Una selección de webs que ofrecen contenidos y herramientas educativas en español. Enlaces a páginas repletas de conocimiento libre, gratuito y de calidad.
Para más información:

| Etiquetas: | tic |
El XIII Encuentro Práctico de Profesorado de ELE tendrá lugar en la sede del Instituto Cervantes de Madrid los próximos 9 y 10 de marzo, organizado por International House Madrid y Editorial Edinumen.

Este año habrá dos talleres formativos:
PDF completo del programa:
http://www.edinumen.es/varioscomunicacion/jornadas/programa_XIII_encuentro_practico.pdf
| Etiquetas: | enseñanza español lengua |
Este video invita a reflexionar acerca del Cyberbullying.
Si no eres capaz de decirlo en persona, ¿por qué hacerlo en Internet?
| Etiquetas: | convivencia bullying cyberbullying acoso escolar |
No te pierdas las nuevas incorporaciones disponibles desde enero de 2012. Recursos para todas las edades en las Zonas de alumnado y en los escritorios. Accede como usuario registrado en http://www.educa.jcyl.es/es.

| Etiquetas: | recursos |
Con el aumento de recursos que se ofrecen en Internet, los docentes tienen acceso a innumerables herramientas informáticas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas. Lo que en principio podría parecer para estos una excelente noticia (que existan muchas opciones), se está convirtiendo en algo que los paraliza ya que les resulta muy difícil escoger y decidir cuál es la herramienta más apropiada para ayudar efectivamente en determinada necesidad de aprendizaje.
En este artículo se reflexiona sobre: en qué consiste un recurso digital, por qué el recurso puede ser útil para un determinado aprendizaje, cómo y cuándo utilizar el recurso, etc.
El artículo esta disponible en: http://www.eduteka.org/SeleccionRecursosDigitales.php


| Etiquetas: | tic |
Los edublogs se están abriendo camino también en Educación Física. Ejemplo de ello son los realizados por profesores de Educación Física de la provincia de Valladolid:
| Etiquetas: | ef tic blog edublog |
Los alumnos Gonzalo Rozas, Gonzalo Sánchez, Sara Garach y Claudia Fuente, de 2º ESO D, y la profesora Ángela Mozo, componentes del equipo “La voz del Lourdes”, han ganado el segundo premio en el concurso El Norte Escolar, que premia a los mejores periodistas digitales de los colegios de la comunidad.
En opinión de los internautas, el periódico digital desarrollado por “La voz del Lourdes” ha sido el más valorado, lo que ha merecido que se le otorgue este galardón. El Norte Escolar es un concurso organizado por El Norte de Castilla Digital que cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y el patrocinio de la FECYT, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
Al concurso concurrieron más de 70 grupos de cerca de 50 colegios de toda la comunidad.
La entrega de premios se celebró el pasado lunes 19 de diciembre, en la Consejería de Educación, en presencia del Consejero de Educación, D. Juan José Mateos; el Director General del Norte de Castilla, D. Ignacio Pérez; el Gerente del Norte de Castilla Digital, D. Javier Escribano; Dª Ana María Correas, Jefa de la Unidad de Fomento de las Vocaciones Científicas de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología; y la Directora General de Innovación y Formación del Profesorado, Dª Pilar González.
Fte: http://www.colegiolourdes.es/informacion/?p=2037
Geacron es una herramienta web (específicamente, un mashup) que permite al usuario visualizar sobre un mapa mundi la distribución de países en cada año (desde 3000 a.C. hasta el presente)
Se encuentra en http://geacron.com/home-es/?lang=es
Su uso es libre, y permite incrustar mapas de distintos años en un blog o cualquier otra página web.
| Etiquetas: | cartografía mapas historia geografía |
Al Primer Premio de Propuesta Didáctica a través del Cine, que es como se ha denominado técnicamente el premio, podrán concurrir todos los profesores y educadores, a título personal o en equipo, que propongan una experiencia educativa de cine en cualquier nivel o ámbito de educación. Los trabajos deberán presentarse antes del 30 de abril de 2012.
Se darán tres premios, dotados, respectivamente, de 1.000, 500 y 300 euros, así como los diplomas correspondientes. Los trabajos premiados serán publicados on line.
El jurado está formado por personas de reconocida solvencia en el mundo educativo y por expertos en la utilización del cine en las aulas. El acto de entrega del premio tendrá lugar en el mes de octubre en el curso de la Jornada de Cine y Educación que se celebrará en Madrid. Las bases completas del premio y la dirección para enviar los trabajos pueden consultarse en la web www.cinemanet.info
Generadores de de cuadernos, libros y publicaciones digitales; de webquest y cazas del tesoro; de cuestionarios y ejercicios; de listas, sopas de letras y tarjetas de vocabulario; de letras, cuentos, textos y nubes de palabras; de textos en otros idiomas; de tarjetas de bingo, fichas de dominó y tarjetas para varios propósitos...
Para más información: http://www.humanodigital.com.ar/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-educativos-con-tics

| Etiquetas: | tic |
Portal de enlaces educativos de la red para Educación Infantil y Educación Primaria, con categorías tales como inglés, enciclopedias, cuentos, lecturas, poesías, villancicos, manualidades, pasatiempos, humor, diccionarios online...
Para más información: http://www.terueltirwal.es/redred/index.html

| Etiquetas: | tic en infantil y primaria |
La Enseñanza de los Derechos Humanos es un reto para el profesorado inmerso en un mundo lleno de relativismo y, en ocasiones, falto de reflexividad.
Tal vez la dinámica de vincular el séptimo arte con el pensamiento otorga espacios didácticos más motivadores y atractivos para vislumbrar un sentido pedagógico óptimo.
De este modo, surge la IV edición de las Jornadas de Cine y Filosofía, que tienen lugar del 10 de enero hasta el 27 de marzo de 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid. En ellas se programan en un formato de cine-forum, la proyección de 16 películas en 12 sesiones distintas que tendrán lugar cada martes a las 17:00 horas. A una presentación le seguirá la proyección de la película y posterior debate conducido por especialistas en cada uno de los temas debatidos.
Organizadas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, el Centro Asociado de la UNED de Palencia y el Departamento de Filosofía Jurídica, y la Universidad de Valladolid, las proyecciones tendrán lugar a partir de las 17.00 horas con entrada libre hasta completar aforo.
El programa está dirigido por José Luís Muñoz de Baena, Juan de Dios Casquero, Joaquín Esteban Ortega, vicerrector de Alumnos y Extensión Universitaria de la UEMC, Sixto José Castro Rodríguez y José María Enríquez Sánchez, y coordinado por Ana Cea Navas, profesora de Comunicación Audiovisual de la UEMC y Cristina Pérez Rodríguez. La presentación ha contado con la presencia, a su vez, de Cristina Fontaneda, directora del Museo Patio Herreriano.
Para más información pincha aquí.
"El Español como recurso económico"
Es un proyecto con alumnos de Comercio Internacional del IES Zorrilla. Se ha incorporado a lo largo de dos cursos al curriculum, con objeto de promover el estudio de Español en nuestra comunidad autónoma de estudiantes y profesionales en Rumania.
Ha sido galardonado con un premio a la Innovación educativa.
Enhorabuena a Adela Ruiz, que ha liderado el proyecto y a todos los que lo han hecho posible.
las IV Jornadas de Educación Digital (JEDI) auspiciadas por la Universidad de Deusto en Colaboración con la Cátedra telefónica y con AulaBlog, buscan ser un punto de encuentro y reflesión para el profesorado sobre la educación en clave digital. Tendrán lugar los días 16 y 17 de febrero en el Campus de la Universidad de Deusto (Bilbao) y combinarán conferencias, experiencias de centros y talleres.
Este año cuentan con la presencia de Anibal de la Torre para la conferencia inaugural.
Los talleres a cargo de AulaBlog, serán:
Videoconferencia con ciencia es un programa multidisciplinar de debate y videoconferencia dirigido a alumnos de 14 años y profesores de centros educativos españoles puesto en marcha por el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), en colaboración con la Fundación DICYT y el instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.
La oferta del curso escolar 2011-2012 compuesta por un programa de 15 charlas a distancia que se organizaran por riguroso orden de inscripcion en el correo electrónico: fsgr.cita@fundaciongrs.es, giraran en torno a los siguientes temas:
Las nuevas tecnologías nos han traído una serie de posibilidades para la formación, tales como: aumentar la oferta informativa que es puesta a disposición de la persona, la creación de entornos más flexibles para el aprendizaje, la potenciación de una formación multimedia, el favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo, romper los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares, ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes, o facilitar una formación permanente.
Una buena experiencia de aprendizaje colaborativo es el Lipdub intercentros realizado entre el CEIP MIGUEL DELIBES de Vallladoid y el COL·LEGI GRANS I MENUTS de Castellón, ¡enhorabuena!
| Etiquetas: | lipdub intercentros colaboración tic pedagogía |
La conservación del patrimonio histórico es un tema de actualidad; la gran variedad y riqueza monumental que posee Europa, y España en concreto, con uno de los conjuntos más importantes del continente, y el gravísimo riesgo de desaparición que corre, ha hecho que se vaya tomando una conciencia cada vez más profunda de la necesidad de su conservación.
