El CEIP Elvira Lindo Garrido, de Arroyo de la Encomienda y situado en La Flecha, centro de reciente creación, además de trabajar la alimentación saludable, el constructivismo, las TIC y el bilingüísmo como señas de identidad, nos ofrece actividades y recursos en la Bitácora.
Resaltamos la entrada LIBROS PARA COMÉRSELOS
El CEIP Kantica@Arroyo integra la educación musical en el currículo escolar. Desarrolla su proyecto a través del área de Música, los Coros y la enseñanza del instrumento. Y se extiende a través de numerosas actividades complementarias y extraescolares.
Desde el punto de vista educativo y pedagógico, el proyecto da valor a la música como vínculo y herramienta que permiten… y otros tantos elementos que son fundamentales en el desarrollo personal, como valores básicos que el niño puede poner en práctica no sólo en el proyecto, sino en su vida diaria.
El proyecto tiene un carácter interdisciplinar relacionando diversas materias curriculares y los diferentes ámbitos educativos.
El Colegio San José de Medina del Campo lleva varios cursos desarrollando procesos de calidad, obteniendo, desde el curso 2003-2004, el certificado ISO 9001 y el sello de plata EFQM 400+ desde el curso 2008-2009.
El centro está embarcado en un proceso de mejora continua para dar un mejor servicio educativo con el objetivo de proporcionar a sus alumnos y familias unos mayores niveles académicos y de formación humana. En esta línea, apuestan por los nuevos entornos digitales para mejorar la formación, la información, la comunicación y la participación de toda la comunidad educativa del centro.
Este curso escolar están inmersos en un Plan de Mejora con el título “COMUNIDAD EDUCATIVA DIGITAL” con varias áreas de mejora que trabajan mediante plataformas virtuales:
1.- Mejorar la comunicación familia-colegio, mediante la plataforma “LCIBERICA”
2.- Optimizar la gestión interna del centro, mediante la plataforma “SERVICOLE”
3.- Dotar de interactividad el entorno de formación Online, mediante la plataforma “AULA ONLINE"
4.- Afianzar el Programa RED XXI, con el objetivo de adecuar y enriquecer, desde la integración de las TIC en el centro, los procesos de enseñanza-aprendizaje
Os animamos a visitar su página web y consultar algunos de sus recursos, actividades y blogs.

Nuestra enhorabuena por proporcionar a la comunidad educativa entornos de colaboración y participación basados en herramientas web 2.0.
Durante el presente curso escolar, la totalidad de los profesores del CEIP Antonio Machado han llevado a cabo un PFC denominado "UTILIZACIÓN DE LA PDI EN EL AULA".
Los objetivos de la actividad fueron:
- Familiarizarse con el manejo instrumental de la PDI y programas de presentaciones
- Identificar metodologías de aplicación a la mejora de la actuación docente
- Conocer y explotar recursos didácticos interactivos
Los profesores realizaron materiales para PDI, los aplicaron al aula y evaluaron la incidencia de la actividad.
Un corpus de materiales generados se encuentra en el repositorio de materiales digitales del CFIE (DSpace):
http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/180

Durante los dos últimos cursos escolares, un grupo de profesores de distintos centros de la provincia de Valladolid han desarrollado un PPED denonminado "APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)". Este PPED parte de un Proyecton de Innovación Educativa, en el que los docentes aprendieron el funcionamiento de los SIG y estudiaron las posibilidades de aplicación al aula.
Los objetivos son el desarrollo de cartografía temática y la elaboración de propuestas de aplicación al aula
En el presente curso escolar, han desarrollado un Grupo de Trabajo dedicado a la elaboración de materiales curriculares propios.

A través del Plan de Mejora del colegio Nuestra Señora de la Consolación "Sin lectura no hay cultura: Plan de fomento de la lectura" se han pueto en marcha en el centro unos mecanismos para todos los ciclos de fomento de la lectura potenciando, en especial, la Biblioteca del centro con didtintas actividades que se realizan en los diversos ciclos del centro y que reflejan el su página web a través de sus BLOGS.
Por ejemplo el BLOG de la ESO y Bachiller:
![]() |
| Circular Lazarillo |
En el BLOG de Primaria:
Hoy os proponemos desde Primer Ciclo un bloque de Lecturas comprensivas que creemos muy adecuado para nuestros alumnos. Incluye preguntas , lecturas y ejercicios. Podéis descargarlo en el siguiente enlace: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B1l21drzj6HXZDM4MGZhNDgtYTAyNS00ODFiLTkwYWMtMmYzMDlmNTZkZDAx

| Etiquetas: | fomento de la lectura |
Los profesores del IES Juan de Juni, dentro de su Plan de Formación en Centros, entre otras actividades formativas han realizado un seminario sobre el uso didáctico de la PDI, utilizando el aula virtual de su Plataforma Educativa para dar la información, subir materiales y recursos didácticos y hacer un seguimiento del mismo.
En http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/250, dentro del repositorio digital del CFIE de Valladolid, puedes encontrar materiales utilizados en dicho seminario y el guión y las actividades realizadas por los componentes del mismo.
| Etiquetas: | pdi |
El contexto escolar tan específico del Colegio Público de Educación Especial Número 1 con alumnado que presenta necesidades educativas especiales permanentes y con unas demandas tan multidisciplinares, obliga a los profesionales del centro a estar en permanente formación.
Durante los dos últimos cursos 2010/11 y 2011/12 han desarrollado un Plan de Formación Permanente en Centro con dos itinerarios formativos: Acercamiento a las tecnologías de la información y la comunicación y Desarrollo de las competencias científicas y didácticas en un Centro de Educación Especial.
En el Plan ha participado la mayoría de los profesionales del centro, incrementando sus estrategias metodológicas, creando espacios facilitadores para la comunicación, elaborando materiales didácticos adaptados, etc…. que facilitan su trabajo con el alumnado gravemente afectado.
En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso:
Plan de Formación del CEE nº 1 Curso 2011-2012 on PhotoPeachPulse en los siguientes enlaces para acceder a algunos de los materiales generados en el Plan de Formación:
INTERVENCIONES POSITIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS
| Etiquetas: | educación especial proyecto |
Durante los cursos 2010-11 y 2011-12 los maestros destinados en el CEIP EL PRADO (MEGECES) han venido desarrollando un Grupo de Trabajo de adecuación y actualización de la biblioteca del centro.
La han llamado “Las Candelas”.
A pesar de contar con un pequeño espacio que también se utiliza, en algunas ocasiones, para otras materias (psicomotricidad, educación física, etc), han conseguido acondicionar el aula, adecuarla y destinarla a la biblioteca del centro. Han logrado catalogar los volúmenes con los que contaban, preparar el aula, colocar estanterías y decorar el espacio al gusto de alumnos y profesores.
Durante el curso actual han llegado a organizar y a celebrar, en ella, algunas actividades culturales mostrando gran satisfacción por todo el trabajo realizado.
Tanto familias como alumnos están contentos y orgullosos del esfuerzo que ha supuesto.
Van a continuar actualizando y mejorando la biblioteca -no cuentan con libros suficientes ni estanterías atractivas- y pretenden realizar, el próximo curso, actividades que fomenten su uso y mostrarla a la comunidad educativa.
Si quieres ver algunas de las actividades, recomendaciones y orientaciones sobre la lectura, entra en su web:
http://cpelprado.centros.educa.jcyl.es/sitio/
La modalidad formativa PFC, versa sobre la formación en el centro sobre temas que afecten y repercutan en el mismo, tal y como indica la normativa "debe estar basada en las necesidades reales de cada centro, partiendo de las características de los mismos y desarrollando acciones concretas que den respuesta a las necesidades detectadas".
El centro LA MILAGROSA Y SANTA FLORENTINA DE VALLADOLID, ha desarrollado un PFC en el curso 2011/2012, con el título "EQUIPOS DE TRABAJO DOCENTE EN ENTORNOS DIGITALES", en el que se ha abordado el trabajo en equipo, tan necesario para afrontar y permitir cambios en los centros escolares.
Del trabajo realizado sobre liderazgo, creatividad, coaching y herramientas colaborativas destacamos esta presentación y os dejamos el enlace a otros recursos compartidos pinchando aquí
| Etiquetas: | proyecto equipo pfc |
Dentro de los contenidos referidos a la biblioteca, que abarcan desde iniciación al programa Abies, catalogación desde la plataforma REBECA, hasta dinamización de la biblioteca y actividades de fomento de la lectura.
Para aprender a catalogar y llevarlo a cabo, utilizamos los siguientes recursos.
REBECA
http://www.mcu.es/bibliotecas/MC/Rebeca/index.html
MANUAL ABIES
http://abiesbitacora.blogspot.com.es/
El siguiente enlace muestra una actividad en la biblioteca, concretamente la reapertura de la misma.
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_item=117&wid_seccion=13
Durante la formación se planteó la posibilidad de crear un blog para cada una de las etapas educativas, es decir Infantil y Primaria. A ambos se puede acceder directamente desde la página web, aun así los siguientes enlaces nos los muestran directamente.
EL RINCÓN DE INFANTIL
http://elabrojoinfantil.blogspot.com.es/
PÁSATE POR PRIMARIA
http://pasateporpimaria.blogspot.com.es/
Trabajamos diferentes citas, para nuestro concurso de postales.
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/FELICITACIONES_NAVIDAD_CEIP_EL_ABROJO.pdf
Para el día de la paz, nuestros alumnos y alumnas recitaron poesía y canciones que durante la formación fuimos buscando y evaluando para saber cuáles eran las más apropiadas para sus edades.
En el siguiente enlace se puede ver a diferentes alumnos y alumnas realizando dicha actividad.
https://picasaweb.google.com/116968072177458133715/CANCIONYPOESIASDEPAZ?authuser=0&feat=directlink
Elaboramos un vídeo en imágenes donde nuestros alumnos y alumnas pusieron la voz.
http://pasateporpimaria.blogspot.com.es/2012/01/video-dia-de-la-paz.html
En relación a diferentes páginas donde trabajar la lectura, utilizamos esta dirección, entre otras.
http://www.cuentosinteractivos.org/
Para el día del libro rellenamos marca páginas con citas sobre el valor de la lectura.
https://picasaweb.google.com/116968072177458133715/DIADELLIBRO?authuser=0&feat=directlink
Para el día de Castilla y León, cada curso analizó y realizó un mural con alguna característica de la provincia elegida este año, que no fue otra que Valladolid.
Para más información, se pueden ver estas y más actividades en la página web del centro.
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi

Para más información:
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=13&wid_item=95
| Etiquetas: | fomento de la lectura |
|
El CEIP San Roque de Cogeces de Íscar ha incluido dentro de su interesante y cuidada página web una sección que bajo el nombre “Antiguos alumnos” recoge un pedazo de la historia del colegio, el pueblo y sus habitantes. |
|
|
A través de interesantes entrevistas realizadas por los propios alumnos y documentos gráficos aportados por los entrevistados, podemos hacernos una idea de cómo la escuela ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta nuestros días. Una entrañable sección que bien merece una visita. |
|
El PROGRAMA ARCE (Agrupaciones o Redes de Centros Educativos) es uno de los Programas de Cooperación Territorial convocado por el Ministerio de Educación que promueve la interacción entre centros educativos, docentes y estudiantes del mismo ámbito mediante la realización de proyectos conjuntos entre centros docentes, instituciones que promocionen apoyo a la educación, profesores y alumnado de diferentes Comunidades Autónomas.
El CEIP Federico García Lorca de Valladolid presentó el proyecto “Cooperar para aprender/aprender a cooperar a través de los proyectos documentales” con el CEIP Badies de Mallorca y resultó seleccionado para los cursos 2011-2012 y 2012-2013.
Este proyecto consiste en la realización de actividades por los alumnos de ambos centros sobre temas comunes utilizando las TIC, (Aula Virtual, Blog, Web, etc.). Implica también el intercambio de alumnos, en este curso escolar alumnos de 5º de Primaria han visitado Mallorca para conocer a los alumnos del CEIP Badies y su entorno y el próximo curso visitarán ellos este centro escolar.
La participación en proyectos de estas características supone un enriquecimiento para nuestros alumnos, porque les permite conocer formas de vida, lenguas, y costumbres diferentes. Al mismo tiempo que al profesorado le permite el intercambio de experiencias y el conocimiento de otras formas de trabajar en el aula y en el centro.
Desde aquí nuestra enhorabuena a este centro educativo por participar en este tipo de iniciativas.
Además el CEIP Federico García Lorca se encuentra inmerso en un Plan de Formación con el itinerario “Integración de las TIC en la práctica docente” en el que trabajan herramientas digitales y su aplicación al aula y en el que han elaborado varios blogs que os recomendamos visitar en el siguiente enlace.

ENCUENTRO "ROCE" 2012
La Red de Organizadores de Conciertos Educativos, asociación formada por entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, celebrará en el Auditorio Miguel Delibes, de Valladolid, los próximos días 5, 6 y 7 de julio, el ENCUENTRO bajo el lema "Creando un concierto educativo".
Más información en la página web www.rocemusica.org
| Etiquetas: | música |
Vamos a imaginar que estamos trabajando la unidad didáctica de los fenómenos atmosféricos con nuestro grupo de 4º de primaria. Podemos enumerar sus características, sus consecuencias, ver alguna imagen e incluso algún vídeo. Pero, si echamos mano de nuestra querida Dorothy en el maravilloso mundo de Oz, nuestro alumnado nunca olvidará lo que es un tornado. Los alumnos y alumnas de cuarto curso del CEIP Miguel Delibes de Valladolid, bajo la dirección de su tutor José Antonio Ortiz, nos presentan esta estupenda versión de "The wizard of Oz". No hacen falta muchos medios técnicos o económicos para mostrar un buen trabajo. Las ganas, la ilusión y el esfuerzo lo han hecho todo. ¡Buen trabajo chicos!
Una de las mayores satisfacciones de un asesor de formación es poder tener la posibilidad de colaborar, apoyar y difundir a docentes que se involucran en su trabajo con una ilusión desbordante que se ve en cada actividad que realizan. El mejor ejemplo es el de los cinco profesores del CEIP Juan de Rodrigo de Cogeces del Monte.
Aprovechando la realización de su seminario de formación, gestaron la idea de elaborar vídeos para difundir sus actividades y crear un periódico y una radio escolar. Todo ello con una vocación generosa por crear recursos didácticos atractivos para sus alumnos y que pueden ser utilizados por otros docentes para sus alumnos de primaria.
Su director Juan Alberto y Abel han realizado unos vídeos de alta calidad para fomentar la lectura entre sus alumnos. Han elaborado el guión, seleccionado las imágenes y dado voz a sus creaciones. El resultado es espectacular. Cada vídeo puede llevar varios días de trabajo. Solo la introducción del vídeo puede llevar cinco o seis horas pues se elabora fotograma a fotograma.
Es todo un lujo para un pueblo como Cogeces del Monte, distante 42 kilómetros de Valladolid, poder contar con profesores que crean un extraordinario clima de entusiasmo por el aprendizaje. Es algo que se palpa en cada visita que realizo al centro. Sirva este artículo de homenaje a estos docentes. Si queréis ver más vídeos realizados por estos profesores, pinchad aquí.
| Etiquetas: | red xxi videos educativos |
Acaba de salir publicada la resolución del concurso Escuela, escritura, cine: elaboración de guiones. En el portal de educación de la Junta de Castilla y León, pueden ver la resolución completa.

Este concurso fue convocado por La Junta de Castilla y León y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco del "Programa para el fortalecimiento de las lenguas de Iberoamérica en educación".
Desde aquí queremos dar la enhorabuena a todos los premiados, pero con un reconocimiento especial al IES Arca Real que presentó cinco guiones al concurso y dos han resultados premiados. El desenfadado relato de Darío Sanz Bartolomé Sanz se ha alzado con el primer premio y contará con la suerte de ser producido y presentado en el Congreso de las Lenguas de Iberoamérica en Educación, que se celebrará en Salamanca, en septiembre de 2012. Darío, su familia, sus compañeros y todos sus amigos seguro que están muy contentos con este galardón.
Queremos destacar también a Sara San José Vázquez que ha obtenido una mención honorífica por su relato Escarmiento; un texto encomiable y muy cinematográfico que indica el latido de una buena narradora.
Y, por supuesto, no nos olvidamos de José María García Domínguez, el profesor que ha alentado todo este proceso en el IES Arca Real. Un entusisasta cinéfilo al que le damos la más sentida enhorabuena. ¡Gracias!
El profesorado del IES Parquesol ha realizado un seminario sobre “Gestión de la convivencia y mediación en resolución de conflictos” para organizar actividades para la promoción y mejora de la convivencia en su centro.
Para la adecuada consecución de un clima de estudio y respeto resulta muy conveniente la ayuda y mediación entre el alumnado que colabore en la prevención y resolución de conflictos.
Mediante este seminario se ha fomentado entre los distintos miembros de la comunidad educativa la cultura de la resolución de conflictos mediante la ayuda y la mediación, se han buscado distintas alternativas para gestionar la disrrupción en el aula, se han formado equipos de ayuda de alumnos, se ha hecho prevención del acoso, etc.
Felicitamos a esta comunidad educativa interesada por mejorar la convivencia de su entorno.
| IES Parquesol Seminario "Gestión de la convivencia y mediación en resolución de conflictos" on PhotoPeach |
| Etiquetas: | convivencia |
Radio On-Line del CEIP "Melquíades Hidalgo" de Cabezón de Pisuerga (Valladolid) para mejorar la expresión oral y escrita de nuestros alumnos y su comprensiónhaciendo uso de la radio 2.0.
