-22. CEIP Vicente Aleixandre. Solicitan el depósito auxiliar de ABIES. Lo han perdido al formatear el ordenador de la biblioteca. Se les envía el tutorial correspondiente y los enlaces de los archivos subidos a Dropbox.

    26. 2012-03-22. CEIP El Peral. Integración de lectores desde Escuela.

    27. 2012-03-2.3 CEIP El Peral. La integración de lectores les daba error en la captura de los cursos. El problema estaba en que la aplicación estaba sin actualizar. Por esta razón tampoco les reconocía ISBN de 13 dígitos. Procedimos a instalar ABIES 2083 y, después, a integrar los lectores.

    28. 2012-03-28. IES Ramón y Cajal. Problemas con las etiquetas.

    29. 2012-04-03. IES Ramón y Cajal. No pueden instalar el programa Unificar auxiliares. Seguramente se deba a que no tienen permisos de administrador. Lo consultarán con el administrador TIC del centro.

    30. 2012-05-28. Colegio Virgen Niña. Problema con la catalogación de enciclopedias. Explicación del procedimiento y de la diferencia entre fondo y ejemplar en ABIES.

    ¡Sí, es verdad! Un entrada muy larga, pero también es necesario compartir experiencia y conocimiento.

    ¡A vuestra disposición!

     

  • Curso 2011-2012... se hace camino al andar...
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, lunes 25 de junio de 2012 , 13:02 hs , en Lengua


    Un curso más hemos tenido la oportunidad de seguir aprendiendo. Dejamos aquí constancia de parte de la tarea realizada.

     




    CEIP LOS ZUMACALES

    Grupo de Trabajo

    LA PIZARRA DIGITAL: DESTREZAS Y RECURSOS PARA EL AULA I (B1)

    CEIP LOS ZUMACALES

    Grupo de Trabajo

    LA PIZARRA DIGITAL: DESTREZAS Y RECURSOS PARA EL AULA II (B1)

    CEIP LOS ZUMACALES

    Curso

    LA PDI: DESTREZAS Y RECURSOS PARA EL AULA (B1)

    CEIP MARÍA DE MOLINA

    Grupo de Trabajo

    LA PDI, UN RECURSO PARA EL AULA (B1)

    CEIP MARÍA DE MOLINA

    Curso

    LA PIZARRA DIGITAL, UN RECURSO PARA EL AULA (B1)

    CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ

    Grupo de Trabajo

    DISEÑO DE UNA CARTILLA DE LECTURA

    CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO (CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ)

    CEIP ISABEL LA CATÓLICA

    Curso

    UTILIZACIÓN DE LA PDI EN EL AULA (B1)

    CEIP ISABEL LA CATÓLICA

    Grupo de Trabajo

    MATERIALES PARA LA PDI (B1)

    CEIP ISABEL LA CATÓLICA

    Seminario

    FOMENTO Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

    CEIP ISABEL LA CATÓLICA

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    DIVERSIDAD EN EL AULA: COMPETENCIAS BÁSICAS

    CEIP ISABEL LA CATÓLICA

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN (CEIP ISABEL LA CATÓLICA)

    CEIP SAN FERNANDO

    Seminario

    APLICACIÓN DE PIZARRAS DIGITALES Y MINIPORTÁTILES EN EL AULA (B1)

    CEIP SAN FERNANDO

    Grupo de Trabajo

    PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN E INICIO METODOLÓGICO DE UNA SECCIÓN BILINGÜE DE INGLÉS

    IES ARCA REAL

    Seminario

    UTILIZACIÓN DE PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS. INICIACIÓN (B1)

    IES ARCA REAL

    Curso

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APOYO AL BILINGÜISMO

    IES ARCA REAL

    Curso

    ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

    IES ARCA REAL

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO (IES ARCA REAL)

    IES ARCA REAL

    Seminario

    UTILIZACIÓN DE PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS. PROFUNDIZACIÓN (B2)

    IES GÓMEZ PEREIRA

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN (IES GÓMEZ PEREIRA)

    CENTRO SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

    Grupo de Trabajo

    APLICACIÓN DEL PROGRAMA GALILEI

    CENTRO REINADO DEL CORAZÓN DE JESÚS Y NUESTRA SEÑORA

    Proyecto de Formación en Centros

    MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y RESULTADOS ESCOLARES CON EL APOYO DE LAS TIC EN EL AULA

    CENTRO AVE MARÍA

    Proyecto de Formación en Centros

    INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE METODOLOGÍAS PARA LOGRAR UNA ESCUELA INCLUSIVA E INTEGRADORA

    CENTRO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN (CC NUUESTRA SEÑORA DE LOURDES)

    CENTRO NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    APLICACIONES DE LAS PIZARRAS DIGITALES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