Dicho propósito se desprende de la nueva edición del concurso escolar “Los Nueve Secretos 2012”, dirigido a los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos formativos, ampliándose en esta edición a los alumnos matriculados en 4º E.S.O. y mediante él, desde hace ya 12 años, la Fundación del Patrimonio pretende concienciar a los más jóvenes del valor de nuestro Patrimonio Histórico y de la necesidad de su conservación. Esta iniciativa viene contando además desde hace varias ediciones con la colaboración de la Consejería de Educación, permitiendo la obtención de créditos a los coordinadores de los trabajos presentados en los que se incluya una memoria pedagógica completa del mismo y que además cumplan determinados requisitos acorde al criterio del jurado.
El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 25 de abril de 2012 a las 14 horas, debiéndose encontrar físicamente el trabajo en la sede de la Fundación.
Podéis obtener una mayor información a través de la página web: http://www.fundacionpatrimoniocyl.es y resolver cualquier tipo de duda o aclaración que preciséis a través de correo electrónico (fundacion@fundacionpatrimoniocyl.es) o en el número de teléfono habitual 983 219 700.
Video que muestra el vínculo entre la generación de ideas y la presión del tiempo:
| Etiquetas: | creatividad |
En la Sala de Cámara del Auditorio Miguel Delibes, actuó la orquesta infantil 'In Crescendo', formada por 37 niños del colegio Antonio Allúe Morer, acompañadops por Profesores de la OSCyL.
El concierto, con la Sala llena fué conducido por Benjamin Payen, Profesor de la OSCyL y culminó con la aparición en escena del Director de Orquesta Vasily Petrenko.
Correspondiente al curso 2010-2011, se ha publicado la relación de proyectos de innovación que han sido premiados.
Desde el CFIE de Valladolid damos la enhorabuena a todos los centros que han obtenido este reconocimiento, como muestra de un trabajo bien hecho con voluntad, esfuerzo y entusiasmo.
Queremos recordar aquí la tarea realizada por los centros de nuestra provincia, dado que es la que conocemos más directamente.
El PIE "www.medinadelcampoabierto.com" del CIFP Medina del Campo, coordinado por Dª Clara Pérez Gutiérrez.
El PIE "2011. Vive la Química" del IES Gómez Pereria, coordinado por D. Pedro Javier Díaz de Vega.
El PIE "Las noches solidarias de los alumnos de la Escuela de Arte" de la Escuela de Arte y Superior de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Valladolid, coordinado por Dª Nuria Recio Melero.
Igualmente nos acordamos y felicitamos también al CEIP Parque Alameda y al CRA Río Eresma que han participado junto con otros cinco centros de la Comunidad de Castilla y León en el PIE "Resolución de problemas aritméticos a través de las TIC en Educación Primaria", coordinado por D. Manuel Lucas Ledesma y galardonado con un premio especial.
Sin duda, para todos vosotros el premio es un buen regalo de Navidad; pero, para nosotros lo es vuestro trabajo.
| Etiquetas: | premios |
En el BOCyL del 21 de diciembre de 2011 aparecen publicadas las Mejores Experiencias de Calidad desarrolladas por centros sostenidos con fondos públicos y servicios educativos de Castilla y León durante el curso 2010/2011, en las modalidades previstas.
Respecto de la provincia de Valladolid han resultado seleccionados los siguientes centros, en las siguientes modalidades:
Modalidad 1.- Centros distinguidos muy especialmente por su Plan de Calidad
IES RAMÓN Y CAJAL
CEIP GABRIEL Y GALÁN
Modalidad 2.- Mejores programas de Calidad
CC LESTONAC
CEIP ANTONIO GARCÍA QUINTANA
Modalidad 3.- Mejores iniciativas de Calidad
CEIP MIGUEL ÍSCAR
Los centros recibirán un diploma acreditativo de la distinción, procediéndose asimismo a la difusión de sus experiencias de calidad en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es).
¡ENHORABUENA A TODOS!
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza talleres educativos asociados a la muestra ‘Bosques de mañana: la gestión de hoy’, exposición organizada, con motivo de la conmemoración del Año Internacional de los Bosques, por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del Campus de Palencia (Universidad de Valladolid), en colaboración con el Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos.

La Muestra está organizada por La Asociación Cultural de Cinematografía La Fila.
Pueden participar los grupos de jóvenes menores de 20 años que representen a Centros Educativos de Castilla y León.
Los cortometrajes a concurso se presentarán en las siguientes categorías:
A) De 13 a 20 años (cualquier temática )
B) De 13 a 20 años (temática medioambiental)
Las obras se presentarán en DVD, independientemente del formato en que hayan sido producidas, en castellano o con subtítulos en español y la duración máxima será de 20 minutos.
Las obras se presentarán en el CFIE de Valladolid, Calle Soto 62. 47010 Valladolid hasta el día 25 de febrero de 2012
YouTube for Schools permite el acceso a videos educativos de You Tube de forma totalmente gratuita limitando a los alumnos el acceso a otro tipo de videos dentro de You Tube. Los estudiantes puden aprender de más de 400,000 vídeos educativos, de organizaciones tan populares como Stanford, PBS and TED, y de centros como Khan Academy, Steve Spangler Science and numberphile. Los centros escolares también pueden configurar su cuenta para añadir vídeos solo visibles en su red escolar.
Sin duda es un recurso educativo a tener en cuenta y en el que debemos profundizar. Aquí os dejo un vídeo explicativo. Merry Christmas and a happy 2012!
El profesor Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples y galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011 defiende que todos los humanos poseemos al menos ocho formas de inteligencia, que por lotería genética, se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos. Gardner remarca que la brillantez en matemáticas o lengua, las inteligencias más favorecidas en el sistema educativo tradicional, no son suficientes para desenvolverse en la vida.
Dicho de otro modo, puedes ser excelente en cálculo mental pero si no sabes cómo relacionarte con los demás, estarás limitado en tu carrera profesional y personal. De ahí, la importancia que los centros educativos trabajen el desarrollo de todas las inteligencias para que el alumno pueda afrontar su futuro con muchos recursos.
Teniendo en cuenta, que la tecnología no debe marcar las metas educativas, pero sí puede ayudar a conseguirlas, os muestro un mapa conceptual que pretender agrupar y relacionar recursos TIC con cada una de las ocho inteligencias de Howard Gardner: Más información.

EN ARMONÍA Orquesta multicultural del CEIP Antonio Allúe Morer
LUGAR: Sala de Cámara del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.
FECHA: Lunes 19 de Diciembre de 2011
HORA: 19 H. de la tarde.
ENTRADA: con invitación.
Interesante enlace BINGO: "RIESGO EN LAS REDES SOCIALES" elaborado por Javier Prieto Pariente, profesor de Tecnología del IES Campos y Torozos, de Medina de Rioseco. Para trabajar con alumnado de Secundaria en tutorías.

| Etiquetas: | Redes Sociales |
El Instituto Pinar de la Rubia ha puesto en marcha una excelente iniciativa de fomento a la lectura que valora también la riqueza intercultural de cada uno de los miembros de su comunidad educativa. El objetivo es dar a conocer a todos los alumnos las lecturas, músicas o valores culturales de cada uno de sus compañeros extranjeros.
Durante los recreos se han leído textos de autores de sus países de origen: Rumania, China, Bulgaria, Colombia, Francia, Argentina.. La excelente acogida de sus compañeros y la implicación de los docentes en todo el proceso da buena cuenta del éxito de la iniciativa.
El centro demuestra con creces su impronta pionera en el Fomento a la lectura de la que hace gala durante los últimos años. Desde el CFIE de Valladolid queremos felicitaros por vuestra implicación en un proyecto de tanto calado. ¡Enhorabuena!
| Etiquetas: | convivencia conflicto bullying acoso escolar |
Una interesante y exitosa experiencia realizada en el CEIP MARÍA MONTESSORI DE RENEDO DE ESGUEVA, VALLADOLID, en la que se propuso compartir la escritura en familia.
Para conocer la experiencia y otras propuestas podemos explorar estos dos enlaces:
http://issuu.com/colegiomariamontessori
http://ceipmariamontessori.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=22&wid_item=109
¡Enhorabuena por la ilusión demostrada!
| Etiquetas: | tic experiencia compartir familia |
Recorrido por la Casa Museo localizando algunas palabras de Cervantes, extraídas de sus obras. Posteriormente en torno a un teatro en miniatura, podremos recrear diferentes escenas inventadas usando personajes de cartón, pequeños elementos de atrezzo, e historias propias o ajenas.
Construir con palabras, narrar con espacios, contar con imágenes se convierte en una experiencia activa a través de la creación de escenas por parte de los espectadores-actores.
Dirigido a: Niños a partir de 4 años / familias
Nº de plazas (previa inscripción): 8 niños acompañados de un adulto
Días de realización:
Martes 27 de diciembre de 2011
Miércoles 28 de diciembre de 2011
Jueves 29 de diciembre de 2011
Horas de los talleres:
Mañanas a las 11 h. Tardes a las 17h.
Inscripción:
Por teléfono: 983 30 88 10, en horario de 8 a 15 h.
Por email: informacion@mcervantes.mcu.es
Actividad Gratuita
Con el fin de desarrollar la integración de todos los pueblos y las culturas de Europa, el Parlamento Europeo y la Fundación Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán invitan un año más a los jóvenes de entre 16 y 30 años de todos los Estados miembros de la UE a presentar proyectos que promuevan la comprensión intereuropeo.
Los proyectos pueden centrarse en la organización de diversos actos destinados a los jóvenes, intercambios de jóvenes o proyectos de Internet que presenten una dimensión europea.
El plazo de presentación de los proyectos finaliza el próximo 23 de enero de 2012. (más información en http://www.charlemagneyouthprize.eu/view/es/introduction.html)

Se otorgará un premio de 5 000 euros al mejor proyecto, uno de 3 000 euros al segundo y uno de 2 000 euros al tercero. Como parte de la distinción, los tres finalistas serán invitados a visitar el Parlamento Europeo (en Bruselas o en Estrasburgo). Asimismo se invitará a representantes de los 27 proyectos nacionales seleccionados a un viaje de cuatro días a Aquisgrán (Alemania).
Los premios otorgados a los tres mejores proyectos serán entregados por el Presidente del Parlamento Europeo y por un representante de la Fundación Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán.
Como parte del premio, se invitará a los tres galardonados a visitar el Parlamento Europeo (en Bruselas o en Estrasburgo).
En la Orden CUL/3314/2011, de 22 de noviembre, por la que se conceden los Premios Crearte para el fomento de la creatividad en la enseñanza infantil, primaria, especial y secundaria en los centros financiados con fondos públicos, correspondientes a 2011, se publica que el CEIP Pablo Picasso de Valladolid ha pobtenido un premio crearte en la Modalidad A. Educación Infantil con el Proyecto titulado EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DEL ARTE: “AUTORRETRATOS”. ¡ENHORABUENA y felicidades por la buena tarea realizada al centro desde el equipo de Educación Infantil!
Para más información:http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/02/pdfs/BOE-A-2011-19023.pdf

| Etiquetas: | Infantil |
| Etiquetas: | Infantil |
En el espacio expositivo creado en el Instituto, denominado El Muro, se inauguró el pasado día 7 de diciembre la exposición La Célula Animal.
Se trata de un conjunto de quince células elaboradas por los alumnos de 3º de la ESO utilizando diferentes materiales: plastilina, pasta de papel , pasta de galletas, plástico o barro. Se dispusieron en unos expositores restaurados por alumnos y profesores del centro con un excelente diseño expositivo.
El objetivo fundamental es concienciar al alumnado del valor del trabajo en equipo y demostrar que se puede aprender de forma amena y artística como complemento al aprendizaje típico del libro de texto.
La ilusión demostrada por los profesores del departamento de biología Pilar Calvo y Francisco Alvar a la hora de dirigir a sus alumnos, ha logrado su objetivo de dinamizar la biología dentro y fuera del aula.
Todo un ejemplo. Enhorabuena a profesores y alumnos por su trabajo.
El último número de Cuadernos de Pedagogía 418 - Diciembre 2011 es un monográfico dedicado al tema TIC e innocación.
Algunos de los artículos se pueden leer en pdf:
- La web 2.0 irrumpe en la escuela.
- Identidades digitales: límites poco claros
- Materiales y recursos digitales.
- Cambian las tecnologías, pero se replican los patrones y los errores del pasado
- Análisis y diagnóstico sobre el estado de la cuestión
http://www.cuadernosdepedagogia.com/
| Etiquetas: | TIC |