Alumnos y profesores del CEIP Juan de Rodrigo (Cogeces del Monte) llevan trabajando todo el curso en torno a los dinosaurios. Ya son unos auténticos expertos y nos lo demuestran en este documental magníficamente elaborado, que han proyectado el día de Carnaval. Este tema ha sido el hilo conductor elegido para sus disfraces y que también abordarán en la semana cultural.
Han manejado con precisión contenidos de geografía, geología, biología, arqueología, presentando varias hipótesis, hablando de diferentes épocas de la historia, trabajando de modo cooperativo y por proyectos. Y todo como si fuera un juego.
¡¡¡Muy buen trabajo!!!
Etiquetas: | edición video dinosaurios soni vegas key chroma |
Carlos Ballón nos descubrió los secretos de la danza urbana
Tras un breve descanso para comer, llegó una explicación del ser y estar de la danza urbana en nuestra sociedad, el por qué de su ascenso y su localización entre las zonas demográficas más marginales de nuestra historia reciente.
Si quieres ver los videos de las sesiones pincha en los enlaces:
El break dance y el Hip-Hop surgen dentro de esta danza urbana que animó a los participantes en la actividad a conocerse mediante juegos relacionales, a expresar sentimientos de alegría, enfado, tristeza y sorpresa, a desinhibirse de los demás, a colaborar y a moverse con el cuerpo de cada uno, el apoyo de manos y pies sobre el suelo como único material.
El pasado día 13 de marzo terminó esta actividad que se desarrolló en el gimnasio del CEIP Macías Picavea cedido por la dirección del centro y el Ayuntamiento de Valladolid.con un número mayor de simpatizantes y quizás practicantes en cuanto los docentes lo pongan en práctica en el aula
Etiquetas: | danza urbana hip-hop break dance |
Ibán de la Horra ha puesto el ¡¡OH!! en la boca de todos los participantes en el curso de Realidad Aumentada en la Educación y comentaba "Si nosotros mismos nos sentimos asombrados ¿Qué no se sentirán los alumnos?"
¿No puede servir esto de motivación para el aprendizaje de distintas áreas y materias? Este es uno de los puntos fuertes de la exposición de Ibán. Dejemos puntualmente el papel y el libro, el bolígrafo y la goma, utilicemos los dispositivos móviles y el material que en una gran parte está ya preparado para acercar la realidad al alumno: No basta con ver dibujado el corazón humano, vamos a enseñar a nuestros alumnos el latido real, vamos a conocer las interioridades de nuestro cuerpo en 3 dimensiones y funcionando.
Etiquetas: | ibán de la horra realidad aumentada realidad virtual motivación |
Durante el transcurso de los meses de noviembre, enero y febrero del presente curso escolar se ha estado desarrollando en la sala de ordenadores del departamento de madera del IES Ribera de Castilla un plan de formaión específico con tres cursos abiertos a profesores de otros centros
El avance de la NNTT alcanza la utilización de determinados programas al ámbito de las diferentes familias profesionales.
El Adobe Indesign es una herramienta potente que soluciona problemas de autoedición en diferentes proyectos a realizar. Es un nuevo paso en cuanto a maquetación y diseño, la modificación de una tabla no supone la modificación de las condiciones del documento
El Modelado 3D y El Diseño y la fabricación asistidos por ordenador (CAD/CAM) son disciplinas que estudian el uso de sistemas informáticos como herramienta de soporte en todos los procesos involucrados en el diseño y la fabricación de cualquier tipo de producto.
El diseño gráfico utiliza estas herramientas. Se trata de potentes herramientas que facilitan el trabajo a las personas que lo utilizan y que los alumnos deben conocer para su futura vida profesional.
