Es evidente la necesidad de adquirir y aplicar habilidades y pautas de actuación docente innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de la enseñanza. En el CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas de San Esteban) se ha realizado un curso con el objetivo de acercar el juego y sus aplicaciones como herramienta y estrategia para trabajar, no solo contenidos relacionados con el currículo, sino también los procesos psicológicos básicos. Con esta formación, guiada por Daniel Martín y Justi González, expertos en la materia, se pretende, además, potenciar y trabajar tanto las habilidades sociales, como diversas competencias del alumnado de infantil y primaria.
¡Buen trabajo! ¡Enhorabuena!
Etiquetas: | juego |
En los meses de octubre y noviembre de 2017 se desarrolló en el CFIE de Valladolid el curso sobre "La salud escolar en el ámbito educativo". Contamos con ponentes expertos en la materia que nos dieron las nociones básicas sobre los aspectos teóricos de las situaciones de emergencia en el ámbito escolar y cómo reaccionar en estos casos. Aprendimos sobre diferentes situaciones de emergencia como traumatismos, quemaduras, electrocuciones, epilepsias, paradas cardiorrespiratorias... Conocimos en mayor profundidad la problemática de alergias y diabetes. Aprendimos a diseñar dietas saludables y "divertidas". Y nos informamos sobre la normativa referida a estos temas.
SaludEscolar on Biteable.
Resultó enormemente interesante y muy útil, gracias a nuestros expertos: José Salgado, Mª Ángeles Boyero, Alicia Alonso, Laura Carreño, Inés Mulero y Alejandrino Francisco.
Gracias a todos y todas por vuestro esfuerzo y dedicación.
Etiquetas: | salud emergencias |
En las relaciones entre los miembros de cualquier comunidad surgen problemas que amenazan una convivencia saludable y en armonía que propicie eficacia laboral y educativa y el bienestar de sus miembros. Por ello cada año durante dos días los "tutores de convivencia" del IES Parquesol forman grupos de "alumnos ayudantes" que colaboran en la resolución de situaciones conflictivas.
Previamente el profesorado se forma y coordina en un seminario titulado "La convivencia escolar y las nuevas tecnologías".
Por otra parte, los "tutores de convivencia" del IES Parquesol desarrollan el sistema de apoyo entre iguales llamado "Cibermentoría" en el que alumnado de edades superiores, formado y preparado para ello, atiende a alumnado más pequeño en la gestión de sus relaciones interpersonales en las redes sociales y sobre problemas que puedan surgir en ellas.
Guía para el desarrollo de un sistema de cibermentoría elaborada por José María Avilés y Javier García.
¡¡¡Enhorabuena por vuestra dedicación y trabajo!!!
Etiquetas: | tic |
La primera reunión transnacional tuvo lugar en Valladolid, España los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2017
Esta primera reunión ha permitido al consorcio conocerse cara a cara y llegar a acuerdos transcendentales para empezar el proyecto.
Puntos fundamentales tratados en la primera reunión transnacional:
· Presentación del proyecto: objetivos, eventos, productos etc.
· Presupuesto y requisitos administrativos
· Cronográma del proyecto
· Concreción de las tareas de los socios.
· Plan de Difusión
Además de las sesiones de trabajo, los participantes también disfrutaron de varias visitas culturales en la ciudad de Valladolid y el Castillo de la Mota en Medina del Campo.
Tuvimos la oportunidad de visitar el CEIP Pío del Río Hortega para ver como los profesores y alumnos del centro están implementando el aprendizaje por proyectos y el uso de los dispositivos móviles en el aula.
Esta primera visita ha confirmado el hecho de que el consorcio está compuesto por miembros de gran valía y calidad y que tienen amplia experiencia en los temas claves del proyecto. Igualmente, ha demostrado que además de la esperada cooperación entre las cuatro instituciones, cada una de ellas por separado tiene una amplia experiencia en otros proyectos distintos y por ello, ShareTrain puede beneficiarse doblemente de estas experiencias.
Compartimos con vosotros el álbum de fotos de esta semana de trabajo.
Etiquetas: | proyecto erasmusplus internacionalización formación |
Durante el mes de noviembre la Consejería de Educación, el CFIE de Valladolid y numerosos centros educativos han desarrollado diferentes actividades para celebrar el día de la Constitución
El CFIE de Valladolid organizó una jornada el día 27 de noviembre destinada a ofrecer propuestas y orientaciones para trabajar el tema de la Constitución en las aulas de Primaria y Secundaria. Los ponentes fueron Mariano González Clavero, José María Ramos Santos y Alejandrino Francisco Fernández. José María Ramos Santos presentó las unidades didácticas Somos Demócratas alojadas en la web de Las Cortes.
Además durante las semanas prevías al 6 de diciembre los centros han desarrollado actividades en sus aulas. Nuestro reconocimiento a todos los profesores y alumnos participantes. Este vídeo es una muestra representativa de las actividades:
ver más..
Etiquetas: constitucion
cortes de castilla y león
democracia
Nuevas metodologías, nuevos conceptos en la enseñanza musical que permiten a los alumnos disfrutar de la música; este es el objetivo de la ponencia “Interpretación musical y miedo escénico” que durante la jornada del 4 de diciembre, lunes. escucharon los profesores de música en la sala multiusos del Conservatorio.
La individualidad del alumno/a debe ser respetada, no es importante aprender mucha música, sino saber como transmitirla y para eso debemos estar preparados. Lo informal es importante, supera lo formal. De un modo sencillo explicó los puntos débiles y discutibles de la enseñanza musical actual, a la vez fue dando pistas de por donde poder ir encaminando la enseñanza musical con las nuevas metodologías activas en el aula.
Guillermo Dalia en un momento de su intervención en el Conservatorio
No hay que confundir la figura de profesor, pedagogo, intérprete y músico. Una faceta noo implica la otra. El profesor de música adolece de ser individualista, propone Guillermo, un trabajo más cooperativo, más en relación con los compañeros. Se debe facilitar la comunicación entre alumno y profesor y entre éste y las familias. No hay que tener sentido del ridículo.
El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información. Se aprende de la experiencia y del estudio. Con emoción se aprende más, la sorpresa es una emoción neutra que ayuda a transmitir la información, el error de predicción ayuda a recordar las cosas. La visualización ayuda a recordar las cosas: no focalizar en la técnica sino en la emoción del momento.
Etiquetas: | guillermo dalia miedo escenico |
La Tortilla de patata, el feedback en la evolución artística de la mariposa tigre, entre otras comparaciones de la vida real, sirvieron para poner luz y claridad en el desarrollo competencial y en las rúbricas de las diferentes áreas a los maestros del CEIP Gonzalo de Córdoba.
Fátima y Víctor acercaron las competencias y las rúbricas a la realidad del aula
No eran muchos pero sí, todos a una, fueron experimentando las ideas y conclusiones que por el camino iban dejando los dos ponentes Fátima Sagredo y Víctor Navarro, ambos del Equipo de Orientación del C.Lourdes.
Ahora toca poner en práctica en el aula estas nuevas ideas y desarrollarlas en el Grupo de Trabajo que bajo la coordinación de Esther Navarro existe en el centros. Se trata de tener unos criterios comunes que permitan una evaluación uniforme de los alumnos de todo el centro educativo.
Etiquetas: | rubricas competencias evaluacion |
Miguel Jerez, director de grupos de batucadas hizo las delicias de los participantes: primero derrochando esfuerzos para proveer a todos de material, posteriormente para construir el mismo con arte rudimentario, sencillo pero efectivo para finalmente dar este toque de ritmo infernal alocado que supone la batucada o torcida, típico del carnaval brasileiro.
Un momento de la construcción de los zurdos en el aula
Las paredes del CEIP Macías Picavea quedaron impregnadas del ritmo carnavalero, originándose unas composiciones agradabtes dr oir y con un ritmo endiablado que pone los pelos de punta a quien las escucha, las interioriza y las baila.
Etiquetas: | batucada miguel jerez percusión |
El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Equipo del CEIP Obispo Barrientos (Medina del Campo) que atiende a las personas con discapacidad-diversidad funcional nos ofrece un listado de libros para sensibilizar sobre la discapacidad-diversidad funcional y la diferencia.
ver más..
VERÓNICA HIZO LA RONDA EN LOS CURSOS DE MÚSICA
El PPED Coros Escolares con motivo del curso programado "La voz de las emociones" se puso en contacto con Verónica Ronda y la verdad es que fue una actuación destacada la que protagonizó la actriz mitad vallisoletana y madrileña en las instalaciones del IES Condesa Eylo.
La actriz, cantante y profesora de técnica vocal elevó a la categoría superior las emociones surgidas desde lo más interno de nuestro cuerpo provocando su salida al aire exterior y contagiando a todos los presentes.
Dolor, fracaso, tristeza, pasión, alegría, etc.fueron sensaciones entre otras que nos trasladó de forma emocionada y que los participantes pudieron expresar en sus rostros y en su manera de desenvolverse en el espacio.
Etiquetas: | pped coros veronica ronda emociones |
En la foto un momento de la intervención de Jose A. Ceprián ante el profesorado de Cristo Rey.
El centro Cristo Rey optó para este curso 2017-18 por reunir a casi una veintena de maestros de primaria e infantil en torno a un PFC que tenía como título “Programación NeurolingUística, Gamificación y Emprendimiento”.
Uno de los puntos más destacados del curso fueron las tres ponencias que sobre gamificación dió el Coordinador de Innovación de la Fundación Trilema, Jose Antonio Ceprián, demostrando y practicando con los maestros la Gamificación en el aula. Las otras dos áreas de formación la PNL y el emprendimiento fueron objeto de trabajo y ponencias internas que han tenido y tendrán lugar durante el presente curso académico.
Etiquetas: | gamificación emprendimiento pnl cristo rey |
En la foto el grupo de participantes en las ponencias de Antonio Calvillo
El pasado 3 y 4 de noviembre estuvo con nosotros en el CEIP Kantic@Arroyo el ponente Antonio J,Calvillo que logró reunir a casi cincuenta profesores y maestros de un total de más de 100 demandas formativas.
La iniciativa del GRUPO IMUSICAR de trabajar con Antonio Calvillo debe reflejar un cambio en la metodología a aplicar al aula de música.
Primero empezamos trabajando por proyectos que colgamos en la web, luego llegaron los efectos especiales cuyos videos preparamos por grupos y, por último, ajustamos todas las intervenciones a diferentes sistemas de evaluación.
Etiquetas: | antoniio calvillo imusicar flipped learning |
El día 9 de noviembre de 2017 tuvo lugar, en el salón de actos del Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid, la VIII JORNADA DE LECTURA: APROXIMACIÓN A LA LECTURA DIGITAL, que fue inaugurada por la Directora Provincial de Educación, Mª Agustina García Muñoz, y por el Jefe del Área Programas Educativos, Víctor González Fernández.
Organizada por el Área de Programas Educativos y coordinada por Mª Valle Francia Conde, la jornada contó con la participación de docentes de siete centros educativos de Valladolid capital y provincia que abordaron diferentes temáticas relacionadas con la lectura y expusieron la importancia del uso de las tecnologías para conseguir la mejora del nivel lector y comprensivo de los alumnos.
La sesión contó, asimismo, con la ponencia “El ecosistema de la lectura digital” impartida por FLORENCIA CORRIONERO SALINERO, experta en incorporación de las TIC en la biblioteca escolar y en su implementación en la lectura. En el acto intervino también el poeta Fermín Herrero Redondo, del IES Juan de Juni.
Estos fueron los centros, profesores participantes y temática tratada:
ver más..
Etiquetas: lectura
lectura digital
tic
El 27 de septiembre y el 2 de octubre de 2017 tuvieron lugar, en la Facultad de Educación y Trabajo Social y en el CFIE de Valladolid, respectivamente, las sesiones presenciales de esta formación para maestros que pretenden tutorizar, en el presente curso escolar, a alumnos de prácticas. Dado el elevado número de inscritos (215) hubo de desdoblarse la actividad en dos sesiones. Las ponencias, impartidas en esta ocasión por la profesora de la FEyTS NATALIA BARRANCO IZQUIERDO -Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura- resultaron amenas, dinámicas, útiles, participativas y respondieron, con absoluta certeza, a las expectativas de los asistentes.
Etiquetas: | prácticas practicum maestro |
¡ ENHORABUENA !
Etiquetas: | subprocesos escritura pedro serrano |
El Banco de España ha puesto a disposición de los interesados un juego de mesa para utilizar en clase destinado a los profesores de economía, emprendimiento, matemáticas y cualquier otro docente interesado en jugar con sus alumnos.
El juego “la Caja Fuerte” enseña muchos aspectos sobre el dinero, los billetes y las monedas en euros; además, explica la labor del Banco de España como banco central, emisor de billetes y garante de la estabilidad de los precios. Para superarlo, los alumnos deben poner a prueba sus conocimientos sobre el euro, el Banco de España, el Banco Central Europeo, la Unión Europea y las entidades bancarias. También deben realizar operaciones matemáticas como cálculos numéricos o resolución de problemas y poner a prueba su atención y su organización por equipos. Está pensado fundamentalmente para alumnos de 6º de Primaria y 1º-2º de Educación Secundaria. Se puede solicitar para el centro cumplimentando un sencillo formulario. El juego y su envío son gratuitos.
Pincha en la imagen si quieres ampliar la información.
En el mes de septiembre de 2017 se ha vuelto a convocar el curso sobre huertos escolares ecológicos, debido a la alta demanda por parte del profesorado del curso anterior. Esta vez enfocado a secundaria. Ha resultado un éxito gracias a la participación activa e interés de los asistentes, así como el ponente, David Tutor. Hemos contado con la colaboración del IES Galileo, donde se ha realizado la parte práctica del huerto. Toda la información y formación recibida nos va a servir como estímulo y guía para comenzar o continuar nuestro "huerto escolar ecológico".
Etiquetas: | huerto escolar ecológico |
Los profesores del CEIP Antonio Machado han continuado su formación con dispositivos móviles en el aula durante este año, un tema en el que llevan trabajando ya varios cursos. Durante varias sesiones a cargo del profesor Ignacio Martín Jiménez han aprendido el uso de aplicaciones como tinytap, kahoot, genial.ly o padlet, todas ellas herramientas muy útiles para el aprendizaje cooperativo.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | dispositivos móviles aprendizaje cooperativo tic |
Al inicio del curso 96/97 se puso en marcha en el CEIP Miguel Delibes de Valladolid el proyecto educativo resultado del convenio de colaboración firmado por el MECD y el British Council.
A lo largo de estos 20 años, el centro ha venido desarrollando un currículo integrado hispano-británico en donde la presencia del inglés supone un 40%.
Para celebrar estas dos décadas de intenso trabajo e ilusión, han querido realizar una exposición con muestras de las actividades y de los trabajos elaborados por el alumnado y profesorado del colegio.
Al acto de celebración de los 20 años de vida del proyecto han asistido antiguos profesores, miembros de la Comunidad Educativa, representantes de la Dirección Provincial de Educación de Valladolid, de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVA, y del CFIE de Valladolid.
Profesoras del centro han explicado cómo fomentan el conocimiento mutuo de la cultura española y la cultura de países de habla inglesa, y la adquisición de ambas lenguas a través de la enseñanza de contenidos de una forma lúdica y vivencial.
¡Enhorabuena por estos 20 años de dedicación y esfuerzo por mejorar la calidad de la educación!
http://ceipmigueldelibes.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi
Los alumnos, alumnas, maestros y maestras del CEIP Pío del Río Hortega de Portillo no dejan de sorprendernos con sus magníficos proyectos de calidad. No solo aprenden por proyectos de manera cooperativa, sino que también realizan talleres multinivel, emplean herramientas TIC, y manejan la robótica, entre otros. Además, cuentan con la implicación de toda la Comunidad Educativa. Gran trabajo.
http://ceippiodelriohortega.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Etiquetas: | ceip pío del río hortega |
En el CEIP Alonso Berruguete apuestan por su Proyecto de Autonomía de Centro “Life in English”. Realizan proyectos y actividades que potencian el conocimiento y la inmersión lingüística en inglés. Un excelente trabajo que ya está dando sus frutos.
https://lifeinenglishberruguete.blogspot.com.es/
Por si fuera poco, los alumnos y alumnas del CEIP Alonso Berruguete han representado el musical “El Rey León” en un despliegue de medios, ilusión y esfuerzo completamente loable. Ha participado toda la comunidad educativa, lo que ha conllevado a que el musical haya sido un éxito. ¡Hakuna Matata!
Etiquetas: | ceip alonso berruguete |
En el CFIE de Valladolid se ha realizado en abril y mayo de 2017 un curso enfocado a profesorado de secundaria de materias de Ciencias de la Naturaleza, en el que se han tocado diversas temáticas: astronomía, geología, ecología, química y biología celular. Todo ello desde un enfoque práctico. Los profesores participantes se han implicado en todas las actividades y los ponentes nos han trasmitido sus conocimientos de una manera amena y pragmática. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | ciencia |
Durante este curso 2016-2017 CFIE de Valladolid ha colaborado con entidades de distintos ámbitos y esta colaboración se ha materializado en jornadas, cursos, organización conjunta de actividades e intercambio de experiencias.
En el siguiente vídeo hemos recopilado todas las instituciones participantes. Nuestro más sincero agradecimiento.
El CRA La Villa de Peñafiel ha puesto en marcha en este curso académico una iniciativa, “El Club de los Héroes” pensada para la prevención del acoso escolar.
Se trata de una iniciativa en la que trabajan con los alumnos desde tercero de primaria para darles a conocer algunos aspectos que pueden ser inicio de discriminación hacia otro compañero. El objetivo final es que sepan detectar una situación de este tipo y que no se callen, que se conviertan en defensores de la víctima, que colaboren y ayuden para ser justos y que ningún compañero esté marginado del resto.
El Club de los Héroes nace dentro del plan de Convivencia y con el deseo de cumplir los objetivos relacionados con la prevención y la sensibilización entre iguales. Los alumnos participantes tienen además, un espacio virtual propio.
El centro ha creado un buzón físico y otro digital donde los alumnos pueden en cualquier momento ponerse en contacto de forma anónima con el centro.
Quincenalmente a los alumnos se les envía al espacio virtual diferentes actividades sobre convivencia entre iguales.
Entre todos los alumnos han decido cual es el escudo o imagen que representa este club. A partir de esta imagen se han creado unas chapas que llevaran en las mochilas así como sus nombres , que estarán dentro de esta imagen.
Mensualmente se llevan a cabo diferentes actividades, además de las propias que se realicen con los tutores.
Etiquetas: | convivencia acoso |
El CEIP Nicomedes Sanz de Santovenia de Pisuerga está desarrollando el proyecto “Nicotown”. Recreando los principales negocios y lugares de una ciudad, el alumnado interactúa en inglés en contextos “reales”, desarrollando diferentes funciones comunicativas y mejorando la competencia comunicativa en lengua extranjera, especialmente las destrezas orales.
Todo el trabajo del año se plasma en el “Nicotwon Day”, donde los alumnos ponen en práctica lo aprendido vendiendo y comprando con su propia moneda, el "Nicopound".
Una manera diferente y divertida para aprender un segundo idioma.
Más información en el blog: http://nicotown.blogspot.com.es/
El CEIP Melquiades Hidalgo de Cabezón de Pisuerga ha venido desarrollando a lo largo del presente curso escolar el Proyecto “Educar en valores a través del arte. El mundo a través de otros ojos”, premiado por la Consejería de la Presidencia en el ámbito de Proyectos de Educación para el Desarrollo.
El centro se ha convertido en un “museo” con la exposición de los trabajos del alumnado. En la visita seremos guiados por códigos QR localizados estratégicamente que nos redireccionan a un vídeo explicativo elaborado por los propios niños y niñas del centro.
Esta experiencia es un ejemplo magnífico de proyectos interdisciplinares que involucran a todos los niveles y etapas.
Se ha recogido toda la experiencia y las actividades del proyecto en:
https://sites.google.com/site/arteyeducacionenvalores/home
¡Enhorabuena por el gran trabajo y por el premio concedido!
El 25, 26 y 27 de abril se celebraron las II Jornadas de Intercambio de Experiencias en Educación Bilingüe, organizadas conjuntamente por el GID “SciencePro” de la FEYTS (UVA) y el CFIE de Valladolid. En ellas han intervenido diferentes centros con sección bilingüe para exponer proyectos y experiencias innovadoras. En esta ocasión los centros participantes han sido: IES Emilio Ferrari, IES Delicias, IES La Merced, IES Pío del Río Hortega, IES Galileo, Centro Cultural Vallisoletano, CEIP Narciso Alonso Cortés, CEIP Kantic@, CEIP Alonso Berruguete, Centro Cristo Rey y CEIP Nuestra Señora del Villar.
A lo largo de estas tres jornadas se realizaron comunicaciones, se intercambiaron experiencias, se mostraron materiales y trabajos de los alumnos, proyectos y experimentos, con el objetivo de intercambiar buenas prácticas y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en disciplinas no lingüísticas impartidas en lengua extranjera.
¡MUCHAS GRACIAS A LOS PARTICIPANTES!
La programación no se contempla como una asignatura pero es un complemento necesario en la educación de los niños. Programando pasan de ser sujetos pasivos a ser activos, participando de la creación del producto que más tarde utilizarán. Las habilidades que se fomentan son tan importantes como la ordenación del pensamiento, ya que se tienen que especificar los pasos detallados para resolver un problema, la iniciativa y la autocrítica.
En el CFIE de Valladolid este curso se han organizado varias actividades persiguiendo como objetivo el desarrollo de pensamiento lógico en el alumnado, tan importante tanto para la vida profesional como para la personal. Los contenidos de las actividades han estado orientados a: resolver problemas mediante algoritmos programados en Scratch, al montaje de kits robóticos y su posterior programación en el entorno de desarrollo adecuado y mediante apps de creación propia.
Para el próximo curso, desde esta asesoría, se seguirá trabajando en este línea y apostando por la integración curricular de la programación y robótica desde Primaria. Por ello se están sentando las bases para que el profesor este formado cuando se necesite.
Gracias a todos los participantes.
El Grupo de Trabajo del CEIP Los Zumacales (Simancas) ha trabajado este curso 2016-2017 en la dinamización de su biblioteca. En su blog aparecen muchas de las actividades que han realizado: exposición de Gloria Fuertes con códigos QR, recomendación de libros en youtube, realidad aumentada, cuaderno y libro viajeros, etc. En esta presentación se puede ver algunas de ellas:
Etiquetas: | dinamización de bibliotecas realidad aumentada códigos qr gloria fuertes cuaderno viajero libro viajero |
El día 27 de abril se celebró en el CFIE de Valladolid la Jornada “Ciberseguridad en entornos educativos”.
Entre los objetivos que se perseguían destacan:
Estos temas son importantes y de gran interés para todos los miembros de la comunidad educativa. Por ello, se quiere informar, formar y facilitar a los centros educativos las herramientas necesarias para trabajar de forma correcta y segura en Internet, y concienciar a su alumnado sobre las posibles repercusiones de actitudes poco lícitas en las redes sociales. Para ello contamos con la presencia de Pablo San Emeterio, que nos habló de la seguridad de la información y del valor real que nuestra identidad digital tiene en internet, así como de la importancia de mantener la privacidad nuestros datos personales.
Para trabajar sobre todos los temas anteriormente mencionados, tanto por parte de docentes como de familias, se difundió el portal recientemente creado por el INCIBE donde se pueden encontrar recursos elaborados por expertos. Para acceder a él pincha en el siguiente enlace.
Por otro lado, aprendimos de la gran labor realizada por los cibermentores concienciando a sus compañeros, del propio centro y de aquellos que lo necesiten, de la importancia de conocer la netiqueta para relacionarnos en las RRSS y de cómo prevenir y combatir problemas de ciberacoso. Más info.
Aunque tomemos medidas preventivas siempre existe la posibilidad de que surjan problemas, para asesorarnos sobre cómo debemos actuar cuando se presenten contamos con la participación de Clara del Río, Inspectora del Cuerpo Nacional de Policía.
Por último, la intervención de Raúl, director de un centro educativo, nos orientó sobre los protocolos de acoso cuando detectemos un caso de este tipo en nuestras aulas.
Gracias a todos los asistentes por vuestro interés y participación.
Entre los días 20 y 27 de abril de 2017 se ha celebrado en el Centro Municipal José Luis Mosquera de Valladolid la XV MUESTRA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR, que fue inaugurada por el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, D. Pablo Trillo Figueroa, y por la Directora Provincial de Educación, Dña. Mª Agustina García Muñoz. Como acto inicial, el Centro Concertado Nuestra Señora del Pilar llevó a cabo un espectáculo de luces y sombras de gran belleza plástica dirigido por Iván Bruña.
La muestra, de carácter no competitivo y que se desarrolló a lo largo de 5 sesiones matutinas, fue coordinada y presentada por Juan Herrera Toquero, Asesor del Área de Programas de la Dirección Provincial de Educación, y contó con la participación de 16 centros educativos, tanto de la provincia como de la capital. Se representaron 18 obras teatrales con una gran diversidad de géneros y temáticas: comedias, dramas, títeres, cuentos infantiles… Unas de autores clásicos y otras de rabiosa actualidad y de autoría novel. El público destinatario, según los casos, fue alumnado de Primaria, Secundaria o Bachillerato. Por el escenario del centro municipal aparecieron todo tipo de personajes: bailarinas, novios, ladrones, piratas, excursionistas, príncipes, criadas, marineros, fantasmas, extraterrestres, militares, duendes, científicos…que hicieron las delicias de los asistentes.
Desde esta bitácora queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a preparadores, profesores (alguno formó parte, incluso, del elenco de actores de su centro), padres, técnicos de luz y sonido, al Ayuntamiento de Valladolid por la cesión del centro municipal y también, por supuesto, a la Dirección Provincial de Educación y, concretamente al Área de Programas, por ser los promotores del evento. Iniciativas como ésta son las que hay que seguir manteniendo y fomentando porque suponen una gran oportunidad para los alumnos de mostrar su capacidad expresiva y relacional que, sin ninguna duda, redundan en su mejor educación.
ver más..
Etiquetas: teatro escolar
muestra provincial
Prácticamente todo el claustro del CEIP Miguel Hernández, 24 profesores, participan en el Curso Aprendizaje Cooperativo y responsabilidades compartidas que se desarrolla dentro del Plan de Formación del citado centro en la localidad vallisoletana de Laguna de Duero.
Primero Ángel Pueyo con una ponencia teórica y luego Pablo Casado con una ponencia eminentemente práctica expusieron sus ideas, que vienen de tiempo atrás, sobre la autorregulación de la tarea docente por parte de los alumnos de primaria e infantil, con la oportuna y estudiada distribución de responsabilidades.
Un momento de la intervención de Ángel Pueyo en el CEIP Miguel Hernández de Laguna
Como clausura del Curso el día 25 de abril intervendrán Patricia Sanz con una autoevaluación propia y Fausto Calvo exponiendo su experiencias desde el centro Cristo Rey en Aprendizaje Cooperativo.
Etiquetas: | aprendizaje cooperativo autorregulación metodología por proyectos |
A mediados de marzo acabó el curso de Evaluación por Competencias que ha tenido lugar en el CEIP La Laguna de Laguna de Duero (Valladolid). Las rúbricas y los estándares de evaluación centraron las exposiciones de Javier Prieto Pariente que fomentó la participación de los profesores allí reunidos bajando a la realidad de los libros de texto y de los contenidos y objetivos de las diferentes áreas del currículo.
Un momento de la charla Javier Prieto Pariente en el CEIP La Laguna
Etiquetas: | evaluación competencias rúbricas |
Este curso ha tenido lugar en el Archivo General de Simancas. El grado de interés que ha generado la actividad ha sido muy alto, la mayoría eran docentes especialistas en Historia; pero también han participado maestros y técnicos de Formación Profesional.
Javier Marcos Rivas nos guió, a través de sus explicaciones, por los entresijos de la llamada “diplomacia secreta”, un tema que apenas ha sido tratado por la investigación histórica en España -a pesar de ser una parte fundamental de la estructura político-administrativa de los incipientes Estados modernos-. Nos desveló algunos métodos de encriptamiento y descodificación de mensajes y multitud de peripecias y detalles de algunos personajes relevantes en otros campos de la cultura que tuvieron también relación con el mundo del espionaje durante la etapa de los Austrias.
Debemos agradecer a la directora del Archivo General de Simancas, Julia Rodríguez de Diego, las muchas facilidades que nos ha dado para la organización de esta actividad y la posibilidad de utilizar las instalaciones del recién estrenado gabinete pedagógico del Archivo para llevarla a cabo. También queremos agradecerle su disponibilidad para dirigir la visita guiada final en la que pudimos disfrutar de sus conocimientos sobre el Archivo, los fondos documentales que posee y sus variadas anécdotas a través de los siglos y los vaivenes históricos acontecidos.
ver más..
Etiquetas: espías
espionaje
archivo de simancas
El pasado jueves 16 de marzo Rocío Rueda compartió con los alumnos de 2º de ESO del IES Zorrilla su experiencia como escritora. La autora, natural de Saldaña (Palencia) y fisioterapeuta de profesión, ha escrito varios libros ambientados en diversas etapas históricas. “El brazalete mágico” “El escarabajo de Horus” o “Misterio en el camino” son algunos de sus títulos más populares. En el coloquio que mantuvo con los estudiantes que cursan actualmente la asignatura de Cultura Clásica habló de “El secreto del César” e insistió en el valor de la enseñanza de las Humanidades, pues, a pesar de dedicarse a una profesión que nada tiene que ver con las letras, admitió que su interés por la historia y el mundo antiguo nació gracias a su profesora de latín, Amparo González, hoy docente del IES Zorrilla. Fue, por tanto, una emocionante experiencia y un ejemplo más del esfuerzo de los profesores por fomentar la lectura en las aulas.
Etiquetas: | fomento de la lectura cultura clásica |
Durante los días 21 y 22 de marzo de 2017 se ha desarrollado en el CFIE de Valladolid la fase provincial de la I LIGA DEBATE, dirigida a centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten Eso y Bachillerato, con el fin de promover la conciencia democrática, los valores del parlamentarismo y, a la vez, las habilidades oratorias del alumnado. Esta gran iniciativa se fraguó con la Resolución de 3 de octubre de 2016 de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa y con el convenio suscrito por las Cortes de Castilla y León, la Fundación Villalar y la Consejería de Educación.
El martes 21, tras la inauguración realizada por la Directora Provincial de Educación, Dña. María Agustina García Muñoz, se enfrentaron entre sí (en debates de a dos) los cinco centros participantes de Secundaria (IES Alejandría de Tordesillas, IES Arca Real de Valladolid), IES Condesa Eylo de Valladolid, CC Nuestra Señora de la Consolación de Valladolid e IESO Ribera de Cega de Mojados. El miércoles 22 fue el turno para los centros de Bachillerato (IES Alejandría, IES Arca Real, CC Jesús y María de Valladolid y CC Nuestra Señora de la Consolación).
El tema de actualidad seleccionado para los debates fue: ¿DEBE EL ESTADO REBAJAR LA EDAD PARA VOTAR A LOS 16 AÑOS?. Los debatientes (un equipo de cuatro oradores a favor y otro en contra dilucidados por sorteo) debían argumentar y defender sus posturas ajustándose a los tiempos de intervención preestablecidos y teniendo en cuenta los criterios de valoración de los que haría uso el jurado para su valoración: organización, estructura y adecuación del discurso, transmisión del mensaje, aspectos formales (léxico, gramática, fonética…) y consecución del objetivo del discurso. Los miembros del jurado no lo tuvieron fácil en más de una ocasión dada la gran igualdad y el alto nivel de preparación de los equipos debatientes. Una vez comprobados los equipos ganadores procedentes de las dos salas de debate, el jurado mostró en acto público los resultados finales de esta fase provincial de la Liga Debate:
ETAPA DE SECUNDARIA
1º IES CONDESA EYLO
2º IES ALEJANDRÍA
3º CC Ntra. Sra. DE LA CONSOLACIÓN
Oradora destacada:
ELSA CORZO
CC Ntra. Sra. de la Consolación
ETAPA DE BACHILLERATO
1º CC Ntra. Sra. DE LA CONSOLACIÓN
2º IES CONDESA EYLO
3º CC JESÚS Y MARÍA
Orador destacado:
MATEO HERRANZ
CC Jesús y María
ver más..
Etiquetas: liga debate
parlamentarismo
habilidades oratorias
conciencia democrática
La gamificación puede ser un método eficiente para aumentar la motivación de nuestros alumnos. Nos hemos parado a pensar ¿qué nos atrae del juego?¿por qué disfrutamos jugando?. Las respuestas a estas preguntas se encuentran en nuestro cerebro, ya que este segrega endorfina, lo cual produce bienestar y placer. Esta sustancia, aumenta la capacidad de compresión y hace que se retenga información con más facilidad. La gamificación lo que hace es precisamente utilizar este cambio que se produce a nivel físico para mejorar el aprendizaje.
Hay que diferenciar entre el aprendizaje basado en juegos y la gamificación, ya que existe bastante confusión. En el primer caso, se utilizan los juegos para fijar y aprender nuevos conceptos mientras que el segundo, el objetivo es el mismo, pero el planteamiento es más ambicioso y complejo. El último término, engloba al inicial, ya que podemos utilizar juegos ya creados junto con otras actividades, aplicando siempre las dinámicas y estrategias del juego.
En el CFIE de Valladolid se ha realizado un curso denominado 'Gamificando' el aula con las TIC en el que, entre otros, se han tratado los siguientes puntos:
Estrategias y dinámicas del juego.
Diseño de una secuencia didáctica con todos los apartados necesarios para implantarla en el aula.
Herramientas TIC para realizar actividades.
Técnicas de evaluación adecuadas a esta metodología.
Os animo a buscar información sobre este tema, probar con un contenido concreto y breve y observar los resultados. Seguro que a partir de ese momento lo tendréis como un recurso más.
Se habla de la importancia de tener ambientes adecuados para impartir las clases y en los que aprender sea más agradable. La luz, los colores, la organización de los alumnos, los espacios para el juego, favorecer la relación de alumnos de diferentes edades o tener espacios con diferentes temáticas son algunos de los aspectos que tienen más relevancia para crear las “nuevas escuelas”.
La idea quizá no es tanto el espacio en sí mismo, sino el uso que le damos, hay que favorecer la descentralización del proceso de aprendizaje y no reducirlo únicamente en las aulas. La metodología del aprendizaje por proyectos se complementa perfectamente con esta idea ya que, a través de problemas o experiencias reales, se practican contenidos curriculares de muchas áreas. La explicación es simple, la vida real no entiende de asignaturas independientes sino de un conjunto de todas ellas y en cualquier lugar podemos hacer un descubrimiento o desarrollar nuestras capacidades. Nunca antes los alumnos habían tenido el acceso tan fácil a esta cantidad de información de todo tipo y en tantos formatos diferentes, seamos sus guías para ayudar a transformarla en conocimiento.
Comenzar desde cero es un ambicioso proyecto y hay muchos centros que lo ponen en marcha con lo que tienen a su alcance. ¿Por qué no diseñar nosotros mismos los espacios de las temáticas que estamos trabajando?
A la vista de los resultados de los estudios realizados se ha demostrado que este método de aprendizaje es un éxito, ya que fomenta la motivación de los alumnos, mejora la autoestima y promueve la creatividad.
Anímate a probar el cambio.
Integrar el Project Based Learning (PBL) o Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) en el aula bilingüe potencia el aprendizaje de la lengua extranjera. Los alumnos se embarcan en proyectos que tienen que ver con el mundo real y que propician que utilicen los conocimientos, destrezas y habilidades para completar los proyectos utilizando las dos lenguas, el español y la lengua extranjera.
Al utilizar una enseñanza basada en proyectos se integran las cuatro destrezas (expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión escrita), se fomenta el trabajo colaborativo y se reta a los alumnos a utilizar la lengua extranjera en diferentes situaciones, tanto fuera como dentro del aula.
Los días 30, 31 de enero y 2 de febrero tuvieron lugar las 3 sesiones presenciales del curso PBL KEYS: TO SCUCCESSFUL PROJECTS. En la parte del módulo práctico los profesores participantes han tenido que realizar un proyecto real para su aula.
En el siguiente enlace se recogen los distintos proyectos realizados.Un excelente trabajo el realizado por parte de los profesores de lengua inglesa o de otras disciplinas que imparten su asignatura en inglés.
https://padlet.com/carmenoterof/py2shqx4qvvw#
Etiquetas: | pbl abp clil english |