El pasado sábado se ha emitido el programa "PIZZICATO" al que asistieron alumnos del CEIP Kantica@Arroyo. Ya podemos verlo a través de la página de Radio Televisión Española.
Etiquetas: | centros música |
La Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición internacional formada por ONG, sindicatos de enseñanza, centros escolares, entidades y movimientos sociales en más de 130 países, organiza cada año la Semana de Acción Mundial por la Educación para llamar la atención sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación básica de calidad.
El objetivo de la Campaña de este año 2013 es poner en evidencia el déficit de profesorado en el mundo (1.7 millones de docentes) para satisfacer el acceso a la educación de los 61 millones de niños que actualmente están privados del derecho a la educación básica.
Del 22 a 28 de abril, bajo el lema "¡Sin profes no hay escuela! Por un profesorado formado y motivado" se recuerda la importancia de contar con el suficiente número de docentes con adecuada formación, motivación, remuneración y reconocimiento para que la Educación Para Todos sea una realidad lo antes posible.
Desde la CME han preparado materiales educativos para trabajar en las aulas, puedes descargártelos en los siguientes enlaces:
En Valladolid durante esta semana sobresale la actividad "Aula en la calle" que tendrá lugar el día 25 de abril en la Plaza de la Universidad. En ella realizarán talleres educativos y lúdicos con alumnado de 5º y 6º de primaria.
Primer turno de talleres: 10:00/11:00
Acto central: 11:00/11:45
Segundo turno de talleres: 11:45/12:45
Puedes descargarte el documento de posicionamiento de la CME y el folleto y cartel de la Semana de Acción Mundial 2013.Etiquetas: | campaña educación |
HOY LUNES 22 de abril a las 17:15h. en el Salón de Actos del Colegio Nuestra Señora del Pilar, se clausura la Exposición fotográfica "Patrimonio en el olvido" con la conferencia “Arquitectura Popular de Valladolid” a cargo de D. Carlos Carricajo Carbajo
Los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid exponen sus trabajos en la sala de exposiciones de la Casa Revilla de Valladolid del 10 de abril al 5 de mayo de 2013.
La exposición "Forma&Arte" muestra con diversos formatos y lenguajes representativos las materialidades y tecnologías de las artes visuales contemporáneas. A través de los trabajos se muestra la diversidad de planteamientos estéticos, técnicos y formales de los diferentes estudios implantados en la Escuela de Arte de Valladolid: Bachillerato en Artes, enseñanzas profesionales de grado superior en artes aplicadas a la escultura, ilustración y proyectos y dirección de obras de decoración; y los Estudios Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de la escultura.
En esta exposición se presentan el mejor proyecto final del curso 2012-2013 de cada uno de los ciclos formativos que se imparten en el centro educativo, y también se exponen obras de varios ex-alumnos que han demostrado su valía en diferentes campos profesionales vinculados a los estudios realizados.
La intención de esta primera muestra es la promoción de los alumnos que estudian o han estudiado en la Escuela de Arte de Valladolid, así como ofrecernos a todos la oportunidad de compartir una visión abierta y enriquecedora.
Etiquetas: | arte exposición expresión_plástica |
IN CRESCENDO, UN PASO MÁS: LA MÚSICA COMO FACILITADORA DEL CURRÍCULO E IMPULSORA DEL CAMBIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Siguen las actividades del CEIP Antonio Allue Morer, desarrolladas dentro del Proyecto de Innovación Educativa. En esta ocasión podemos visualizar escenas de una sesión de ensayo con la Orquesta "IN Crescendo", en un viernes por la tarde del mes de marzo, a cargo de Benjamin Payen, profesor de la OSCyL.
Etiquetas: | música centros experiencias innovación |
Se celebra la VI Jornada de Fomento de la Lectura: Comprensión y Expresión, el día 25 de abril de 9 a 14 horas, en el salón de actos del Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid.
Comenzará a las 9:30 con la Inauguración y Presentación de la Jornada. A continuación se realizará un análisis de las actuaciones realizadas en el Fomento de la Lectura y el Desarrollo de la
Comprensión Lectora en el ámbito de la Dirección Provincial de Educación en el curso 2011/12 y
en el actual.
Aproximadamente a las 10:15 Ponencia: “Cómo llegar a ser un lector competente: un reto para el alumnado y para quienes les enseñan”, por Don Emilio Sánchez Miguel, Catedrático de Psicología de la Educación. Universidad de Salamanca.
Y se cerrará con la presentación de Experiencias realizadas por los Centros Educativos
Etiquetas: | centros jornadas lectura comprensión expresión experiencias lengua |
Hacer ciencia a nivel divulgativo es tan importante como hacer ciencia a nivel de investigación: la segunda no se financiará si no hay sensibilización de la sociedad a través de la primera.
