Últimas publicaciones
  • EL AUTISMO Y LA DISFUNCIÓN DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
    Escrito por LUIS IGNACIO LUENGO PONCIO, lunes 12 de diciembre de 2016 , 13:00 hs , en Convivencia

    AUTISMO E INTEGRACIÓN SENSORIAL

    Dentro del marco del PPED del CEIP I de Tordesillas titulado "Autismo e Integración Sensorial", durante este primer trimestre se han realizado dos acciones formativas y se ha comenzado otra.

    La primera tuvo lugar el sábado 22 de octubre de 2016 en el CFIE de Valladolid con un curso intensivo en jornada de mañana y tarde, "El autismo y la disfunción de Integración Sensorial",  impartido por D. Francisco José de los Santos Beamud; Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Maestro de Educación Especial y Profesor Asociado de la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras dedicaciones, podéis ver su currículo en https://es.linkedin.com/in/francisco-jos%25C3%25A9-de-los-santos-beamud-8b337b41.

    Posteriormente el lunes 14 de noviembre de 2016 en el CEIP Pedro I de Tordesillas tuvimos una ponencia "Trastorno del espectro del autismo, intervención educativa" a cargo de Dña. Olga Peña Olivar y Dña. Laura Palmero Esteban, ambas psicólogas del Centro Concertado de Educación Especial el Corro de Valladolid y de la Asociación Autismo Valladolid.

    Finalmente lo que resta de este primer trimestre y a lo largo del segundo trimestre, se están realizando en los centros participantes del PPED cinco seminarios donde se concretará lo visto en los dos cursos anteriores a la realidad de cada uno de los centros.

     

     

    Etiquetas: integración sensorial autismo convivencia
  • RADIO PICASSETE EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, viernes 9 de diciembre de 2016 , 12:31 hs , en Lengua

    Esther Cano, profesora del CEIP Pablo Picasso, y sus alumnos de 5º de primaria han compartido su experiencia de radio escolar con los futuros maestros de la Facultad de Educación de Valladolid. Invitados el pasado 29 de noviembre por Mª Jesús de la Calle, profesora del Grado de Educación de la Universidad de Valladolid, entrevistaron en el Salón de Grados al maestro Martín Barrientos sobre su experiencia en huertos escolares. Paula Álvarez y Óscar Durán fueron los locutores. Como técnicas ejercieron Sara Herrero y Sara Siraj. También colaboraron las familias y otros profesores para que este trabajo saliera adelante.

    ¡Qué mejor forma de enseñar, que mostrar su trabajo en directo!

     

    Etiquetas: radio educativa
  • 17 MUESTRA DE CORTOMETRAJE ESCOLAR LA FILA
    Escrito por Montserrat González Arteaga, viernes 9 de diciembre de 2016 , 09:52 hs , en TIC

    Se ha convocado la décimo séptima edición de la Muestra de Cortometraje Escolar La Fila.

    Está dirigida a alumnos de 12 a 20 años, de los centros educativos de Castilla y León.

    Plazo de presentación de las obras hasta el 10 de marzo de 2017.

    A continuación se pueden consultar las bases.

     

    Etiquetas: tic vídeo
  • ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA PNL Y LAS NEUROCIENCIAS.
    Escrito por Rubín Martín Revilla, jueves 8 de diciembre de 2016 , 21:43 hs , en E. Física- Artística

         Las neurociencias han descubierto que podemos moldear y dar forma a nuestro entramado neurológico con el mero hecho de concentrar nuestra atención de manera cotidiana en algo determinado.

     

         Jose Antonio Martín Losada, ponente del curso, ha entendido siempre que aprender más rápido que los demás es la única competencia sostenible en el tiempo y que permite a las personas que se desarrollan, evolucionen y tengan éxito en sus vidas encontrando la mejor versión de si mismos.

         El Curso, dentro del PF del CEIP Nuestra Señora del Villar, ha sido valorado muy positivamente por los asistentes que realmente han disfrutado con sus experiencias y con la puesta en práctica de diversas actividades.

    Etiquetas: ceip villar pnl neurociencias
  • LOS PROFESIONALES DE LA MADERA Y DEL DISEÑO TUVIERON LA FORMACIÓN EN ADOBE INDESIGN
    Escrito por Rubín Martín Revilla, miércoles 7 de diciembre de 2016 , 10:38 hs , en E. Física- Artística

              Dentro del PF del IES Ribera de Castilla y en un curso abierto a todos los profesores, tuvo lugar el "Curso de Maquetación y Diseño de proyectos con Adobe Indesign". 14 técnicos escucharon con atención a Angel María Paunero las propuestas de trabajo con los alumnos mediante este nuevo software.

             La publicación de boletines y revistas por medio de este programa de diseño tiene sus ventajas en relación a los programas tradicionales.

    Un momento de las sesiones de clase

    Etiquetas: diseño adobe madera y moda
  • 1,2,3 ESTAMOS EN EL AIRE
    Escrito por Begoña Hernández Brota, viernes 2 de diciembre de 2016 , 11:06 hs , en TIC

    Este curso en el CEIP Vicente Aleixandre se ha puesto en marcha una original idea para trabajar la expresión oral, la autonomía  y creatividad de los alumnos. Esta actividad consiste en la puesta en marcha de una radio que puede escucharse por los altavoces de todo el centro en directo.

    Todos los días los primeros 5 minutos, dos alumnos se sitúan al frente del micrófono para informar del tiempo, las efemérides de personas importantes y las noticias más relevantes de la semana. Los dos primeros contenidos han sido fijados por los profes y son obligatorios,  pero el tercero es a elección del alumno y debe tener un guion elaborado para posteriormente exponerlo.

    Han empezado por los alumnos, más mayores, los de 6º de Primaria, pero la idea es que hasta junio todas las clases, hasta los más pequeños, hayan realizado algún programa.

     

     

    Hay dos días a la semana que son especiales, los miércoles la radio se traslada a un país anglosajón, ya que los locutores se expresan en inglés para practicar las expresiones y la pronunciación en este idioma. Otro día que levanta mucho interés, es el jueves, ya que se hace el “compositor misterioso”, a través de una serie de pistas los alumnos del centro tienen que averiguar quién es el grupo, cantante o compositor clásico que se esconde tras ellas. Posteriormente, los alumnos a lo largo de la semana van introduciendo en una urna  una papeleta con su nombre y el de quién o quienes dan la solución a las pistas. Los viernes se extrae al ganador, no hay premio material, solo la satisfacción de haber acertado y de haber tenido la suerte de que la papeleta elegida sea la suya.

    Este tipo de iniciativas promueven y estimulan la búsqueda de conocimiento por parte de los alumnos y practican, algo tan importante para la vida como es, la comunicación oral y escrita.

     

    ¡¡¡Gracias por compartir la experiencia!!!

  • MYSTERY SKYPE: SKYPE IN THE CLASSROOM
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, jueves 1 de diciembre de 2016 , 10:19 hs , en Lengua

    Debido a la reciente incorporación de los dispositivos móviles en el aula de 5º y 6º de primaria, los profes del Centro San Agustín consideran necesario formarse sobre aprendizaje cooperativo y vincular esta metodología a las tabletas y a las herramientas Microsoft que permiten un desarrollo de prácticas colaborativas en el aula.

    Como resultado de ello podéis ver en este vídeo una actividad: Mystery Skype

    Mystery Skype es una actividad realizada con otro colegio de cualquier parte del mundo. Los alumnos tienen que adivinar mediante preguntas y con respuesta de sí o no en qué punto geográfico se encuentra el colegio con el que se ha contactado.

    Se trata de una actividad muy novedosa y con gran aceptación dentro de la comunidad educativa; ofrece además la oportunidad de interactuar, conocer y conversar con alumnos y colegios de diferentes lugares del mundo.

    Alumnos y profesores mostraron una gran satisfacción con esta actividad tan enriquecedora.

    ¡Enhorabuena  por vuestro trabajo!

    Etiquetas: skype classroom
  • AULA VIRTUAL: UTILIZACIÓN Y APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA A DISTANCIA EN EL IES LEOPOLDO CANO.
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, martes 29 de noviembre de 2016 , 20:11 hs , en INGLÉS

    El IES Leopoldo Cano es un centro que en la actualidad se encuentra en un proceso de transformación para convertirse en el Centro de Referencia de Enseñanza a Distancia y Online de Castilla y León. Fruto de ello y del interés del profesorado por la modernización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, se dedican importantes esfuerzos en la formación y modernización de éstos.

    El curso y posterior seminario, EL AULA VIRTUAL: UTILIZACIÓN Y APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA A DISTANCIA EN EL IES LEOPOLDO CANO, se encuentra enmarcado dentro del Plan de Formación del Centro.

    Las aulas creadas por los profesores del centro, cumplen las características y objetivos que habían fijado como necesarias en un proceso de estandarización y modernización y además son sencillas en su estructura y utilizables por los alumnos de enseñanza a distancia.

    Un excelente trabajo el realizado por el equipo de profesores.

    Etiquetas: aula virtual enseñanza distancia plataforma
  • DECORACIÓN DE LAS PUERTAS DE LAS AULAS DEL CEIP MARINA ESCOBAR
    Escrito por Santiago Perez Antolin, martes 29 de noviembre de 2016 , 13:06 hs , en Tecnología

    El CEIP Marina Escobar de Valladolid está realizando el seminario TÉCNICAS PLÁSTICAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN EL AULA bajo la dirección de la profesora Remedios Ibáñez Alcaraz. La actividad consiste en la decoración de las puertas del CEIP con motivos navideños. En esta presentación se ve el magnífico resultado.

    ¡Os felicitamos por la iniciativa y por el cambio de imagen tan favorable del CEIP!

    Esperamos y deseamos que sirva de inspiración para otros centros.

    Etiquetas: técnicas plásticas
  • CURSO EL RETO ACTUAL DE LA FILOSOFÍA. NUEVAS CORRIENTES Y NUEVAS DIMENSIONES
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, martes 29 de noviembre de 2016 , 09:28 hs , en C. Sociales

    Los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre se ha celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras el curso “El reto actual de la filosofía. Nuevas corrientes y nuevas dimensiones” organizado por el CFIE en colaboración con la Universidad de Valladolid. En él se ha llevado a cabo una actualización científica de varios temas y se han planteado propuestas de innovación en esta materia.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: filosofía
  • EL COACHING EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA DOCENTE
    Escrito por Elisabet Fernandez Gonzalez, lunes 28 de noviembre de 2016 , 10:55 hs , en C. Sociales

    La necesidad continua de renovarse ha hecho que un grupo de docentes del IES Pinar de la Rubia decidieran iniciarse en este método. Comenzamos con la definición básica de coaching (y sus distintos tipos) y trabajamos sobre tres grandes ejes: creencias, emociones y valores, con el fin de seguir adquiriendo conocimientos y nuevas herramientas para adaptar la práctica docente a las distintas realidades que se presentan cada día en el aula.

    Además de la exposición teórica la ponente fue desgranando multitud de ejemplos y dinámicas. El clima de trabajo cordial generado desde el inicio favoreció la puesta en común de las opiniones y experiencias de cada asistente y sirvió para enriquecer los contenidos, favoreciendo el debate y la participación activa en todo momento de las asistentes al curso (profesoras en su mayoría).

    El curso fue impartido por María Alonso, coach desde 2012 y fundadora de “Esencia de Coaching”; miembro de la Asociación Profesional de Coaching de Castilla y León.

     

    Etiquetas: coaching educativo
  • 2º FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
    Escrito por JUAN GERARDO ALVAREZ RODRIGUEZ, viernes 25 de noviembre de 2016 , 12:22 hs , en Lengua

    Durante los días 22 y 23 de noviembre de 2016 Valladolid ha sido la capital de las letras al celebrarse, en el Auditorio Miguel Delibes, el 2º Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil. Esta gran iniciativa de la Fundación Santillana y de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, auspiciada por las Consejerías de Educación y de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, congregó a un importante número de alumnos y profesores de Primaria y Secundaria y contó con una variada programación en la que participaron escritores de la talla de Javier Cercas, Violeta Monreal, Rafael Ordóñez, María Fernanda Heredia, Maite Carranza y Fernando J. López, expertos en gestión de bibliotecas y lectura digital, editores, directores de revistas literarias, ilustradores, booktubers, etc. El programa se completó con actuaciones de entretenimiento y talleres creativos.

     

    Etiquetas: festival literatura escritores
  • FLIPPED CLASSROOM EN EL AULA DE CLÁSICAS Y OTRAS DISCIPLINAS HUMANÍSTICAS
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, miércoles 23 de noviembre de 2016 , 11:01 hs , en C. Sociales

    Durante el mes de noviembre ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid el curso “Flipped classroom en el aula de clásicas y otras disciplinas humanísticas” impartido por Ignacio Martín Jiménez, profesor del IES María Moliner (Laguna de Duero).

    La “flipped classroom” o “clase invertida” es un tipo de metodología en la que el alumno aprende fuera del aula contenidos mediante videotutoriales, blogs, podcasts, etc. y, en cambio, en clase se dedica a reforzar estos contenidos con tareas en las que se implica de forma más activa. De esta manera se ofrece a los alumnos un espacio de aprendizaje flexible y adaptado a su ritmo

    Los asistentes al curso pudieron conocer múltiples herramientas para poner en marcha esta metodología: cuestionarios a través de dispositivos móviles (kahoot, socrative, quizziz), videotutoriales (touchcast, screencast-o-matic), programas para el tratamiento de vídeos y presentaciones (edpuzzle, nearpod), creación de infografías e imágenes interactivas (genial.ly), repositorios de contenidos (padlet, drive) y microblogs (tumblr). Pincha aquí para ver información de estos recursos multimedia.

    Aquí podéis ver un vídeo con el resumen de las actividades llevadas a cabo durante el curso. 

    Desde aquí agradecemos a todos los participantes su interés y participación en el curso ¡Ahora solo queda ponerlo en práctica en el aula! 

    Etiquetas: flipped classroom videotutorial dispositivos móviles microblogs
  • INICIACIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS Y SU APLICACIÓN AL AULA
    Escrito por Javier González Jiménez, martes 22 de noviembre de 2016 , 18:27 hs , en INGLÉS

    El Plan Personal de Equipos Docentes de maestras de PT, AL y Educación Especial del CFIE de Valladolid es uno de los grupos con mayor trayectoria formativa. En los últimos años han trabajado sobre diferentes temáticas como los procesos psicológicos básicos, las habilidades sociales, la modificación de conducta o las inteligencias múltiples, entre otros. Este curso están recibiendo formación sobre la lengua de signos y cómo integrarla en el aula, aspectos en los que profundizarán en un seminario posterior.


    Enhorabuena por ser un ejemplo de formación permanente a lo largo de tantos años.

  • APLICACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA: LA TIERRA Y EL UNIVERSO
    Escrito por Ana María Paíno Carmona, martes 22 de noviembre de 2016 , 09:54 hs , en Lengua

    Los profesores del CEIP Juan de Rodrigo  (Cogeces del Monte) tienen una amplia trayectoria en la formación e inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas, mejorando con ello los procesos de aprendizaje y aumentando la motivación de sus alumnos. Este curso han apostado no sólo por el análisis de las posibilidades educativas de los dispositivos táctiles, sino también por su puesta en práctica en el aula. En esta línea se han marcado los siguientes objetivos:

    •  Mejorar el nivel de competencia digital del profesorado.
    • Fomentar el uso y conocimiento de dispositivos táctiles en el aula.
    • Explorar diferentes aplicaciones y sus posibles usos con finalidades educativas.
    • Conocer los peligros e inconvenientes de su uso, como prevención de los efectos negativos.

    En el vídeo siguiente vemos una muestra significativa de ello: los alumnos han buscado y redactado noticias sobre La Tierra y el Universo y, a modo de telediario, las transmiten en grabaciones hechas con las tabletas. De esta forma, han puesto en juego varias competencias fundamentales: sobre todo el uso y manejo de las TIC y la expresión oral y escrita.

     

    Y lo mejor de todo: ¡han aprendido y se han divertido!

    Por todo ello, gracias a los profes por mantener la ilusión de actualizar, mejorar y facilitar a los alumnos la difícil tarea de aprender

    Etiquetas: dispositivos móviles
  • FORMAPPS EN EL CFIE DE VALLADOLID
    Escrito por Begoña Hernández Brota, lunes 21 de noviembre de 2016 , 10:54 hs , en TIC

    Durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre se han impartido en el CFIE de Valladolid las sesiones formativas del  primer turno del Proyecto de Innovación Educativa FORMapps en el que, entre otros, los objetivos principales son:

    •    Incorporar metodologías basadas en aprendizajes por proyectos o retos, ayudándose de la tecnología móvil.

    •    Adaptar contenidos curriculares a los distintos niveles a través de la búsqueda de información y la producción con elementos digitales y analógicos.

    En las primeras sesiones se ha trabajado el Modelo de la Flipped Classroom combinado con la metodología de Trabajo por Proyectos de forma cooperativa. Este planteamiento de trabajo se  ha  adoptado ya que el uso de dispositivos móviles:


    Se ve ampliamente enriquecido cuando se trabaja en grupo y cada alumno desempeña un rol determinado que, puede ir alternándose entre los diferentes miembros del mismo.


    Favorece la creación de materiales por parte de los alumnos que fuera del aula pueden servir para afianzar o profundizar en contenidos.


    Contribuye a que el proceso de aprendizaje esté más centrado en el alumno, elaborando  productos para mostrar sus avances y a ser  autocríticos con el resultado final.



    Por otro lado, se han visto aspectos de configuración básica de las tablets  y diferentes apps que pueden ser atractivas para la realización de diferentes tareas.

     

     


    Destacar que se ha puesto especial importancia en el uso de los dispositivos de forma pedagógica y didáctica, es decir, se han dado las pautas para utilizarlos de forma integrada en el aula, como un recurso más, y no como una herramienta que se usa de forma aislada para realizar alguna práctica puntual. Este proyecto pretende aprovechar las sinergias generadas en los alumnos por el uso de las nuevas tecnologías con el trabajo de contenidos curriculares.

    Los centros que han participado en el primer turno son: IESO Ribera de Cega (Mojados), CEIP Nicomedes Sanz (Santovenia de Pisuerga), Centro SAFA-Grial y Centro San Juan de la Cruz (Medina del Campo).

    Los profesores implicados  en este PIE han empezado a organizar y desarrollar actividades para el aula, bien de forma interdispicipliar o bien dentro de una unidad didáctica de una materia concreta.

    A todos ellos gracias por su disposición y enhorabuena por el trabajo que está empezando a desarrollar.

     

  • CURSO FORMACIÓN PARA MAESTROS EN FASE DE PRÁCTICAS
    Escrito por JUAN GERARDO ALVAREZ RODRIGUEZ, miércoles 9 de noviembre de 2016 , 20:27 hs , en Lengua

    El CFIE de Valladolid organiza este curso de 30 horas con el fin de completar la formación de los maestros noveles.

     Relación de ponentes participantes con el tema a tratar por cada uno

    • Santiago Esteban, Inspector de Educación: El centro educativo como organización.
    • Carmen Romero, Inspectora de Educación: Orientación y atención a la diversidad.
    • Sebastián Gómez, Director del CEIP Miguel de Cervantes de Valladolid: Programación y evaluación por competencias.
    • Mónica Lago, Maestra E. Primaria: Educación inclusiva y metodologías activas.
    • Montserrat González, Asesora de TIC del CFIE: Procesos de integración didáctica de las TIC.

    El curso tiene lugar en el IES Ribera de Castilla y cuenta con la asistencia de 99 maestros en prácticas.

    Etiquetas: maestros prácticas
  • EXPERIENCIAS MUSICALES INNOVADORAS
    Escrito por Rubín Martín Revilla, miércoles 9 de noviembre de 2016 , 08:15 hs , en E. Física- Artística

    En el marco acogedor del CEIP Kantic@ Arroyo tuvieron lugar estas jornadas musicales, donde los ponentes Antonio Domingo y Javier Monteagudo enseñaron el fin de semana pasado a 44 profesores a que sus alumnos aprendieran música disfrutando ..... ..... .....

       

    Etiquetas: música innovación experiencias creatividad actividades
  • CURSO:EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD PARA ALUMNOS DISCAPACITADOS
    Escrito por JUAN GERARDO ALVAREZ RODRIGUEZ, martes 8 de noviembre de 2016 , 13:39 hs , en Lengua

    Durante los días 7, 9, 14 y 16 de noviembre se desarrollará esta actividad formativa dirigida a profesionales que atienden alumnos con necesidades educativas especiales. Juan Antonio Valdivieso Burón, Doctor en Psicología Evolutiva y de la Educación y que actualmente ejerce como orientador-asesor en el CREECYL, será el encargado de abordar esta temática, considerada un aspecto central en la vida de los seres humanos y una parte integral de la personalidad. Al curso se han inscrito 21 profesores de diferentes centros educativos.

    Etiquetas: sexualidad discapacitados
  • CURSO FITNESS: NOS PONEMOS EN MARCHA
    Escrito por Rubín Martín Revilla, martes 8 de noviembre de 2016 , 13:13 hs , en E. Física- Artística

    El pasado mes de octubre tuvo lugar el curso Fitness de Educación Física.

    Mª Jesús García, ponente del curso, propuso sesiones teórico-prácticas a un nutrido grupo de profesores y maestros, en los que se demuestra que propuestas como el aerobic y el fitness son excelentes recursos para la asignatura de Educación Física.

     La participación y el buen ambiente dominaron la actividad dentro de una actuación valorada muy positivamente. Los participantes se esforzaron al máximo en hacer sus coreografías dinámicas y aplicaron la formación recibida al aula.

    Etiquetas: fitness educación física
  • "EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO. UN NUEVO ESPACIO EDUCATIVO".
    Escrito por Olga Gomez Gonzalez, lunes 7 de noviembre de 2016 , 18:04 hs , en Ciencias

    A principios de este curso académico ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid el curso "El huerto escolar ecológico. Un nuevo espacio educativo." (subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente) donde una serie de maestros de distintos colegios han aprendido las bases de la organización de un huerto dentro de sus propios centros educativos, contextualizándolo tanto a su entorno, como a los currículos de infantil y primaria. Para finalizar la actividad, han puesto en práctica los conocimientos previamente adquiridos in situ (en el CEIP Francisco Giner de los Ríos). Para ello, han aprendido a determinar la calidad del suelo, una mejor orientación de los espacios de cultivo... Ahora tienen el reto de aplicar sus conocimientos iniciando y optimizando su propio huerto escolar.

    Etiquetas: huerto ecológico naturaleza
  • SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE TRATA DE MUJERES Y NIÑAS
    Escrito por Victoria Recio Muñoz, jueves 3 de noviembre de 2016 , 12:12 hs , en C. Sociales

    El día 2 de noviembre ha tenido lugar una jornada de sensibilización promovida por las Consejerías de Educación (Dirección General de Innovación y Equidad  Educativa) y la Consejería de Familia (Dirección General de la Mujer) dentro del marco de la prevención de Violencia de Género y en defensa de los Derechos Humanos. 

    La directora de cine Mabel Lozano ha realizado una sesión de formación y sensibilización a través de su documental "Chicas Nuevas 24 horas" y un coloquio posterior con familias, alumnado y profesorado.

    upload/img/2016-11-03-PHOTO-00000001.jpg

    ver más ver más..  
    Etiquetas: violencia de género derechos humanos
  • IMPROVING YOUR ENGLISH SPEAKING SKILLS
    Escrito por Carmen Otero Ferrero, jueves 27 de octubre de 2016 , 14:44 hs , en INGLÉS

    IMPROVE YOUR ENGLISH SPEAKING SKILLS I and IMPROVE YOUR ENGLISH SPEAKING SKILLS II started two weeks ago. These are advanced courses for teachers who need an English course to update communication skills, vocabulary, use of English, and idiomatic expressions. With these courses teachers can also fine-tune their pronunciation and intonation and discuss topical issues with their teachers and colleagues.

    The courses are highly practical and participatory. Participants will be engaged in a variety of activities led by two experienced teachers, Colette Johnston and Claire Mcdonald. Although they are principally a language improvement course, many of the sessions or activities will definitely benefit our own teaching.

    A language is not static, it changes as we do and after some time, we find we have “lost touch” with what is appropriate and contemporary in English or with new developments in the language.

    As far as content is concerned we have included the following:

  • TRABAJO COLABORATIVO EN RED DE LOS ORIENTADORES DE SECUNDARIA DE VALLADOLID
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, jueves 30 de junio de 2016 , 13:26 hs , en Convivencia

    Un colectivo de orientadores educativos de Departamentos de Orientación de la provincia de Valladolid, con autonomía grupal, ha desarrollado un Plan de formación permanente de equipos de profesores.

    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2015-16:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación orientación educativa
    1 Comentarios
  • COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 29 de junio de 2016 , 13:22 hs , en Convivencia

    Un colectivo de profesionales de la orientación educativa, con la ayuda de un experto y desde el modelo sistémico de intervención terapéutica aplicado al trabajo con familias en el contexto escolar, ha desarrollado un Plan Personal de Equipos Docentes de gran utilidad teórica y práctica.

    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2015-16:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación intervención familiar orientación terapia sistémica
  • FORMACIÓN EN EL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 29 de junio de 2016 , 10:30 hs , en Convivencia

    El grado de sensibilidad hacia la gestión y promoción integral de la convivencia escolar en el IES Pío del Río Hortega (Portillo) es alto, por ello la dilatada trayectoria formativa del profesorado ha continuado este curso con el inicio de un nuevo Plan de Formación con interesantes y positivas actividades.
    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación convivencia inglés
  • USO DEL AULA VIRTUAL EN EL CEIP MIGUEL DE CERVANTES
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, martes 28 de junio de 2016 , 11:55 hs , en Convivencia

    Este curso en el CEIP MIGUEL DE CERVANTES de Valladolid, se han desarrollado dos seminarios de gran utilidad para la práctica, ya que han permitido al profesorado profundizar en el conocimiento y manejo del aula virtual.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación aula virtual
  • “LATIDO EMOCIONAL” EN EL CEIP LOLA HERRERA
    Escrito por JAVIER GONZALEZ JIMENEZ, martes 28 de junio de 2016 , 10:34 hs , en INGLÉS

     

    El CEIP “Lola Herrera” de Tudela de Duero ha desarrollado a lo largo del curso un Proyecto de Innovación para trabajar la educación emocional con su alumnado mediante diferentes “misiones” en las que ha colaborado el profesorado de las distintas áreas y niveles. De las diferentes actividades realizadas, las más significativas han sido la elaboración por parte de los alumnos de una colección de cuentos llamada “Emociones que cuentan” y la actividad “Sembramos emociones en nuestro huerto” con la colaboración de la asociación “La Flor de Castilla” y del Ayuntamiento.

    En el blog “Latido emocional” se ha ido recopilando información sobre las diferentes actividades en las que se ha implicado desde un principio toda la Comunidad Educativa.

    Cabe destacar también la amplia difusión del proyecto en diferentes medios de comunicación:

     

    Esperemos que esta iniciativa se acabe convirtiendo en seña de identidad del colegio.

    ¡ENHORABUENA POR VUESTRO ESFUERZO!

  • PLAN DE FORMACIÓN DEL CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA. CURSO 2015-2016
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, martes 28 de junio de 2016 , 10:07 hs , en Convivencia

    El profesorado del CEIP Pío del Río Hortega (Portillo) tiene una consolidada trayectoria formativa y en este curso, dentro de su Plan de Formación, han realizado interesantes actividades colaborativas, integradoras, motivadoras y creativas.

    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada:

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación comunidades autónomas audioguías
  • EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CEIP FRAY LUIS DE LEÓN
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 27 de junio de 2016 , 12:26 hs , en Convivencia

    El profesorado del CEIP Fray Luis de León ha desarrollado durante el presente curso académico un seminario de formación: EDUCACIÓN EMOCIONAL.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación
  • MÉTODO ABN EN EL CEIP MIGUEL DELIBES (ALDEAMAYOR)
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 27 de junio de 2016 , 12:11 hs , en Convivencia

    Dentro del itinerario ''Método ABN', que forma parte del Plan de Formación del centro, se han desarrollado dos seminarios que han permitido al profesorado profundizar en el método de algoritmos abiertos basado en números, buscar materiales e instrumentos y compartir experiencias de su aplicación en el aula.

    Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: formación abn
  • ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL CEIP ARROYO
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, viernes 24 de junio de 2016 , 13:12 hs , en Convivencia

    El profesorado del CEIP ARROYO de San Miguel del Arroyo ha desarrollado durante el presente curso académico un seminario de formación: ACTUALIZACIÓN DE LA PÁGINA WEB.
    Pinchando en la imagen podemos acceder a la web del centro:

    El seminario ha servido para rediseñar y mantener activa la página web, dando a conocer el centro y difundiendo las actividades que en él se desarrollan.


    ¡BUEN TRABAJO!

    Etiquetas: página web formación
  • Misión “a Marte” Robótica Educativa en Centros Hospitalarios Proyecto de aprendizaje-servicio con alumnos de E.S.O.Instituto Politécnico Cristo Rey
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, viernes 24 de junio de 2016 , 12:43 hs , en Infantil

    En el IP Cristo rey se ha llevado a cabo un bonito proyecto "Misión a Marte"

    ver más ver más..  
    Etiquetas: pie
  • MATERIALES MULTISENSORIALES: CUENTOS Y PROYECTOS
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, viernes 24 de junio de 2016 , 12:03 hs , en Convivencia

    Dentro del itinerario 'Estrategias de intervención con alumnado de Educación Especial', que forma parte del Plan de Formación del centro, se han desarrollado dos grupos de trabajo, de gran utilidad para el alumnado.
    Compartimos un documento audiovisual en el que se muestra un resumen de la formación realizada.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: educación especial materiales multisensoriales cuentos
  • FIN DE CURSO
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, jueves 23 de junio de 2016 , 12:29 hs , en Ciencias

    FIN DE CURSO 

     

      Un curso acaba. Muchas experiencias nos han marcado. Como profesores, nos hemos formado, hemos innovado, hemos tratado de mejorar la calidad de la enseñanza en nuestros centros.

        En el vídeo se recogen algunas muestras de nuestro trabajo, plasmadas en actividades creativas que han invadido espacios comunes. No es lo más importante, pero es una muestra de lo que hay detrás: de las iniciativas que hemos tenido para educar a nuestros alumnos, del esfuerzo aplicado en fomentar su creatividad, de las herramientas creadas para mejorar la calidad de nuestra actuación.

     

         Enhorabuena a todos los participantes en actividades formativas, a todos los que habéis contribuido a mejorar la educación este año.  Que disfrutéis del merecido descanso y que la ilusión por educar a los niños y jóvenes siga encendida.

    Etiquetas: agradecimiento despedida fin de curso
  • OTRA VISIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
    Escrito por Begoña Hernández Brota, jueves 26 de mayo de 2016 , 18:55 hs , en TIC

    En el CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas de San Esteban)  han elaborado materiales para trabajar las matemáticas de Educación Infantil y Primaria de forma manipulativa. La idea era muy ambiciosa ya que se necesitaba abordar diferentes fases:

    1) Bloques de contenidos en los que se iba a trabajar.

    2) Lluvia de ideas, búsqueda y selección de la información.

    3) Materiales que podía utilizarse, teniendo en cuenta el aspecto económico y el nivel de dificultad de la fabricación.

    4) Y por último, la creación de los recursos.

    Si bien es cierto que para los cursos de Infantil y 1º y 2º de Primaria hay más información que para 5º y 6º, han creado un amplio abanico de materiales que son utilizados por todos los profesores.  Por otro lado, las ponencias que han recibido sobre el método ABN han facilitado una nueva forma de trabajar el cálculo mental y las operaciones.

     

     


    En este grupo de trabajo han generado materiales de geometría, operatoria, medidas, razonamiento, numeración y resolución de problemas, entre otros. Cada uno de estos bloques tiene fichas asociadas a cada recurso elaborado en las que indican: el nivel al que va dirigido dicho material, los contenidos trabajados y que actividades pueden realizarse. Un completo trabajo que puede servir de referencia para todos los que tengan inquietud de aprender y de enseñar  matemáticas de forma diferente (pincha  aquí para verlo).

    La valoración de toda la comunidad educativa (profesores, alumnos y familias) ha sido muy buena y los resultados compensan todo el trabajo y tiempo empleado en esta actividad.


    Gracias por vuestro trabajo y enhorabuena.

  • PUESTA A PUNTO INFORMÁTICA EN EL IES GALILEO
    Escrito por Begoña Hernández Brota, miércoles 18 de mayo de 2016 , 13:22 hs , en TIC

    Este curso en el IES Galileo se ha realizado el Seminario ”Reparación y mantenimiento de ordenadores”, en el que los profesores han aprendido a solucionar problemas habituales en los equipos informáticos. El objetivo principal era conocer el hardware del ordenador, software de aplicación y qué pasos hay  que seguir cuando el funcionamiento del ordenador no es el esperado:  el tiempo de procesamiento es más elevado de lo habitual, el sistema operativo no inicia correctamente y tenemos que trabajar con el editor de comandos, al arrancar se producen pitidos, cómo ampliar la memoria para poder  trabajar con más fluidez, cambiar la fuente de alimentación, cómo protegerse con un antivirus, hacer copias de seguridad o crear un punto de restauración del sistema.

    Los contenidos se han abordado de forma fácil y didáctica ya que se han adaptado a los conocimientos de partida de los asistentes, que eran muy básicos. Aunque se han quedado otros muchos pendientes para una próxima actividad, los profesores han aprendido lo básico para poder resolver problemas del día a día en el aula de informática,  sin necesidad de tener que recurrir a nadie y solucionándolo lo más pronto posible.

     

     

    En realidad todos necesitaríamos una actividad de este tipo para hacernos más autónomos a la hora de utilizar las nuevas tecnologías.

     

    Muy buen trabajo.

  • MÉTODO ABN (Abierto Basado en Números)
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, miércoles 18 de mayo de 2016 , 11:04 hs , en Matemáticas

    En el presente curso se ha celebrado en el CFIE de Valladolid un curso presencial para dar a conocer el novedoso método de cálculo ABN (Abierto Basado en Números). Ha tenido una gran acogida como indican el elevado número de inscritos, 101 maestros de 45 centros de Valladolid y provincia.

    Hemos contado como ponentes con Susana de Diego, maestra del CRA de Burgos y Elena Cojo directora del CEIP Miquel Delibes de Aldeamayor de San Martín.

    Para el próximo curso está proyectado seguir profundizando sobre esta temática. Os animamos a que conozcáis e implementéis en vuestras aulas esta metodología para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en vuestro alumnado.

    Y lo más importante...Se ha generado inquietudes y ganas de seguir aprendiendo para enseñar mejor.

    Material generado en el curso en el repositorio DSpace

    BLOG GENERADO POR EL PROFESORADO DEL CURSO DE ABN

     

  • ACTO CLAUSURA ESTALMAT - PROCESO SELECCIÓN CURSO 2016/17
    Escrito por Rosa Fernández Barcenilla, miércoles 18 de mayo de 2016 , 10:42 hs , en Matemáticas

          El próximo jueves 26 de mayo tendrá lugar el acto de clausura del proyecto de Estimulación del Talento Matemático "ESTALMAT CASTILLA Y LEÓN" en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Campus Miguel Delibes de la Universidad de Valladolid a las 18:00 horas.

         

     

    CONVOCATORIA SELECCIÓN ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA DE ESTALMAT PARA EL CURSO 2016/17

    Estalmat Castilla y León 2016 
    XIII convocatoria del Proyecto de Detección y Estímulo del Talento en Matemáticas 
    Alumnado que actualmente curse 6º Primaria o 1º ESO
    INSCRIPCIÓN: antes del 27 de mayo.

    Aquí se puede acceder a toda la información

     Se agradece a las instituciones implicadas que han hecho posible esta iniciativa; y en especial, al profesorado de Matemáticas de la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática Miguel de Guzmán constituidos en un Plan Personal de Equipos Docentes (PPED).

    !!! Gracias a todos!!! 

    Etiquetas: matemáticas estalmat
  • DÍA MUNDIAL DE INTERNET - 17 DE MAYO
    Escrito por Montserrat González Arteaga, lunes 16 de mayo de 2016 , 20:03 hs , en TIC

    El 17 de mayo se celebra el Día mundial de Internet (Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información), esta efeméride pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso generalizado a Internet para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.

    El tema central para conmemorar esta fecha es la privacidad y la protección de datos, tratando de fomentar tanto la concienciación ciudadana como la necesidad de que los responsables de nuevos negocios y servicios recojan y traten la información personal de manera adecuada. Con esta temática se pretende invitar a la sociedad a reflexionar sobre la privacidad desde diferentes enfoques: innovación, regulación, buenas prácticas y concienciación.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: tic
Calendario
mayo 2025
lumamijuvido
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
mayo 2025 (1)
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (32)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (57)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1843
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas