En la Sala de Cámara del Auditorio Miguel Delibes, actuó la orquesta infantil 'In Crescendo', formada por 37 niños del colegio Antonio Allúe Morer, acompañadops por Profesores de la OSCyL.
El concierto, con la Sala llena fué conducido por Benjamin Payen, Profesor de la OSCyL y culminó con la aparición en escena del Director de Orquesta Vasily Petrenko.
Correspondiente al curso 2010-2011, se ha publicado la relación de proyectos de innovación que han sido premiados.
Desde el CFIE de Valladolid damos la enhorabuena a todos los centros que han obtenido este reconocimiento, como muestra de un trabajo bien hecho con voluntad, esfuerzo y entusiasmo.
Queremos recordar aquí la tarea realizada por los centros de nuestra provincia, dado que es la que conocemos más directamente.
El PIE "www.medinadelcampoabierto.com" del CIFP Medina del Campo, coordinado por Dª Clara Pérez Gutiérrez.
El PIE "2011. Vive la Química" del IES Gómez Pereria, coordinado por D. Pedro Javier Díaz de Vega.
El PIE "Las noches solidarias de los alumnos de la Escuela de Arte" de la Escuela de Arte y Superior de Restauración y Conservación de Bienes Culturales de Valladolid, coordinado por Dª Nuria Recio Melero.
Igualmente nos acordamos y felicitamos también al CEIP Parque Alameda y al CRA Río Eresma que han participado junto con otros cinco centros de la Comunidad de Castilla y León en el PIE "Resolución de problemas aritméticos a través de las TIC en Educación Primaria", coordinado por D. Manuel Lucas Ledesma y galardonado con un premio especial.
Sin duda, para todos vosotros el premio es un buen regalo de Navidad; pero, para nosotros lo es vuestro trabajo.
| Etiquetas: | premios |
En el BOCyL del 21 de diciembre de 2011 aparecen publicadas las Mejores Experiencias de Calidad desarrolladas por centros sostenidos con fondos públicos y servicios educativos de Castilla y León durante el curso 2010/2011, en las modalidades previstas.
Respecto de la provincia de Valladolid han resultado seleccionados los siguientes centros, en las siguientes modalidades:
Modalidad 1.- Centros distinguidos muy especialmente por su Plan de Calidad
IES RAMÓN Y CAJAL
CEIP GABRIEL Y GALÁN
Modalidad 2.- Mejores programas de Calidad
CC LESTONAC
CEIP ANTONIO GARCÍA QUINTANA
Modalidad 3.- Mejores iniciativas de Calidad
CEIP MIGUEL ÍSCAR
Los centros recibirán un diploma acreditativo de la distinción, procediéndose asimismo a la difusión de sus experiencias de calidad en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es).
¡ENHORABUENA A TODOS!
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza talleres educativos asociados a la muestra ‘Bosques de mañana: la gestión de hoy’, exposición organizada, con motivo de la conmemoración del Año Internacional de los Bosques, por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del Campus de Palencia (Universidad de Valladolid), en colaboración con el Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos.

La Muestra está organizada por La Asociación Cultural de Cinematografía La Fila.
Pueden participar los grupos de jóvenes menores de 20 años que representen a Centros Educativos de Castilla y León.
Los cortometrajes a concurso se presentarán en las siguientes categorías:
A) De 13 a 20 años (cualquier temática )
B) De 13 a 20 años (temática medioambiental)
Las obras se presentarán en DVD, independientemente del formato en que hayan sido producidas, en castellano o con subtítulos en español y la duración máxima será de 20 minutos.
Las obras se presentarán en el CFIE de Valladolid, Calle Soto 62. 47010 Valladolid hasta el día 25 de febrero de 2012
YouTube for Schools permite el acceso a videos educativos de You Tube de forma totalmente gratuita limitando a los alumnos el acceso a otro tipo de videos dentro de You Tube. Los estudiantes puden aprender de más de 400,000 vídeos educativos, de organizaciones tan populares como Stanford, PBS and TED, y de centros como Khan Academy, Steve Spangler Science and numberphile. Los centros escolares también pueden configurar su cuenta para añadir vídeos solo visibles en su red escolar.
Sin duda es un recurso educativo a tener en cuenta y en el que debemos profundizar. Aquí os dejo un vídeo explicativo. Merry Christmas and a happy 2012!
El profesor Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples y galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011 defiende que todos los humanos poseemos al menos ocho formas de inteligencia, que por lotería genética, se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos. Gardner remarca que la brillantez en matemáticas o lengua, las inteligencias más favorecidas en el sistema educativo tradicional, no son suficientes para desenvolverse en la vida.
Dicho de otro modo, puedes ser excelente en cálculo mental pero si no sabes cómo relacionarte con los demás, estarás limitado en tu carrera profesional y personal. De ahí, la importancia que los centros educativos trabajen el desarrollo de todas las inteligencias para que el alumno pueda afrontar su futuro con muchos recursos.
Teniendo en cuenta, que la tecnología no debe marcar las metas educativas, pero sí puede ayudar a conseguirlas, os muestro un mapa conceptual que pretender agrupar y relacionar recursos TIC con cada una de las ocho inteligencias de Howard Gardner: Más información.

EN ARMONÍA Orquesta multicultural del CEIP Antonio Allúe Morer
LUGAR: Sala de Cámara del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.
FECHA: Lunes 19 de Diciembre de 2011
HORA: 19 H. de la tarde.
ENTRADA: con invitación.
Interesante enlace BINGO: "RIESGO EN LAS REDES SOCIALES" elaborado por Javier Prieto Pariente, profesor de Tecnología del IES Campos y Torozos, de Medina de Rioseco. Para trabajar con alumnado de Secundaria en tutorías.

| Etiquetas: | Redes Sociales |
El Instituto Pinar de la Rubia ha puesto en marcha una excelente iniciativa de fomento a la lectura que valora también la riqueza intercultural de cada uno de los miembros de su comunidad educativa. El objetivo es dar a conocer a todos los alumnos las lecturas, músicas o valores culturales de cada uno de sus compañeros extranjeros.
Durante los recreos se han leído textos de autores de sus países de origen: Rumania, China, Bulgaria, Colombia, Francia, Argentina.. La excelente acogida de sus compañeros y la implicación de los docentes en todo el proceso da buena cuenta del éxito de la iniciativa.
El centro demuestra con creces su impronta pionera en el Fomento a la lectura de la que hace gala durante los últimos años. Desde el CFIE de Valladolid queremos felicitaros por vuestra implicación en un proyecto de tanto calado. ¡Enhorabuena!
| Etiquetas: | convivencia conflicto bullying acoso escolar |
Una interesante y exitosa experiencia realizada en el CEIP MARÍA MONTESSORI DE RENEDO DE ESGUEVA, VALLADOLID, en la que se propuso compartir la escritura en familia.
Para conocer la experiencia y otras propuestas podemos explorar estos dos enlaces:
http://issuu.com/colegiomariamontessori
http://ceipmariamontessori.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=22&wid_item=109
¡Enhorabuena por la ilusión demostrada!
| Etiquetas: | tic experiencia compartir familia |
Recorrido por la Casa Museo localizando algunas palabras de Cervantes, extraídas de sus obras. Posteriormente en torno a un teatro en miniatura, podremos recrear diferentes escenas inventadas usando personajes de cartón, pequeños elementos de atrezzo, e historias propias o ajenas.
Construir con palabras, narrar con espacios, contar con imágenes se convierte en una experiencia activa a través de la creación de escenas por parte de los espectadores-actores.
Dirigido a: Niños a partir de 4 años / familias
Nº de plazas (previa inscripción): 8 niños acompañados de un adulto
Días de realización:
Martes 27 de diciembre de 2011
Miércoles 28 de diciembre de 2011
Jueves 29 de diciembre de 2011
Horas de los talleres:
Mañanas a las 11 h. Tardes a las 17h.
Inscripción:
Por teléfono: 983 30 88 10, en horario de 8 a 15 h.
Por email: informacion@mcervantes.mcu.es
Actividad Gratuita
Con el fin de desarrollar la integración de todos los pueblos y las culturas de Europa, el Parlamento Europeo y la Fundación Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán invitan un año más a los jóvenes de entre 16 y 30 años de todos los Estados miembros de la UE a presentar proyectos que promuevan la comprensión intereuropeo.
Los proyectos pueden centrarse en la organización de diversos actos destinados a los jóvenes, intercambios de jóvenes o proyectos de Internet que presenten una dimensión europea.
El plazo de presentación de los proyectos finaliza el próximo 23 de enero de 2012. (más información en http://www.charlemagneyouthprize.eu/view/es/introduction.html)

Se otorgará un premio de 5 000 euros al mejor proyecto, uno de 3 000 euros al segundo y uno de 2 000 euros al tercero. Como parte de la distinción, los tres finalistas serán invitados a visitar el Parlamento Europeo (en Bruselas o en Estrasburgo). Asimismo se invitará a representantes de los 27 proyectos nacionales seleccionados a un viaje de cuatro días a Aquisgrán (Alemania).
Los premios otorgados a los tres mejores proyectos serán entregados por el Presidente del Parlamento Europeo y por un representante de la Fundación Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán.
Como parte del premio, se invitará a los tres galardonados a visitar el Parlamento Europeo (en Bruselas o en Estrasburgo).
En la Orden CUL/3314/2011, de 22 de noviembre, por la que se conceden los Premios Crearte para el fomento de la creatividad en la enseñanza infantil, primaria, especial y secundaria en los centros financiados con fondos públicos, correspondientes a 2011, se publica que el CEIP Pablo Picasso de Valladolid ha pobtenido un premio crearte en la Modalidad A. Educación Infantil con el Proyecto titulado EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DEL ARTE: “AUTORRETRATOS”. ¡ENHORABUENA y felicidades por la buena tarea realizada al centro desde el equipo de Educación Infantil!
Para más información:http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/02/pdfs/BOE-A-2011-19023.pdf

| Etiquetas: | Infantil |
| Etiquetas: | Infantil |
En el espacio expositivo creado en el Instituto, denominado El Muro, se inauguró el pasado día 7 de diciembre la exposición La Célula Animal.
Se trata de un conjunto de quince células elaboradas por los alumnos de 3º de la ESO utilizando diferentes materiales: plastilina, pasta de papel , pasta de galletas, plástico o barro. Se dispusieron en unos expositores restaurados por alumnos y profesores del centro con un excelente diseño expositivo.
El objetivo fundamental es concienciar al alumnado del valor del trabajo en equipo y demostrar que se puede aprender de forma amena y artística como complemento al aprendizaje típico del libro de texto.
La ilusión demostrada por los profesores del departamento de biología Pilar Calvo y Francisco Alvar a la hora de dirigir a sus alumnos, ha logrado su objetivo de dinamizar la biología dentro y fuera del aula.
Todo un ejemplo. Enhorabuena a profesores y alumnos por su trabajo.
El último número de Cuadernos de Pedagogía 418 - Diciembre 2011 es un monográfico dedicado al tema TIC e innocación.
Algunos de los artículos se pueden leer en pdf:
- La web 2.0 irrumpe en la escuela.
- Identidades digitales: límites poco claros
- Materiales y recursos digitales.
- Cambian las tecnologías, pero se replican los patrones y los errores del pasado
- Análisis y diagnóstico sobre el estado de la cuestión
http://www.cuadernosdepedagogia.com/
| Etiquetas: | TIC |
Alsalirdelcole: enlaces a páginas web, blogs interesantes relacionados con el cole, niños, noticias, recursos escolares, cocina divertida, manualidades, curiosidades, música clásica para tus presentaciones, aprender idiomas con vídeos musicales, ortografía... todo esto y mucho más en: http://www.alsalirdelcole.com

| Etiquetas: | Infantil |

El Museo de la Ciencia de Valladolid convoca la 8ª edición del concurso de inventos Desafiando a la Ciencia en la Comunidad de Castilla y León destinado a alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos Formativos.
Los inventos premiados se expondrán al público con ocasión de la celebración de la “Semana de la Ciencia y la Tecnología” que tendrá lugar en el mes de noviembre de 2012 en las instalaciones de la entidad organizadora.
Más información en: http://www.museocienciavalladolid.es
En el IES Conde Lucanor de Peñafiel han tenido la genial e innovadora idea de crear un espacio expositivo en el propio centro que han denominado EL MURO. La primera exposición fue de Marisa Álvarez, afamada fotógrafa de Valladolid. El interés y respeto mostrado por los alumnos es buena muestra del éxito de la exposición inaugurada por la propia artista.
La siguiente exposición se inaugurará el 5 de diciembre y expondrá los trabajos realizados por alumnos del centro con diferentes materiales sobre La Célula.
La idea del centro es crear un espacio para exposiciones temporales por parte de alumnos del centro y de artistas que gentilmente colaboren con el préstamo de sus obras.
Nuestra enhorabuena a Manuel García Vázquez, director e impulsor del proyecto por esta excelente iniciativa.
|
Poner nuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo las siguientes condiciones:
|
|
|
|
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. |
|
|
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales |
|
|
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. |
|
|
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas. |
|
Más información aquí. |
|
| Etiquetas: | Licencias Copyright Creative Commons TIC |
El PROYECTO GAUSS brinda al profesorado varios centenares de ítems didácticos y de applets de GeoGebra, que cubren todos los contenidos de matemáticas de diferentes niveles educativos y están diseñados para ser utilizados tanto en la PDI como en los ordenadores de los alumnos. ACCEDE

| Etiquetas: | Matemáticas |
Hace ya cinco años que en el IES Pinar de la rubia llevan desarrollando este Proyecto con actividades relativas a aspectos ambientales concretos (consumo de recursos energéticos, papel, agua; residuos, ruido, convivencia,...), tratan de educar y mejorar en sostenibilidad.
El proyecto ARCE "PROYECTO AMBIENTAL INTEGRAL: CENTROS ESCOLARES SOCIAL Y ECOLÓGICAMENTE SOSTENIBLES") les brindó la posibilidad de compartir la idea con otros institutos y se asociaron con otros tres centros educativos de otras tantas comunidades autónomas: el IES "Luces" de Colunga (Asturias), el IES "Cendrassos" de Figueres (Girona) y el IES "Los Pacos" de Fuengirola (Málaga).
Varios estudiantes de los centros del proyecto han pasado en Valladolid casi cuatro días desde el 15 de Noviembre al día 18. Se han tratado temas como qué cosas hacemos en materia de sostenibilidad sobre consumo de gas para calefacción, electricidad, agua, papel, sobre los residuos que generamos, el ruido que producimos, cómo es su convivencia, y qué hacemos para mejorar todos esos aspectos ambientales.
Ha sido una gratificante experiencia para todos los alumnos y profesores participantes que han disfrutado de una oportunidad única de compartir vivencias y experiencias. Enhorabuena a todas las personas que han llevado adelante el proyecto en este centro de referencia vallisoletano.

| Etiquetas: | ingles |
Abierto el plazo de inscripción para el presente curso escolar de las Eurobecas para la realización de prácticas en el extranjero de los estudiantes y titulados en FP de Grado Medio y Superior. La novedad principal radica en la oferta adicional de 155 becas complementarias Erasmus para estudiantes de FP de Grado Superior.
Para más información, consulta el siguiente enlace:
http://www.obrasocialcajamadrid.es/es/educacion/becas/eurobecas_caja_madrid
En Educación Física. Edublogs de Aula podrás encontrar una recopilación de edublogs de aula de Educación Física tanto de Primaria como de Secundaria.
Cada vez hay más centros que trabajan con las TIC en el área de Educación Física. Mediante la utilización didáctica de edublogs y su efecto dinamizador del proceso de enseñanza-aprendizaje se contribuye a una mejora de la calidad en la enseñanza.
| Etiquetas: | edublog TIC |
El 55,9% de los hogares españoles, 9,5 millones, están conectados a Internet, según el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), y el 96,4% de los adolescentes españoles tienen al menos un ordenador en casa.
| Etiquetas: | seguridad tic padres menores |
El viernes 28 de Noviembre tendrá lugar a las 20:30 en el Museo de la Ciencia de Valladolid la proyección del documental "Hablando de Ciencia" dirigida al público en geberal.
Para más información consultar el siguiente enlace: www.funivcyl.com
Gran vídeo sobre lo importantes que pueden ser las ideas que tengamos cada uno de nosotros. Puede parecernos algo obvio pero muy importante para los demás.
Os animo a usarlo en vuestras clases, para reflexionar con vuestros alumnos y de paso practicamos inglés. Muy recomendable, de verdad.
No podemos poner puertas al campo pero tenemos la obligación de educar
Safer surfing: EU report on social networks and young people
| Etiquetas: | seguridad internet redes sociales |
En el CEIP Margaritas Salas los alumnos de 6º de Primaria están realizando una actividad motivadora y práctica, se trata de un telenoticias en el que nos cuentan diversos acontecimientos y eventos relacionados con su propio centro, con el AMPA e incluso más adelante de la localidad.
Para más información: http://ceipmargaritasalas.centros.educa.jcyl.es/sitio/
| Etiquetas: | Infantil |
Del 2 al 6 de diciembre Valladolid va a acoger el VI Congreso Nacional del Órgano Hispano, centrado en esta ocasión en la restauración y la investigación. Junto con la falta de organistas uno de los problemas más acuciantes de la actual situación respecto a nuestros instrumentos musicales es la necesidad de establecer la metodología mas apropiada para la restauración y conservación de nuestros órganos históricos.
Se busca la implicación todos los estamentos relacionados con el órgano: investigadores, (musicólogos, organeros, organólogos) propietarios y promotores e instituciones (públicas y privadas: obispado, universidad, conservatorios, asociaciones, fundaciones… con el fin de establecer dos premisas básicas – investigación y metodología – en todo proceso de intervención en estos instrumentos, así como la puesta en valor de los mismos después de su restauración.
Más información e inscripciones en la web oficial del Congreso: http://www.congreso-organohispano.es/

Un concurso de... Trabajos originales de investigación, desarrollados por estudiantes, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía, tecnologías, matemáticas... Los trabajos deberán ser coordinados por un profesor y se podrán presentar a concurso en todas las lenguas de España.
Dirigido a... Estudiantes y docentes de ESO, bachillerato y ciclos formativos de FP (Grado Medio).
Con premios para... Los tres mejores trabajos de primer ciclo de ESO, los tres mejores trabajos de segundo ciclo de ESO, los tres mejores trabajos de bachillerato y ciclos formativos de FP (Grado Medio).
Atender o ‘prestar atención’ consiste en focalizar selectivamente nuestra consciencia, filtrando la información que nos llega a través de los ojos al cerebro, procesando sólo aquella que consideramos necesaria e ignorando el resto.
Esto se puede ver claramente en este video. Consiste en un experimento ideado por Daniel J. Simons, de la Universidad de Illinois, para evaluar la capacidad de atención o concentración que posee una persona.
Debes contar sólo la cantidad de veces que los jugadores vestidos de blanco se pasan el balón.
La prueba sólo vale si ves el video una sola vez.
¿Cuantas veces se lo han pasado?….
Lo cierto es que el equipo blanco se pasa la pelota 16 veces, sin embargo eso es irrelevante en esta prueba.
La cuestión es: ¿has visto el gorila que se pasea entre los jugadores?. Vuelve a mirarlo sin contar los pases de la pelota.
¿Has notado el cambio de color de la cortina? ¿Te has fijado en el jugador del equipo negro que abandona el juego?
La mayoría de las personas están concentradas contando los pases de los jugadores, y de forma inconsciente su cerebro descarta la información “innecesaria”.
En nuestra vida diaria, ¿vemos lo que vemos o lo que queremos ver?.