Por ello os animamos a participar en la XIV edición del CONCURSO CIENCIA EN ACCIÓN. Este concurso de divulgación de la ciencia a nivel internacional (países de habla hispana o portuguesa) tiene como objetivo principal “encontrar ideas innovadoras que hagan la ciencia más atractiva para la ciudadanía”.
El concurso Ciencia en Acción está dirigido principalmente a profesores de todos los niveles educativos; a investigadores, divulgadores científicos, así como a cualquier persona interesada en la enseñanza de la ciencia, en cualquiera de sus disciplinas, de España, Portugal y países latinoamericanos.
Los mejores trabajos serán seleccionados para presentarlos en la final que este año tendrá lugar en Bilbao. Los ganadores de cada modalidad, recibirán 500 euros en metálico y sus respectivos diplomas.
Además existe otra modalidad, el concurso “Adopta una estrella”, dirigido a grupos de alumnos no universitarios coordinados por un profesor, cuyo objetivo es despertar y fomentar el interés de los jóvenes por el mundo de la Astronomía.
Encontrarás más información en esta web.
El plazo de inscripción finaliza el 15 de mayo de 2013. ¡Ánimo y Participa!
Etiquetas: | ciencia divulgación |
Fruto del desarrollo de su Plan de Formación, los excelentes profesores del CEIP Juan de Rodrigo de Cogeces del Monte han realizado actividades para mejorar las destrezas en estas dos asignaturas esenciales para su futuro académico.
El seminario de Lengua se ha centrado ebn la creación de un periódico escolar. A través de un blog los alumnos han redactado noticias de su interés mejorando su capacidad de comprensión y adquiriendo un elevado grado de competencia TIC. Su periódico es Juandrigo.
En el seminario de matemáticas han reflexionado sobre la metodología más adecuada adaptada a sus alumnos y han creado vídeos explicativos sobre los aspectos que más dificultades presentaban en el aprendizaje diario. Estos vídeos están subidos en el canal de su profesor Abel González. Son geniales. Vídeos.
De manera transversal, este curso han trabajado con aspectos culturales de Europa. Han estudiado las costumbres europeas, su cultura y tradiciones. Divididos en ciclos, se han centrado en las culturas griega, italiana, austriaca y escocesa. Los trajes fueron elaborados junto con los profesores del centro potenciando su capacidad creativa. Como punto final realizaron una actuación para las familias.
Nuestra más sincera enhorabuena a los cinco grandes docentes que se esfuerzan por dar una enseñanza de tan alta calidad a sus afortunados alumnos.
Las “II Jornadas de Violoncello de Castilla y León” están dirigidas a alumnos de las Enseñanzas Elementales, Profesionales y Superiores de violoncello.
Contarán con la participación de profesores de violoncello de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que junto con profesores de otros conservatorios darán clase a los diferentes alumnos que se inscriban. Asimismo, este año asistirá como profesora invitada María de Macedo
Dentro del programa de las Jornadas se celebrará un Concierto/Homenaje a David Popper. Será el sábado 20 a las 20:00 h. en el Centro Cultural Miguel Delibes
Etiquetas: | centros jornadas música violoncello |
El profesorado del IES Pío del Río Hortega de Portillo, ha desarrollado durante varios cursos académicos un Plan de Formación Permanente en Centro.
A través del último itinerario formativo: INTERNET Y TIC EN EL ENTORNO ESCOLAR, se han implementado las páginas web de los departamentos aplicando la formación impartida por Sonsoles Martín Blázquez (profesora del centro) en el primer trimestre. El profesorado ha establecido una estructura común para las web temáticas, gestionando y garantizando la mejora de la información.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2012-13:
Pulse en los enlaces para acceder a algunos de los materiales del curso: EL USO DE INTERNET Y DE LAS TIC EN EL ENTORNO ESCOLAR.
Las web temáticas se pueden ver en la página web del centro (sección departamentos) o en las siguientes direcciones: Artes Plásticas, Biología y Geología, Francés, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Matemáticas, Religión, Orientación.
Etiquetas: | formación tic competencia digital |
Este miércoles 17 de abril se ha celebrado en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas la Jornada SMART ShowcaseSchool a la cual han acudido los dos centros de Excelencia SMART de Valladolid: el CEIP Ana de Austria de Cigales y el CEIP Tierra de Pinares de Mojados.
