Últimas publicaciones
  • Recursos para el Aula de Francés usando marcadores sociales
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, viernes 22 de junio de 2012 , 11:00 hs , en Francés

    Los marcadores sociales permiten a los profesores localizar, almacenar, etiquetar y anotar recursos de Internet para reutilizarlos desde cualquier ordenador, y compartirlos con la comunidad educativa.

    Se asemejan a la opción de “favoritos” de nuestros navegadores, pero accesibles desde cualquier ordenador con conexión a Internet y con la posibilidad de poner a disposición de lectores potenciales las páginas que hemos marcado y etiquetado para facilitar su posterior localización.

    Conscientes de la creciente cantidad de recursos aplicables al aula presentes en Internet, los profesores cuentan con la ayuda de los marcadores para su localización y clasificación a modo de biblioteca profesional, con el añadido del carácter social de la herramienta, que permite conocer qué otros recursos han escogido nuestros colegas de otras comunidades o países. Poder acceder a la biblioteca de recursos de los colegas a los que admiramos, compartir la nuestra o construir otras en colaboración sobre temas escogidos suponen un valor añadido cierto para el trabajo diario del profesor y su actualización docente.

    Entre los posibles usos didácticos destacamos :

    1. el profesor hacia los alumnos: listas de exploración

    2. Los alumnos marcan: labores de investigación y puesta en común

    3.Especial referencia a los grupos-clase de diigo: llevar la Web 2.0 a las páginas estáticas, co-evaluación entre pares de trabajos publicados en Internet, e instrumento de retroalimentación de partes específicas de los trabajos publicados para el profesor

    Como ejemplo utilizando Delicious, os presentamos este ejemplo al que acceder pinchando sobre la imagen   

                                                                                                                                       

               
    Etiquetas: francés recursos
  • EL CEIP ANTONIO ALLUE MORER EN EL DÍA EUROPEO DE LA MÚSICA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, viernes 22 de junio de 2012 , 10:44 hs , en Lengua
  • 2011-2012 ¡QUÉ GRAN AÑO FORMATIVO!
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, jueves 21 de junio de 2012 , 17:02 hs , en INGLÉS

    Este curso he tenido la oportunidad de compartir, con gran satisfacción, las ganas de aprender de cientos de docentes que han demostrado su gran implicación educativa tanto en el aspecto profesional como en el personal.

    Ver las caras de esos docentes de Aulas Europeas de inglés o UPDATE B y D  disfrutando con un aprendizaje práctico y motivador es emocionante para los que luchamos por la mejora de su aprendizaje en todos los niveles educativos. Coordinar el curso de AICLE 2. Plataformas colaborativas y ver a nuestros  grandes ponentes Lucas Sánchez Villalón y Lisa Kinsella enseñando a crear sites para dinamizar la clase de inglés fue una experiencia inmejorable.

    Y ¿que decir del Portfolio Europeo de las lenguas? Once centros trabajaron colaborativamente para fomentar el aprendizaje de lengua y cultura inglesa entre alumnos de primaria y secundaria. El blog que creé al efecto resume su impacto positivo y motivador.

    Por otro lado, agradecer a mis centros de referencia la calidad de trato profesional y humano. Así es un placer trabajar. Es imposible plasmar en una entrada todas las actividades pero mencionaré algunas de ellas.

    Plan de Formación IES Conde Lucanor de Peñafiel:

    Curso de iniciación a la PDI y dinamización de la página web. ¡Vaya si la han dinamizado!.Curso de PDI avanzado en GIMP y FLASH  por Antonio Garrido y Grupo de Trabajo posterior. Seminario de fomento de la convivencia escolar y creatividad. Maravilloso trabajo el de su MURO expositivo y por último, Grupo de Trabajo de catalogación de la biblioteca con el programa ABIES.

    PF IES Pinar de la Rubia:

    A destacar su gran Curso de Blogs y Grupo de Trabajo posterior. También tuvieron un Curso y Grupo de Trabajo de PDI y un Grupo de Trabajo de integración didáctica del aula virtual. Continúan trabajando maravillosamente con dos de sus “clásicos” exportables, sin duda, a otros centros: Seminario de Fomento a la lectura y Pinar Sostenible en convivencia y participación.

    PF CRA LA VILLA:

    Gran trabajo formativo con su curso y Grupo de Trabajo de elaboración de materiales con PDI y, por otro lado, genial su seminario de creación de materiales bilingües.

    PF ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALLADOLID

    Destaco su gran salto cualitativo en formación de PDI tan necesario en un centro que cuenta con una por aula y cuyos docentes precisaban imperiosamente de dicha formación. Gracias a Raquel Malpelo la mejora ha sido evidente. Por otro lado, son un referente en el uso del blog de aula gracias a Mónica Gómez Prado.

    PF CEIP JUAN DE RODRIGO DE COGECES DEL MONTE

    Son una de mis debilidades. Centro rural, cinco profesores, ambiente familiar y qué maravilloso trabajo han realizado en su seminario de RED XXI: videos educativos, periódico y radio escolar. ¡Impresionante! Lo podéis ver aquí.

    En cuanto a grupo de profesores destaco sobremanera el seminario de materiales bilingües del CEIP Alonso Berruguete germen del proyecto galardonado con el premio Arquímedes del CSIC en la Escuela. Maravilloso trabajo de Ethel con sus niños de cuarto de primaria.

    Por último quiero compartir con gran satisfacción nuestro blog de inglés que podéis ver en la página principal del CFIE de Valladolid. Nuria y yo hemos puesto mucha ilusión y esfuerzo en un recurso útil con visión de futuro. A todos los docentes: Thanks for giving your best!

    Etiquetas: inglés
  • Una comunidad educativa que hace PIÑA
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 21 de junio de 2012 , 11:37 hs , en Francés
  • AUTOEVALUACIÓN DEL CFIE DE VALLADOLID. CURSO 2011/12
    Escrito por Fco. Javier Manzano Mozo, lunes 11 de junio de 2012 , 09:39 hs , en CFIE_General

    Al cuarto año de implantación del Modelo de Formación del Profesorado, este curso académico el CFIE de Valladolid ha realizado el Modelo de Autoevaluación para organizaciones educativas de Castilla y León. Agradecemos la colaboración de los 313 docentes que han participado respondiendo a las encuestas.

