El próximo 21 de marzo de 2013, doce ciudades e instituciones europeas que forman parte de la “Red de ciudades por la Creación Artística” pondrán en marcha el Día Europeo de la Creatividad Artística.
De lo que se trata es de promover la creatividad como un elemento básico del desarrollo individual y de la creación de una identidad europea. De esta forma, nace a nivel europeo un día en el que se puede celebrar la creatividad artística con actividades abiertas en museos, instituciones culturales públicas y privadas, centros de artes visuales, escuelas de arte, galerías, centros educativos, etc.
El arte y la creatividad sirven de lenguaje para la comunicación de artistas y público con los centros y ciudades participantes.
El Día Europeo de la Creatividad Artística está sobre todo enfocado a promover la creatividad en el más amplio sentido de la palabra entendiendo que el arte puede encontrarse en cualquier parte; artes visuales, audiovisuales o corporales; la innovación tecnológica o el liderazgo social. Así se demostrará que la creatividad es una actitud, una habilidad presente en el ser humano, que puede ser promovida, estimulada y enriquecida mediante una gran variedad de estrategias.
Os proponemos al efecto una experiencia a compartir desde http://creatividadalaula.blogspot.com.es/ ,un blog-mooc creado para desarrollar experiencias creativas en el aula.
Si animas a tus alumnos, el enlace es http://bit.ly/WxjJ4W
Etiquetas: | creatividad mooc blog aula |
Os presentamos el Proyecto de Innovación Educativa “EL CIRCO SOCIOEDUCATIVO”, una propuesta académica diferente donde se combinan de manera eficiente y original las competencias básicas junto con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Bajo la temática común del circo, el CEIP Virgen de Sacedón de Predrajas de San Esteban y el CRA La Villa de Peñafiel trabajan de manera creativa y motivadora diferentes áreas de conocimiento del currículo.
Echa un vistazo a sus blogs y déjate sorprender.
Etiquetas: | pie tic creatividad blog |
Ayer 7 de febrero se realizó una nueva actividad de campo dentro del Proyecto de Innovación Educativa "Exportar el aula: Espacio emocional y experiencia estética" en el que participan alumnos y docentes del IES Leopoldo Cano de Valladolid y Conde Lucanor de Peñafiel.
La actividad se realizó en la Facultad de Arquitectura de Valladolid y contó con la colaboración de la profesora Encarnación Reyes Iglesias quién dió una conferencia magistral sobre "arquitectura, geometría y naturaleza" que resultó muy instructiva y logró captar la atención de los alumnos de 4º de ES0, 1º y 2º de bachillerato de ambos centros.
Posteriormente se procedió a una visita por la facultad de arquitectura incluyendo la Sala de las Estatuas, la Sala de Proyectos, despacho de Dirección de la facultad y concluyó en el departamento de documentación del Patrimonio.
Es muy gratificante poder disfrutar de la ilusión con la que los coordinadores están orientando el proyecto y comprobar el grado de implicación de los alumnos que están recibiendo formación de alta calidad que sirve de semilla para su conocimiento y consigue fomentar su visión creativa.
No os perdáis las actualizaciones de la página web del proyecto: El Aula Voladora. Aquí os dejo un vídeo resumen de la actividad grabado en colaboración con los alumnos participantes.
Etiquetas: | innovación creatividad |
Desde el CFIE de Valladolid se ha organizado el curso LA CREATIVIDAD AL AULA, con el objeto de profundizar y experimentar en una educación para el cambio que forme personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa y confianza.
Este curso pretende experimentar técnicas y principios creativos que pueden suponer, en la práctica, el desarrollo ulterior en el alumnado.
Os animamos a participar, aportar y seguir el curso tanto presencial como a través del blog http://creatividadalaula.blogspot.com.es/
Etiquetas: | creatividad curso mooc |
Ayer, 19 de diciembre se llevó a cabo en Peñafiel un taller de escultura simétrica por parte de Diego Canogar, escultor madrileño. Esta actividad está enmarcada dentro del Proyecto de Innovación Educativa: Exportar el aula. Espacio emocional y Experiencia estética que llevan a cabo el IES Conde Lucanor de Peñafiel y el IES Leopoldo Cano de Valladolid.
La experiencia resultó de lo más enriquecedora para los 43 alumnos participantes, para los profesores y para los que tuvimos el placer de observar la actividad. Fue verdaderamente una experiencia estética por la calidad de las esculturas realizadas por los alumnos pero también creando un espacio emocional en el que alumnos de dos centros trabajaron de manera conjunta con extraordinaria ilusión y convivencia.
En este vídeo podemos apreciar la evolución desde sus proyectos iniciales hasta el resultado final. Debemos agradecer especialmente a Nuria Hoya su colaboración y apoyo esencial para la realización de este reportaje. Merece la pena. Más información del proyecto.. y reseña en la prensa.
Etiquetas: | creatividad arte |
Este es el original título del Proyecto de Innovación Educativa que están llevando a cabo el IES Conde Lucanor de Peñafiel y el IES Leopoldo Cano de Valladolid. Su objetivo es fomentar la creatividad del alumnado haciéndoles partícipes del aprendizaje y no meros receptores del mismo. Se busca la experiencia emocional, estética y educativa que supone aprender creando obras cuya calidad reside en el esfuerzo y aprendizaje que conlleva su realización.
El proyecto es realmente interesante pues involucra a profesores y alumnos, liderados por Evangelina Alvarez de Eulate y Manuel García Vázquez, directores del Leopoldo Cano y Conde Lucanor respectivamente.
Como ejemplo de su magnitud, comentaré que el próximo 19 de Diciembre visitará Peñafiel Diego Canogar para impartir un taller de escultura simétrica a los profesores y alumnos participantes. Diego es un famoso escultor español quién, por poner un ejemplo, impartió una ponencia el pasado mes en la Universidad de la Sorbona de Paris sobre su obra escultórica. Al conocer el proyecto, Diego no dudó en acudir a realizar el taller didáctico por su interés en que el arte llegue a los centros educativos. La experiencia seguro será muy enriquecedora.
Para exportar el trabajo que se está realizando en este proyecto, han creado una impresionante página web. No os la perdáis, es realmente buena. Pinchad en la imagen, logo del proyecto.
Etiquetas: | creatividad |
Cuando desde el CFIE de Valladolid apoyamos y difundimos las actividades desarrolladas por docentes que tienen inquietud, talento y ganas de innovar, dicha labor se ve reflejada en los alumnos, que son nuestro objetivo final.
Este es el resultado. Alumnos de cuarto de la ESO del IES Conde Lucanor de Peñafiel promocionando su Proyecto de Innovación Educativa. El vídeo se titula "En busca de creatividad". ¿Créeis que la han encontrado?
Etiquetas: | creatividad ies conde lucanor |
Etiquetas: | creatividad |
Miguel Hernández
De ramas taladas, lijadas y pintadas se ha realizado la primera escultura exterior permanente del IES Conde Lucanor. La obra ha sido realizada por los propios alumnos e ideada por ellos junto con su director Manuel.
El centro continúa su labor de promoción de la creatividad desde sus dos espacios expositivos. El MURO, ahora renovado duplicando su espacio expositivo, y el PINAR que lo rodea que es donde podemos observar esta primera escultura.
Vista la ilusión por este proyecto creativo, que se aprecia entre el profesorado y el alumnado, es fácil adivinar que en unos años los turistas que acudan a Peñafiel, visitarán su castillo, sus bodegas..... pero también incluirán en su agenda una visita a los espacios expositivos creados en este centro. Tiempo al tiempo.
Etiquetas: | creatividad arte |
El pasado miércoles 30 tuvimos el enorme placer de acoger la experiencia del IES Conde Lucanor de Peñafiel en nuestra Jornada de Buenas Prácticas #bpdva. Fue una de las seleccionadas de entre las más de 600 actividades que dependen de nuestro CFIE.
Su director, Manuel García Vázquez nos habló del MURO como espacio expositivo para fomentar la creatividad de su alumnado. En él se han realizado doce exposiciones desde septiembre hasta la fecha. Está ubicado en el hall de la tercera planta y pasan trescientos cincuenta alumnos al día por ese espacio. A pesar del riesgo que eso conlleva no ha sufrido ni un solo desperfecto porque es un espacio pensado por y para los alumnos y, al hacerlo suyo, se convierte en un espacio de respeto y convivencia. Este espacio se ha convertido en lugar de encuentro entre el arte, la creatividad, el alumnado, el profesorado y las familias.
Impresiona ver, después de subir las estrechas escaleras de un centro funcional, un lugar tan especial, cuidado y genialmente decorado. Después contemplas las caras de ilusión de alumnos, profesores y padres en cada inauguración quincenal y te das cuenta de que esa es y debe ser la seña de identidad de este centro.
Nos explicó Manuel que el aprendizaje creativo debe conllevar también una mejora en los resultados escolares puesto que el alumno aprende creando y no es un mero espectador. Esta idea se respira en el centro con visión de presente y futuro. Un futuro que puede llevar al Land Art y aprovechar el enorme pinar que rodea el centro para exponer el trabajo de sus alumnos.
¿Por que no exportar esta idea a otros centros? ¿Qué os parece?
Blog del MURO y Vídeo exposición.
Etiquetas: | creatividad convivencia |
"Fomentar la creatividad del alumnado es esencial para su aprendizaje"
Ese es el espíritu que quiere impregnar su director en el centro educativo. En esta exposición quincenal, el departamento de biología se ha centrado en la reproducción de diferentes órganos de nuestro cuerpo utilizando todo tipo de materiales.
Nosotros vemos el resultado final pero me gusta poder imaginar todo el proceso de trabajo que profesores y alumnos han realizado para esta exposición. Ese es verdaderamente el aprendizaje. La planificación, el esfuerzo, la ilusión, el trabajo en equipo.
Podéis ver más fotos de sus exposiciones en su excelente blog: EL MURO EXPOSITIVO
Etiquetas: | creatividad muro expositivo |
Los días 13, 14 y 15 de Marzo se ha realizado un curso en el CFIE de Valladolid con el título LA CREATIVIDAD EN SECUENCIAS DE APRENDIZAJE DIGITALES. Puedes ver parte de las experiencias vividas por los participantes y aportar recursos y experiencias a través del siguiente enlace: http://bit.ly/zYezjX
Como señala de Bono (1994) la creatividad no es una cualidad o destreza cuasi mística; tampoco es una cuestión de talento natural, temperamento o suerte,sino una habilidad más que podemos cultivar y desarrollar.
Queremos destacar la entrevista de Jordi Adell al respecto relacionada con la aportación ‘Mira dentro de TIC’. que presentarán Anna Sorolla, Pepe Rubiales y Patricia Carolina. [Promo-vídeo] y documento,con motivo del evento II Jornada interanual Novadors & Twitters Open Meeting 2012.
Esperamos que sea de vuestro interés.
Jordi Adell - Mira dentro de TIC from Mira dentro de TIC on Vimeo.
Etiquetas: | creatividad curso |
En muchas ocasiones una buena historia nos sirve para trabajar aspectos que en el aula no resultan fáciles de lograr.
Con este hermoso corto de animación, creemos que damos un buen motivo para fomentar la lectura mediante la imaginación y la creatividad.
Etiquetas: | lectura creatividad imaginación |
Video que muestra el vínculo entre la generación de ideas y la presión del tiempo:
Etiquetas: | creatividad |
Cientos de miles de personas en todo el planeta, en cualquier lugar, en el mismo instante van a compartir una experiencia colaborativa siguiendo cuatro sencillos pasos:
1. Descargando la aplicación para Apple o Android en función del dispositivo móvil.
2. Abriéndola a las 11h del día 11/11/11.
3. Todos los teléfonos tocarán la sinfonía a la vez.
4. Al terminar, un mapa mostrará cuántos hemos participado.
La experiencia puede suscitar desde la reflexión en el cambio colaborativo, hasta plantear el uso educativo de dispositivos móviles.
Es sin duda una propuesta creativa que esperamos podamos compartir.
Más información en la web http://sinfoniamasiva.org/
Etiquetas: | colaborativo tic propuesta creatividad música |
Las posibilidad de integrar en proyectos conjuntos al alumnado del centro, representa desde el momento de su diseño y elaboración conjunta, una experiencia muy interesante.
Además los LipDub concluyen con un resultado que facilita la difusión de una práctica docente, que por su flexibilidad permite incorporar elementos creativos y pedagógicos para el desarrollo de las competencias.
Os indicamos algunas pautas y ejemplos al respecto.
Destacamos la experiencia realizada en el IES Pío del Río Hortega Portillo.¡Enhorabuena!
Etiquetas: | LipDub experiencia colaborativa creatividad |
Sir Ken Robinson, es un líder internacionalmente reconocido en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos. Desde hace años su interés por la educación sigue ofreciendo aportaciones que podemos seguir gracias a sus enlaces a las redes sociales de Facebook, Twitter y su mediante su canal RSS
Etiquetas: | creatividad ken robinson facebook twitter rss paradigma |