    CENTRO LOPE DE VEGA

    Proyecto de Formación en Centros. Plan de Mejora

    MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Curso

    ABIES. PROGRAMA DE GESTIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. NIVEL DE INICIACIÓN (B1)

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Curso

    EXPERIMENTACIÓN DE LA VERSIÓN ABIES 3.0 (B2)

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Seminario

    SEMINARIO PROVINCIAL ABIES 2011-2012 (B1)

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Curso

    MAESTROS EN PRÁCTICAS

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Jornada

    VI JORNADA DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Curso

    PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO: 1º ESO

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Curso

    ESCUELA, ESCRITURA, CINE

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Curso

    PROGRAMA GALILEI 2011-2012 - I

    -- GENERAL (sin asignación concreta) --

    Grupo de Trabajo

    PROGRAMA GALILEI 2011-2012 - II

     

  • APRENDEMOS, APLICAMOS Y ......MEJORAMOS
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, lunes 25 de junio de 2012 , 12:08 hs , en Tecnología

     

    Como en años anteriores, los centros educativos continúan inmersos en procesos formativos que intentan incrementar el grado de adquisición de las diferentes competencias docentes para el profesorado y de las competencias de sus alumnos.

    En este sentido y principalmente en el ámbito de las TIC, es de destacar la labor realizada por algunos centros educativos que o han querido iniciar su andadura en el uso de la Pizarra digital como el IES Ramón y Cajal y el CEIP Macias Picavea o bien, han querido profundizar en su uso de la misma como el CRA Villas del Sequillo o el CEIP Gonzalo de Córdoba.

    Los blogs empiezan a ser considerados como una herramienta más en el trabajo diario con los alumnos.  Es impresionante el trabajo llevado a cabo por el CEIP Parque Alameda y el inicio en esta temática por parte del CEIP Gonzalo de Córdoba.

    Otros centros van más avanzados puesto que poseen un elevado índice de competencia digital, y han dado un paso más atreviendose a afrontar cambios en la metodología a utilizar con las TIC por niveles educativos como el CEIP Vicente Aleixandre, y así enriquecer su competencia didáctica.

    También se ha visto acrecentada la consecución de la competencia organizativa y de gestión del centro por la realización de actividades tales como la puesta en funcionamiento de la Biblioteca del CEIP Puente de Simancas, la mejora del grado del desarrollo de la política y estrategia del modelo EFQM del Colegio del Carmen, y el mantenimiento de la acreditación de la ISO 9001 del CIFP Medina del Campo.

    En lo referente a la gestión de la convivencia, el IES Ramón y Cajal continuando con su Plan de Mejora de la Convivencia ha puesto en marcha brillantemente el grupo de alumnos ayudantes.

    Por último y no menos importante, se realizó un curso de “Actualización del Programa Cicerón” para mejorar la Competencia científica del profesorado de Formación Profesional.

    Enhorabuena por el trabajo realizado, por el enorme esfuerzo llevado a cabo cuando nos faltan las fuerzas o los ánimos, y por mantener la ilusión por seguir aprendiendo y mejorando.

  • Actividades formativas para el desarrollo profesional docente gestionadas desde la Asesoría de Ciencias Sociales
    Escrito por Juan Antonio Valdivieso Burón, viernes 22 de junio de 2012 , 14:00 hs , en C. Sociales

     En este curso escolar 2011-2012 muchos Centros educativos han incrementado su procesos formativos integrando la aplicabilidad didáctica de la Pizarra Digital Interactiva como recurso metodológico directriz. Es de destacar el afán de mejora en este sentido de los centros: CEIP Nuestra Señora del Duero (Puente Duero), CEIP San Antonio de Villanueva de Duero, CEIP Miguel Hernández, CRA La Esgueva (Esguevillas de Esgueva) y el IES Delicias.

    Igualmente se destaca la labor del IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco en la incentivación del uso didáctico de la Plataforma Virtual de la JCyL entre su alumnado, o bien la alternativa del IES Delicias en cuanto al uso de la plataforma MOODLE.

    Sin embargo, el curso escolar 2011-2012 para muchos centros escolares han servido para seguir profundizando en áreas y materias de gran relevancia, como la enseñanza del Inglés (materializado en las experiencias de uso didáctico con el Laboratorio SANAKO del IES Delicias) o de las temáticas transversales (Seminario sobre la Enseñanza de los Derechos Humanos desarrollado por un grupo de profesores de primaria y secundaria).

    Y qué decir del magnífico trabajo formativo desarrollado por el Grupo de Profesores/as de Religión, que llevan a su máxima expresión la aplicabilidad didáctica de la ERE, incluso con las TIC.