    Tras dar de alta en la plataforma online el Modelo, el siguiente paso consistía en recoger información acerca de la labor que realiza el CFIE de Valladolid.

    Caben destacar algunos aspectos:

    - La muestra se realizó aleatoriamente entre todos los centros y el profesorado del ámbito del CFIE de Valladolid

    - Hay un alto grado de consenso en las respuestas por lo que los resultados pueden considerarse representativos

    - La pregunta menos valorada por el profesorado "El CFIE dispone de un plan y ruta de evacuación para urgencias conocido por el profesorado" obtuvo un 5'57

    - La pregunta ¿Recomendaría a un compañero que asistiera a actividades formativas del CFIE? es la quinta con mayor puntuación, un 7’43.

    - La octava pregunta (de un total de 35) menos valorada por el profesorado supera el 7 por lo que lo resultados obtenidos pueden considerarse muy satisfactorios

    Ha resultado muy enriquecedor para nuestra labor el hecho de realizar este Modelo de Autoevaluación para que las actuaciones que desarrolle el CFIE de Valladolid estén basadas en procesos de evaluación contrastados y sistemáticos. Pretendemos con ello, mejorar la calidad del servicio que prestamos.

    A continuación, se presenta el informe final del Modelo de Autoevaluación.


    informe_autoev_cfie_2012
    Etiquetas: autoevaluación calidad
  • Proyectos Europeos desde eTwinning
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 7 de junio de 2012 , 17:39 hs , en Francés

    ¿Ya te has registrado? ¿Qué puedo hacer para encontrar socios y conocer a otros docentes más fácilmente?

    ¿Qué es eTwinning? eTwinning es un acción educativa de la Comisión Europea dentro del Programa de Aprendizaje Permanente, como medida de acompañamiento de Comenius. Su objetivo es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesores y alumnos de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.

    Os animamos a participar en la mayor red docente europea que cuenta con 167765 usuarios registrados, para compartir experiencias de aprendizaje que enriquecen tanto a los alumnos como a los profesores.

    Etiquetas: etwinning proyectos colaboración europa tic idiomas
  • SEMINARIO “INTERCENTROS: TRABAJAMOS PARA LA MEDIACIÓN”
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, martes 5 de junio de 2012 , 10:49 hs , en Convivencia

    Durante los cursos 2010-11 y 2011-12 un grupo de profesores de diferentes IES de Valladolid y provincia (IES Condesa Eylo Alfonso, IES Delicias, IES Pinar de la Rubia, IES Alejandría, IES Santo Tomás de Aquino) se han reunido en un Seminario de trabajo, para intercambiar experiencias, materiales y formas de abordar diferentes cuestiones en sus centros de referencia.

    Durante este curso han trabajado sobre:

    .- Los criterios de elección de alumnos ayudantes y mediadores de la convivencia en los centros.

    .- El tratamiento que se hace de alumnos disruptivos.

    .- Intercambio de materiales a través de disco en la nube.

    .- Preparación y desarrollo de las Jornadas de formación de alumnos mediadores celebradas en el centro cívico Juan de Austria de Valladolid.

    Además han contado con algunas sesiones formativas, que han compartido con otro Seminario del IES Condesa Eylo, a las que han podido asistir todos los profesores interesados de los centros de referencia:

    • Florencio Luengo. “Convivencia y currículo”.
    • Juan de Vicente Abad. “Gestión democrática de la convivencia”.
    • IES Galileo. “Disrupción escolar y aula de guardia”.

     

  • ¡GRACIAS PROFESOR!
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, domingo 3 de junio de 2012 , 19:28 hs , en INGLÉS

                       

    Thank a teacher. Con este original título comenzó hace unos años una campaña en Estados Unidos para dignificar y agradecer la labor del profesorado. En las redes sociales o en Youtube se pueden ver vídeos de personas famosas dando las gracias a algún profesor concreto por haberles servido de ejemplo en algún momento de su vida. Arriba podéis ver el mejor video de esta campaña. Es realmente bueno.

    Cuando lo ví pensé en todos los docentes de nuestro ámbito y quiero transmitirles el mismo mensaje. ¡Gracias! Gracias a todos los profesores de infantil, primaria, secundaria y resto de docentes. Gracias por darlo todo por vuestros alumnos, por buscar la mejor manera de enseñar y por dar lo mejor de vosotros mismos. Gracias por ser un ejemplo de colaboración y convivencia. Gracias por innovar. Gracias por formaros con nosotros porque un profesor nunca deja de aprender ya que es parte de su esencia. Gracias por querer adaptaros a los cambios tecnológicos por difíciles que puedan resultar porque sabéis que mejorarán vuestras clases. Gracias por dedicaros a enseñar con vocación a pesar de las dificultades.

    Estoy seguro de que todos vosotros tenéis alumnos que protagonizarían un video como el anterior pronunciando vuestro nombre. ¿Hay mayor satisfacción?

    Como vemos en el siguiente vídeo todo empieza por un buen profesor. ¡GRACIAS! 

                      
    Etiquetas: gracias profesor
    1 Comentarios
  • EL MURO DE ...IES CONDE LUCANOR (PEÑAFIEL) JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES CFIE DE VALLADOLID
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, sábado 2 de junio de 2012 , 12:43 hs , en INGLÉS

    El pasado miércoles 30 tuvimos el enorme placer de acoger la experiencia del IES Conde Lucanor de Peñafiel en nuestra Jornada de Buenas Prácticas #bpdva. Fue una de las seleccionadas de entre las más de 600 actividades que dependen de nuestro CFIE.

    Su director, Manuel García Vázquez nos habló del MURO como espacio expositivo para fomentar la creatividad de su alumnado. En él se han realizado doce exposiciones desde septiembre hasta la fecha. Está ubicado en el hall de la tercera planta y pasan trescientos cincuenta alumnos al día por ese espacio. A pesar del riesgo que eso conlleva no ha sufrido ni un solo desperfecto porque es un espacio pensado por y para los alumnos y, al hacerlo suyo, se convierte en un espacio de respeto y convivencia. Este espacio se ha convertido en lugar de encuentro entre el arte, la creatividad, el alumnado, el profesorado y las familias. 