Ainoha Marcos, Consultora Educativa SMART, trató temas variados relacionados con la PDI SMART:
Como parte del programa Showcase School los centros han recibido una Cámara de Documentos SMART con el cubo de realidad aumentada. Se explicó cómo utilizar la Cámara, como descargar y crear modelos 3D y se realizó una sesión colaborativa sobre actividades a realizar con la cámara de documentos en el aula.
Aquí podéis visualizar una presentación de estas Jornadas:
¡Enhorabuena a los dos centros!
Etiquetas: | jornada smart |
Al igual que en años anteriores, el Geolodía 13 es una jornada en la que tienen lugar excursiones gratuitas guiadas por geólogos y abiertas a todo tipo de público. Se organiza en todo el territorio nacional el 11 o 12 de mayo de 2013, dependiendo de cada provincia.
Con Geolodía se quiere promover la observación con "ojos geológicos" del entorno en el que se asientan nuestras poblaciones y entender algunos de los procesos del funcionamiento de la Tierra, conocer nuestro patrimonio geológico y la necesidad de protegerlo, así como divulgar la labor de los geólogos y lo que aportan a la sociedad y nuestro bienestar. Se puede obtener más información pinchando aquí.
En la provincia de Valladolid, el Geolodía se celebrará el próximo 11 de mayo con la excursión "Riberas del río Pisuerga en Valladolid. Cuando el río despierta". Se realizará un trayecto a pie, con una serie de paradas con las que se pretenderá ofrecer una visión general de la acción geológica del río Pisuerga y del río Esgueva a su paso por la ciudad de Valladolid.
Al igual que el año anterior, se cuenta con monitores y voluntarios de apoyo a la organización del evento, destacando dos grupos que atenderán a alumnos de Enseñanza Secundaria y de Primaria, respectivamente.
Las personas interesadas deben inscribirse en el Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos (Acera de Recoletos, 20) hasta el jueves 9 de mayo o en este enlace.
Etiquetas: | ciencias geología |
Como desarrollo del Proyecto de Investigación "TRADDEC: Estudio de la Transición Dictadura-Democracia. Formación ciudadana y competencias en Historia en el mundo escolar español y chileno" (http://www.transiciondictadurademocracia.com), en el que participan investigadores de la Univerisdad de Valladolid, se ha elaborado una unidad didáctica multimedia e interactiva, "La transición democrática española", dirigida a alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato.
Las características de la misma son:
- Se accede mediante una página web, completamente implementada en lenguaje Html5
- Combina materiales en formato vídeo (desarrollo de contenidos y videotutoriales), animaciones, mapas conceptuales, etc.
- Propone dos tipos de actividades: test interactivos de repaso y una propuesta de aplicación de herramientas web 2.0 (por ejemplo, para que los alumnos creen pautadamente mapas electorales, generen sus propios vídeos y los alojen en la red, creen mapas conceptuales on-line, construyan murales multimedia, etc.). Además de esta aportación a la competencia digital, fomenta una metodología de proyecto de trabajo cooperativo.
- Incluye una guía didáctica, videotutoriales para los alumnos, selección de recursos web y otros facilitadores del aprendizaje
Su uso es totalmente libre, y cumple con los estándares de accesibilidad.
Si está interesado en analizarlo y valorar su posible aplicación escolar a sus alumnos, puede solicitar información sin ningún compromiso sobre dicha página web a los correos traddec@gmail.com o imartinj@educa.jcyl.es
Está abierta la edición 2013 del II Concurso de Ortografía para Centros de Educación Primaria. La solicitud de participación debe realizarse antes del 30 de abril de 2013.
El concurso busca desarrollar en el alumnado una conciencia ortográfica que refuerce el deseo de escribir bien.
Con él se invita a los centros de educación primaria a que pongan en marcha un proyecto de actividades innovadoras en el ámbito de la ortografía.
Las bases y el modelo de solicitud se encuentran en II Concurso de Ortografía, Ficheros Disponibles, donde también se ofrecen algunos recursos digitales.
@lbag0000 RT @educacyl II Concurso Regional de Ortografía para Centros de Educación Primaria bit.ly/YKhpxd
Etiquetas: | ortografia lengua centros concurso experiencias |
Los libreros del Club Kirico han realizado una selección a lo largo de 2012 de obras dirigidas a las primeras edades lectoras, entre 6 y 8 años. Todas ellas favorecen el encuentro con los libros cuando los niños ya pueden leer solos. |
Entre lo publicado han seleccionado los 10 títulos, con los que han elaborado una GUÍA disponible tanto en papel como on line. |
Otras direcciones de interés:
www.facebook.com/pages/Club-Kirico/254692745047
Etiquetas: | lectura premios primer ciclo primaria |
El equipo 'El Pinarillo' del IES Pinar de la Rubia genialmente coordinado por su profesor David García ha ganado el premio al mejor proyecto científico de la First Lego League que este año estaba centrado en el proyecto de Senior Solutions, es decir, de qué modo un robot lego puede ayudar a las personas mayores.
En este caso se han centrado en el uso de la tecnología para controlar la toma de medicamentos a través del uso de Códigos QR facilitando el control de sus respectivas patologías. Se trata de un proyecto de alta calidad tecnológica al servicio de personas que necesitan una ayuda específica lo cual ha supuesto una motivación extra a los alumnos y entrenador.
¡Enhorabuena a todos! Más información.
Etiquetas: | pinar de la rubia tecnología |
Como en años anteriores la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán” organiza la XXI Olimpiada Provincial de Matemáticas para el alumnado de 2º y 4º ESO.
Podéis encontrar toda la información relativa al programa en la documentación inferior, así como el cartel ganador del concurso representativo de dicha actividad “Matemáticas en Tierra de Pinares”
diseñado por la alumna Raquel del Río Hermoso del IES Pío del Río Hortega.
Os recordamos fechas de interés:
FASE SELECCIÓN: Jueves, 18 de Abril a las 17 h. IES “Condesa Eylo” Valladolid.
FASE PROVINCIAL: Sábado, 4 de Mayo. IES Pío del Río Hortega, Portillo.
Animamos al profesorado y alumnado de secundaria a seguir participando e implicándose en las diferentes propuestas de esta iniciativa matemática.
GRACIAS AL PROFESORADO DE MATEMÁTICAS contituido en el PLAN PERSONAL DE EQUIPOS DOCENTES DE VALLADOLID (PPED) y a la SECCIÓN PROVINCIAL DE LA ASOCIACIÓN CASTELLANO Y LEONESA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA "MIGUEL DE GUZMÁN"por su trabajo, profesionalidad y dedicación.
Etiquetas: | matemáticas |
El profesorado del CEIP Rosa Chacel de Montemayor de Pililla, está desarrollando un Plan de Formación Permanente en Centro con un itinerario formativo: INTEGRACIÓN DIDÁCTICA DE LAS TIC.
La formación ha posibilitado al profesorado la mejora de su competencia digital, proporcionándoles conocimientos y destrezas necesarios para la búsqueda, selección, elaboración de recursos y su utilización en el aula.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso 2012-13:
Pulse en el siguiente enlace para acceder a algunos de los materiales generados en el Grupo de trabajo: DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL AULA
Etiquetas: | formación tic competencia digital recursos |
El pianista Diego Fernández Magdaleno ha sido nombrado Hijo Predilecto de su ciudad Medina de Rioseco. Es profesor del Conservatorio de Música de Valladolid y le fue concedido el Premio Nacional de Música en 2010 por «su excelencia como pianista, su constante labor de promoción de la música española, en especial la contemporánea, en su amplitud y diversidad estética, su permanente estímulo para la creación de nuevas obras,tanto de compositores consagrados como emergentes, destacando el estreno de 22 obras de creadores españoles en un solo concierto celebrado en Madrid, en el Auditorio Nacionalde Música, el 14 de diciembre de 2009». Se puede consultar la noticia en Tiempo de Música Nuestra Enhorabuena! |
|
Etiquetas: | premios centros música profesores |
'Si no conocemos las cosas, no las podemos querer, no las podemos defender. Valladolid es patrimonio vuestro'. Estas fueron las palabras que el profesor de la Universidad de Arquitectura de Valladolid Agustín Agudo dirigió a los alumnos del IES Pinar de la Rubia en la última sesión de trabajo de campo centrado en el Valladolid de los siglos XIX y XX.
Agustín Agudo dió una clase magistral sobre los lugares de Valladolid edificados los siglos XIX y XX. Los alumnos explicaron a Agustín cómo estaban documentando los diferentes itinerarios seleccionados por los coordinadores del Proyecto de Innovación, Arturo Guillén y Begoña Hernández.
Una vez más debemos felicitar a todos los participantes en este Proyecto que ha conseguido involucrar a cien alumnos del centro. El producto lo podemos ver en su gran blog Pasajes con historia. Estamos deseosos de ver sus próximos trabajos. Os dejo el vídeo realizado por la coordinadora del PIE, Begoña Hernández.
Etiquetas: | innovación historia valladolid |
ENCUENTRO AUDIOVISUAL DE JÓVENES
OS RECORDAMOS QUE EL PLAZO DE SOLICITUD FINALIZA EL 15 DE ABRIL
Pueden participar todos los grupos de jóvenes de hasta 24 años de edad residentes en España y que pertenezcan a centros educativos, EPA, asociaciones juveniles, talleres de imagen, etc.
