Con el actual modelo educativo con áreas curriculares cerradas, hay realidades que quedan fuera de las aulas o que se acomodan mal en ellas.
El caso más paradigmático es el cine. El lejano y olvidado proyecto Mercurio trató de darle cabida y de formar en la expresión y comprensión de la imagen.
Una característica que suelen compartir los centros más innovadores es el tratamiento que la imagen tiene en ellos.
Estas reflexiones vienen a raíz de un pequeño corto de animación. Las estructuras narrativas y genéricas que en él aparecen, los diversos ecos cinematográficos, así como la textura de su imagen vienen a ser un buen punto de partida para comprender qué es la narración y cuál es su función en las sociedades modernas y posmodernas actuales.
Su encuadre genérico puede gustar más o menos, pero no se puede negar su nervio narrativo. Espero que lo disfrutéis y que abordemos la narración siempre como un punto de encuentro entre literatura y cine. En este año que homenajeamos el nacimiento de Dickens, este deseo tiene mayor sentido.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||
|
||
|
||
Cantidad de posts: 1841
Cantidad de comentarios: 239 |
||
|
||||
|
||
![]() (Victoria de la Puente) ![]() (Marga) ![]() (Marga Bretón ) ![]() (Miguel A. Fernández Gómez) ![]() (Begoña Hernández Brota) ![]() (Javier) ![]() (Jesús) ![]() (Begoña Hernández Brota) ![]() (Begoña Hernández Brota) ![]() (Mª Ángeles Pulgar Gutiérrez) |
||
|
||
La responsabilidad sobre los contenidos de esta web corresponde a sus autores. Igualmente este sitio web podría incluir enlaces a páginas externas respecto de las cuales se declina toda responsabilidad.
Los usuarios pueden dirigirse al correo electrónico del Centro Educativo para comunicar la inclusión de información que considere ilícita o que atente contra los derechos propios o de terceros.