    Impresiona ver, después de subir las estrechas escaleras de un centro funcional, un lugar tan especial, cuidado y genialmente decorado. Después contemplas las caras de ilusión de alumnos, profesores y padres en cada inauguración quincenal y te das cuenta de que esa es y debe ser la seña de identidad de este centro. 

    Nos explicó Manuel que el aprendizaje creativo debe conllevar también una mejora en los resultados escolares puesto que el alumno aprende creando y no es un mero espectador. Esta idea se respira en el centro con visión de presente y futuro. Un futuro que puede llevar al Land Art y aprovechar el enorme pinar que rodea el centro para exponer el trabajo de sus alumnos. 

    ¿Por que no exportar esta idea a otros centros? ¿Qué os parece?

    Blog del MURO y Vídeo exposición.

    Etiquetas: creatividad convivencia
    1 Comentarios
  • TEMAT ESCUELA TECNICA. PATRONAJE Y MODA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, viernes 1 de junio de 2012 , 12:24 hs , en Lengua
    Desarrollan el Proyecto "Fomento de la Calidad en los procesos educativos de la FP de Textil, Confección y Piel".El Norte de Castilla, 27-5-12
  • Proyecto Comenius en el CEIP Tierra de Campos de Villalón. Conociéndose a través de la comida.
    Escrito por Nuria Hoya Santos, jueves 31 de mayo de 2012 , 20:35 hs , en INGLÉS

    PROYECTO COMENIUS: Adding an extra place at table or knowing each other through food

    El CEIP Tierra de Campos (Villalón de Campos) participa en un proyecto europeo durante los cursos 2011-2013.

    Es un proyecto que se lleva a cabo entre varios países y tiene como objetivo principal fomentar la conciencia europea y conocer mejor los países que participan así como sus costumbres, tradiciones… siempre con un eje de trabajo común como es la comida.

    El centro ha creado un blog para el desarrollo del proyecto. En él participa el alumnado dejando sus comentarios acerca de las distintas actividades que engloba el proyecto.


    1 Comentarios
  • AULAS EUROPEAS INGLÉS 2011-2012
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, jueves 31 de mayo de 2012 , 17:41 hs , en INGLÉS


    Participar en la dimensión europea de la educación supone acogerse a los programas educativos ofrecidos al profesorado por los diferentes organismos europeos. El objetivo de las aulas europeas es ofrecer cursos intensivos de lenguas para que el profesorado no especialista en este idioma pueda desarrollar destrezas orales y escritas y desenvolverse en situaciones educativas que permitan el intercambio cultural y científico dentro de la Unión Europea.

    Los dos principales objetivos son:

    - Impulsar la participación del profesorado en programas europeos.

    - Desarrollar la competencia oral y escrita en situaciones comunicativas de ámbito educativo.

    Los ponentes de este curso han sido:

    Aulas Europeas I: Belle Bas Balazuela y Luis Truchero.

    Aulas europeas II: Collette Johnston

    Etiquetas: inglés
  • PLAN DE FORMACIÓN DEL CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, jueves 31 de mayo de 2012 , 14:38 hs , en Convivencia

    El profesorado del CEIP Pío del Río Hortega de Portillo, ha desarrollado durante los dos últimos cursos académicos un Plan de Formación Permanente en Centro con un itinerario formativo: LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y EL AULA VIRTUAL COMO RECURSO DEL TUTOR.

    La formación ha posibilitado al profesorado conocimientos y destrezas necesarios para la utilización didáctica de las herramientas de la Web 2.0 y de su software asociado, sirviendo como apoyo a su práctica docente y facilitando el trabajo colaborativo.

    PLAN DE FORMACIÓN DEL CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA DE PORTILLO on PhotoPeach

    El material elaborado se encuentra publicado en Skydrive y en el Aula Virtual de la página web del centro.

    Proyecto enlaces

    Blog

    Etiquetas: formación web 2.0
  • Proyecto de Formación en Centros COMPETENCIAS BÁSICAS en el Centro Cultural Vallisoletano
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, jueves 31 de mayo de 2012 , 11:35 hs , en E. Física- Artística

    El Centro Cultural Vallisoletano ha desarrollado durante el presente curso 2011/12 un Proyecto de Formación en Centros, cuyo objetivo ha sido la búsqueda de estrategias para abordar de forma eminentemente práctica el desarrollo y adquisición de las Competencias Básicas, aplicándolo en los distintos niveles de concreción curricular incidiendo en la evaluación por competencias.

    En  http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/271 podéis encontrar diversas presentaciones que se han utilizado en el desarrollo del PFC,ejemplos de tareas, ejercicios, actividades y técnicas para evaluar las Competencias Básicas.

    En el blog del Equipo de Orientación del Centro Cultural Vallisoletano han recogido una serie de entradas relacionadas con  el trabajo y desarrollo de las Competencias Básicas, disponible en http://orientacionccv.blogspot.com.es/search/label/Competencias%20B%C3%A1sicas http://orientacionccv.blogspot.com.es/p/competencias-basicas_1261.html http://orientacionccv.blogspot.com.es/2012/02/segunda-sesion-de-formacion-en-ccbb.html

    Etiquetas: competencias básicas
  • PLAN DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 30 de mayo de 2012 , 17:08 hs , en Convivencia

    El campo de la intervención con padres en el contexto educativo requiere formación específica para desarrollar habilidades personales y generar actitudes de ayuda a las familias, en la resolución de conflictos.

    Este Plan Personal de formación de equipos docentes responde al interés expresado por los profesionales de la orientación educativa en mantener un itinerario formativo desde el modelo sistémico de intervención terapéutica aplicado al trabajo con familias en el contexto escolar.

    PLAN DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES: INTERVENCIÓN CON FAMILIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS on PhotoPeach

    En el Plan participa un colectivo de 35 profesionales de la orientación que con la ayuda de expertos, realizan aportaciones a cada uno de los casos reales que se trabajan, mediante el debate interno y el intercambio de experiencias, entrenando y practicando estrategias y técnicas de intervención para incrementar su competencia profesional en el trabajo con las familias en los centros educativos.

    Etiquetas: formación intervención con familias
  • La escuela inclusiva y la atención a los alumnos con altas capacidades. Una experiencia en el Centro Ave María
    Escrito por Carlos Urueña Izquierdo, miércoles 30 de mayo de 2012 , 14:29 hs , en Lengua

    En este curso escolar 2011-2012 el centro Ave María ha estado desarrollando un Proyecto de Formación en Centros con la finalidad de dar respuesta educativa a los alumnos con altas capacidades. En este planteamiento hay una importante circunstancia que lo singulariza: no se ha tratado de aprender a atender a unos alumnos aislados y con una problemática educativa que los separa de sus compañeros. El plantemaineto del centro ha sido y quiere ser holístico: la metodología educativa que se implementa con todo el alumnado fomenta el desarrollo de las altas capacidades de todos los alumnos.  ¿Y esto? La utopía educativa siempre tiene que tener los pies en la tierra, muy anclados en la tierra, pero sin olvidar que toda persona lleva un pequeño Mozart dentro; no debemos desaprovechar las posibilidades de fomentar todas sus potencialidades.

    Se ha contado para ello con la experiencia de dos centros de la Región de Murcia (el Centro Divino Maestro de Murcia y el IES San Isidoro de Cartagena), así como la orientación del Equipo de Altas Capacidades de Castilla y León.

    El sello final de esta experiencia se vio perfectamente complementado el día 10 de mayo por la realización en el propio centro de la I Jornada Autonómica Escuela y Talento. Vino a ser esta jornada la puesta de largo de la asociación Edutalento, organización creada por los colegios concertados de Valladolid Jesús y María y Ave María, ambos centros de las carmelitas vedrunas.

    Fue inaugurada dicha jornada por Dª Mª del Pilar González García, Directora General de Innovación y Formación del Profesorado y contó con las intervenciones de D. José María Román, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Valladolid; Dª Concepción Láez, Jefe de Servicio de Atención al Alumnado con Necesidad de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia; Dª Marcela Palazuelo, profesora de la Universidad de Valladolid y coordinadora del Proyecto SICO, Dª Encarnación Ricote, Orientadora de Secundaria en la Institución Educativa SEK y Dª Ángeles Bueno Villaverde, profesora de la Universidad Camilo José Cela.

    La línea de trabajo, gracias a estos instrumentos, seguirá dando frutos en este centro. ¡Bravo!

    Edutalento on PhotoPeach

     

    Etiquetas: atención diversidad
  • CEIP ALONSO BERRUGUETE. ARQUIMEDE'S DREAM
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 30 de mayo de 2012 , 12:18 hs , en INGLÉS

    Ayer martes tuvimos el enorme placer de acoger en nuestro CFIE la presentación ganadora del premio Arquímedes del CSIC en la escuela este año. Fue una de las actividades de nuestra Jornada de Buenas Prácticas Educativas que llevamos a cabo para dar a conocer una selección de nuestras mejores actividades de este curso.

    Este proyecto fue fruto del Seminario de recursos bilingúes realizado por el CEIP Alonso Berruguete. La presentación fue realizada integramente en lengua inglesa.

    Queremos dar las gracias a Ethel la profesora que ha liderado esta maravillosa presentación de Science, a los niños que lo hicieron magníficamente, a los padres y al equipo directivo del CEIP Alonso Berruguete. Sin duda, han demostrado que con trabajo e ilusión un proyecto bilingüe puede resultar ejemplar.

    ¡Enhorabuena!


    ARQUÍMEDE'S DREAM. CEIP ALONSO BERRUGUETE on PhotoPeach
    Etiquetas: buenas prácticas inglés
  • PRESENTACIONES PDI SMART PARA SECUNDARIA
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, miércoles 30 de mayo de 2012 , 12:18 hs , en Ciencias

      

            IES LA MERCED

    Este instituto de Valladolid, ha comenzado este año un Plan de Formación de Centro para formar a los profesores en el uso de las Tecnologías de información. Ya que espera el ingreso de alumnos que han trabajado en la E. Primaria dentro del programa RED XXI con estas tecnologías.
    Se ha trabajado en el uso del programa Notebook de la Pizarra Digital Smart, en este link puedes encontrar los trabajos más valiosos de los realizados:

     http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/282

    Están agrupados por temática y dirigidos a alumnos de  E. Secundaria.

                                                                                   

  • Plan Personal de Formación de Equipos Docentes (PPED)
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, miércoles 30 de mayo de 2012 , 11:12 hs , en Convivencia

    Un grupo de profesores de diferentes Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Valladolid, desde el curso 2010-2011, vienen desarrollando un PPED relacionado con la integración didáctica de las TIC y su aplicación a la Orientación Educativa para implementar la Plataforma Educativa de la Junta de Castilla y León: sitio web y aula virtual.

    De esta manera han logrado, no solo contar con una plataforma de trabajo que les permita compartir materiales, documentación, instrumentos de trabajo diario, cuestiones de interés y novedades, etc, sino también generar en ellos una inquietud acerca de las TIC y de las herramientas web 2.0 e introducirlas, en la medida de lo posible, en su labor orientadora.

     Aunque finalizan este año su PPED quieren continuar trabajando e iniciar uno nuevo el curso 2012-2013. Si algún EOE está interesado en participar, puede hacerlo.

    Si queréis conocer su página web, pinchad aquí:

    http://eoepvalladolid4.centros.educa.jcyl.es/sitio/

  • GRUPOS DE TRABAJO DE ELABORACIÓN DE MATERIALES PDI SMART DEL CRA VILLAS DEL SEQUILLO
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, martes 29 de mayo de 2012 , 16:57 hs , en Tecnología

    Los profesores del CRA VILLAS DEL SEQUILLO llevan varios años formándose en TIC con el fin de mejorar el grado de su competencia digital.  En el presente curso escolar, dentro de su Plan de Formación han constituido dos grupos de trabajo para conocer el funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva Smart y poderla utilizar con los alumnos.  Han elaborado varios ficheros Notebook que están disponibles en nuestro repositorio digital del CFIE en las siguientes direcciones

  • Twitter en los centros educativos de la provincia de Valladolid
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, martes 29 de mayo de 2012 , 14:17 hs , en E. Física- Artística

    Twitter es una de las principales redes sociales que existen hoy en día. Una red social muy ágil en la que con un máximo de 140 caracteres y la posibilidad de incorporar enlaces, audio, fotos o vídeo, vamos escribiendo a la gente que quiera, o a la que dejemos seguirnos.

    A diario oímos hablar de Twitter y todavía no logramos como docentes encontrar su verdadera utilidad educativa. Sin embargo es una red social que, pareciendo limitada, ofrece infinidad de opciones.Twitter puede actuar como una excepcional herramienta de comunicación en el mundo educativo y como un excelente recurso para diferentes materias.

    En el repositorio digital del CFIE de Valladolid tienes la publicación TWITTER EN EDUCACIÓN  donde encontrarás un documento con enlaces a artículos sobre posibilidades, ideas y noticias relacionadas con el uso de twitter en la enseñanza, y aun tutorial básico de twitter. También tienes una relación de los centros educativos de la provincia de Valladolid con twitter.

    Como toda herramienta depende del uso que se le dé. Twitter ha sigo escogida como la herramienta número 1 para el aprendizaje en el 2011 según los docentes que han participado en la lista que genera cada año Jane Hart del C4LPT . ¡Una razón más de peso para darle una oportunidad!

     

     


  • VI JORNADAS DE TEATRO ESCOLAR DE LOS CEIP DE MEDINA DEL CAMPO
    Escrito por Susana Rubio Cano, martes 29 de mayo de 2012 , 13:41 hs , en Ciencias

    Los colegios públicos de Medina del Campo: CEIP Clemente Fernández de la Devesa, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes y CEIP Obispo Barrientos llevan varios cursos programando unas “Jornadas de animación a la lectura y de teatro escolar”, en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Concejalía de Educación y Cultura de la localidad, que este curso caminan ya por su VI edición. Aparte de sesiones con los propios alumnos de los centros, también hay sesiones para las familias o público en general, que podéis consultar en el programa de dichas Jornadas, pinchando en este enlace.

    Estos tres centros estén inmersos cada uno de ellos en un Plan de Formación de Centro, conscientes de que la formación del profesorado mejora las competencias profesionales del mismo necesarias para responder a los retos educativos actuales.

    El CEIP Clemente Fernández de la Devesa participa con dos itinerarios, sobre la competencia digital y sobre el Proyecto British; el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes con tres itinerarios, sobre recursos didácticos con las TIC, la competencia comunicativa y lingüística en el centro y habilidades sociales y resolución de conflictos, y, por último, el CEIP Obispo Barrientos con dos itinerarios, uno sobre convivencia y otro sobre recursos digitales.

     

    ¡Anímate y ven al teatro escolar en Medina del Campo!

  • EXPERIMENTOS DE CIENCIAS
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, martes 29 de mayo de 2012 , 13:21 hs , en Ciencias

    CEIP TOMAS ROMOJARO

    Este centro de Educación Primaria ubicado en Olmedo (Valladolid), ha participado durante los dos últimos cursos en un Plan de Formación de Centro. Uno de los itinerarios de trabajo tenía como objetivo organizar el laboratorio e ir creando guiones para hacer uso de los materiales que se encuentran en él. El resultado de su trabajo, está a disposición de todos los profesores en la plataforma Dspace, usando este link:

    http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/249

    Podemos encontrar guiones de experimentos para E. Infantil y para E. Primaria. Para realizar con materiales comunes y con los típicos de equipación de un laboratorio, bien iluminados a través de fotos.

               

  • Experiencias formativas y didácticas con el Aula Virtual de la Junta de Castilla y León en el IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco
    Escrito por Juan Antonio Valdivieso Burón, martes 29 de mayo de 2012 , 13:17 hs , en C. Sociales

    En el IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco se ha desarrollado durante este curso escolar 2011-2012 propuestas formativas y didácticas tendentes al uso didáctico del Aula Virtual de la JCyL.


    El conjunto del profesorado implicado en los procesos formativos han ido concibiendo el aula virtual como un espacio donde el alumno puede adquirir conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir sus logros y saber que del otro lado está el docente o responsable de esa clase, que le permite aprender en una atmósfera confiable, segura y libre de riesgos.

    Impulsado por el Coordinador del Seminario formativo, Javier Prieto Pariente, se ha ido fomentando esta herramienta como recurso que ofrece interactividad, comunicación, dinamismo en la presentación de contenidos, uso de multimedia, texto y elementos que permiten atender a los usuarios con distintos estilos de aprendizaje.

    A partir de lo trabajado en este IES se ha ido valorando el uso y gestión de las TIC como medio favorecedor de los aprendizajes.

  • Potenciación del espacio virtual como recurso educativo y de comunicación en el IES Delicias
    Escrito por Juan Antonio Valdivieso Burón, martes 29 de mayo de 2012 , 12:50 hs , en C. Sociales

    La comunicación educativa permite una interrelación entre los docentes, los estudiantes y la comunidad, estableciendo un ambiente favorable y permitiendo el desarrollo global de la personalidad de los individuos que participan.

    La importancia de implementar comunidades virtuales en la formación docente radica en crear nuevos ambientes de aprendizaje que le permiten al profesorado tener acceso a la tecnología y utilizarla como una herramienta didáctica, que apoye a la enseñanza, contribuyendo de forma significativa a la mejora de su calidad y efectividad, además de proporcionar un desarrollo profesional a través del trabajo colaborativo con otros profesores.

    En esta línea trabaja el IES Delicias, potenciándose desde el Equipo Directivo el uso de redes digitales y plataformas virtuales, complementando el uso de alternativas innovadoras que mejoren los procesos de comunicación y relación entre los miembros de la Comunidad Educativa.


    Así, con la Plataforma MOODLE el profesorado desarrolla contenidos con funcionalidades interactivas, crean cursos y sitios Web basados en Internet y dan soporte a un marco de educación social constructivista.

    Moodle, como plataforma de teleformación que es, pone a nuestra disposición una serie de herramientas de comunicación que son imprescindibles para interactuar entre los miembros de cualquier comunidad educativa:

    • Foros: constituyen un medio ideal para fomentar la discusión y el debate, ya sea sobre temas relacionados con el curso o sobre cualquier otra temática.
    • Mensajería interna: en las últimas versiones de Moodle se permite el envío de mensajes personales entre los usuarios de la plataforma.
    • Chat: para conversar en directo.

    Enhorabuena por el trabajo formativo desarrollado y ánimo para su continuidad en los siguientes cursos escolares.

     


  • Plan de Mejora de animación a la lectura: "EL LECTOR AVENTURERO RECORRE CASTILLA Y LEÓN"
    Escrito por Ignacio Martín Jiménez, martes 29 de mayo de 2012 , 12:43 hs , en C. Sociales

    Dentro de las actividades del Plan Lector, el CEIP Antonio García Quintana desarrolla durante el presente curso escolar su Plan de Mejora "EL LECTOR AVENTURERO RECORRE CASTILLA Y LEÓN", consistente en un conjunto variado de actividades de animación a la lecto-escritura.

    Además de otros contenidos como fichas de explotación didáctica de lecturas, concursos literarios, etc., han desarrollado un interesantísimo blog escolar: El lector aventurero.

    Este plan de animación lectora ha logrado que se supere la cifra de 8.000 lecturas entre los alumnos del CEIP Antonio García Quintana.

  • LOS VIAJES DEL CEIP ANTONIO ALLUE MORER
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, martes 29 de mayo de 2012 , 12:31 hs , en Lengua

    Los alumnos del CEIP Antonio Allue Morer,han viajado hasta Huelva dentro de las actividades del Programa ARCE, en el que participan.

    También la orquesta In Crescendo, debuta en Madrid. Les acompaña el equipo de profesores y  la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que dirige el proyecto desde 2011.

                PRENSA Y VÍDEOS

     


  • Integración curricular de la PDI en el CEIP Miguel Hernández de Valladolid
    Escrito por Juan Antonio Valdivieso Burón, martes 29 de mayo de 2012 , 12:25 hs , en C. Sociales

    El CEIP Miguel Hernández de Valladolid ha desarrollado durante este curso escolar 2011-2012 la propuesta formativa de imbricar en los procesos curriculares los recursos digitales.

    El poder atractivo y motivador del uso de la PDI en las aulas se ha evidenciado con un grado mayor de rendimiento por parte del alumnado y con una mayor satisfacción por parte del profesorado.

    Organizados por Ciclos y especialidades docentes se ha diseñado un amplio banco de recursos didácticos y curriculares, que han servido de base para la unificación de criterios pedagógicos por parte del Colegio.

     

    Enhorabuena por el trabajo realizado, especialmente al Responsable de Formación del Centro, el maestro Mariano Fernández Vidal.


  • OLIMPIADAS POR LA CONVIVENCIA EN EL IES RAMÓN Y CAJAL
    Escrito por Mª Begoña Lozano Arias, martes 29 de mayo de 2012 , 12:19 hs , en Tecnología


    El IES Ramón y Cajal ha querido y quiere ser un referente de los valores que desea impulsar (libertad, justicia, igualdad, no discriminación, tolerancia, solidaridad, los derechos humanos y el diálogo) y, en consecuencia, posibilitar una cultura basada en la convivencia y que facilite el tratamiento eficaz de los conflictos escolares cuando estos surjan.

     Los cambios introducidos en la normativa legal y en la realidad cotidiana justificaban la revisión de los mecanismos empleados para la mejora del clima escolar y de la convivencia del centro: por una parte, suponían la necesaria adaptación del antiguo Plan de Convivencia a la normativa vigente y, por otra se veía la conveniencia de revisar y actualizar las actividades que se llevaban a cabo, diseñando nuevas estrategias para sustituir a las que no funcionaban y reforzando las que sí lo hacían.

     Durante dos cursos escolares han llevado a cabo como Plan de Mejora la revisión de su Plan de Convivencia la cual ha propiciado la reflexión conjunta sobre uno de los objetivos primordiales de la educación: enseñar a convivir y a ser persona, desarrollando una competencia tan básica del individuo como es la social y ciudadana. Con ello potenciaron la convivencia basada en el respeto, el diálogo y la colaboración, haciéndolo compatible con el cumplimiento de las normas y la aplicación de medidas.

     Además, se pretendía reforzar en especial la participación y la colaboración del alumnado en la búsqueda de soluciones en problemas interpersonales del ámbito escolar y, a tal fin,  se desea poner en marcha el grupo de alumnos ayudantes y de profesores acompañantes. Se consideró prioritario diseñar un protocolo que sirva en adelante para la elección de los integrantes del grupo, la formación y el seguimiento del mismo.

     Fruto de este trabajo ha sido la elaboración de un nuevo Plan de Convivencia, la puesta en marcha del grupo de Alumnos Ayudantes y la mejora del clima escolar en el centro. Se  han llevado a cabo numerosas actividades en las que han participado todos los miembros de la Comunidad Educativa destacando su trabajo sobre las Olimpiadas por la convivencia.


  • Grupo de Trabajo del CEIP Raimundo de Blas Saz de Arroyo de la Encomienda
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, martes 29 de mayo de 2012 , 12:05 hs , en Infantil

    El CEIP Raimundo de Blas Saz de Arroyo de la Encomienda, en la revisión que viene elaborando de los documentos de obligada realización por parte del centro, ha tenido a bien, realizar durante los cursos 2010_11 y el 2011_12 dos Grupos de Trabajo con el CFIE de Valladolid, para la para la revisión y actualización del Proyecto Educativo del centro ante la necesidad de hacer una revisión más profunda y actualizar los datos en él reflejados por lo que han resuelto dedicarle un tiempo más amplio que en otras ocasiones y así poder disponer de un documento fiel a la realidad del centro y de total fiabilidad.

    Dicho documento está incluído en la página web del centro.

    Para más información:

    http://ceipraimundodeblassaz.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=3&wid_item=5

     

    Etiquetas: documentos de centro
  • LA BITÁCORA DEL CEIP ELVIRA LINDO GARRIDO
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, martes 29 de mayo de 2012 , 11:55 hs , en Lengua

    El CEIP Elvira Lindo Garrido, de Arroyo de la Encomienda y situado en La Flecha, centro de reciente creación, además de trabajar la alimentación saludable, el constructivismo, las TIC y el bilingüísmo como señas de identidad, nos ofrece actividades y recursos en la Bitácora.