La radio 2.0 es la evolución de la radio tradicional, en la que todos podemos participar ya sea grabando un podcast o escuchándolo. La radio tradicional nos ofrece una gama de programas definida, que se puede complementar con los programas de podcast que existen en el mundo.Si tu quieres ser parte de la radio 2.0, encontrarás las siguientes ventajas:
1. Si decides grabar, podrás platicar de un tema que a ti te gusta y que a la vez es interesante para otras personas.
2. Si te gusta un podcast, podrás escucharlo cuantas veces quieras en el momento que lo prefieras.
3. Puedes crear una colección de podcasts para tenerla en tu computadora o llevarla contigo en tu reproductor MP3.
4. Puedes hacer amistades con gente que le guste oir lo mismo que a tí.
5. ¡Es gratis! Solo necesitas un micrófono, un buen guíon y ¡a grabar!

Para másinformación:
http://www.poderato.com/melquiadeshidalgo/radio-escolar-del-ceip-melquades-hidalgo
| Etiquetas: | programa radio |
SEMANA CULTURAL
El CEIP El Abrojo organiza para toda la comunidad educativa durante la semana del 15 al 18 de mayo.
En la apuesta por la calidad en la tarea educativa, el colegio celebra un conjunto de actividades educativas, culturales y deportivas.
Habrá: - exposiciones de conmemoración de fechas significativas, de trabajos realizados en grupo, de proyectos del centro, individuales…….- actividades relacionadas con la lectura, cuentacuentos, con la alimentación saludable, con la música, educación vial, deportivas, interculturalidad, salidas al entorno, mercadillos solidarios, mercadillo de libros,…- un tríptico informativo con todas las actividades.
Los padres que deseen visitar el centro escolar podrán hacerlo acompañados de sus hijos, en horario de 16:00h a 18:00h, de martes 15 a viernes 18 de mayo. En ese horario se realizan actividades para los padres, actividades en familia.
Están invitados a las mismas, esperando su colaboración y que sepan valorar el esfuerzo de toda la comunidad educativa, les saluda atte.
| DANZAS DEL MUNDO | EDUC. VIAL | EXPOSICIÓN SOMBREROS | EXPOSICIÓN INSTRUMENTOS |
| DESAYUNOS MEDITERÁNEOS | CONCIERTO | VISITA DEPORTISTA | DEPORTES AUTÓCTONOS |
| VISITA HUERTO | VISITA PANADERÍA | LENGUAJE DE SIGNOS | CUENTACUENTOS ELMER |
| ¿ME CUENTAS UN CUENTO? | MERCADILLO SOLIDARIO | MERCADILLO DE LOS LIBROS | CHARLA PARA PADRES |
| ONCE UPON A TIME | NIÑOS DE ÁFRICA | ACTIVIDADES AMPA | FIESTA DE LA PRIMAVERA |
| PINTACARAS | MURAL COLECTIVO | DEPORTES |
Para más información:
http://ceipelabrojo.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_item=129&wid_seccion=13
| Etiquetas: | infantil |
El profesorado del CEIP María Montessori desde el curso 2010/2011 ha ido integrando de forma excelente desde su página web sus proyectos y experiencias didácticas, favoreciendo la interactividad de toda la comunidad educativa.
Han desarrollado múltiples proyectos entre los que se encuentran:
¡Enhorabuena e ilusión para nuevas propuestas!
| Etiquetas: | pagina web centro proyecto tic |
En el BOCYL del 14 de mayo de 2012 se publica la Orden EDU/320/2012, de 9 de mayo, por la que se convoca concurso público para la selección del profesorado de centros de enseñanza no universitaria de Castilla y León, sostenidos con fondos públicos, que participará en cursos de metodología y didáctica o de idiomas en Inglaterra y Francia durante el año 2012.
El plazo de presentación de solicitudes es del 15 al 24 de mayo, ambos incluidos.
Para más información, pincha aquí

El Auditorio de CaixaForum ha sido el escenario del debut en Madrid de la orquesta "In Crescendo", conformada por más de una treintena de alumnos del CEIP Antonio Allúe Morer de Valladolid, cautivando al público con un concierto que reunía temas clásicos y populares, y que han afrontado la cita con emoción, según comentaban sus profesores, y con gran profesionalidad, según se lo hizo saber el público al finalizar el recital. Se trata de una orquesta multicultural, proyecto del área socioeducativo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Auditorio Miguel Delibes.