    Enhorabuena a todo el profesorado asistente y participante en el conjunto de actividades formativas desarrolladas, por su implicación, motivación e ilusión. Ánimo con vuestra andadura formativa, porque cada paso que dáis mejoráis el aprendizaje de la sociedad del mañana.


  • Actividades formativas del presente curso
    Escrito por Ignacio Martín Jiménez, viernes 22 de junio de 2012 , 13:14 hs , en C. Sociales

    Durante el presente curso se ha realizado un variado elenco de actividades formativas, entre las que destacan:

    - IES DIEGO DE PRAVES

    Ha realizado un Grupo de Trabajo titulado PLAN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO

    - IES MARÍA MOLINER

    Como en años anteriores, han realizado el Grupo de Trabajo VI CICLO DE CINE HISTÓRICO DE LAGUNA DE DUERO

    - CEIP ROSARIO PEREDA

    Seminario sobre PDI denominado  PIZARRA DIGITAL

    - CEIP PONCE DE LEÓN

    Las actividades formativas han sido un Grupo de Trabajo denominado TÉCNICAS PLÁSTICAS CREATIVAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL, y cuatro Seminarios, APLICACIÓN DE LA PDI A LAS ÁREAS DE PRIMARIA,  MATERIALES PARA LA SECCIÓN BILÍNGÜE y ESTRATEGIAS EN EL AULA CON ALUMNOS TDAH (dos grupos)

    - CEIP ANTONIO GARCÍA QUINTANA

    Dentro de su PF, en su segundo año, las actividades formativas han sido el Curso ENREDAD@S CON LAS TIC (2ª parte), el Seminario LA PDI COMO RECURSO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL. También han realizado el Seminario DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA y un PM denominado EL LECTOR AVENTURERO RECORRE CASTILLA Y LEÓN

    - CEIP ANTONIO MACHADO

    Ha realizado un PFC titulado UTILIZACIÓN DE LA PDI EN EL AULA

    - CEIP CARDENAL MENDOZA

    Dentro de su PF, han realizado las siguientes actividades: Seminarios UTILIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL EN EL SEGUNDO CICLO DE E. PRIMARIA, UTILIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL EN E. INFANTIL, UTILIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL EN EL PRIMER CICLO DE E. PRIMARIA  y UTILIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL EN EL TERCER CICLO DE E. PRIMARIA, además del Curso CREACIÓN Y USO DEL AULA VIRTUAL DEL CENTRO. También han desarrollado el Plan de Mejora MEJORAMOS LAS COMPETENCIAS LECTORAS Y CREAMOS HÁBITOS DE LECTURA

    - CEIP GABRIEL Y GALÁN

    En su PF, han desarrollado el curso USO DE LA PDI PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA INTRA E INTERPERSONAL.

    - CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN

    Ha desarrollado el Seminario TRABAJAMOS CON PIZARRA DIGITAL

    - CENTRO GRIAL

    Ha desarrollado el PM PLAN INTEGRAL DE MEJORA DEL CENTRO

    - CRA CAMPOS GÓTICOS

    Dentro de su PF, han realizado los Cursos INICIACIÓN AL INGLÉS ORAL BÁSICO e INGLÉS AVANZADO, y los Seminarios INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC (dos grupos). También ha realizado la REVISIÓN DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS

    - C. de Recursos de Educación Intercultural (CREI)

    En un PPED, han realizado el Curso TRABAJO POR PROYECTOS COMO METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA y el Seminario LAS TIC COMO RECURSO BÁSICO PARA EL TRABAJO CON EL ALUMNADO DE DIVERSIDAD CULTURAL; además de un PM MEJORA DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DEL CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE C y L

    - IES NÚÑEZ DE ARCE

    Ha coordinado un PPED con la actividad APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (Grupo de Trabajo)

    A todos los participantes, nuestro reconocimiento por su esfuerzo en favor de la mejora de su competencia profesional y de la calidad educativa.

     

  • Recursos para el Aula de Francés usando marcadores sociales
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, viernes 22 de junio de 2012 , 11:00 hs , en Francés

    Los marcadores sociales permiten a los profesores localizar, almacenar, etiquetar y anotar recursos de Internet para reutilizarlos desde cualquier ordenador, y compartirlos con la comunidad educativa.

    Se asemejan a la opción de “favoritos” de nuestros navegadores, pero accesibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet y con la posibilidad de poner a disposición de lectores potenciales las páginas que hemos marcado y etiquetado para facilitar su posterior localización.

    Conscientes de la creciente cantidad de recursos aplicables al aula presentes en Internet, los profesores cuentan con la ayuda de los marcadores para su localización y clasificación a modo de biblioteca profesional, con el añadido del carácter social de la herramienta, que permite conocer qué otros recursos han escogido nuestros colegas de otras comunidades o países. Poder acceder a la biblioteca de recursos de los colegas a los que admiramos, compartir la nuestra o construir otras en colaboración sobre temas escogidos suponen un valor añadido cierto para el trabajo diario del profesor y su actualización docente.

    Entre los posibles usos didácticos destacamos :

    1. el profesor hacia los alumnos: listas de exploración

    2. Los alumnos marcan: labores de investigación y puesta en común

    3.Especial referencia a los grupos-clase de diigo: llevar la Web 2.0 a las páginas estáticas, co-evaluación entre pares de trabajos publicados en Internet, e instrumento de retroalimentación de partes específicas de los trabajos publicados para el profesor

    Como ejemplo utilizando Delicious, os presentamos este ejemplo al que acceder pinchando sobre la imagen   

                                                                                                                                       

               
    Etiquetas: francés recursos
  • EL CEIP ANTONIO ALLUE MORER EN EL DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, viernes 22 de junio de 2012 , 10:44 hs , en Lengua
  • 2011-2012 ¡QUÉ GRAN AÑO FORMATIVO!
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, jueves 21 de junio de 2012 , 17:02 hs , en INGLÉS

    Este curso he tenido la oportunidad de compartir, con gran satisfacción, las ganas de aprender de cientos de docentes que han demostrado su gran implicación educativa tanto en el aspecto profesional como en el personal.

    Ver las caras de esos docentes de Aulas Europeas de inglés o UPDATE B y D  disfrutando con un aprendizaje práctico y motivador es emocionante para los que luchamos por la mejora de su aprendizaje en todos los niveles educativos. Coordinar el curso de AICLE 2. Plataformas colaborativas y ver a nuestros  grandes ponentes Lucas Sánchez Villalón y Lisa Kinsella enseñando a crear sites para dinamizar la clase de inglés fue una experiencia inmejorable.

    Y ¿que decir del Portfolio Europeo de las lenguas? Once centros trabajaron colaborativamente para fomentar el aprendizaje de lengua y cultura inglesa entre alumnos de primaria y secundaria. El blog que creé al efecto resume su impacto positivo y motivador.

    Por otro lado, agradecer a mis centros de referencia la calidad de trato profesional y humano. Así es un placer trabajar. Es imposible plasmar en una entrada todas las actividades pero mencionaré algunas de ellas.

    Plan de Formación IES Conde Lucanor de Peñafiel:

    Curso de iniciación a la PDI y dinamización de la página web. ¡Vaya si la han dinamizado!.Curso de PDI avanzado en GIMP y FLASH  por Antonio Garrido y Grupo de Trabajo posterior. Seminario de fomento de la convivencia escolar y creatividad. Maravilloso trabajo el de su MURO expositivo y por último, Grupo de Trabajo de catalogación de la biblioteca con el programa ABIES.

    PF IES Pinar de la Rubia:

    A destacar su gran Curso de Blogs y Grupo de Trabajo posterior. También tuvieron un Curso y Grupo de Trabajo de PDI y un Grupo de Trabajo de integración didáctica del aula virtual. Continúan trabajando maravillosamente con dos de sus “clásicos” exportables, sin duda, a otros centros: Seminario de Fomento a la lectura y Pinar Sostenible en convivencia y participación.

    PF CRA LA VILLA:

    Gran trabajo formativo con su curso y Grupo de Trabajo de elaboración de materiales con PDI y, por otro lado, genial su seminario de creación de materiales bilingües.

    PF ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALLADOLID

    Destaco su gran salto cualitativo en formación de PDI tan necesario en un centro que cuenta con una por aula y cuyos docentes precisaban imperiosamente de dicha formación. Gracias a Raquel Malpelo la mejora ha sido evidente. Por otro lado, son un referente en el uso del blog de aula gracias a Mónica Gómez Prado.

    PF CEIP JUAN DE RODRIGO DE COGECES DEL MONTE

    Son una de mis debilidades. Centro rural, cinco profesores, ambiente familiar y qué maravilloso trabajo han realizado en su seminario de RED XXI: videos educativos, periódico y radio escolar. ¡Impresionante! Lo podéis ver aquí.

    En cuanto a grupo de profesores destaco sobremanera el seminario de materiales bilingües del CEIP Alonso Berruguete germen del proyecto galardonado con el premio Arquímedes del CSIC en la Escuela. Maravilloso trabajo de Ethel con sus niños de cuarto de primaria.

    Por último quiero compartir con gran satisfacción nuestro blog de inglés que podéis ver en la página principal del CFIE de Valladolid. Nuria y yo hemos puesto mucha ilusión y esfuerzo en un recurso útil con visión de futuro. A todos los docentes: Thanks for giving your best!

    Etiquetas: inglés
  • Una comunidad educativa que hace PIÑA
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 21 de junio de 2012 , 11:37 hs , en Francés
  • AUTOEVALUACIÓN DEL CFIE DE VALLADOLID. CURSO 2011/12
    Escrito por Fco. Javier Manzano Mozo, lunes 11 de junio de 2012 , 09:39 hs , en CFIE_General

    Al cuarto año de implantación del Modelo de Formación del Profesorado, este curso académico el CFIE de Valladolid ha realizado el Modelo de Autoevaluación para organizaciones educativas de Castilla y León. Agradecemos la colaboración de los 313 docentes que han participado respondiendo a las encuestas.

    Tras dar de alta en la plataforma online el Modelo, el siguiente paso consistía en recoger información acerca de la labor que realiza el CFIE de Valladolid.

    Caben destacar algunos aspectos:

    - La muestra se realizó aleatoriamente entre todos los centros y el profesorado del ámbito del CFIE de Valladolid

    - Hay un alto grado de consenso en las respuestas por lo que los resultados pueden considerarse representativos

    - La pregunta menos valorada por el profesorado "El CFIE dispone de un plan y ruta de evacuación para urgencias conocido por el profesorado" obtuvo un 5'57

    - La pregunta ¿Recomendaría a un compañero que asistiera a actividades formativas del CFIE? es la quinta con mayor puntuación, un 7’43.

    - La octava pregunta (de un total de 35) menos valorada por el profesorado supera el 7 por lo que lo resultados obtenidos pueden considerarse muy satisfactorios

    Ha resultado muy enriquecedor para nuestra labor el hecho de realizar este Modelo de Autoevaluación para que las actuaciones que desarrolle el CFIE de Valladolid estén basadas en procesos de evaluación contrastados y sistemáticos. Pretendemos con ello, mejorar la calidad del servicio que prestamos.

    A continuación, se presenta el informe final del Modelo de Autoevaluación.


    informe_autoev_cfie_2012
    Etiquetas: autoevaluación calidad
  • Proyectos Europeos desde eTwinning
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 7 de junio de 2012 , 17:39 hs , en Francés

    ¿Ya te has registrado? ¿Qué puedo hacer para encontrar socios y conocer a otros docentes más fácilmente?

    ¿Qué es eTwinning? eTwinning es un acción educativa de la Comisión Europea dentro del Programa de Aprendizaje Permanente, como medida de acompañamiento de Comenius. Su objetivo es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesores y alumnos de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.

    Os animamos a participar en la mayor red docente europea que cuenta con 167765 usuarios registrados, para compartir experiencias de aprendizaje que enriquecen tanto a los alumnos como a los profesores.

    Etiquetas: etwinning proyectos colaboración europa tic idiomas
  • SEMINARIO “INTERCENTROS: TRABAJAMOS PARA LA MEDIACIÓN”
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, martes 5 de junio de 2012 , 10:49 hs , en Convivencia

    Durante los cursos 2010-11 y 2011-12 un grupo de profesores de diferentes IES de Valladolid y provincia (IES Condesa Eylo Alfonso, IES Delicias, IES Pinar de la Rubia, IES Alejandría, IES Santo Tomás de Aquino) se han reunido en un Seminario de trabajo, para intercambiar experiencias, materiales y formas de abordar diferentes cuestiones en sus centros de referencia.

    Durante este curso han trabajado sobre:

    .- Los criterios de elección de alumnos ayudantes y mediadores de la convivencia en los centros.

    .- El tratamiento que se hace de alumnos disruptivos.

    .- Intercambio de materiales a través de disco en la nube.

    .- Preparación y desarrollo de las Jornadas de formación de alumnos mediadores celebradas en el centro cívico Juan de Austria de Valladolid.

    Además han contado con algunas sesiones formativas, que han compartido con otro Seminario del IES Condesa Eylo, a las que han podido asistir todos los profesores interesados de los centros de referencia:

    • Florencio Luengo. “Convivencia y currículo”.
    • Juan de Vicente Abad. “Gestión democrática de la convivencia”.
    • IES Galileo. “Disrupción escolar y aula de guardia”.

     

  • ¡GRACIAS PROFESOR!
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, domingo 3 de junio de 2012 , 19:28 hs , en INGLÉS

                       

    Thank a teacher. Con este original título comenzó hace unos años una campaña en Estados Unidos para dignificar y agradecer la labor del profesorado. En las redes sociales o en Youtube se pueden ver vídeos de personas famosas dando las gracias a algún profesor concreto por haberles servido de ejemplo en algún momento de su vida. Arriba podéis ver el mejor video de esta campaña. Es realmente bueno.

    Cuando lo ví pensé en todos los docentes de nuestro ámbito y quiero transmitirles el mismo mensaje. ¡Gracias! Gracias a todos los profesores de infantil, primaria, secundaria y resto de docentes. Gracias por darlo todo por vuestros alumnos, por buscar la mejor manera de enseñar y por dar lo mejor de vosotros mismos. Gracias por ser un ejemplo de colaboración y convivencia. Gracias por innovar. Gracias por formaros con nosotros porque un profesor nunca deja de aprender ya que es parte de su esencia. Gracias por querer adaptaros a los cambios tecnológicos por difíciles que puedan resultar porque sabéis que mejorarán vuestras clases. Gracias por dedicaros a enseñar con vocación a pesar de las dificultades.

    Estoy seguro de que todos vosotros tenéis alumnos que protagonizarían un video como el anterior pronunciando vuestro nombre. ¿Hay mayor satisfacción?

    Como vemos en el siguiente vídeo todo empieza por un buen profesor. ¡GRACIAS! 

                      
    Etiquetas: gracias profesor
    1 Comentarios
  • EL MURO DE ...IES CONDE LUCANOR (PEÑAFIEL) JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES CFIE DE VALLADOLID
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, sábado 2 de junio de 2012 , 12:43 hs , en INGLÉS

    El pasado miércoles 30 tuvimos el enorme placer de acoger la experiencia del IES Conde Lucanor de Peñafiel en nuestra Jornada de Buenas Prácticas #bpdva. Fue una de las seleccionadas de entre las más de 600 actividades que dependen de nuestro CFIE.

    Su director, Manuel García Vázquez nos habló del MURO como espacio expositivo para fomentar la creatividad de su alumnado. En él se han realizado doce exposiciones desde septiembre hasta la fecha. Está ubicado en el hall de la tercera planta y pasan trescientos cincuenta alumnos al día por ese espacio. A pesar del riesgo que eso conlleva no ha sufrido ni un solo desperfecto porque es un espacio pensado por y para los alumnos y, al hacerlo suyo, se convierte en un espacio de respeto y convivencia. Este espacio se ha convertido en lugar de encuentro entre el arte, la creatividad, el alumnado, el profesorado y las familias. 

    Impresiona ver, después de subir las estrechas escaleras de un centro funcional, un lugar tan especial, cuidado y genialmente decorado. Después contemplas las caras de ilusión de alumnos, profesores y padres en cada inauguración quincenal y te das cuenta de que esa es y debe ser la seña de identidad de este centro. 

    Nos explicó Manuel que el aprendizaje creativo debe conllevar también una mejora en los resultados escolares puesto que el alumno aprende creando y no es un mero espectador. Esta idea se respira en el centro con visión de presente y futuro. Un futuro que puede llevar al Land Art y aprovechar el enorme pinar que rodea el centro para exponer el trabajo de sus alumnos. 

    ¿Por que no exportar esta idea a otros centros? ¿Qué os parece?

    Blog del MURO y Vídeo exposición.

    Etiquetas: creatividad convivencia
    1 Comentarios
  • TEMAT ESCUELA TECNICA. PATRONAJE Y MODA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, viernes 1 de junio de 2012 , 12:24 hs , en Lengua
    Desarrollan el Proyecto "Fomento de la Calidad en los procesos educativos de la FP de Textil, Confección y Piel".El Norte de Castilla, 27-5-12
  • Proyecto Comenius en el CEIP Tierra de Campos de Villalón. Conociéndose a través de la comida.
    Escrito por Nuria Hoya Santos, jueves 31 de mayo de 2012 , 20:35 hs , en INGLÉS

    PROYECTO COMENIUS: Adding an extra place at table or knowing each other through food

    El CEIP Tierra de Campos (Villalón de Campos) participa en un proyecto europeo durante los cursos 2011-2013.

    Es un proyecto que se lleva a cabo entre varios países y tiene como objetivo principal fomentar la conciencia europea y conocer mejor los países que participan así como sus costumbres, tradiciones… siempre con un eje de trabajo común como es la comida.

    El centro ha creado un blog para el desarrollo del proyecto. En él participa el alumnado dejando sus comentarios acerca de las distintas actividades que engloba el proyecto.


    1 Comentarios
  • AULAS EUROPEAS INGLÉS 2011-2012
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, jueves 31 de mayo de 2012 , 17:41 hs , en INGLÉS


    Participar en la dimensión europea de la educación supone acogerse a los programas educativos ofrecidos al profesorado por los diferentes organismos europeos. El objetivo de las aulas europeas es ofrecer cursos intensivos de lenguas para que el profesorado no especialista en este idioma pueda desarrollar destrezas orales y escritas y desenvolverse en situaciones educativas que permitan el intercambio cultural y científico dentro de la Unión Europea.

    Los dos principales objetivos son:

    - Impulsar la participación del profesorado en programas europeos.

    - Desarrollar la competencia oral y escrita en situaciones comunicativas de ámbito educativo.

    Los ponentes de este curso han sido:

    Aulas Europeas I: Belle Bas Balazuela y Luis Truchero.

    Aulas europeas II: Collette Johnston

    Etiquetas: inglés
  • PLAN DE FORMACIÓN DEL CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, jueves 31 de mayo de 2012 , 14:38 hs , en Convivencia

    El profesorado del CEIP Pío del Río Hortega de Portillo, ha desarrollado durante los dos últimos cursos académicos un Plan de Formación Permanente en Centro con un itinerario formativo: LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y EL AULA VIRTUAL COMO RECURSO DEL TUTOR.

    La formación ha posibilitado al profesorado conocimientos y destrezas necesarios para la utilización didáctica de las herramientas de la Web 2.0 y de su software asociado, sirviendo como apoyo a su práctica docente y facilitando el trabajo colaborativo.

    PLAN DE FORMACIÓN DEL CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA DE PORTILLO on PhotoPeach

    El material elaborado se encuentra publicado en Skydrive y en el Aula Virtual de la página web del centro.

    Proyecto enlaces

    Blog

    Etiquetas: formación web 2.0
  • Proyecto de Formación en Centros COMPETENCIAS BÁSICAS en el Centro Cultural Vallisoletano
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, jueves 31 de mayo de 2012 , 11:35 hs , en E. Física- Artística

    El Centro Cultural Vallisoletano ha desarrollado durante el presente curso 2011/12 un Proyecto de Formación en Centros, cuyo objetivo ha sido la búsqueda de estrategias para abordar de forma eminentemente práctica el desarrollo y adquisición de las Competencias Básicas, aplicándolo en los distintos niveles de concreción curricular incidiendo en la evaluación por competencias.

    En  http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/271 podéis encontrar diversas presentaciones que se han utilizado en el desarrollo del PFC,ejemplos de tareas, ejercicios, actividades y técnicas para evaluar las Competencias Básicas.

    En el blog del Equipo de Orientación del Centro Cultural Vallisoletano han recogido una serie de entradas relacionadas con  el trabajo y desarrollo de las Competencias Básicas, disponible en http://orientacionccv.blogspot.com.es/search/label/Competencias%20B%C3%A1sicas http://orientacionccv.blogspot.com.es/p/competencias-basicas_1261.html http://orientacionccv.blogspot.com.es/2012/02/segunda-sesion-de-formacion-en-ccbb.html

    Etiquetas: competencias básicas
  • PLAN DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 30 de mayo de 2012 , 17:08 hs , en Convivencia

    El campo de la intervención con padres en el contexto educativo requiere formación específica para desarrollar habilidades personales y generar actitudes de ayuda a las familias, en la resolución de conflictos.

    Este Plan Personal de formación de equipos docentes responde al interés expresado por los profesionales de la orientación educativa en mantener un itinerario formativo desde el modelo sistémico de intervención terapéutica aplicado al trabajo con familias en el contexto escolar.

    PLAN DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS on PhotoPeach

    En el Plan participa un colectivo de 35 profesionales de la orientación que con la ayuda de expertos, realizan aportaciones a cada uno de los casos reales que se trabajan, mediante el debate interno y el intercambio de experiencias, entrenando y practicando estrategias y técnicas de intervención para incrementar su competencia profesional en el trabajo con las familias en los centros educativos.

    Etiquetas: formación intervención con familias
  • La escuela inclusiva y la atención a los alumnos con altas capacidades. Una experiencia en el Centro Ave María
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, miércoles 30 de mayo de 2012 , 14:29 hs , en Lengua

    En este curso escolar 2011-2012 el centro Ave María ha estado desarrollando un Proyecto de Formación en Centros con la finalidad de dar respuesta educativa a los alumnos con altas capacidades. En este planteamiento hay una importante circunstancia que lo singulariza: no se ha tratado de aprender a atender a unos alumnos aislados y con una problemática educativa que los separa de sus compañeros. El plantemaineto del centro ha sido y quiere ser holístico: la metodología educativa que se implementa con todo el alumnado fomenta el desarrollo de las altas capacidades de todos los alumnos.  ¿Y esto? La utopía educativa siempre tiene que tener los pies en la tierra, muy anclados en la tierra, pero sin olvidar que toda persona lleva un pequeño Mozart dentro; no debemos desaprovechar las posibilidades de fomentar todas sus potencialidades.

    Se ha contado para ello con la experiencia de dos centros de la Región de Murcia (el Centro Divino Maestro de Murcia y el IES San Isidoro de Cartagena), así como la orientación del Equipo de Altas Capacidades de Castilla y León.

    El sello final de esta experiencia se vio perfectamente complementado el día 10 de mayo por la realización en el propio centro de la I Jornada Autonómica Escuela y Talento. Vino a ser esta jornada la puesta de largo de la asociación Edutalento, organización creada por los colegios concertados de Valladolid Jesús y María y Ave María, ambos centros de las carmelitas vedrunas.

    Fue inaugurada dicha jornada por Dª Mª del Pilar González García, Directora General de Innovación y Formación del Profesorado y contó con las intervenciones de D. José María Román, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Valladolid; Dª Concepción Láez, Jefe de Servicio de Atención al Alumnado con Necesidad de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia; Dª Marcela Palazuelo, profesora de la Universidad de Valladolid y coordinadora del Proyecto SICO, Dª Encarnación Ricote, Orientadora de Secundaria en la Institución Educativa SEK y Dª Ángeles Bueno Villaverde, profesora de la Universidad Camilo José Cela.

    La línea de trabajo, gracias a estos instrumentos, seguirá dando frutos en este centro. ¡Bravo!

    Edutalento on PhotoPeach

     

    Etiquetas: atención diversidad
  • CEIP ALONSO BERRUGUETE. ARQUIMEDE'S DREAM
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 30 de mayo de 2012 , 12:18 hs , en INGLÉS

    Ayer martes tuvimos el enorme placer de acoger en nuestro CFIE la presentación ganadora del premio Arquímedes del CSIC en la escuela este año. Fue una de las actividades de nuestra Jornada de Buenas Prácticas Educativas que llevamos a cabo para dar a conocer una selección de nuestras mejores actividades de este curso.

    Este proyecto fue fruto del Seminario de recursos bilingúes realizado por el CEIP Alonso Berruguete. La presentación fue realizada integramente en lengua inglesa.

    Queremos dar las gracias a Ethel la profesora que ha liderado esta maravillosa presentación de Science, a los niños que lo hicieron magníficamente, a los padres y al equipo directivo del CEIP Alonso Berruguete. Sin duda, han demostrado que con trabajo e ilusión un proyecto bilingüe puede resultar ejemplar.

    ¡Enhorabuena!


    ARQUÍMEDE'S DREAM. CEIP ALONSO BERRUGUETE on PhotoPeach
    Etiquetas: buenas prácticas inglés
  • PRESENTACIONES PDI SMART PARA SECUNDARIA
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, miércoles 30 de mayo de 2012 , 12:18 hs , en Ciencias

      

            IES LA MERCED

    Este instituto de Valladolid, ha comenzado este año un Plan de Formación de Centro para formar a los profesores en el uso de las Tecnologías de información. Ya que espera el ingreso de alumnos que han trabajado en la E. Primaria dentro del programa RED XXI con estas tecnologías.
    Se ha trabajado en el uso del programa Notebook de la Pizarra Digital Smart, en este link puedes encontrar los trabajos más valiosos de los realizados:

     http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/282

    Están agrupados por temática y dirigidos a alumnos de  E. Secundaria.

                                                                                   

  • Plan Personal de Formación de Equipos Docentes (PPED)
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, miércoles 30 de mayo de 2012 , 11:12 hs , en Convivencia

    Un grupo de profesores de diferentes Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Valladolid, desde el curso 2010-2011, vienen desarrollando un PPED relacionado con la integración didáctica de las TIC y su aplicación a la Orientación Educativa para implementar la Plataforma Educativa de la Junta de Castilla y León: sitio web y aula virtual.

    De esta manera han logrado, no solo contar con una plataforma de trabajo que les permita compartir materiales, documentación, instrumentos de trabajo diario, cuestiones de interés y novedades, etc, sino también generar en ellos una inquietud acerca de las TIC y de las herramientas web 2.0 e introducirlas, en la medida de lo posible, en su labor orientadora.

     Aunque finalizan este año su PPED quieren continuar trabajando e iniciar uno nuevo el curso 2012-2013. Si algún EOE está interesado en participar, puede hacerlo.

    Si queréis conocer su página web, pinchad aquí:

    http://eoepvalladolid4.centros.educa.jcyl.es/sitio/

  • GRUPOS DE TRABAJO DE ELABORACIÓN DE MATERIALES PDI SMART DEL CRA VILLAS DEL SEQUILLO
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, martes 29 de mayo de 2012 , 16:57 hs , en Tecnología

    Los profesores del CRA VILLAS DEL SEQUILLO llevan varios años formándose en TIC con el fin de mejorar el grado de su competencia digital.  En el presente curso escolar, dentro de su Plan de Formación han constituido dos grupos de trabajo para conocer el funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva Smart y poderla utilizar con los alumnos.  Han elaborado varios ficheros Notebook que están disponibles en nuestro repositorio digital del CFIE en las siguientes direcciones

Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
mayo 2025 (2)
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (32)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (57)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1844
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas