
El proyecto ATICA propone un intercambio de experiencias TIC entre centros educativos de España y Portugal dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza (POCTEP). ATICA tiene el objetivo de "propiciar el intercambio de experiencias en el ámbito educativo entre las provincias de Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora y las Regiones Norte y Centro de Portugal, que enriquezca la práctica docente, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación al servicio de la educación" (BOCYL). A finales de abril de 2009 se abrió una convocatoria para aquellos centros interesados en presentar proyectos referidos a la creación de materiales educativos para pizarras digitales, para la enseñanza de matemáticas y lenguas española y portuguesa. El desarrollo de los proyectos se ha realizado a través de asociaciones de centros, en total 20 centros: 6 de Salamanca, 3 de Valladolid , 4 de Zamora, 5 de León, y 2 de Ávila, uno español con uno portugués, y la dinámica de trabajo ha sido on-line a través de una plataforma creada para ello. Para realizar toda esta tarea, los profesores contaron con una formación específica, un curso de 100 horas de duración impartido por las Universidades de Aveiro y de Salamanca.| Etiquetas: | intercambio experiencias lengua matematicas CEIP PDI |

El CEIP Miguel de Cervantes de Valladolid ha ganado el 2º premio del I Certamen Nacional contra la Pobreza y Exclusión Social 2010 convocado por el sindicato educativo CSIF y dotado con 1500 euros, con el objetivo de reconocer la labor de los docentes y de los colegios públicos involucrados en actividades solidarias realizados durante el curso 2009/10 por su proyecto solidario destinado a eliminar barreras entre el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, lo que permite su reinserción en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Más información en http://www.nortecastilla.es/v/20101103/valladolid/miguel-cervantes-premiado-plan-20101103.html
| Etiquetas: | centros premios interculturalidad |
El CEIP Virgen de Sacedón de Pedrajas de San Esteban ha sido galardonado con uno de los 40 premios que, sobre 2000 candidaturas aproximadamente, ha concedido el Ministerio de Cultura, en la modalidad de Educación Infantil.
Dicho premio formaba parte del concurso ‘CreArte’ 2010 que por segundo año ha convocado el citado ministerio dentro de su proyecto denominado ‘Disarte’, las disciplinas del arte’.
El proyecto premiado ha sido diseñado por maestras del ciclo de ED. Infantil y partió del trabajo realizado en una actividad formativa del CFIE por parte de dichas maestras el pasado curso.
La mencionada distinción reportará al centro un premio económico de 15.000 euros

Podéis ampliar dicha información en el siguiente enlace del diario "El Norte de Castilla":
http://www.nortecastilla.es/20101030/local/valladolid/ceip-virgen-sacedon-hace-201010301729.html
o en el sitio web del centro:
http://ceipvirgendesacedon.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Nuestra enhorabuena para ellas y para el centro.
El País de los Estudiantes, el programa prensa-escuela en el que, en su pasada edición, participaron más de 6.531 profesores y 44.171 alumnos de toda España.
Este proyecto permite aumentar la comunicación entre profesorado y alumnado, impulsar el trabajo en equipo y dinamizar las clases a través de la elaboración de un periódico por Internet.
Además, EL PAÍS y Endesa premian el esfuerzo de los equipos con la entrega de grandes premios, como viajes de grupo, material informático para el centro, colecciones, consolas Nintendo DS, etcétera.
Apertura del programa: 25 de octubre de 2010.
Inscripción abierta para profesores: hasta el 17 de enero de 2011.
Más información: 902 25 25 55 / ayuda@estudiantes.elpais.com
| Etiquetas: | EPyV blog plástica |
¡Enhorabuena!I. Mejores planes de fomento de la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora considerados en su conjunto
a) Centros de Educación Infantil y/o Primaria:C.E.I.P. «Margarita Salas» Arroyo de la Encomienda
b) Centros de Educación Secundaria: I.E.S. «Pinar de la Rubia»
II. Mejores planes de fomento de la lectura y de desarrollo de la comprensión lectora en diferentes modalidades
a) Actividades más innovadoras para fomentar el interés por la lectura en Educación Infantil: C.E.I.P. «Los Valles» Laguna de Duero
d) Actividades mejor adaptadas a alumnos con necesidades educativas específicas, y en concreto, a alumnos con necesidades educativas especiales y alumnos extranjeros: C.E.I.P. «Miguel Íscar»
III. Centros que mejor han desarrollado el programa «Aprender con el Periódico» a lo largo del curso escola: I.E.S. «Antonio Tovar»
IV. Menciones honoríficas a centros que hayan destacado por su memoria del plan de fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora: C.E.I.P. «Vicente Aleixandre»
| Etiquetas: | Lectura |
Convocado el curso CLIL METHODOLOGY en Valladolid: pretende reflexionar sobre las implicaciones que la sección bilingüe supone desde el primer año de su implantación en los centros, con una nueva organización y metodología de trabajo diferente, basadas en el trabajo conjunto de todo el claustro.
Plazo de inscripción: hasta el día 11 de noviembre de 2010 a las 14:00 h
Inscripción en el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas

| Etiquetas: | centros Red XXI |
Al Colegio Marista La Inmaculada, de Valladolid, le ha sido concedido el Sello EFQM +300 que otorga la empresa certificadora Bureau Veritas.

Llevaban cinco años trabajando para conseguirlo. Han pasado una auditoría interna y otra externa para lograr esa certificación, que se basa en criterios divididos en dos grandes apartados: por un lado, en todo lo concerniente a la organización del colegio y todo aquello que puede gestionar; y por otro, en todo aquello que tiene que ver con los resultados que obtiene, medidos en encuestas, calificaciones, número de alumnos y profesores, etc.
| Etiquetas: | calidad EFQM centros |
El Ministerio de Educación a través del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa y el Consejo de Seguridad Nuclear, en virtud del convenio de colaboración que ambas instituciones tienen en materia de formación del profesorado, celebrarán la Jornada: Presentación de las guías didácticas para centros de primaria y secundaria: Radiación y Protección Radiológica , los días 22 y 23 de octubre de 2010 en Madrid.
Consultar convocatoria y programa.
El Museo Patio Herreriano y la Obra Social de Caja España presentan el programa educativo para la comunidad escolar, El viaje en la mirada, para el curso 2010-2011. Con el objetivo de abrir diálogos entre las prácticas artísticas de nuestro tiempo y los escolares de entre cuatro y dieciocho años, han organizado visitas y talleres adaptados a los distintos niveles educativos, a través de los cuales los alumnos y alumnas establecen conexiones de su propio mundo con el arte más actual y con la cultura contemporánea. Este año ponen en marcha tres nuevos recorridos adaptados a los tramos educativos de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
Esta información puede ser consultada también en la sección de educación de la página web del museo, o remitir cualquier duda al correo educacion@museoph.org o en el teléfono 983362908.
Los días 15 y 16 de septiembre de 2010 a las 18:00 horas llevarán a cabo una Sesión Informativa en el salón de actos del Museo Patio Herreriano con el objetivo de presentar el nuevo programa, así como las nuevas publicaciones pedagógicas y los materiales que se emplearán durante las actividades.
| Etiquetas: | artística plástica |
El IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco, ha sido uno de los 15 centros galardonados con el II Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer 2010, que conceden la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Educación.
El objeto de este certamen es premiar experiencias educativas realizadas durante los sucesivos cursos académicos destinadas a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico, y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.
El IES Campos y Torozos ha sido premiado en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria por la realización de un proyecto de apoyo mutuo intercultural, en la que el alumnado del centro y el de la comunidad originaria Naso Teribe se hermanaron para compartir sus saberes y logros, y por haber conseguido que la convivencia intercultural haya sido enriquecedora para ambos.
(PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: "COMUNIDAD NASO TERIBE").
Más información en el blog Buenas prácticas educativas en Valladolid.
| Etiquetas: | centros IES ESO desarrollo |
Cuatro proyectos educativos de centros educativos de Castilla y León, tres de la categoría A (Infantil y/o Primaria) y uno de la categoría B (Secundaria Obligatoria), han sido seleccionados como finalistas autonómicos del Premio a la Acción Magistral 2010. Dos de los proyectos seleccionados de la Categoría A son del CEIP Pablo Picasso de Valladolid.
Uno de los proyecto seleccionados del C.E.I.P Pablo Picasso lleva por título 'Te acogemos. Actividades de acogida a inmigrantes', con los objetivos de sensibilizar al alumnado sobre los problemas y sentimientos de las personas inmigrantes, tener una actitud positiva hacia la diversidad cultural, desarrollar la empatía y mejorar las formas de relación con las personas recién llegadas.
El otro proyecto seleccionado del C.E.I.P. Pablo Picasso, 'Trátame bien, trátale bien' ya ganó el primer premio del II Concurso de Proyectos Docentes para la prevención de la Violencia de Género que convoca la Consejería de Familia e Igualdad de Castilla y León. Éste proyecto forma en valores que posibilitan la igualdad de género y de derechos, la resolución de conflictos, y pretende una mirada crítica hacia la publicidad.
Más información en el blog Buenas prácticas educativas en Valladolid.
| Etiquetas: | centros primaria CEIP igualdad interculturalidad |
El Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC de la Consejería de Educación de la JCyL, dentro de su oferta formativa para el curso 2010-11 organiza el curso on-line ARTE ACTUAL: DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HASTA NUESTROS DÍAS
Los objetivos del curso son:
1.- Conocer las tendencias artísticas actuales a partir de algunas figuras claves.
2.- Comprender las manifestaciones artísticas actuales desde sus contextos histórico y geográfico.
3.- Descubrir las interrelaciones entre el arte y las representaciones cotidianas.
La actividad se desarrollará entre el 18 de octubre de 2010 y el 28 de noviembre de 2010 a través de la plataforma de formación on-line de la Junta de Castilla y León. La inscripción comienza el 16 de septiembre de 2010 y finaliza el 4 de octubre de 2010, y la superación de esta actividad dará derecho a un certificado de formación de 30 horas equivalentes a 3.0 créditos.
| Etiquetas: | artística curso online |

“Ciclos Deporte” es un blog de aula del área de Educación Física y para los Ciclos de Formación Profesional de la familia de Actividad Física y Deportes que ha sido elegido como el blog del mes de abril de 2010 por portal EDUCARED de la Fundación Telefónica.
Es un blog de Educación Física que destaca por su calidad, propuestas didácticas y recursos que incluye o enlaza. Sus responsables son tres profesores de Educación Física de IES de Pontevedra. En él tenemos numerosos recursos, tanto de elaboración propia como recogidos de la red, organizados en categorías. El acceso a estos materiales es libre y los materiales elaborados desde el departamento de Educación Física tienen una licencia Creative Commons.
| Etiquetas: | blog EF |
| Etiquetas: | plástica blog wiki web20 |
El día 4 de junio se celebró el IX Encuentro de la Red de Coros Escolares de Castilla y León, en Ávila. La Red de Coros Escolares de Castilla y León es una asociación cultural formada por los coros escolares de más de treinta centros educativos, tanto de Primaria como de Secundaria, pertenecientes al ámbito de Castilla y León, que tiene su sede en Valladolid, ciudad a la que pertenecen la mayoría de los coros.
Más información en el blog Buenas prácticas educativas en Valladolid.
| Etiquetas: | centros coros música |
Los días 20 y 21 de mayo, 235 alumnos del tercer ciclo de Primaria de 47 pueblos de Valladolid recorrieron un tramo del Camino de Santiago (Ruta de Madrid) en dos etapas: Peñaflor de Hornija-La Santa Espina y La Santa Espina-Castromonte. Esta actividad estaba encuadrada en el marco del III Encuentro de Escuelas Rurales de Valladolid.
Más información en el blog Buenas prácticas educativas en Valladolid.
| Etiquetas: | EF centros CRA |
| Etiquetas: | GT seminarios EF |
| Etiquetas: | artística centros premios |

| Etiquetas: | AFMN EF curso |
La Percusión Corporal es una disciplina que crea sonidos y ritmos usando únicamente partes del cuerpo. Su planteamiento en el aula como recurso educativo favorece el desarrollo de las habilidades comunicativas y sociales de los alumnos y fomenta la creatividad compartida. En el mes de Febrero el CFIE de Valladolid organizó un curso de Percusión Corporal en el que participaron docentes de Educación Física y Música.
En este Documento de Nuría López, ponente del curso, encontramos una introducción a la percusión corporal y algunas de sus técnicas básicas.
Ejemplos del trabajo de percusión corporal con alumnos los encontramos en los siguientes videos: Video1.Centro educativo de Alemania. Video2.Grupo de Percusión Corporal de 2º de la ESO. Centro Integrado de música de San Lorenzo del Escorial. Ritmos sobre la mesa.
| Etiquetas: | percusióncorporal curso música educaciónfísica |
Del 30 de Junio al 3 de Julio de 2010, organizado por la Universidad de Valladolid, tendrá lugar en la Facultad de Educación y Trabajo Social, el VII Congreso Internacional de Actividades físicas cooperativas. En dicho congreso colabora el Colectivo de Docentes de Educación Física para la Paz. La Peonza, integrado por profesores que todos los cursos académicos realizan actividades de formación del CFIE de Valladolid como grupo de trabajo.
| Etiquetas: | congreso actividadesfísicascooperativas |
Se adjunta un cartel y programa de la actividad.Estáis tod@s invitados a una noche muy especial el próximo sábado 15 de mayo en el patio del Museo de la Ciencia de Valladolid. La Asociación Castellano y Leonera de Educación Matemática "Miguel de Guzmán", junto con el Museo de la Ciencia, Ayuntamiento de Valladolid, CFIE de Valladolid y otros colaboradores están muy ilusionados con este proyecto y quieren compartirlo con todos vosotros.
Se trata de una gynkana matemática....
Si algun@ de vosotr@s queréis participar más activamente en el desarrollo de esta actividad, poneros en contacto con la asesoría de Matemáticas del CFIE de Valladolid. !No lo olvidéis! Os esperamos.
| Etiquetas: | noche enigmática museo de la ciencia 15 de mayo |
eTwinning celebra el próximo 5 de mayo su 5º Aniversario. Destacamos el artículo "Cultivando la Web 2.0"; en el que encontramos una selección con las 100 herramientas de aprendizaje más destacadas en el 2009
Organizado por el IES ARCA REAL de Valladolid, celebra su séptima edición.
http://www.iesarcareal.es/index.php?option=com_content&task=view&id=128&Itemid=152
|
Interesante reflexión de Eduardo Punset acerca del futuro de nuestra profesión con perlas como: "El objetivo no será cambiar las clases, que, a veces, fruto del proceso de globalización, parecen una reunión de 30 jóvenes con problemas mentales gritando a sus maestros." o "Se trata de enseñar a los jóvenes a gestionar la rabia, la pena, la agresividad, la sorpresa, la felicidad, la envidia, el desprecio, la ansiedad, el asco o la sorpresa..." |
![]() |
| Ver completo |
Un vallisoletano, un soriano y un segoviano fueron designados como ganadores de la fase local, correspondiente al distrito de la Universidad de Valladolid, de la XXIII Olimpiada Española de Química, tal y como se dio ayer a conocer en un acto celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UVA. Marconi Nicolás Peñas de Frutos, del Instituto de Parquesol de Valladolid, fue el vencedor de las pruebas, mientras que el segundo y tercero de la clasificación fueron, por este orden, Iván Arcilla Sanz, del IES Antonio Machado de Soria, y David Gallego Llorente, del IES Mariano Quintanilla de Segovia.
¡Nuestra enhorabuena a todos!

¿Se os ocurre alguna razón más?
http://ambafrance-es.org/france_espagne/spip.php?article3416#
| Etiquetas: | frances lengua idioma aprender |