Etiquetas: | madera diseño gráfico maquetación adobe indesign modelado 3d cad-cam |
Durante cuatro sesiones, la profesora Francisca Leiva, doctora en Filología Hispánica y gran conocedora de las técnicas de PNL (Programación neurolingüística), ha impartido un interesante curso en el CFIE de Valladolid sobre LECTURA PARA LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS EN TODAS LAS ÁREAS. A través de la emolectura y las emopalabras, cuyo fin es el aprendizaje para la vida y el aprendizaje para la felicidad, los participantes encontraron respuestas a las preguntas que se plantearon en un principio: “¿Existe correspondencia real entre lectura y resultados académicos?, ¿Mejorar la comprensión es mejorar el aprendizaje?, ¿Incide la comprensión lectora en todas las áreas?”. Para la lectura eficaz y comprensiva son necesarios unos requisitos que, jerarquizados, son los siguientes: emoción, motivación, atención, conocimientos previos…
Etiquetas: | francisca leiva emolectura emopalabras lectura eficaz emoción motivación atención conocimientos previos |
Que todas las escuelas sean escuelas de arte, título de un capítulo del libro Piensa como un artista de Will Gompertz, da nombre al curso que han impartido Arturo Caballero Bastardo y Carlos Sanz Aldea, ambos profesores del IES Delicias, en el CFIE de Valladolid. En él han dado a conocer algunas de las actividades más innovadoras del Bachillerato de Artes de su centro.
Además de explicar las experiencias llevadas a cabo en el Bachillerato de Investigación y Excelencia en Artes en colaboración con la UVa nos presentaron algunos proyectos de gran éxito como el “Proyecto Familia Real” expuesto en el Museo Patio Herreriano, “15 de la colección maldita” o el Proyecto de innovación educativa “Delicias sobre ruedas”.
La última sesión se celebró en el GaBe, el centro creativo del IES Delicias, y estuvo dedicada a una experiencia única: los asistentes dieron rienda suelta a su creatividad mientras escuchaban canciones interpretadas por tres alumnos del centro. La dificultad radicaba en que tenían los ojos cerrados. Aquí podéis ver el vídeo-resumen.
![]() |
Etiquetas: | arte bachillerato de excelencia |
Este curso ha tenido lugar en el vestíbulo de la sede del Banco de España, habilitado al efecto cada tarde para celebrar esta actividad. En cada una de las tres jornadas hemos podido escuchar a los ponentes durante sus intervenciones y, de una manera informal y facilitando en todo momento la confianza y la cercanía, intervenir en los debates posteriores para poder compartir las distintas opiniones sobre los temas abordados. Como cada uno de los participantes son expertos conocedores de los temas que estaban tratando, las charlas han adquirido un gran nivel de interés para el profesorado asistente.
![]() |
Etiquetas: | economía banco de españa banco central europeo |
El pasado 7 de febrero se celebró el día de Internet Seguro. Es una fecha especial en la que tenemos que reflexionar sobre nuestras prácticas en Internet:
Todos estos aspectos son importantes y merecen unos minutos, o más, de reflexión. Si a alguna de estas preguntas la respuesta ha sido no lo sé o un no, es el momento buscar información sobre este tema.
Desde la Consejería de Educación de la Junta de Educación de Castilla y León se trabaja, ya desde hace algunos años, sobre estos aspectos porque son conocedores de la importancia que tienen tanto del punto de vista de usuario, como desde el de docente. El Plan de Seguridad y Confianza Digital va orientado a la formación y difusión de diferentes aspectos de una navegación segura y de un uso responsable de Internet y de las redes sociales. Se han realizado numerosas actividades y jornadas explicativas y de concienciación sobre estos temas.
![]() |
![]() |
Por otro lado, también se han elaborado materiales educativos para que se puedan trabajar estos aspectos desde los centros educativos con los alumnos. Puedes acceder a ellos en este enlace: http://www.educa.jcyl.es/ciberacoso/es/plan-seguridad-confianza-digital-ambito-educativo
Recuerda que el Día de Internet Seguro no es solo un día, es una actitud.
El Mindfulness es la atención plena que nos permite centrar la conciencia en lo que sucede en el presente -pensamientos, emociones, sensaciones corporales y ambiente-, observando la realidad de una manera más nítida y transparente. Supone un camino para el desarrollo personal y el autoconocimiento reduciendo el estrés, mejorando la calidad de vida y ayudando a los docentes a educar mejor.
Durante los meses de noviembre y diciembre se han realizado cuatro sesiones impartidas por Javier Andrés y Nuria Geijo en el CEIP Rosario Pereda de Viana de Cega.
En la semana del 22 al 28 de enero ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid, como organizador anfitrión, el segundo encuentro con profesores de la Universidad USAK de Turquía y de la Università degli Studi di Padova para desarrollar y concretar el proyecto “Educamigrant” financiado por el programa Erasmus + KA2 Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices. Strategic Partnerships for school education. Participan también en este proyecto la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa y el CEIP Gonzalo de Berceo.
El propósito del proyecto es crear entre los socios participantes un banco de recursos, actividades y propuestas metodológicas para mejorar la calidad del apoyo educativo del alumnado refugiado y migrante en los centros educativos. Se han abordado cuatro temáticas principales a través de una serie de propuestas y recursos para llevar a la práctica del aula:
La participación activa y constructiva de todas las partes ha propiciado la creación de una gran cantidad de recursos y materiales que constituyen la parte práctica del Módulo 2. Agradecemos a todos sus valiosas aportaciones. Nuestra próximo encuentro cambia de escenario y tendrá lugar del 19 al 25 de febrero en la Università degli Studi di Padova, organización anfitriona, donde se continuarán elaborando materiales del Módulo 2.
Etiquetas: | inclusión proyecto erasmus educamigrant |
Alumnos, padres y maestros del CEIP Antonio Machado se han apuntado a la moda del "mannequin challenge" y con él nos invitan a conocer el centro y las actividades que están desarrollando. Además de enseñarnos el día a día de su centro y sus instalaciones, nos muestran algunas de las apuestas de este año, como es el huerto escolar, del que esperamos ver sus frutos pronto.
¡Os felicitamos por vuestra idea y originalidad y os animamos a seguir siendo tan creativos!
Para ver el vídeo no tenéis más que pinchar en la imagen.
Etiquetas: | mannequin challenge huerto escolar |
Los alumnos del CEIP Miguel Íscar han grabado un cortometraje que lleva por título "El silencio del columpio" y tiene como tema central el compañerismo.
Por el momento nos conformamos con el tráiler que podéis ver pinchando aquí. En breve los alumnos responsables del mismo lo presentarán a la comunidad educativa y explicarán todo el proceso de creación y el trabajo que les ha supuesto su grabación. Ellos son también los responsables de su promoción y para ello van a elaborar un cómic, grabar un programa de radio y diseñar carteles e invitaciones.
Esperamos que la presentación sea un éxito y os felicitamos por vuestra creatividad y por vuestro esfuerzo.
Etiquetas: | cortometraje |
Pedro Serrano La Roda, maestro del CEIP Margarita Salas de Arroyo de la Encomienda, concluyó el ciclo de ponencias sobre su metodología de enseñanza de la escritura en los primeros niveles de Educación Primaria.
Su experiencia de 30 años en distintos centros educativos de las comunidades valenciana y castellanoleonesa le han convertido en un "maestro de verdad" y le han hecho consolidar un procedimiento útil, exitoso y ameno que se basa en subprocesos: texto cero, información (observación, manipulación, imágenes, lluvia de ideas...), texto modelo, planificación, textualización, corrección y retextualización.
Los casi 30 maestros asistentes al curso aprendieron disfrutando y disfrutaron aprendiendo de su exposición práctica.
El CFIE de Valladolid confía poder seguir contando con su necesaria e inestimable colaboración en cursos sucesivos.
Etiquetas: | pedro serrano escritura subprocesos |
Etiquetas: | holocausto educación en valores interculturalidad |
En el CEIP San Miguel, de Pozal de Gallinas, continuan con el desarrollo de su PFC donde, tanto docentes como alumnado, están aprendiendo todo lo relacionado con el Ajedrez y su uso dentro del ámbito educativo. El ajedrez se convierte de esta menera en un elemento de integración curricular y fomento de la convivencia en el centro.