Leer más en La información.com
|
|
El pasado 5 de Mayo se celebró en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid la I Jornada de Violoncello de Castilla y León para alumnos de todos los niveles. |
|
La respuesta fué masiva. Acudieron alumnos de toda la Comunidad así como de fuera de la misma. Se contó con la presencia del Maestro Asier Polo. Enhorabuena por el éxito obtenido!!!
Ver más en GALERIA DE FOTOS |
|
El pasado vienes se dieron a conocer los blogs premiados en el concurso EDUBLOGS. Este premio es quizás el más prestigioso que puede recibir un blog educativo en España. Las categorías en las que se puede obtener un premio van desde blogs de centro, de alumnos, de profesores... El objetivo de este premio es valorar la importancia y repercusión de los blogs en la educación como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos.
Entre los blogs premiados tenemos tres centrados en la enseñanza del inglés. De ellos podemos aprender mucho sobre cómo aplicarlos con nuestros alumnos. Estos han sido:
I'm all ears. Accésit a blog colectivo.
Stop and learn English. Peonza bronceada para Educación de adultos o EOI.
Here we are. Accésit para Educación de adultos o EOI.
El uso del blog como herramienta de aula es motivador y sirve para atraer al alumnado hacia el aprendizaje de la lengua inglesa. Animo a todos los profesores a trabajar con ellos y ¿Quien sabe? Quizás en próximas ediciones uno de vosotros obtenga este reconocimiento. Si queréis ver la lista completa de blogs premiados y mayor información sobre el premio pinchad aquí.
| Etiquetas: | blogs inglés |
A veces la lengua inglesa puede resultarnos complicada debido a sus características fonéticas pero espero que nunca tengamos las dificultades y la impaciencia de Steve Martin en La Pantera Rosa. ¡Pobre profesora!
| Etiquetas: | inglés |
Intrigante ¿Verdad? ¿Que se esconderá detrás de ese codigo? Si queréis saberlo necesitáis un dispositivo movil con una aplicación lector de QR. La sigla «QR» se deriva de la frase inglesa Quick Response (Respuesta Rápida en español).
Estos codigos ya forman parte de nuestra vída diaria. Por ejemplo, si compráis un bote de una famosa bebida con sede en Atlanta os encontraréis un codigo QR que os dirige a un video sobre la selección española de fútbol con vistas a la Eurocopa.
Su uso en marketing es evidente, pero ¿podemos usarla como herramienta educativa?. Muchos profesores piensan que si. Docentes de Estados Unidos los usan para realizar tareas de clase, compartir documentos, correcciones, contactar con padres... Es una herramienta educativa para seguir explorando.
Os dejo un enlace a una excelente presentación del ITE que clarifica sus posibles usos educativos al igual que un video explicativo de sus posibilidades. Espero que os gusten. El futuro ya está aquí.
| Etiquetas: | codigos qr |
9 DE MAYO, DÍA DE EUROPA

El 9 de mayo de 1950 Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Esta propuesta, conocida como "Declaración Schuman", se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.
El 9 de Mayo se ha convertido en el símbolo europeo (Día de Europa) que, junto con la moneda única -el euro-, la bandera y el himno, identifican la entidad política de la Unión Europea.
En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.
Más información y enlaces:
http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/792-9-de-mayo-dia-de-europa
http://ec.europa.eu/spain/novedades/asuntos_institucionales/9_mayo_es.htm
| Calculus Rhapsody | Finite Simple Group (of Order Two) |
|
Is this x defined? Y prime oooh Im just a constant Oooh. Oooh yeah, oooh yeah. |
The path of love is never smooth But mine’s continuous for you You’re the upper bound in the chains of my heart You’re my Axiom of Choice, you know it’s true But lately our relation’s not so well-defined And I just can’t function without you I’ll prove my proposition and I’m sure you’ll find We’re a finite simple group of order two I’m losing my identity I’m getting tensor every day And without loss of generality I will assume that you feel the same way Since every time I see you, you just quotient out The faithful image that I map into But when we’re one-to-one you’ll see what I’m about ‘Cause we’re a finite simple group of order two Our equivalence was stable, A principal love bundle sitting deep inside But then you drove a wedge between our two-forms Now everything is so complexified When we first met, we simply connected My heart was open but too dense Our system was already directed To have a finite limit, in some sense I’m living in the kernel of a rank-one map From my domain, its image looks so blue, ‘Cause all I see are zeroes, it’s a cruel trap But we’re a finite simple group of order two I’m not the smoothest operator in my class, But we’re a mirror pair, me and you, So let’s apply forgetful functors to the past And be a finite simple group, a finite simple group, Let’s be a finite simple group of order two (Oughter: "Why not three?") I’ve proved my proposition now, as you can see, So let’s both be associative and free And by corollary, this shows you and I to be Purely inseparable. Q. E. D. |
¿Conocéis más?
| Etiquetas: | matemáticas vídeos |
El final de curso, es momento de hacer balance. Este es breve y muy personal. Tras dos años con REDXXI hay dos conclusiones claras: la PDI se ha consolidado en los centros, algo esperable por la solvencia de este instrumento. En segundo lugar, el blog se abre paso de forma imparable en los centros, apoyado en la versatilidad y potencia de esta herramienta. Los centros educativos y los profesores hemos descubierto un medio poderoso para transmitir información, sí, pero también para generarla colaborativamente y compartirla. Con estos instrumentos nos acercamos al cambio metodológico que el mundo educativo está buscando.
A modo de recordatorio pongo aquí lo que han hecho muchos de nuestros compañeros. A medida que me vayan llegando más, los iré incluyendo en esta entrada. ¡Ánimo y adelante!
CEIP Los Zumacales
En tercero de primaria tenemos una para cada grupo: A y B.
En quinto tenemos otro, con Wordpress.
Y en sexto tampoco nos faltan.
IES Arca Real
En algunas asignaturas los profesores han creado su blog. En historia: Ecos de la historia; ciencias: ciencias del mundo contemporáneo, practicando ciencia. Matemáticas no podía faltar. Tampoco griego ni música.
Centro Reinado del Corazón de Jesús
En este caso la opción ha sido utilizar blog de ciclo con una apuesta también por un blog temático.
Blog del centro: http://centroreinado.blogspot.com.es/
Blog de infantil: http://infantilreinado.blogspot.com.es/
Blog de primaria: http://primariareinado.blogspot.com.es/
Blog de secundaria: http://secundariareinado.blogspot.com.es/
Blog fomento de la lectura: http://reinadodelcorazondejesus.blogspot.com.es/
Estos son los que de momento aparecen, pero otros centros también han comenzado a hacerlos (CEIP San Fenando, a la espera de perfilarlos el próximo curso) y otros lo pondrán en marcha en el siguiente curso (CEIP María de Molina).
| Etiquetas: | blog |
El Departamento de la Familia Profesional de Madera y Mueble del IES Ribera de Castilla de Valladolid organiza el VIII CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE MADERA Y MUEBLE los días 24 y 25 de mayo de 2012 en los talleres del centro y contará con representantes de todas las Comunidades Autónomas de España, excepto Baleares y Canarias.

La prueba consistirá en la realización de un trabajo en madera y productos derivados, de cuatro horas de duración. Se repartirán 3 premios que les concederá un Tribunal formado por representantes del Empresariado de Castilla y León y Profesorado de la Especialidad.
| Etiquetas: | francés wiki película 18 ans |
En el marco del Plan de Formación del centro, en el IES Arca Real han contado con un curso sobre comprensión lectora. D. Emilio Sánchez Miguel, catedrático de la Universidad de Salamanca en el Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación, ha acompañado a este grupo de profesores en su trabajo. La tarea investigadora de Emilio no hace falta presentarla; verlo y escucharlo ha sido gratificante.
Todo tiene un contexto. Inicialmente las sesiones iban a desarrollarse por videoconferencia, pero, ante el interés mostrado por este grupo de compañeros, Emilio prefirió desplazarse a todas las sesiones. Nada ha sucedido de manera grandilocuente, sino que la experiencia ha transcurrido con naturalidad: la elaboración y planificación de las sesiones en clase, el trabajo previo para enviar las tareas a Emilio, las sesiones presenciales con los comentarios y las dudas de los profesores participantes. ¡Qué sencillo! ¡Qué gratificante! ¡Qué natural! ¡Qué gran profesionalidad!
Sí, ahora me explico por qué el centro tiene esta trayectoria con la lectura... Es el trabajo constante y permanente de quien ama lo que hace.
| Etiquetas: | lectura comprensión centros ies arca real |
El IES PINAR DE LA RUBIA ha realizado un gran esfuerzo formativo este curso escolar. Su formación se ha basado en tres pilares fundamentales: La formación en Nuevas Tecnologías centradas en PDI, Aula Virtual y Web 2.0, el Fomento a la Lectura y la dinamización de la biblioteca escolar y la Convivencia Escolar a través del Seminario de Pinar Sostenible.
Es de destacar la apuesta del centro por la formación del profesorado debido a la clara voluntad de sus docentes de aprender para poder dar una enseñanza de mayor calidad en estos momentos de cambios tecnológicos que deben incluirse en lo metodológico.
Todo ello en un clima ameno que hace de cada sesión un momento de encuentro, debate y colaboración generosa por parte de todos. En el siguiente vídeo quiero mostrar el aprecio por su gran trabajo. Más información en el blog del curso
| Etiquetas: | formación |
Durante este curso académico el profesorado del CEIP Francisco de Quevedo ha estado ambientando la biblioteca de su centro para desarrollar el plan de animación a la lectura. Han organizado el espacio, los libros y los materiales, han diseñado actividades del plan lector ("El arte de leer un cuadro") y puesto en marcha el archivo bibliográfico con el programa Abies.
Felicitamos a los profesores que han participado y animamos a toda la comunidad educativa para que colabore y disfrute de este bonito y enriquecedor proyecto.
Con un amplio y cuidado programa se han desarrollado las I Jornadas Culturales del Centro.
Uno de los talleres "Música y su entorno: La Edad Media" ha sido impartido por los profesores que han participado en el Plan de Formación del Centro, utilizando para dicho taller materiales elaborados en una de las actividades formativas del mismo.
La Escuela Oficial de Idiomas ha realizado un gran esfuerzo formativo este curso. Su Plan de Formación se ha centrado en mejorar su nivel en nuevas tecnologías desde una doble vertiente, por un lado formación inicial en Pizarra Digital Interactiva y por otro la creación y uso didáctico del blog de aula.
El esfuerzo de la Escuela por contar con una PDI por aula precisaba de unos profesores que tuvieran una formación especifica para su aprovechamiento didáctico. Por otro lado, el blog de aula se esta convirtiendo en una herramienta esencial para el aprendizaje de idiomas. Los docentes también han formado parte de un seminario para la creación de pruebas de nivel en cada uno de los idiomas ofertados.
El éxito del Plan de Formación ha sido tal que el 98% de sus profesores han participado en al menos una de sus actividades formativas. Aquí os dejo la dirección del curso de blogs para que conozcáis mejor su trabajo. Curso de blogs de la EOI.
| Etiquetas: | idiomas eoi blogs pdi |
Desde el CFIE de Valladolid queremos felicitar a los once centros participantes en nuestro seminario de formación. La sesión final realizada el 26 de abril fue muy enriquecedora y demuestra toda la ilusión y el trabajo de todos y cada uno de los centros por dar a sus alumnos una educación de grandísima riqueza cultural y lingüística.
Centros que cuentan con alumnados muy diferentes pero cuyos docentes buscan la mejor manera de motivar a sus alumnos para que aprendan a apreciar la importancia de aprender otro idioma y las características culturales de los países que lo hablan.
Debemos sentirnos orgullosos de que estos centros vallisoletanos sean pioneros en una actividad que promueve valores de respeto y enriquecimiento personal de cada alumno que disfruta de estas actividades. Para entender mejor qué es el portfolio hemos creado un blog que resume las actividades realizadas.
| Etiquetas: | portfolio inglés |
La Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (REA) organiza un seminario titulado: CÓMO AYUDAR A LOS "MALOS PADRES", de STEFANO CIRILLO. Dirigido a profesionales relacionados con la protección a la infancia, educación, servicios sociales, salud mental, justicia infantojuvenil, etc.
Tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo de 2012 en el SALÓN DE ACTOS DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN. Plaza de las Cortes de Castilla y León, 1.
En este seminario se abordarán las diferentes claves que es necesario tener en cuenta para afrontar el fenómeno del maltrato y el desamparo. Se analizarán detalles del proceso que va desde la detección a la toma de decisiones y la serie de actuaciones que conlleva la intervención y el trabajo en red en la protección a la infancia.

Más información en:
STEFANO CIRILLO. Psicoterapeuta relacional y psicólogo, es el primer responsable del CENTRI MARA SELVINI de Milán (Italia). Lleva toda su vida dedicada al niño maltratado y es conocido internacionalmente: http://www.scuolamaraselvini.it/09/index.php/cirillo.
| Etiquetas: | maltrato infancia educación |