Etiquetas: | festival cine concurso proyectos |
Etiquetas: | centros patrimonio exposición fotografía |
Ha salido la resolución de la convocatoria del proyecto de bibliotecas.
Enhorabuena a todos los premiados.
Para ver la resolución, tenéis aquí el enlace.
El CEIP Narciso Alonso Cortés de Valladolid finalizó el 2º Trimestre con una experiencia de enseñanza basada en la gestión y en el desarrollo de Proyectos de Trabajo con el alumnado.
A continuación se puede ver una muestra de los mismos:
Se reconoce el esfuerzo y la dedicación de un equipo docente inspirado en una concepción metodológica innovadora.
En el mes de febrero el CFIE de Valladolid organizó un curso titulado "Web 2.0 en la educación". El principal objetivo del curso fue proporcionar al profesorado formación en dos de las herramientas más populares de la web 2.0: blogs y wikis.
Los asistentes tuvieron oportunidad de aprender a crear y administrar blogs y wikis, así como, la aplicación didáctica de los mismos. Las herramientas de la web 2.0 fomentan el trabajo en equipo y el aprendizaje activo, los estudiantes generan e intercambian información con lo que se propicia su autonomía en el proceso educativo y se desarrolla su competencia comunicativa.
”Si enseñamos a los estudiantes de hoy, como enseñábamos ayer, les estamos robando el mañana” (John Dewey)
Acceso al blog elaborado para este curso.
Etiquetas: | tic blog |
“Contar con los mejores profesionales para impartir docencia en las aulas”, éste era uno de los principales objetivos de Eva Álvarez de Eulate y Manuel García Vázquez, coordinadores del Proyecto de Innovación “Exportar el Aula” y ayer martes 26 de marzo los alumnos de los IES Conde Lucanor y Leopoldo Cano disfrutaron de una charla y un taller magistral realizado por el productor musical Armando Fernández, más conocido como Armando Records.
Para quienes no le conozcan Armando es el productor musical con el estudio de producción más antiguo de Castilla y León y ha producido discos de los grupos vallisoletanos Greta y los Garbo y, sobre todo, Celtas Cortos. Debemos a su producción éxitos como ‘Cuéntame un cuento’ o ‘Veinte de abril del 90’ que lanzaron a la fama al grupo nacido en el barrio de Las Delicias.
Durante el taller de sonido Armando y los alumnos del centro grabaron sonidos típicos de cada centro: el bullicio de las aulas, el tráfico alrededor del Leopoldo Cano, el sonido del viento en los pinares alrededor del Conde Lucanor configurando todo ello el Paisaje Sonoro de cada uno de los Centros educativos. Además, los alumnos se animaron a una sesión de improvisación con la colaboración del profesor de música y el resultado fue espectacular. ¡Qué talento!
Con todo ello Armando realizará un CD para distribuirlo entre todos los participantes en el proyecto. Un lujo haber podido compartir con Armando esta sesión en la que demostró su simpatía y madera de docente. El vídeo que os muestro toma el audio de la sesión de improvisación de Armando. No os lo perdáis.
Etiquetas: | innovación |
El IES Jorge Guillén de Villalón de Campos organiza una variada agenda cultural para promover el gusto por la lectura, la pasión por el séptimo arte, el desarrollo de una conciencia solidaria con aquellos que más lo necesitan… Además, los distintos departamentos, con su excepcional equipo directivo a la cabeza, tratan siempre de fomentar el aprendizaje a través de salidas, encuentros, exposiciones y jornadas que pretenden dar sentido a la máxima de aprender haciendo, involucrando al alumnado, al profesorado y a las familias. Un ejemplo de todo esto lo podemos ver en su club de lectura, sus tardes de cine, su brillante revista escolar (en la que los alumnos se convierten en auténticos periodistas, ilustradores, editores, etc), sus charlas-coloquio con escritores de renombre, sus proyectos y exposiciones, en definitiva, un buen número de actividades que son seguramente las que más permanecen en la memoria y el corazón del alumnado.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | jorge guillén proyecto revista |
Hoy 22 de marzo, coincidiendo con la celebración del DÍA MUNDIAL DEL AGUA comienza la celebración de la VII Semana de Animación a la Lectura del CEIP nuestra Señora de la Asunción de Rueda.Esta edición lleva por título "LA VIDA ES AGUA EL AGUA ES VIDA"
Etiquetas: | centros experiendias efeméride lectura |
En este mes de marzo se han celebrado las Jornadas de la Física, organizadas por el CFIE de Valladolid, como punto de encuentro de profesores de Secundaria del área de Física y Química, y profesores de tercer ciclo de Primaria interesados en la Ciencia.
Durante tres tardes, en en IES Zorrila, en la Facultad de Ciencias y en el propio CFIE, hemos intercambiado experiencias, promovido iniciativas para fomentar la investigación, enseñanza y difusión de la Física y presentado recursos y experimentos para trabajar en el aula.
La Física repercute enormemente en importantes avances científicos y tecnológicos, así como en profundos cambios conceptuales en la forma de comprender e imaginar el mundo. La educación tiene que jugar un papel crucial en la consecución de estos avances. En este sentido, este tipo de iniciativas mejoran el aprendizaje y el dominio de competencias en esta área.
¿Lo habremos conseguido? Dada la asistencia e interés del profesorado participante seguro que sí. Gracias a todos por vuestra participación y en especial a José Luis Orantes, José Luis Miguel y José María Muñoz, que nos han guiado en estos experimentos científicos.
Etiquetas: | ciencias física |
Durante los días 1, 8 y 9 de marzo se han realizado las JORNADAS DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA. EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS DOCENTES, encuadradas dentro de un Plan de Formación de Equipos Docentes de Educación Física. En ellas, además, han participado otros docentes de Educación Física que no forman parte del PPED.
En estas jornadas se han difundido experiencias didácticas e iniciativas para dinamizar e innovar actividades relacionadas con el bloque de contenidos de Actividades Físicas en el Medio Natural, que se están llevando a cabo en los centros educativos de la provincia de Valladolid, dentro del área de Educación Física en Primaria y Secundaria.
Hay que destacar el enfoque riguroso, pedagógico y adaptado a la realidad de los centros que han transmitido estos profesores, los cuales están preocupándose por poner en práctica los contenidos de las AFMN, al ser conscientes de su enorme potencial educativo y sus grandes posibilidades formativas.
Los objetivos se han cumplido de forma muy positiva. Los asistentes han dado una elevada valoración de la jornadas (8,96 sobre 10) y han expresado su gran satisfacción por la formación realizada (9,08).
Desde el CFIE de Valladolid queremos expresar nuestro agradecimiento a los ponentes y participantes en estas jornadas, por sus interesantes aportaciones y su gran implicación.
Puedes ver y descargar los materiales en el repositorio digital del CFIE de Valladolid.
Etiquetas: | afmn educación_física |
"Un currículum artesano"
El IES Zorrilla está llevando a cabo un plan de mejora que ha tenido eco en los medios: “Un currículo artesano”, ha contado con la participación de 10 artesanos que han actuado en el centro en dos momentos que se recogen en la noticia publicada en la web del Instituto.
El Viernes 8 de febrero de 2013, reconocidos artesanos de Valladolid, hicieron llegar a los alumnos de 2º y 3º de la ESO con una intervención en el aula, lo importante que es tener unos conocimientos mínimos para poder empezar a trabajar en un oficio artesano, cómo es su trabajo, qué utilizan en su oficio relacionado con el currículo, y cómo los diferentes currícula de las diferentes materias tienen elementos en común.
El viernes 1 de marzo, los artesanos impartieron un taller con los alumnos para iniciarles en algunas técnicas artesanas. Las piezas que realizaron serán utilizadas por los alumnos del ciclo de Comercio, para llevar a cabo un proyecto de comercialización en lo que será la tercera fase del proyecto.
También “El Norte de Castilla” (2/3/2013) se ha hecho eco de la noticia:
“Y es que los alumnos del Zorrilla han comprobado cómo las matemáticas son necesarias para calcular las proporciones en el taller de muebles y pintura; la plástica es aplicable en el de textil; la física y la química, en el de aromaterapia, o la historia, en el de instrumentos musicales.
«Ven que no es hacer solo una manualidad, que la artesanía tiene unas técnicas y necesita unos conocimientos», explicaba Cristina Maudes. Esta artesana experta en floristería y aromaterapia ha sido la encargada de organizar esta iniciativa desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.”
El enfoque de la actividad tiene que ver con la nueva metodología didáctica: trabajo por proyectos. Los alumnos han explicado a los otros lo que ellos oyeron a cada uno de los artesanos. Cómo las distintas enseñanzas, se complementan para realizar una creación… También van a participar los alumnos del Ciclo de Comercio con el fin de cerrar la experiencia comercializando las creaciones artesanas de los alumnos.
Lo que el plan de mejora busca es:
Por un lado, que los alumnos valoren lo que aprenden en el centro, porque luego les servirá en su vida laboral. Por otra parte: que los alumnos vean salidas laborales emprendedoras y aprendan de la experiencia de vida de otras personas.También los profesores han colaborado juntos en un proyecto común.
Desde el CFIE, nuestras felicitaciones por la iniciativa.
INVESTITURALEZA es un Programa de Educación Medioambiental desarrollado en colaboración con la Casa de la Reserva de Castronuño.
Con una periodicidad quincenal se están llevando a cabo una serie de actividades que conforman un programa de acercamiento a la Reserva.
Algunas de las actividades propuestas en el Programa son:
Comedero de aves Tarjeta carné Taxonomía de las hojas Memory Cría de renacuajos Destilación solar del agua Fototropismo y geotropismo |
Fuente: Página web del CRA Florida del Duero
Etiquetas: | centros naturaleza |
El CEIP Ntra Sra del Villar de Laguna de Duero cuenta con un Plan de Formación de Centro diseñado con varios itinerarios formativos. Uno de ellos está centrado en la mejora de la convivencia en el centro y desde el grupo de trabajo "INTERCULTURALIDAD EN EL CEIP NTRA SRA DEL VILLAR" planifican y desarrollan actividades integradoras con dicho fin.
Aprovechamos para agradecer al grupo de maestras su dedicación, sensibilidad y profesionalidad. A continuación os presentamos obras de arte, como prueba visual de su trabajo desarrollado con el alumnado y expuesto a toda la Comunidad Educativa.
!Enhorabuena por vuestro trabajo!
Etiquetas: | interculturalidad |
El BOCyL del 20 de marzo de 2013 publica la ORDEN EDU/138/2013, de 8 de marzo, por la que se convoca concurso público para la selección del profesorado de centros de enseñanza no universitaria de Castilla y León, sostenidos con fondos públicos, que participará en cursos de metodología y didáctica de idiomas en España, Inglaterra, Francia y Alemania durante el año 2013.
El plazo de solicitud comienza el día 21 de marzo y finaliza el 19 de abril de 2013.
Los documentos recesarios para la solicitud los podéis encontrar en este enlace. Aprovechad esta oportunidad.
Etiquetas: | idiomas |
Como en cursos anteriores hemos celebrado las Jornadas de Educación Infantil curso 2012/2013 con las que queremos facilitar al profesorado del 2º ciclo de E. Infantil un lugar de encuentro donde enriquecerse, renovarse e intercambiar experiencias de cara a una mejora de la calidad de su vida profesional y que ésta repercuta en su alumnado y entorno.
La acogida entre el profesorado de infantil ha sido muy positiva con 152 inscripciones, las cuales han sido todas aceptadas y han acudido a estas Jornadas en su gran mayoría.
Trailer de presentación de las Jornadas:
Este curso hemos comenzado las Jornadas con una ponecia relacionada con las TIC “Proyecto InfanTIC/TAC: implementación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje en infantil” y “Proyecto #Guappis: uso de dispositivos móviles en el aula” Marta y Sara Reina del CEIP Antonio Machado de Collado Villalba (Madrid), en la que nos han contado su experincias de introducir estos dos proyectos en sus clases de infantil. A continuación profesores y profesoras de infantil de diferentes centros de Valladolid nos han expuesto experiencias que han realizado novedas en sus centros.
Hemos acabado las Jornadas con la actuación del coro Kantic@Arroyo y bajo la dirección de Jose Luis Sagredo, Director del centro, que nos han deleitado con sus canciones y sus maravillosas voces.
Para más información podéis ver: Convocatoria Jornadas
Para los que no hayáis podido asitir a estas Jornadas aqui tenéis un resumen de als ponencias realizadas:
¡Enhorabuena y gracias por vuestra colaboración a todos y todas!
Etiquetas: | infantil |
Como en años anteriores, la Asociación "Canguro Matemático Europeo" organiza el XX Concurso Canguro Matemático Europeo 2013.
OBJETIVOS DEL CONCURSO:
a) Que sea un concurso PARA TODOS los alumnos y no sólo para los que obtienen mejores notas.
No debe hacerse una selección previa de los alumnos sino animar a todos a participar.b) Conseguir que cada alumno, a través de las Matemáticas, se plantee un reto consigo mismo y con los demás. El concurso no es, ni pretende ser, una competición entre Centros.
c) Incentivar el gusto por el estudio de las Matemáticas.
d) Incorporar a aquellos alumnos que tienen "miedo" a las Matemáticas al estudio de las mismas, haciendo que descubran su sentido lúdico.
e) Tratar de que los alumnos consigan divertirse resolviendo cuestiones matemáticas.
f) Seguir aumentando el número de participantes de las convocatorias anteriores y conseguir las cuotas de participación existentes en otros países europeos.
Si quieres conocer más sobre esta interesante iniciativa pulsa sobre la imagen.
!GRACIAS AL PROFESORADO DE MATEMÁTICAS POR MOTIVAR AL ALUMNADO Y HACER POSIBLE ESTA INICIATIVA!
Etiquetas: | matemáticas concurso |
En el CRA RIBERA DEL DUERO un grupo de maestras llevan trabajando todo el curso en un Seminario titulado “ EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL”.
Han contado con la ayuda de Carmen Rodríguez Portero en dos momentos del curso:
1.- Trabajamos el Metalenguaje:
1.1. Objetivos de su desarrollo
1.2. Programación de sesiones para educación infantil
1.3. Revisión de materiales para su puesta en práctica
2.- El lenguaje oral en Educación Infantil:
2.1. Trastornos más frecuentes
2.2. Intervención en el aula
2.3. Intervención en la familias
Junto a esto, en sus localidades, han intentado aplicar y trasladar los contenidos abordados por la ponente elaborando materiales adaptados a su alumnado y poniendo en práctica sugerencias y recursos proporcionados por Carmen.
Aquí tenéis una prueba de todo su trabajo y el esfuerzo realizado.
Etiquetas: | educación infantil lenguaje oral |
21 de marzo DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
21 de marzo DÍA INTERNACIONAL DEL ÁRBOL.
21 de marzo DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO
21 de marzo. I DIA EUROPEO DE LA CREATIVIDAD ARTÍSTICA.
22 de marzo DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Etiquetas: | efemérides creatividad experiencias lectura |
La detección de necesidades formativas ocupa un papel destacado en la planificación de la formación del profesorado, ya que aporta la información necesaria para que dicha planificación se oriente adecuadamente a los aspectos y temáticas sobre los que la formación permanente pueda incidir verdaderamente en la mejora de los procesos educativos, o en la gestión y coordinación de los centros educativos.
El proceso de detección de necesidades formativas es un proceso continuo a lo largo del curso escolar y resulta fundamental al permitir orientar los procesos de planificación, dirigir procesos de cambio y permitir describir las diferencias entre la situación real y la establecida como deseable.
La planificación de la formación permanente del profesorado perteneciente al ámbito de actuación del CFIE de Valladolid, se realiza en base a la información obtenida mediante la detección de necesidades llevada a cabo previamente por el equipo asesor. Este proceso de diagnóstico resulta esencial para poder dar una respuesta ajustada a las demandas de formación. Las visitas del equipo asesor a los centros y las reuniones mantenidas en el transcurso de las mismas con equipos directivos, departamentos, ciclos, CCP, grupos de trabajo,... en torno a temas varios, constituyen una estrategia muy valiosa en la detección de necesidades.
Además, se utilizan los instrumentos que a continuación se exponen: las encuestas de evaluación cumplimentadas por el profesorado asistente a las diferentes actividades formativas, el plan de formación de cada centro docente, los correos electrónicos enviados por el profesorado a las asesorías, las redes sociales del CFIE y las memorias de las actividades formativas.
En esta página encontrarás el principal instrumento de registro de datos para las necesidades formativas con el que cuenta el CFIE de Valladolid y que consiste en tres cuestionarios disponibles en su página web, a los que pueden acceder todos los centros de su zona para dejar registradas, tanto a nivel de colectivo - claustro, departamento, equipo de ciclo, etc.- como a título individual, sus demandas de formación.
Una vez cumplimentados los datos de los formularios se hace clic en los botones de “enviar” que aparecen en la parte inferior de cada uno de los cuestionarios.
Con todos los datos recogidos a través de todos los instrumentos referidos, a través de un proceso de reflexión individual y compartida, el equipo asesor analiza y valora la información obtenida intentando conciliar las líneas y temáticas prioritarias de formación establecidas por la Consejería de Educación, con las peticiones formativas de los centros y del profesorado.
Agradecemos a todo el profesorado en general y a los Responsables de Formación de los centros en particular, su implicación en este proceso.
Os presentamos la ponencia "Una visión de las Matemáticas a través de las TIC, el necesario cambio
metodológico" de Sonsoles Blázquez Martín expuesta el pasado jueves 14 de marzo en el curso "Matemáticas más allá de echar cuentas" en el CFPI de Valladolid. Con este Prezi se hace un recorrido por todos los Bloques de Contenidos de Matemáticas en Primaria con interesantes propuestas didácticas. !Gracias Sonsoles por el magnifico trabajo realizado!
Etiquetas: | matemáticas primaria |