Si hacéis una visita a los blogs que aprecen en su página web podréis comprobar a través de las fotos, la evolución de este fascinante proceso.
Etiquetas: | ajedrez educación convivnecia curricular |
El IES ARCA REAL de Valladolid convoca la XIV edición del Concurso Literario “GUSTAVO MARTÍN GARZO”. El concurso forma parte de las actividades del centro dirigidas a fomentar el interés por la lectura y la escritura creativa y presenta varios alicientes:
Bases del concurso en: http://iesarcareal.centros.educa.jcyl.es
Durante este curso se han realizado en el CFIE de Valladolid tres cursos presenciales para Educación Infantil y Primaria para conocer el método de cálculo ABN (Abierto Basado en Números).
Es un método abierto porque se puede llegar a la solución correcta de diferentes maneras y se basa en números porque se da valor y sentido a la cantidad no a la cifra en sí. Los alumnos aprenden a su ritmo, utilizando para ello diferentes materiales manipulativos.
Ha tenido una gran aceptación llegando a inscribirse un total de 314 de maestros.
Las ponentes han sido Elena Cojo Carrasco y Rebeca Gómez Martín, del CEIP Miquel Delibes de Aldeamayor de San Martín.
Para el próximo curso trataremos de seguir profundizando sobre esta temática que tanto interés despierta.
Los materiales de las ponencias están disponibles para su descarga en el siguiente enlace:
https://padlet.com/evasanzbayon/yn8dnzpzf57r
ver más..
Etiquetas: abn
matemáticas
El CEIP Pedro I de Tordesillas (Valladolid) organiza este concurso literario para concienciar y sensibilizar sobre el derecho humano al agua y al saneamiento y, a la vez, para incidir en su importancia en la sociedad y en el desarrollo humano.
El concurso está dirigido a alumnos de 5º y 6º de Primaria y ofrece la posibilidad de ganar importantes premios.
BASES DEL CONCURSO en:
Mensajesdeagua.blogspot.com.es/
Etiquetas: | agua saneamiento concurso microrrelatos |
El coro del IES Condesa Eylo Alfonso en colaboración con la comunidad educativa del centro nos felicitan el año nuevo 2017.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Etiquetas: | tic |
Los profesores del IES Alejandría (Tordesillas) han desarrollado durante el mes de noviembre un seminario para diseñar actividades que trabajen la seguridad en Internet en el aula. Entre otros temas se ha tratado la importancia de usar contraseñas seguras, cuidar la imagen en las redes sociales, asegurarse de disponer de una buena privacidad en la red, el problema del ciberbullying y las comunidades peligrosas en línea.
El material puede consultarse en el blog TIC-TIC alojado en la página web del instituto. Os recomendamos que lo visitéis y veáis las excelentes actividades creadas (infografías, padlet y otras herramientas) para llevar al aula, especialmente a las clases de tutoría.
Etiquetas: | seguridad en internet redes sociales tutoría |
AUTISMO E INTEGRACIÓN SENSORIAL
Dentro del marco del PPED del CEIP I de Tordesillas titulado "Autismo e Integración Sensorial", durante este primer trimestre se han realizado dos acciones formativas y se ha comenzado otra.
La primera tuvo lugar el sábado 22 de octubre de 2016 en el CFIE de Valladolid con un curso intensivo en jornada de mañana y tarde, "El autismo y la disfunción de Integración Sensorial", impartido por D. Francisco José de los Santos Beamud; Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Maestro de Educación Especial y Profesor Asociado de la Universidad Rey Juan Carlos, entre otras dedicaciones, podéis ver su currículo en https://es.linkedin.com/in/francisco-jos%25C3%25A9-de-los-santos-beamud-8b337b41.
Posteriormente el lunes 14 de noviembre de 2016 en el CEIP Pedro I de Tordesillas tuvimos una ponencia "Trastorno del espectro del autismo, intervención educativa" a cargo de Dña. Olga Peña Olivar y Dña. Laura Palmero Esteban, ambas psicólogas del Centro Concertado de Educación Especial el Corro de Valladolid y de la Asociación Autismo Valladolid.
Finalmente lo que resta de este primer trimestre y a lo largo del segundo trimestre, se están realizando en los centros participantes del PPED cinco seminarios donde se concretará lo visto en los dos cursos anteriores a la realidad de cada uno de los centros.
Etiquetas: | integración sensorial autismo convivencia |
Esther Cano, profesora del CEIP Pablo Picasso, y sus alumnos de 5º de primaria han compartido su experiencia de radio escolar con los futuros maestros de la Facultad de Educación de Valladolid. Invitados el pasado 29 de noviembre por Mª Jesús de la Calle, profesora del Grado de Educación de la Universidad de Valladolid, entrevistaron en el Salón de Grados al maestro Martín Barrientos sobre su experiencia en huertos escolares. Paula Álvarez y Óscar Durán fueron los locutores. Como técnicas ejercieron Sara Herrero y Sara Siraj. También colaboraron las familias y otros profesores para que este trabajo saliera adelante.
¡Qué mejor forma de enseñar, que mostrar su trabajo en directo!
Etiquetas: | radio educativa |
Se ha convocado la décimo séptima edición de la Muestra de Cortometraje Escolar La Fila. Está dirigida a alumnos de 12 a 20 años, de los centros educativos de Castilla y León. Plazo de presentación de las obras hasta el 10 de marzo de 2017. A continuación se pueden consultar las bases. |
![]() |
Etiquetas: | tic vídeo |
Las neurociencias han descubierto que podemos moldear y dar forma a nuestro entramado neurológico con el mero hecho de concentrar nuestra atención de manera cotidiana en algo determinado.
Jose Antonio Martín Losada, ponente del curso, ha entendido siempre que aprender más rápido que los demás es la única competencia sostenible en el tiempo y que permite a las personas que se desarrollan, evolucionen y tengan éxito en sus vidas encontrando la mejor versión de si mismos.
El Curso, dentro del PF del CEIP Nuestra Señora del Villar, ha sido valorado muy positivamente por los asistentes que realmente han disfrutado con sus experiencias y con la puesta en práctica de diversas actividades.
Etiquetas: | ceip villar pnl neurociencias |
Dentro del PF del IES Ribera de Castilla y en un curso abierto a todos los profesores, tuvo lugar el "Curso de Maquetación y Diseño de proyectos con Adobe Indesign". 14 técnicos escucharon con atención a Angel María Paunero las propuestas de trabajo con los alumnos mediante este nuevo software.
La publicación de boletines y revistas por medio de este programa de diseño tiene sus ventajas en relación a los programas tradicionales.
Un momento de las sesiones de clase
Etiquetas: | diseño adobe madera y moda |
Este curso en el CEIP Vicente Aleixandre se ha puesto en marcha una original idea para trabajar la expresión oral, la autonomía y creatividad de los alumnos. Esta actividad consiste en la puesta en marcha de una radio que puede escucharse por los altavoces de todo el centro en directo.
Todos los días los primeros 5 minutos, dos alumnos se sitúan al frente del micrófono para informar del tiempo, las efemérides de personas importantes y las noticias más relevantes de la semana. Los dos primeros contenidos han sido fijados por los profes y son obligatorios, pero el tercero es a elección del alumno y debe tener un guion elaborado para posteriormente exponerlo.
Han empezado por los alumnos, más mayores, los de 6º de Primaria, pero la idea es que hasta junio todas las clases, hasta los más pequeños, hayan realizado algún programa.
Hay dos días a la semana que son especiales, los miércoles la radio se traslada a un país anglosajón, ya que los locutores se expresan en inglés para practicar las expresiones y la pronunciación en este idioma. Otro día que levanta mucho interés, es el jueves, ya que se hace el “compositor misterioso”, a través de una serie de pistas los alumnos del centro tienen que averiguar quién es el grupo, cantante o compositor clásico que se esconde tras ellas. Posteriormente, los alumnos a lo largo de la semana van introduciendo en una urna una papeleta con su nombre y el de quién o quienes dan la solución a las pistas. Los viernes se extrae al ganador, no hay premio material, solo la satisfacción de haber acertado y de haber tenido la suerte de que la papeleta elegida sea la suya.
Este tipo de iniciativas promueven y estimulan la búsqueda de conocimiento por parte de los alumnos y practican, algo tan importante para la vida como es, la comunicación oral y escrita.
¡¡¡Gracias por compartir la experiencia!!!
Debido a la reciente incorporación de los dispositivos móviles en el aula de 5º y 6º de primaria, los profes del Centro San Agustín consideran necesario formarse sobre aprendizaje cooperativo y vincular esta metodología a las tabletas y a las herramientas Microsoft que permiten un desarrollo de prácticas colaborativas en el aula.
Como resultado de ello podéis ver en este vídeo una actividad: Mystery Skype
Mystery Skype es una actividad realizada con otro colegio de cualquier parte del mundo. Los alumnos tienen que adivinar mediante preguntas y con respuesta de sí o no en qué punto geográfico se encuentra el colegio con el que se ha contactado.
Se trata de una actividad muy novedosa y con gran aceptación dentro de la comunidad educativa; ofrece además la oportunidad de interactuar, conocer y conversar con alumnos y colegios de diferentes lugares del mundo.
Alumnos y profesores mostraron una gran satisfacción con esta actividad tan enriquecedora.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | skype classroom |
El IES Leopoldo Cano es un centro que en la actualidad se encuentra en un proceso de transformación para convertirse en el Centro de Referencia de Enseñanza a Distancia y Online de Castilla y León. Fruto de ello y del interés del profesorado por la modernización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, se dedican importantes esfuerzos en la formación y modernización de éstos.
El curso y posterior seminario, EL AULA VIRTUAL: UTILIZACIÓN Y APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA A DISTANCIA EN EL IES LEOPOLDO CANO, se encuentra enmarcado dentro del Plan de Formación del Centro.
Las aulas creadas por los profesores del centro, cumplen las características y objetivos que habían fijado como necesarias en un proceso de estandarización y modernización y además son sencillas en su estructura y utilizables por los alumnos de enseñanza a distancia.
Un excelente trabajo el realizado por el equipo de profesores.
Etiquetas: | aula virtual enseñanza distancia plataforma |
El CEIP Marina Escobar de Valladolid está realizando el seminario TÉCNICAS PLÁSTICAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS EN EL AULA bajo la dirección de la profesora Remedios Ibáñez Alcaraz. La actividad consiste en la decoración de las puertas del CEIP con motivos navideños. En esta presentación se ve el magnífico resultado.
¡Os felicitamos por la iniciativa y por el cambio de imagen tan favorable del CEIP!
Esperamos y deseamos que sirva de inspiración para otros centros.
Etiquetas: | técnicas plásticas |
Los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre se ha celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras el curso “El reto actual de la filosofía. Nuevas corrientes y nuevas dimensiones” organizado por el CFIE en colaboración con la Universidad de Valladolid. En él se ha llevado a cabo una actualización científica de varios temas y se han planteado propuestas de innovación en esta materia.
La necesidad continua de renovarse ha hecho que un grupo de docentes del IES Pinar de la Rubia decidieran iniciarse en este método. Comenzamos con la definición básica de coaching (y sus distintos tipos) y trabajamos sobre tres grandes ejes: creencias, emociones y valores, con el fin de seguir adquiriendo conocimientos y nuevas herramientas para adaptar la práctica docente a las distintas realidades que se presentan cada día en el aula.
Además de la exposición teórica la ponente fue desgranando multitud de ejemplos y dinámicas. El clima de trabajo cordial generado desde el inicio favoreció la puesta en común de las opiniones y experiencias de cada asistente y sirvió para enriquecer los contenidos, favoreciendo el debate y la participación activa en todo momento de las asistentes al curso (profesoras en su mayoría).
El curso fue impartido por María Alonso, coach desde 2012 y fundadora de “Esencia de Coaching”; miembro de la Asociación Profesional de Coaching de Castilla y León.
Etiquetas: | coaching educativo |
Durante los días 22 y 23 de noviembre de 2016 Valladolid ha sido la capital de las letras al celebrarse, en el Auditorio Miguel Delibes, el 2º Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil. Esta gran iniciativa de la Fundación Santillana y de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, auspiciada por las Consejerías de Educación y de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, congregó a un importante número de alumnos y profesores de Primaria y Secundaria y contó con una variada programación en la que participaron escritores de la talla de Javier Cercas, Violeta Monreal, Rafael Ordóñez, María Fernanda Heredia, Maite Carranza y Fernando J. López, expertos en gestión de bibliotecas y lectura digital, editores, directores de revistas literarias, ilustradores, booktubers, etc. El programa se completó con actuaciones de entretenimiento y talleres creativos.
Etiquetas: | festival literatura escritores |
Durante el mes de noviembre ha tenido lugar en el CFIE de Valladolid el curso “Flipped classroom en el aula de clásicas y otras disciplinas humanísticas” impartido por Ignacio Martín Jiménez, profesor del IES María Moliner (Laguna de Duero).
La “flipped classroom” o “clase invertida” es un tipo de metodología en la que el alumno aprende fuera del aula contenidos mediante videotutoriales, blogs, podcasts, etc. y, en cambio, en clase se dedica a reforzar estos contenidos con tareas en las que se implica de forma más activa. De esta manera se ofrece a los alumnos un espacio de aprendizaje flexible y adaptado a su ritmo.
Los asistentes al curso pudieron conocer múltiples herramientas para poner en marcha esta metodología: cuestionarios a través de dispositivos móviles (kahoot, socrative, quizziz), videotutoriales (touchcast, screencast-o-matic), programas para el tratamiento de vídeos y presentaciones (edpuzzle, nearpod), creación de infografías e imágenes interactivas (genial.ly), repositorios de contenidos (padlet, drive) y microblogs (tumblr). Pincha aquí para ver información de estos recursos multimedia.
Aquí podéis ver un vídeo con el resumen de las actividades llevadas a cabo durante el curso.
Desde aquí agradecemos a todos los participantes su interés y participación en el curso ¡Ahora solo queda ponerlo en práctica en el aula!
Etiquetas: | flipped classroom videotutorial dispositivos móviles microblogs |
El Plan Personal de Equipos Docentes de maestras de PT, AL y Educación Especial del CFIE de Valladolid es uno de los grupos con mayor trayectoria formativa. En los últimos años han trabajado sobre diferentes temáticas como los procesos psicológicos básicos, las habilidades sociales, la modificación de conducta o las inteligencias múltiples, entre otros. Este curso están recibiendo formación sobre la lengua de signos y cómo integrarla en el aula, aspectos en los que profundizarán en un seminario posterior.
Enhorabuena por ser un ejemplo de formación permanente a lo largo de tantos años.
Los profesores del CEIP Juan de Rodrigo (Cogeces del Monte) tienen una amplia trayectoria en la formación e inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las aulas, mejorando con ello los procesos de aprendizaje y aumentando la motivación de sus alumnos. Este curso han apostado no sólo por el análisis de las posibilidades educativas de los dispositivos táctiles, sino también por su puesta en práctica en el aula. En esta línea se han marcado los siguientes objetivos:
En el vídeo siguiente vemos una muestra significativa de ello: los alumnos han buscado y redactado noticias sobre La Tierra y el Universo y, a modo de telediario, las transmiten en grabaciones hechas con las tabletas. De esta forma, han puesto en juego varias competencias fundamentales: sobre todo el uso y manejo de las TIC y la expresión oral y escrita.
Y lo mejor de todo: ¡han aprendido y se han divertido!
Por todo ello, gracias a los profes por mantener la ilusión de actualizar, mejorar y facilitar a los alumnos la difícil tarea de aprender
Etiquetas: | dispositivos móviles |
Durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre se han impartido en el CFIE de Valladolid las sesiones formativas del primer turno del Proyecto de Innovación Educativa FORMapps en el que, entre otros, los objetivos principales son:
• Incorporar metodologías basadas en aprendizajes por proyectos o retos, ayudándose de la tecnología móvil.
• Adaptar contenidos curriculares a los distintos niveles a través de la búsqueda de información y la producción con elementos digitales y analógicos.
En las primeras sesiones se ha trabajado el Modelo de la Flipped Classroom combinado con la metodología de Trabajo por Proyectos de forma cooperativa. Este planteamiento de trabajo se ha adoptado ya que el uso de dispositivos móviles:
Se ve ampliamente enriquecido cuando se trabaja en grupo y cada alumno desempeña un rol determinado que, puede ir alternándose entre los diferentes miembros del mismo.
Favorece la creación de materiales por parte de los alumnos que fuera del aula pueden servir para afianzar o profundizar en contenidos.
Contribuye a que el proceso de aprendizaje esté más centrado en el alumno, elaborando productos para mostrar sus avances y a ser autocríticos con el resultado final.
Por otro lado, se han visto aspectos de configuración básica de las tablets y diferentes apps que pueden ser atractivas para la realización de diferentes tareas.
Destacar que se ha puesto especial importancia en el uso de los dispositivos de forma pedagógica y didáctica, es decir, se han dado las pautas para utilizarlos de forma integrada en el aula, como un recurso más, y no como una herramienta que se usa de forma aislada para realizar alguna práctica puntual. Este proyecto pretende aprovechar las sinergias generadas en los alumnos por el uso de las nuevas tecnologías con el trabajo de contenidos curriculares.
Los centros que han participado en el primer turno son: IESO Ribera de Cega (Mojados), CEIP Nicomedes Sanz (Santovenia de Pisuerga), Centro SAFA-Grial y Centro San Juan de la Cruz (Medina del Campo).
Los profesores implicados en este PIE han empezado a organizar y desarrollar actividades para el aula, bien de forma interdispicipliar o bien dentro de una unidad didáctica de una materia concreta.
A todos ellos gracias por su disposición y enhorabuena por el trabajo que está empezando a desarrollar.
El CFIE de Valladolid organiza este curso de 30 horas con el fin de completar la formación de los maestros noveles.
Relación de ponentes participantes con el tema a tratar por cada uno
El curso tiene lugar en el IES Ribera de Castilla y cuenta con la asistencia de 99 maestros en prácticas.
Etiquetas: | maestros prácticas |
En el marco acogedor del CEIP Kantic@ Arroyo tuvieron lugar estas jornadas musicales, donde los ponentes Antonio Domingo y Javier Monteagudo enseñaron el fin de semana pasado a 44 profesores a que sus alumnos aprendieran música disfrutando ..... ..... .....
Etiquetas: | música innovación experiencias creatividad actividades |
Durante los días 7, 9, 14 y 16 de noviembre se desarrollará esta actividad formativa dirigida a profesionales que atienden alumnos con necesidades educativas especiales. Juan Antonio Valdivieso Burón, Doctor en Psicología Evolutiva y de la Educación y que actualmente ejerce como orientador-asesor en el CREECYL, será el encargado de abordar esta temática, considerada un aspecto central en la vida de los seres humanos y una parte integral de la personalidad. Al curso se han inscrito 21 profesores de diferentes centros educativos.
Etiquetas: | sexualidad discapacitados |
El pasado mes de octubre tuvo lugar el curso Fitness de Educación Física.
Mª Jesús García, ponente del curso, propuso sesiones teórico-prácticas a un nutrido grupo de profesores y maestros, en los que se demuestra que propuestas como el aerobic y el fitness son excelentes recursos para la asignatura de Educación Física.
La participación y el buen ambiente dominaron la actividad dentro de una actuación valorada muy positivamente. Los participantes se esforzaron al máximo en hacer sus coreografías dinámicas y aplicaron la formación recibida al aula.
Etiquetas: | fitness educación física |