    Resaltamos la entrada LIBROS PARA COMÉRSELOS

  • CEIP KANTIC@ARROYO Y CANTANIA
    Escrito por Mª Luz Barriga Gil, martes 29 de mayo de 2012 , 11:39 hs , en Lengua

    El CEIP Kantica@Arroyo integra la educación musical en el currículo escolar. Desarrolla su proyecto a través del área de Música, los Coros y la enseñanza del instrumento. Y se extiende a través de numerosas actividades complementarias y extraescolares.

    Desde el punto de vista educativo y pedagógico, el proyecto da valor a la música como vínculo y herramienta que permiten… y otros tantos elementos que son fundamentales en el desarrollo personal, como valores básicos que el niño puede poner en práctica no sólo en el proyecto, sino en su vida diaria.

    El proyecto tiene un carácter interdisciplinar relacionando diversas materias curriculares y los diferentes ámbitos educativos.







  • EL COLEGIO SAN JOSÉ DE MEDINA DEL CAMPO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA DIGITAL
    Escrito por Susana Rubio Cano, martes 29 de mayo de 2012 , 11:38 hs , en Ciencias

    El Colegio San José de Medina del Campo lleva varios cursos desarrollando procesos de calidad, obteniendo, desde el curso 2003-2004, el certificado ISO 9001 y el sello de plata EFQM 400+ desde el curso 2008-2009.

    El centro está embarcado en un proceso de mejora continua para dar un mejor servicio educativo con el objetivo de proporcionar a sus alumnos y familias unos mayores niveles académicos y de formación humana. En esta línea, apuestan por los nuevos entornos digitales para mejorar la formación, la información, la comunicación y la participación de toda la comunidad educativa del centro.

    Este curso escolar están inmersos en un Plan de Mejora con el título “COMUNIDAD EDUCATIVA DIGITAL” con varias áreas de mejora que trabajan mediante plataformas virtuales:

    1.- Mejorar la comunicación familia-colegio, mediante la plataforma “LCIBERICA”

    2.- Optimizar la gestión interna del centro, mediante la plataforma “SERVICOLE”

    3.- Dotar de interactividad el entorno de formación Online, mediante la plataforma “AULA ONLINE"

    4.- Afianzar el Programa RED XXI, con el objetivo de adecuar y enriquecer, desde la integración de las TIC en el centro, los procesos de enseñanza-aprendizaje

    Os animamos a visitar su página web y consultar algunos de sus recursos, actividades y blogs.

     

    Nuestra enhorabuena por proporcionar a la comunidad educativa entornos de colaboración y participación basados en herramientas web 2.0.

  • PFC del CEIP Antonio Machado
    Escrito por Ignacio Martín Jiménez, martes 29 de mayo de 2012 , 11:10 hs , en C. Sociales

    Durante el presente curso escolar, la totalidad de los profesores del CEIP Antonio Machado han llevado a cabo un PFC denominado "UTILIZACIÓN DE LA PDI EN EL AULA".

    Los objetivos de la actividad fueron:

    - Familiarizarse con el manejo instrumental de la PDI y programas de presentaciones

    - Identificar metodologías de aplicación a la mejora de la actuación docente

    - Conocer y explotar recursos didácticos interactivos

    Los profesores realizaron materiales para PDI, los aplicaron al aula y evaluaron la incidencia de la actividad.

    Un corpus de materiales generados se encuentra en el repositorio de materiales digitales del CFIE (DSpace):

    http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/180

     

  • Sistemas de Información Geográfica
    Escrito por Ignacio Martín Jiménez, martes 29 de mayo de 2012 , 11:06 hs , en C. Sociales

    Durante los dos últimos cursos escolares, un grupo de profesores de distintos centros de la provincia de Valladolid han desarrollado un PPED denonminado "APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)". Este PPED parte de un Proyecton de Innovación Educativa, en el que los docentes aprendieron el funcionamiento de los SIG y estudiaron las posibilidades de aplicación al aula.

    Los objetivos son el desarrollo de cartografía temática y la elaboración de propuestas de aplicación al aula

    En el presente curso escolar, han desarrollado un Grupo de Trabajo dedicado a la elaboración de materiales curriculares propios.



  • Plan de Mejora del colegio Nuestra Señora de la Consolación "Sin lectura no hay cultura: Plan de fomento de la lectura"
    Escrito por Lucía de Miguel Díez, martes 29 de mayo de 2012 , 11:00 hs , en Infantil

     A través del Plan de Mejora del colegio Nuestra Señora de la Consolación "Sin lectura no hay cultura: Plan de fomento de la lectura" se han pueto en marcha en el centro unos mecanismos para todos los ciclos de fomento de la lectura potenciando, en especial, la Biblioteca del centro con didtintas actividades que se realizan en los diversos ciclos del centro y que reflejan el su página web a través de sus BLOGS.

    Por ejemplo el BLOG de la ESO y Bachiller:

    Biblioteca

    El 21 y el 24 de enero la biblioteca organizó un crucero para todos los alumnos de ESO. Atracó en distintas islas y la próxima primavera realizará la próxima parada. ¿Quieres ver cómo disfrutasteis del viaje?

    LISTA DE PELÍCULAS DISPONIBLES EN LA BIBLIOTECA PARA EL CURSO 2011 - 2012

    A continuación, os dejamos una lista con las películas que están disponibles desde ahora, a lo largo del curso 2011 - 2012.

    Lazarillo de Tormes

    El Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha programado una salida para asistir a la representación teatral de la obra "El lazarillo de Tormes".
    La actividad está dirigida a los alumnos de 3º ESO y tendrá lugar el martes 28 de febrero en la sala Borja 
    Circular Lazarillo

    En el BLOG de Primaria:

    Primer Ciclo: Actividades - Lectura comprensiva

    Hoy os proponemos desde Primer Ciclo un bloque de Lecturas comprensivas que creemos muy adecuado para nuestros alumnos. Incluye preguntas , lecturas y ejercicios. Podéis descargarlo en el siguiente enlace: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B1l21drzj6HXZDM4MGZhNDgtYTAyNS00ODFiLTkwYWMtMmYzMDlmNTZkZDAx

    Cuentos de otras tierras

    Desde 2º de Primaria, y ya que esta Semana Cultural trataba sobre el conocimiento de otras culturas, os proponemos unas lecturas de cuentos sobre otras realidades muy diferentes a la nuestra. Esperamos que os gusten: https://docs.google.com/file/d/0B1l21drzj6HXVlpPMm95aEFRQjJFSkRtalBZOWx4dw/edit
    En el BLOG de Infantil:

    Aprendiendo las vocales - 3 AÑOS

    Nos cuentan que han empezado a aprender las vocales, utilizando para ello unos vídeos y unas canciones del método "El país de las letras"; consiste en trabajar las vocales desde una metodología fónica, o sea, les enseñamos cómo hablan cada uno de los personajes y les enseñamos cómo es su "vestido". El método está organizado alrededor de un país, en el que cada una de las letras es un personaje con una función concreta. Por ejemplo, el rey es la letra U, la reina es la letra A y las otras tres vocales son sus hijos, la princesa I, la princesa O y el príncipe E. Para lo cual tiene los vídeos correspondientes a estos contenidos de YOUTUBE.
    Para más información:
    http://agustinasinfantil.blogspot.com.es/2011/11/aprendiendo-las-vocales-3-anos.html
    http://agustinasprimaria.blogspot.com.es/search/label/lectura%20comprensiva
    http://agustinassecundaria.blogspot.com.es/
    Etiquetas: fomento de la lectura
  • Seminario Uso Didáctico de la PDI en el IES Juan de Juni
    Escrito por José Antonio Alonso Sancho, lunes 28 de mayo de 2012 , 22:33 hs , en E. Física- Artística

    Los profesores del IES Juan de Juni, dentro de su Plan de Formación en Centros, entre otras actividades formativas han realizado un seminario sobre el uso didáctico de la PDI, utilizando el aula virtual de su Plataforma Educativa para dar la información, subir materiales y recursos didácticos y hacer un seguimiento del mismo.

    En http://recursos.crfptic.es:9080/jspui/handle/recursos/250, dentro del repositorio digital del CFIE de Valladolid, puedes encontrar materiales utilizados en dicho seminario y el guión y las actividades realizadas por los componentes del mismo.

     

    Etiquetas: pdi
  • PLAN DE FORMACIÓN EN EL CEE Nº 1
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, lunes 28 de mayo de 2012 , 21:33 hs , en Convivencia

    El contexto escolar tan específico del Colegio Público de Educación Especial Número 1 con alumnado que presenta necesidades educativas especiales permanentes y con unas demandas tan multidisciplinares, obliga a los profesionales del centro a estar en permanente formación.

    Durante los dos últimos cursos 2010/11 y 2011/12 han desarrollado un Plan de Formación Permanente en Centro con dos itinerarios formativos: Acercamiento a las tecnologías de la información y la comunicación y Desarrollo de las competencias científicas y didácticas en un Centro de Educación Especial.

    En el Plan ha participado la mayoría de los profesionales del centro, incrementando sus estrategias metodológicas, creando espacios facilitadores para la comunicación, elaborando materiales didácticos adaptados, etc…. que facilitan su trabajo con el alumnado gravemente afectado.

    En el siguiente vídeo se muestra un resumen de la formación realizada durante el presente curso:

    Plan de Formación del CEE nº 1 Curso 2011-2012 on PhotoPeach

    Pulse en los siguientes enlaces para acceder a algunos de los materiales generados en el Plan de Formación:

    ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

    INTERVENCIONES POSITIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS

    Etiquetas: educación especial proyecto
  • Biblioteca "LAS CANDELAS". CEIP El Prado (Megeces).
    Escrito por Francisca Manchado Pérez, lunes 28 de mayo de 2012 , 17:45 hs , en Convivencia

    Durante los cursos 2010-11 y 2011-12 los maestros destinados en el CEIP EL PRADO (MEGECES) han venido desarrollando un Grupo de Trabajo de adecuación y actualización de la biblioteca del centro.

    La han llamado “Las Candelas”.

    A pesar de contar con un pequeño espacio que también se utiliza, en algunas ocasiones, para otras materias (psicomotricidad, educación física, etc), han conseguido acondicionar el aula, adecuarla y destinarla a la biblioteca del centro. Han logrado catalogar los volúmenes con los que contaban, preparar el aula, colocar estanterías y decorar el espacio al gusto de alumnos y profesores.

    Durante el curso actual han llegado a organizar y a celebrar, en ella, algunas actividades culturales mostrando gran satisfacción por todo el trabajo realizado.

    Tanto familias como alumnos están contentos y orgullosos del esfuerzo que ha supuesto.

    Van a continuar actualizando y mejorando la biblioteca -no cuentan con libros suficientes ni estanterías atractivas- y pretenden realizar, el próximo curso, actividades que fomenten su uso y mostrarla a la comunidad educativa.

     

    Si quieres ver algunas de las actividades, recomendaciones y orientaciones sobre la lectura, entra en su web:

    http://cpelprado.centros.educa.jcyl.es/sitio/

  • Un claustro, un colegio, un proyecto
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, lunes 28 de mayo de 2012 , 14:10 hs , en Francés

    La modalidad formativa PFC, versa sobre la formación en el centro sobre temas que afecten y repercutan en el mismo, tal y como indica la normativa "debe estar basada en las necesidades reales de cada centro,  partiendo de las características de los mismos y desarrollando acciones concretas que den respuesta a las necesidades detectadas".

    El centro LA MILAGROSA Y SANTA FLORENTINA DE VALLADOLID, ha desarrollado un PFC en el curso 2011/2012, con el título "EQUIPOS DE TRABAJO DOCENTE EN ENTORNOS DIGITALES", en el que se ha abordado el trabajo en equipo, tan necesario para afrontar y permitir cambios en los centros escolares.

    Del trabajo realizado sobre liderazgo, creatividad, coaching y herramientas colaborativas destacamos esta presentación y os dejamos el enlace a otros recursos compartidos pinchando aquí

     
    Etiquetas: proyecto equipo pfc
Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
mayo 2025 (2)
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (32)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (57)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1844
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas