Publicaciones relacionadas con la etiqueta EDUCACION
  • FILMA, UN PROYECTO EDUCATIVO QUE FUSIONA LA ENSEÑANZA Y EL MUNDO AUDIOVISUAL
    Escrito por Charo Patricio San Nazario, martes 26 de marzo de 2024 , 20:53 hs , en TIC

     

    Durante el curso académico 2023-24, el CEIP El Peral y el IES Parquesol son los centros protagonistas del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) FILMA. Esta iniciativa educativa promueve la incorporación del cine como recurso del didáctico para la mejora del proceso de enseñanza -aprendizaje, embarcando al alumnado en el rodaje de un corto, vídeo para Internet u otro material didáctico. Para poder llevar a cabo los proyectos cinematográficos, los centros han recibido un kit audiovisual como herramienta para plasmar la creatividad y aprender creando.

    Gráfico de CHARO PATRICIO SAN NAZARIO

    ver más ver más..  
    Etiquetas: filma innovación educación cine vídeo televisión
  • COLEGIOS SOSTENIBLES:LA MEJOR HUELLA DEL FUTURO
    Escrito por M. MILAGROS ARES DIEZ, martes 26 de enero de 2021 , 19:10 hs , en INGLÉS

    CEIP Miguel Delibes (Valladolid)

     Nuestro proyecto de Centro “Read, Think, Grow”, parte  de la base de que las pequeñas generan grandes cambios; compartimos valores que nos hacen poner en marcha acciones para dar respuesta a los desafíos que se dan en nuestro planeta, partiendo de entornos próximos y cercanos para nuestros alumnos/as.

    Uno de los pilares y objetivos generales de nuestro centro es promover una cultura hacia la sostenibilidad ambiental, el consumo responsable y la promoción y educación para la salud.

    Este gran objetivo surge como respuesta al compromiso que nuestra Comunidad Educativa tiene por impulsar el Desarrollo Sostenible, introduciendo como línea prioritaria en sus señas de identidad, la Educación y Gestión ambiental.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: sostenibilidad educación proyecto
  • BIE:UN RETO EN EL IES RAMÓN Y CAJAL
    Escrito por M. MILAGROS ARES DIEZ, lunes 21 de diciembre de 2020 , 12:39 hs , en INGLÉS

    Varios profesores que imparten esta opción en el IES Ramón y Cajal de Valladolid han realizado un curso de formación dentro de PF de centro impartido por Cesar Martín Pisonero, Profesor del IES María Moliner de Segovia. 

    Las sesiones tuvieron lugar por videoconferencia a través de la plataforma online de TEAMS y se centraron en aspectos relacionados con el Proyecto de Investigación que tienen que elaborar y defender los alumnos al finalizar 2º de Bachillerato:

    • Requisitos de la Junta.
    • Iniciación a la investigación.
    • Partes de un proyecto de investigación:
      • Generalidades.
      • Justificación.
      • Marco Teórico
      • Objetivos.
      • Metodología
      • Desarollo.
      • Análisis de resultados
      • Conclusiones.

     La última sesión contó con la colaboración de dos alumnas universitarias que nos explicaron: proyectos, impresiones y su dinámica de trabajo.

     

     

     

    ver más ver más..  
    Etiquetas: idiomas educación
  • EL AJEDREZ COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
    Escrito por Luis Ignacio Luengo Poncio, martes 31 de enero de 2017 , 13:51 hs , en Convivencia

    En el CEIP San Miguel, de Pozal de Gallinas, continuan con el desarrollo de su PFC donde, tanto docentes como alumnado, están aprendiendo todo lo relacionado con el Ajedrez y su uso dentro del ámbito educativo. El ajedrez se convierte de esta menera en un elemento de integración curricular y fomento de la convivencia en el centro.

    Si hacéis una visita a los blogs que aprecen en su página web podréis comprobar a través de las fotos, la evolución de este fascinante proceso.

     

                                          

      

                                   

    Etiquetas: ajedrez educación convivnecia curricular
  • SUMEMOS CAPACIDADES. POR EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, martes 18 de marzo de 2014 , 13:22 hs , en Convivencia

    La Campaña Mundial por la Educación (CME), es un movimiento de la sociedad civil que aspira a hacer realidad el derecho de todos y cada uno a una educación pública, gratuita y de calidad. La CME se creó en 1999 y la forman organizaciones nacionales, regionales e internacionales de la sociedad civil, sindicatos de docentes, ONG y otras entidades comprometidas con los derechos de la infancia.

    Cada año organiza la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) para llamar la atención sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación básica de calidad.

    El lema de la Campaña de este año 2014 es "Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva".

    ver más ver más..  
    Etiquetas: educación campaña discapacidad
  • Scratch
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, jueves 20 de febrero de 2014 , 19:43 hs , en Ciencias

    SCRATCH: DIDÁCTICA DE LA PROGRAMACIÓN

      

       En este trimestre se ha realizado un curso abierto en el CFIE de Valladolid. Un grupo de profesores ha trabajado con el programa Scratch, viendo sus posibilidades y finalizando con la realización de un proyecto.  Los materiales trabajados y creados por ponentes y participantes, están a disposición de la comunidad educativa en este enlace a DSpace.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: programación educación scratch didáctica
  • CRA LA VILLA DE PEÑAFIEL. GRAN TRABAJO EN "EDUCACIÓN CONTRA LAS DROGAS"
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, lunes 25 de noviembre de 2013 , 10:00 hs , en INGLÉS

    Cole castillo

    El CRA La Villa de Peñafiel pondrá en marcha dos planes educativos destinados a dar a conocer a los escolares todos los aspectos negativos y dañinos del consumo de drogas y otorgarles también la capacidad suficiente para  tener la capacidad de rechazar cualquier estupefaciente, especialmente cuando la propuesta llegue por parte de gente cercana con capacidad de influencia, como pueden ser los amigos.

    ver más ver más..  
    Etiquetas: educación plan antidrogas
  • SALÓN INTERNACIONAL DE MATERIAL EDUCATIVO
    Escrito por Mª Aurora Gómez López, lunes 17 de diciembre de 2012 , 18:01 hs , en TIC

    Del 14 al 18 de febrero de 2013 INTERDIDAC convoca la 18ª edición del Salón Internacional de Material Educativo,  se trata de un evento bianual, de carácter  exclusivamente profesional,  organizado por Feria de Madrid y promovido por el Ministerio de Educación, en él, se muestran las últimas novedades en material didáctico, equipamiento e instalaciones para centros, tecnología educativa, actividades extraescolares, recursos formativos, ….

    Para más información haz clic aquí.

    Etiquetas: centros educación
  • ASESORÍA DE CONVIVENCIA 2: COLABORACIÓN EN LA MEJORA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO. Curso 2011/12.
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, miércoles 27 de junio de 2012 , 19:59 hs , en Convivencia

    "Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre." (Paulo Freire)

    Desde la asesoría de convivencia hemos tenido la oportunidad de seguir aprendiendo y coparticipando en diferentes actividades formativas que reseñamos a continuación:

    CAUCE: Plan de formación permanente de centro (PF)

    CENTRO

    MODALIDAD

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    CEE NÚMERO 1

    Curso

    LA PSICOMOTRICIDAD EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    2 Seminarios

    INTERVENCIONES POSITIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS

    CEIP MIGUEL DE CERVANTES (Valladolid)

    4 Seminarios

    LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO

    CEIP FRAY LUIS DE LEÓN

    Curso

    FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DIGITALES EN EDUCACIÓN

    2 Grupos de trabajo

    ELABORACIÓN DE RECURSOS DIGITALES PARA SER UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DEL CURRICULUM

    EQUIPO DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL

    Seminario

    EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LAS DISTINTAS TIPOLOGÍAS DE ALTA CAPACIDAD

    Grupo de trabajo

    INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES

    CEIP EUROPA (La Pedraja de Portillo)

    Curso

    RED XXI: INICIACIÓN

    Seminario

    ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

    CEIP MIGUEL DELIBES (Aldeamayor de San Martín)

    2 Seminarios

    NOS MOVEMOS POR EL COLE

    2 Seminarios

    DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

    CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    2 Grupos de trabajo

    HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0: CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE BLOGS, WIKIS Y HERRAMIENTAS DE AUTOR

    IES PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    Curso

    CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SITIO WEB Y DE LA BITÁCORA

    Curso

    EL AULA VIRTUAL

    Grupo de trabajo

    LA INSERCIÓN DE LA PÁGINA WEB DEL DEPARTAMENTO Y DEL AULA VIRTUAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE

    CAUCE: Plan personal de formación de equipos docentes (PPED)

    CENTRO

    MODALIDAD

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    VARIOS

    Curso

    INTERVENCIÓN CON FAMILIAS DESDE UNA PERSPECTIVA SISTEMICA

    4 Seminarios

    ANÁLISIS PRÁCTICO DE LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS

    CAUCE: Grupos de profesores

    CENTRO

    MODALIDAD

    TÍTULO

    VARIOS

    Seminario

    EL SENTIDO DEL HUMOR EN EL AULA: CONVIVIR Y APRENDER EN UN AMBIENTE POSITIVO

    IES PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    Grupo de trabajo

    COORDINACIÓN DE MATERIAS BILINGÜES CCSS, ED.FIS., MATEM., EPV, TECNOL. E INGLÉS

    VARIOS

    2 Grupos de trabajo

    LA LABOR DEL ORIENTADOR EN EDUCACION SECUNDARIA

    CAUCE: Participación individual

    MODALIDAD

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    Curso

    LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

    Curso

    EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

    Curso

    MEDIACIÓN ESCOLAR

    CAUCE: Planes de mejora

    CENTRO

    TÍTULO DE LA ACTIVIDAD

    CEIP MIGUEL DE CERVANTES (Valladolid)

    ENTRE TODOS CONSEGUIMOS QUE LAS COMPETENCIAS SEAN UNA REALIDAD EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA

    CENTRO VIRGEN NIÑA

    GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO

    CEIP PÍO DEL RÍO HORTEGA (Portillo)

    CATÁLOGO DE SERVICIOS

    Etiquetas: formación proyectos experiencias educación
  • SEMINARIO DE STEFANO CIRILLO EN VALLADOLID
    Escrito por Mª Victoria Vian Barón, viernes 27 de abril de 2012 , 09:09 hs , en Convivencia

    La Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia y la Juventud (REA) organiza un seminario titulado: CÓMO AYUDAR A LOS "MALOS PADRES", de STEFANO CIRILLO. Dirigido a profesionales relacionados con la protección a la infancia, educación, servicios sociales, salud mental,  justicia infantojuvenil, etc. 

     Tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo de 2012 en el SALÓN DE ACTOS DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN. Plaza de las Cortes de Castilla y León, 1.  

    En este seminario se abordarán las diferentes claves que es necesario tener en cuenta para afrontar el fenómeno del maltrato y el desamparo. Se analizarán detalles del proceso que va desde la detección a la toma de decisiones y la serie de actuaciones que conlleva la intervención y el trabajo en red en la protección a la infancia.

    Más información en:

    http://www.asociacionrea.org/images/stories/documentos/cursos/seminario_Stefano_Cirillo_Valladolid_mayo2012.pdf

    STEFANO CIRILLO. Psicoterapeuta relacional y psicólogo, es el primer responsable del CENTRI MARA SELVINI de Milán (Italia). Lleva toda su vida dedicada al niño maltratado y es conocido internacionalmente: http://www.scuolamaraselvini.it/09/index.php/cirillo.

     

    Etiquetas: maltrato infancia educación
  • EL UNICORNIO DE PORCELANA. LECCIÓN DE HISTORIA
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 4 de abril de 2012 , 10:54 hs , en INGLÉS

    El cine puede servirnos de recurso educativo para explicar todo tipo de materias y hacernos reflexionar con nuestros alumnos sobre valores morales,valentía, perdón, etc. Todo ello está reflejado en este cortometraje que ha sido el gran ganador del premio de la Competición Philips "Tell it your Way", en el apartado de Drama. Ha sido dirigido por Keegan Wilcox. Os dejamos  su página web por si quereis saber más: http://www.porcelainunicorn.com/ . Espero que os guste y lo uséis en clase.

     

    Etiquetas: cine educación
  • CORTOMETRAJES DEL IES CONDE LUCANOR DE PEÑAFIEL
    Escrito por Fco. Javier Magdaleno Fuentetaja, miércoles 4 de abril de 2012 , 10:29 hs , en INGLÉS

    La utilización del lenguaje fílmico como elemento educativo es motivador para el alumnado por fomentar su creatividad e implicarle en un proyecto comun con un objetivo final: crear un material que se difunda y que sirva de vehículo de comunicación de su proyecto hacia sus compañeros y otros centros.

    Este vídeo promocional de su centro es un claro ejemplo de lo cuidado del trabajo con los alumnos por parte de los profesores del centro e impulsado por su director Manuel García Vázquez. Han creado un canal en YOUTUBE con los vídeos ideados y creados por los propios alumnos. ¡Gran trabajo creativo!

     

    Etiquetas: cine educación
    1 Comentarios
  • La PDI en Educación Especial
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 1 de septiembre de 2011 , 12:43 hs , en Francés

    Los Centros de Educación Especial "El Corro" y "El Pino de Obregón son un ejemplo real de cómo las pizarras digitales interactivas pueden ayudar a los estudiantes con autismo y con discapacidades psíquicas a mejorar el aprendizaje y habilidades en el aula, facilitando a su vez una mejor adaptación social.

    ¡Felicidades por la ilusión y esfuerzo al ofrecer a los alumnos nuevas experiencias de aprendizaje!

    Facebook Twitter More...
    Etiquetas: pdi educación especial corro pino autismo deficiencias psíquicas
  • Proyecto educativo de divulgación científica ESOesQUIMICA
    Escrito por José Antonio Cuéllar Vela, jueves 10 de febrero de 2011 , 11:03 hs , en Ciencias

    Con motivo de la celebración del año internacional de la química 2011 + centenario del Premio Nobel de química de Marie Curie, el Colegio de químicos de Cantabria, Valladolid y Palencia, quiere seleccionar 10 centros de las tres provincias, para realizar actividades relacionadas con la Ciencia en general y de la química en particular (actividades totalmente financiadas por el Colegio de químicos).
    Para ellos, los centros deben de cumplimentar la ficha de Inscripción, en la Web del proyecto (www.esoesciencia.com),allí se indica claramente cómo se solicita y en que consiste el
    “Proyecto educativo de divulgación científica  ESOesQUIMICA”

    Etiquetas: química año internacional colegio de químicos educación
  • Subiendo o sin subir, integra (Embed) y comparte tu conocimiento.
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, jueves 27 de enero de 2011 , 20:45 hs , en Francés

    ¿Cómo salir de la era PC en cuatro pasos? Una sencilla propuesta tomada de una red social educativa

    Pincha sobre la imagen inferior

      evolucionweb Gráfico de la posible evolución de la Web

    Las redes sociales en educación nos ofrecen            

    Capacidad de ayudar a los alumnos a usar las redes sociales educativas para resolver dudas y comunicarse con expertos de la materia u otros alumnos de otros centros de forma telemática

    Conocer a grandes rasgos qué es la web 2.0, sus categorías y las herramientas que pueden usar en su día a día con los alumnos. También se hace imprescindible conocer experiencias de éxito realizadas en otros centros educativos, e intentar adaptarlas a nuestro entorno.

    Poder comunicarnos con los alumnos y las familias. Esa comunicación, a día de hoy, se hace imprescindible que sea lo más rápida y fiable posible, por lo que las redes sociales y los sistemas de comunicación online (Skype o similares) facilitan esa comunicación.

    Saber navegar, evaluar y crear contenido docente en diferentes redes educativas (o cuyo uso pueda convertirse en educativo).

    Ser capaces de crear redes privadas con nuestros alumnos (Twiducate, Edmodo, Grou.ps, etc.) para poder establecer un entorno de aprendizaje compartido con ellos.

    Conocer y colaborar en las redes sociales educativas de que dispone la Administración Educativa (su cuenta en Facebook, Twitter u otras).

    Establecer una identidad digital (mejor institucional y suministrada por el propio centro educativo) para el trabajo con los alumnos. Entender la imporancia de su correcto uso y el impacto que puede llegar a tener esa identidad compartida en las redes sociales

    Entender y comprender las licencias, derechos de autor, seguridad de navegación y privacidad en la navegación por la red, y en el uso de las redes sociales, entre otras.

    En resumen, las redes sociales nos permiten Participar Creando y Educando en la Ciudadanía Digital.

    Además os recomendamos tres propuestas creadas para docentes: eTwinning, Internet en el aula y Educa con Tic

     

    Etiquetas: redes sociales educación
  • Crear hoy las escuelas de mañana
    Escrito por David Sánchez-Barbudo Miranda, lunes 20 de diciembre de 2010 , 14:01 hs , en Francés

    Vídeo del programa 77 de REDES de RTVE en el que se entrevista a Richard Gerver, uno de los líderes educativos actuales más inspiradores cree en devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del aprendizaje a los alumnos.

    Puedes acceder a los contenidos de los programas desde en el enlace http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SREDES.xml

    Etiquetas: redes educacion motivacion
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
abril 2025 (1)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (33)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (58)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1841
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas