El Centro San Agustín de Valladolid a través de un Proyecto de Formación ha venido trabajando desde el mes de octubre del presente curso los principios y las técnicas del aprendizaje cooperativo en sus aulas. Tras un periodo de formación impartido por Alfonso Hernández Rodríguez, los profesores de los distintos niveles de Primaria han desarrollado habilidades cooperativas en sus alumnos, mediante diferentes actividades y proyectos, aumentando la participación en clase dentro de un clima positivo. Se ha trabajado, aparte de los contenidos propios de las diferentes áreas, aspectos como “Nutrición y dieta” o “La compra” de manera interdisciplinar, así como el proyecto de periódico escolar “Prensagus”.
Los dispositivos móviles aumentan las posibilidades de acceso a la información, de puesta en común del trabajo realizado, permiten el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje social-cooperativo. Con esta actividad formativa, desarrollada en el CFIE de Valladolid en el segundo trimestre del curso 2014-15, se ha mostrado al profesorado distintas estrategias de trabajo por proyectos y cooperativo con estos dispositivos.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
Para acceder al canal de youtube creado por Ignacio Martín Jiménez sobre uso didáctico del iPad pincha aquí.
Etiquetas: | formación innovación dispositivos móviles proyectos tutoría |
A lo largo del mes de febrero y marzo un grupo de profesores del IES Pinar de la Rubia han asistido al Seminario.- Taller de Radio Escolar: irradiación de la cultura y el conocimiento. Este Seminario está dentro del proceso de formación de un proyecto mucho más amplio y ambicioso: “Irradiación de la Cultura y el Conocimiento en el IES Pinar de la Rubia”, seleccionado en la modalidad de Bachillerato por la provincia de Valladolid para optar a los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, correspondientes al curso 2014/2015.
En dicho Seminario se ha hecho una aproximación al funcionamiento de una emisora escolar, cómo elaborar un guion radiofónico y la secuenciación de las secciones, se han hecho ejercicios de expresión oral y locución, el funcionamiento de edición de programas de audio, control, subida de podcasts, y todo lo que se necesita para generar procesos comunicativos, organizativos, pedagógicos al servicio de la comunidad educativa, siempre confiando en mejorar los niveles de convivencia y la calidad de vida de los integrantes del Instituto.
La radio funciona como un espacio de intercambio y crecimiento colectivo que refuerza el vínculo entre los alumnos, los padres, los docentes, los vecinos y la escuela. Cuando hablamos de radio como medio de comunicación nos referimos a “medio” como recurso y “comunicación” como actividad esencial de intercambio, desarrollo y crecimiento de los miembros de una sociedad.
Los alumnos de la Red Solidaria seguirán siendo quienes conduzcan las emisiones radiales en la media hora de recreo para el próximo año.
Un proyecto formidable que tendrá mucho futuro. IES Pinar de la Rubia está en el aire y como ellos dicen Pinareando.
Etiquetas: | radio comunicación ies la rubia |
A lo largo del mes de febrero y marzo un grupo de profesores del IES Pinar de la Rubia han asistido al Seminario.- Taller de Radio Escolar: irradiación de la cultura y el conocimiento. Este Seminario está dentro del proceso de formación de un proyecto mucho más amplio y ambicioso: “Irradiación de la Cultura y el Conocimiento en el IES Pinar de la Rubia”, seleccionado en la modalidad de Bachillerato por la provincia de Valladolid para optar a los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, correspondientes al curso 2014/2015
En dicho Seminario se ha hecho una aproximación al funcionamiento de una emisora escolar, cómo elaborar un guion radiofónico y la secuenciación de las secciones, se han hecho ejercicios de expresión oral y locución, el funcionamiento de edición de programas de audio, control, subida de podcasts, y todo lo que se necesita para generar procesos comunicativos, organizativos, pedagógicos al servicio de la comunidad educativa, siempre confiando en mejorar los niveles de convivencia y la calidad de vida de los integrantes del Instituto.
La radio funciona como un espacio de intercambio y crecimiento colectivo que refuerza el vínculo entre los alumnos, los padres, los docentes, los vecinos y la escuela. Cuando hablamos de radio como medio de comunicación nos referimos a “medio” como recurso y “comunicación” como actividad esencial de intercambio, desarrollo y crecimiento de los miembros de una sociedad.
Los alumnos de la Red Solidaria seguirán siendo quienes conduzcan las emisiones radiales en la media hora de recreo para el próximo año.
Un proyecto formidable que tendrá mucho futuro. IES Pinar de la Rubia está en el aire y como ellos dicen Pinareando.
Etiquetas: | radio comunicación ies la rubia |
En el CEIP Álvar Fáñez de Íscar han realizado un homenaje al Caballero Álvar Fáñez de Minaya con motivo del aniversario de su muerte, hace 900 años.
Aprovechando los Carnavales han organizado un desfile de disfraces con los alumnos vestidos de con trajes medievales. También han realizado una concentración en el Centro Multiusos-Plaza de toros en memoria de este personaje célebre de la Villa de Íscar entre (1047-1114). Este caballero es considerado el repoblador de este municipio en el año 1.086 que fue ordenado por el Rey Alfonso VI.
Abrieron el desfile el Grupo de Dulzaineros del municipio, seguidos de bufones, brujas, nobles, caballeros, soldados, campesinos, monjes y dragones.
El pregón de Carnaval fue a cargo del AMPA que siempre ha mostrado gran apoyo en las actividades que realiza este centro.
El objetivo fundamental de esta actividad es dar a conocer a un vecino ilustre, aprender su historia y en enmarcarla en el contexto social y económico de la época.
Los eventos y acciones planificados con motivo de este acontecimiento se están realizando con gran ilusión por parte de los alumnos, y hay una gran implicación en la conversión del colegio en castillo.
A continuación se puede ver un video del desfile.
El próximo viernes 20 de marzo, tendrá lugar la charla “SEMINARIO SOBRE LA PUNCIÓN SECA EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO: TÉCNICA DNHS” dentro del seminario de fisioterapeutas educativos que se desarrolla durante el presente curso escolar, con profesionales de este colectivo de centros educativos de Valladolid y provincia.
La charla que se celebrará de 16:00 a 20:00 horas de la tarde en el IES Zorrilla (Plaza San Pablo, 3, Valladolid), tiene entrada libre y gratuita, y será impartida por Doña Sandra Calvo Carrión, Diplomada en Fisioterapia y Docente del Grado de Fisioterapia de la Universidad San Jorge de Zaragoza.
En la charla, se hablará de los conceptos de fisioterapia invasiva, en concreto el tratamiento con punción seca y específicamente se darán las pautas para el trabajo y manejo con la técnica DNHS de forma divulgativa.
Si estás interesado/a en participar envía un email con tu nombre y el centro educativo en el que desarrollas tu labor docente a la siguiente dirección: srubioca@educa.jcyl.es.
ver más..
Etiquetas: fisioterapeutas
centros
El profesorado del CEIP Rosa Chacel de Montemayor de Pililla ha desarrollado el seminario: APRENDIENDO CON LOS PROYECTOS EN MONTEMAYOR.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | formación proyectos aprendizaje cooperativo |
El día 4 de marzo el centro CRA de la Villa de Peñafiel experimentó con tabletas en el aula.
Se han utilizado dos aplicaciones con los alumnos de 3º de primaria (Skitch y Tellagami). Los alumnos tenían que editar imágenes y grabar voz.
Un grupo utilizó las aplicaciones en la asignatura de Ciencias Sociales para explicar algunos aspectos de la geografía de Castilla y León.
Otro grupo utilizó las aplicaciones en la asignatura de SCIENCE , uilizando imágenes y grabación en inglés sobre el tema de Los sentidos ( The 5 senses).
El objetivo era poner en práctica en el aula algunas de las experiencias del PPED DISPOSITIVOS MÓVILES EN LENGUAS EXTRANJERAS
El pasado 23 de febrero el Centro Ave María llevó a cabo una experiencia sobre el uso de dispositivos móviles en el área de Science. Durante dicha experiencia alumnos de dos grupos de 5º de Primaria elaboraron con las tablets una presentación sobre el tema “The Nervous System” utilizando las Apps “Morfo” e “iMovie”, compartiéndolo posteriormente con sus compañeros. La experiencia resultó muy positiva mostrando el alumnado una gran motivación y un sorprendente uso intuitivo de las aplicaciones.
Dicha iniciativa innovadora ha surgido a partir de la participación de profesorado del centro en el PPED "Uso de Dispositivos Móviles en el Área de Lenguas Extranjeras".
Hay que felicitar al Centro Safa-Grial por haber sido seleccionados en el Programa para la mejora de las destrezas de expresión oral y oratoria organizado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Han escogido a este centro, de entre muchos, para que participen en la fase final de la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria que tendrá lugar el 5 de marzo en el CFIE de Valladolid.
Deseamos mucha suerte a estas cinco alumnas de 4º A.
Esperamos que regresen con el premio.
El pasado 24 de febrero ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid la II Jornada sobre APLICACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
Esta jornada de oferta abierta forma parte del Plan Personal de Equipos Docentes (PPED) “Dispositivos móviles en el área de lenguas extranjeras” cuyo propósito es el trabajo colaborativo entre profesores de lenguas extranjeras interesados en conocer y reflexionar sobre propuestas didácticas de aprendizaje usando los dispositivos móviles.
En esta ocasión se trabajó sobre las posibilidades de uso en el aula de las aplicaciones:
Se puede consultar el blog del CFIE sobre Dispositivos móviles para Lenguas Extranjeras para conocer la experiencia.
Este curso están trabajando el aprendizaje basado en proyectos (ABP) tal y como tienen previsto en su Plan de Formación. Están muy implicados, con gran ilusión y muchas ganas de aprender.
Siempre trabajan los dos centros juntos, incluso realizan conjuntamente las actividades extraescolares y complementarias, así como la celebración de fiestas y eventos importantes.
Este año han relacionado la celebración de los CARNAVALES con su ABP, de manera que se han disfrazado de inventos relacionados con los medios de comunicación, que es el tópico generativo de su nuevo proyecto.
Los alumnos se han disfrazado de: teléfono antiguo, teléfono clásico, móvil, radio antigua, radio de los años 80, MP4, ordenador, portátil y tablet.
Los profesores se han disfrazado de letras con las que han formado la palabra "¡EUREKA!" como exclamación de la satisfacción que se siente al haber encontrado o descubierto algo que se busca con afán.
Aquí tenéis una muestra de lo bien que lo pasaron (no olvidéis dar al botón del sonido para escuchar la música…).
Etiquetas: | abp proyectos carnaval |
El Centro Enseñanza Concertada Gregorio Fernández organizará, los próximos días 4 y 5 de marzo, la tercera edición del Hackathon, en el salón de actos de Caja España de la plaza fuente dorada y en el propio centro Gregorio Fernández.
Se trata de la tercera edición de este evento, que cuenta cada año con más seguidores en Valladolid y Castilla y León y tiene como objetivo el acercamiento de los contenidos teórico-prácticos impartidos en los CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (http://damgregoriofer.wordpress.com) y Guía, Información y Asistencia Turística (http://gregoriofergiat.wordpress.com/ ) al mundo laboral actual, al que tendrán que enfrentarse, en breve, el alumnado del centro.
Además, se cuenta con la participación, no sólo de empresas con perfil técnico importante como Cognizant, Servilia, Google Code Developer - Obture Code (Salamanca), Applica2, Rapture Games, anfix, sino también de otras instituciones educativas relevantes de nuestra ciudad, lo que permite tener una visión del abanico de posibilidades existentes, si la decisión de los alumnos es la de seguir estudiando (Universidad Isabel I, Universidad Valladolid, Universidad Europea Miguel de Cervantes).
Pinchando en la imagen llegarás al programa del evento.
Queremos animar a los centros educativos, y en especial al alumnado de 1º y 2º de la ESO, a participar en el CONCURSO DE ELABORACIÓN DE VÍDEOS sobre la información, difusión y promoción del uso seguro de internet en centros educativos. !PLAZO DE PRESENTACIÓN DE VÍDEOS HASTA EL 13 DE MARZO EN EL CFIE VALLADOLID!
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha presentado el "PLAN DE SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO". En la página web que exponemos a continuación se puede acceder a toda la información detallada sobre materiales,enlaces y actuaciones que se van a llevar a cabo desde diferentes ámbitos.
![]() |
Etiquetas: | concurso seguridad internet |
En el IES Leopoldo Cano la ilusión y dedicación de los docentes sigue dando sus frutos. En esta ocasión, han sido galardonados en la XXX edición de los Premios Francisco Giner de los Ríos, a la Mejora de la Calidad Educativa en la categoría de Bachillerato, con su trabajo “Piedra sobre papel”. Este trabajo coordinado por el profesor Agustín Ayuso Calvillo, permite a los alumnos sumergirse en un proceso de investigación y búsqueda de información sobre la cultura clásica. Para ello se sirven de las nuevas tecnologías para hacer más dinámicas e interactivas todas las actividades que se plantean. El objetivo que se habían marcado era potenciar el hábito de lectura y fomentar el interés de los alumnos sobre la cultura clásica, y sin duda lo han conseguido.
Por otro lado, el profesor de Economía Jesús Ángel Santos presentó un trabajo de sus alumnas de 1º de Bachillerato de Iniciativa Emprendedora a un concurso organizado por el Correo Vasco, Grupo Vocento y El Norte de Castilla. Su proyecto ha sido seleccionado de entre 120 y tendrán que defenderlo el 26 de febrero.
¡¡¡Mucha suerte y a por todas!!!
Durante este curso en el CEIP Álvar Fáñez se está realizando el seminario “Nuevas prácticas para la atención a la diversidad”. Dentro de esta actividad se realizó una visita al Centro Obregón en el que tienen mucha experiencia con alumnos con necesidades educativas permanentes y que precisan apoyos extensos. Nos enseñaron que tienen que realizar adaptaciones más que significativa de los currículos, ya que el 98% de su alumnado tiene dificultades motrices.
Carmen Herrero, docente de este centro, nos mostró las instalaciones del centro y las diferentes herramientas que utilizan para conseguir la estimulación basal, somática, vibratoria y vestibular.
En el siguiente video puede verse una muestra de cómo se trabaja en un centro de estas características.
![]() |
El próximo miércoles 18 de febrero comienza el Curso "Expresión Oral y Comunicación Eficaz", que enmarcado en el PPED "Lectura y cambio metodológico" se abre a un total de 30 profesores que van a participar en esta actividad.
Se puede consultar la Lista de Admitidos y la Convocatoria de la actividad. A continuación presentamos un avance de algunos de los contenidos que se van a contemplar a cargo del ponente José Luis Manso.
Os esperamos!
Etiquetas: | formación expresión oral comunicación. eficaz actividades formativas centros |
Con motivo del Día de la Internet Segura 2015 que se celebra el 10 de febrero se va a realizar un taller en el CFIE de Valladolid (C/ Soto) los días 10 y 12 de enero de 17h a 20h.
El objetivo principal de esta actividad es mostrar los riesgos que supone navegar por la red y como minimizar lo problemas que puedan derivarse de ello. En este taller práctico veremos entre otros contenidos:
Puedes apuntarte a través de nuestra página web en la actividad "INTERNET SEGURO: TALLER PARA PROFESORES". El plazo de inscripción finaliza el lunes 9 de febrero.
Te esperamos.
El viernes 30 de enero y el sábado 31 se celebró en la sede del Centro Cívico José Luís Mosquera, un curso de formación organizado por el CFIE de VALLADOLID, destinado a conocer las dificultades de aprendizaje más habituales en el aula, así como las posibles estrategias de intervención.
Para ello se contó con la ayuda de JESÚS JARQUE GARCÍA, orientador en el CEIP Ramón y Cajal de Puertollano, ponente habitual en cursos de formación del profesorado y escuelas de padres. Autor de un gran número de publicaciones relacionadas con las dificultades de aprendizaje y la educación de los hijos y autor, también, de una página web educativa, muy útil e interesante (que os recomiendo visitar): www.familiaycole.com.
Además de hacernos una cuidada presentación sobre cómo llevar a cabo la intervención ante posibles problemas en conciencia fonológica, lectura- escritura y resolución de problemas matemáticos, nos ha proporcionado un gran repertorio de estrategias y materiales, desde un enfoque práctico, realista, concreto y generalizable a cualquier situación de aprendizaje. Su intervención ha sido magnífica!!!.
Todos los asistentes hemos quedado muy contentos con su exposición y, por tanto, el esfuerzo realizado, en fin de semana, ha merecido la pena.
Aquí os dejo el enlace al repositorio digital (Dspace) con todos los materiales que nos ha facilitado Jesús, así como el enlace a una entrada que ha realizado en su página web y un video que muestra nuestra inquietud e interés por aprender.
GRACIAS por vuestra participación!
Etiquetas: | dificultades de aprendizaje intervención |
Del 19 al 23 de enero se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de Valladolid el Curso en Convenio Uva “TÉCNICAS INSTRUMENTALES MODERNAS DE APLICACIÓN QUÍMICA” dirigido a profesores de Secundaria de Física y Química. El Curso se ha desarrollado íntegramente en el laboratorio del Departamento de Química Analítica.
Los profesores repartidos en grupos de tres o cuatro personas han analizado muestras reales para determinar mediante técnicas instrumentales avanzadas distintos componentes, realizándose determinaciones por Cromatografía de gases, Cromatografía de líquidos, Espectrofotometría Ultravioleta Visible, Espectroscopia Raman y Absorción Atómica de Llama y Emisión Atómica de Llama.
El ambiente de trabajo, la disponibilidad de los ponentes y el interés de los asistentes han sido aspectos a destacar en la realización de esta actividad.
¡Felicidades tanto al Departamento de Química Analítica como a los participantes!!
Etiquetas: | ciencias química |
Destinatarios: Cualquier centro del territorio nacional en el que haya al menos una clase de 6º de primaria. Cada colegio podrá participar presentando un proyecto por clase o bien un proyecto en el que hayan participado varias clases de 6º de primaria del centro.
Requisitos: El colegio tiene que estar en posesión del Carné de Alberguista de Grupo en vigor, que enviará escaneado a REAJ junto con la inscripción.
![]() |
Etiquetas: | centros concursos proyectos redacción lectura escritura viajes patrimonio |
La Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistorica organiza la 1ª convocatoria del concurso de redacción sobre arqueología y patrimonio "pequeños arqueólogos", para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
ver más..
Etiquetas: centros
concursos
redacción
lectura
escritura
arqueología
Los dispositivos móviles son herramientas fundamentales para facilitar el cambio en los procesos de aprendizaje. Una tableta o un smartphone no es lo mismo que un ordenador y es importante saber sacar partido de estas diferencias.Los dispisitivos móviles facilitan el trabajo de investigación u análisis dentro y fuera del aula.
El día 24 de febrero tendrá lugar la segunda jornada de DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS.
El propósito de estas jornadas es conocer y reflexionar sobre propuestas didácticas de aprendizaje usando los dispositivos móviles. Estas jornadas de oferta abierta forman parte del Plan Personal de Equipos Docentes (PPED) “Dispositivos móviles en el área de lenguas extranjeras”.
En la primera jornada (21 de enero) vimos las posibilidades que nos ofrecía la aplicación TELLAGAMI, y los códigos QR. Las posibilidades que tienen en la enseñanza y concretamente en la enseñanza de lenguas, pueden ser infinitas. Algunas de las experiencias que recogimos en esa jornada las puedes ver en el blog.
ver más..
Etiquetas: tablets
dispositivos móviles
qr
innovación
DIA DE LA PAZ
CEIP "CAÑO DORADO"
Todos los centros de Educación Primaria, suelen dedicar el 30 de enero a celebrar el Día de la Paz. Para ello preparan actuaciones con el objetivo de educar en este valor. Las huellas de esta actividad suelen permanecer en la decoración de los centros, y a veces también salen a espacios públicos. En este caso a la Plaza Mayor de Zaratán, donde el acto quedó recogido en la edición impresa del diario “El Norte de Castilla”.
![]() |
Todo hacia prever que el lanzamiento de la Raspberry Pi 2 seria para el 2017, pero ya ha salido a la venta. Su precio sigue siendo muy asequible, alrededor de 30€, por lo que es una buena solución para los centros educativos ya que pueden disponer de un ordenador a bajo coste. Las dimensiones no han variado pero tiene mejoras considerables, un procesador seis veces más potentes y más memoria.
La autora/coordinadora del trabajo ha sido Mercedes Carpintero Gómez y los profesores participantes: Nieves Huerta Andrino, Raquel Vázquez Juárez, Pablo Guerra Llorente, Alberto Gutiérrez Cillán y M.ª Cristina Valle Robles.
![]() |
Etiquetas: | premio innovación educativa |
En el Plan de Formación del IES Condesa Eylo Alfonso los profesores están realizando un curso titulado "Interacción y participación: punto de partida de la inclusión en el IES Condesa Eylo Alfonso". La semana pasada tuvieron lugar las ponencias relativas a Aprendizaje cooperativo en el aula, impartidas por Francisco Zariquiey Biondi del Colegio Ártica de Madrid.
El CFIE de Valladolid organiza el curso "Taller: Entornos personales de aprendizaje en educación"; este curso de 10 horas de duración se celebrará de forma presencial los días 8, 13, 15 y 20 de abril de 2015.
¡¡¡ Fin de inscripción el 6 de abril !!!
![]() |
Etiquetas: | tic |
El IES Antonio Tovar de Valladolid está desarrollando un Plan de formación y dentro del itinerario formativo de atención a la diversidad se ha celebrado, entre noviembre y enero de 2015, el curso: ATENDIENDO A ALUMNOS CON DISTINTAS CAPACIDADES.
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada:
![]() |
Etiquetas: | autismo alto funcionamiento síndrome de asperger altas capacidades compensatoria aprendizaje cooperativo |
ACTUALIZACIÓN DE SOFTWARE PARA SENSORES DE LABORATORIO
PROGRAMA DATAStudio PASCO
Los laboratorios de Física y Química de los IES, recibieron en torno al año 2006 unos sistemas de sensores de laboratorio (luz, posición, fuerza, temperatura…) que se conectan a un ordenador mediante un puerto USB de forma que los datos recogidos se pueden tratar directamente en formato digital y gráfico.
![]() |
El Centro de Educación Especial Nº 1 está desarrollando un Plan de formación con un itinerario formativo: "Estrategias de intervención con alumnado de Educación Especial".
Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada durante el primer trimestre del curso 2014-15:
![]() |
Etiquetas: | formación educación especial estrategias de intervención estrategias de contención |
En el CRA Entreviñas saben la importancia que tiene que todo el centro trabaje sobre un mismo tema desde diferentes aspectos y adaptándolo diferentes niveles. Por ello, siguiendo la línea iniciada en el curso anterior con “El arte de las matemáticas” han elaborado un proyecto tomando como eje principal Europa. De entre los cientos de miles de posibilidades que existen, han elegido 4 ciudades y los monumentos más relevantes de estas. Las urbes seleccionadas son: Segovia con su acueducto, París y la torre Eiffel, Pisa con su torre inclinada y Londres el reloj más famoso, el Big Ben.
Los contenidos curriculares que trabajan en el aula están relacionados con este tema, por lo que han tenido que elaborar su propio material: fichas, actividades plásticas, murales, etc.
En el siguiente video se refleja una pequeña muestra de su gran labor.
![]() |
La atención que se presta a la infancia ha mejorado sensiblemente en las últimas décadas, sin embargo, estos avances no pueden ocultar la difícil situación por la que pasan muchos niños y niñas, no solo en países lejanos, sino en nuestros contextos cotidianos y muy cercanos.
![]() |
Etiquetas: | formación riesgo desprotección infancia adolescencia maltrato |
InnoEscuela es una iniciativa que aúna formación y educación con innovación y emprendimiento, guiado a través del trabajo en equipo y el aprendizaje basado en proyectos. En definitiva, se trata de unir la Tecnología con el concepto de Innovación con trasfondo social y la idea de Propiedad, es decir, que lo que se diseña parte de una idea propia y como tal ha de protegerse.
![]() |
La Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán” organiza la XXIII Olimpiada Provincial de Matemáticas para el alumnado de 2º y 4º ESO.
Con relación a esta actividad también convoca un concurso para la selección del cartel representativo de dicha actividad. Podéis encontrar toda la información detallada en la página web de dicha Asociación.
![]() |
Etiquetas: | olimpiadas matemáticas |
Con la finalidad de ofrecer información y orientación a la comunidad educativa, desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), se ofrece un modelo de pruebas completas para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, y el Marco General de esta evaluación desarrollado en colaboración por 14 administraciones educativas y el MECD.
Para más información http://www.mecd.gob.es/inee/Evaluacion_tercero_Primaria.html
En la siguiente aplicación se presentan las preguntas de Matemáticas, Ciencias y Comprensión lectora que han sido utilizadas en evaluaciones internacionales: TIMSS y PIRLS.
![]() |
Etiquetas: | pruebas liberadas |
La Comunidad Educativa del CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS se ha comprometido en la elaboración de una pequeña ciudad en el centro. Padres, alumnos, profesores, personal de administración y servicios..., todos han participado en esta tarea colaborativa.
Aquí tenéis una presentación de las casitas que han elaborado. Podéis verlas expuestas en el centro.
Un año más el coro del IES Condesa Eylo Alfonso en colaboración con la comunidad educativa del centro han hecho realidad su sueño: construir entre todos su felicitación de año nuevo 2015.
Desde la Asesoría de Matemáticas os deseo que disfrutéis de las merecidas vacaciones y aprovecho para animaros a que participéis en el curso en convenio UVa METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PRIMARIA, que se celebrará en enero de 2015.
Se celebrará en el Taller de Matemáticas de la Facultad de Educación. Profundizaremos en el conocimiento del método ABN de cálculo, jugaremos con las Matemáticas manipulativas y sobre todo disfrutaremos "haciendo matemáticas".
Para más información...
![]() |
Etiquetas: | curso matemáticas |
El pasado 12 de diciembre de 2014 el C.R.A. "Campos de Castilla" organizó la jornada de celebración de su 25 Aniversario. A primera hora de la mañana los alumnos participaron en el taller de creación de postales navideñas. A continuación, llevaron a cabo un emotivo festival con representaciones y canciones que tuvieron como referencia la inclusión de personas con discapacidad y el respeto por la diversidad.
Durante el almuerzo se pudo disfrutar de la exposición fotográfica "Las personas con discapacidad en la vida cotidiana", cedida por la Fundación Grupo Norte.
Finalmente se llevo a cabo el descubrimiento del panel conmemorativo en el colegio.
Durante toda la jornada estubieron presentes los maestros visitantes de Lituania, Turquía, Polonia, Portugal e Italia, que participan con el centro en el Programa Europeo ERASMUS+ "NO BARRIERS FOR EUROPEANS"
¡¡MUCHAS FELICIDADES POR ESTOS 25 AÑOS EDUCANDO!!