EDUCACIÓN EN 3D: EXPERIENCIA, RECURSOS E IDEAS CON GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL
Escrito por Javier Torres Torres, lunes 12 de mayo de 2025 , 18:02 hs , en Tecnología

Todo comenzó en el curso 2023-24, cuando el colegio Cristo Rey de Valladolid decidió explorar cómo aprovechar las gafas de RV Meta adquiridas a través del Proyecto Códice TIC. Durante los cursos 2023-24 y 2024-25 se organizaron dos seminarios de 10 horas para intentar implicar al profesorado más interesado.

César comenta que al principio le resultó complicado analizar cómo empezar a usar las gafas 3D para analizar sus posibilidades en el ámbito educativo.

La metodología habitual del colegio en la formación docente consiste en que un pequeño grupo de profesores muy interesados prueba una nueva herramienta  y después comparte con el resto del claustro los conocimientos y habilidades adquiridos.

 

En el caso de las gafas 3D, en los primeros meses se prestaron las gafas al profesorado del centro para que se fuera familiarizando y explorando sus posibilidades.

 

César destaca especialmente la implicación del alumnado de bachillerato  y ciclos de grado superior, que tenía conocimientos previos sobre las plataformas 3D y mostró gran interés y colaboró activamente con el profesorado, lo cual ha sido muy enriquecedor.

Es importante diferenciar entre la tecnología 360° y la 3D. Con ambas, al girar sobre uno mismo usando gafas 3D, se puede explorar el entorno del contenido. La diferencia es que la tecnología 3D aporta sensación de profundidad y permite desplazarse por el espacio virtual. En cambio, la tecnología 360° no requiere gafas de RV, pero su experiencia es más limitada.

Entre las plataformas analizadas destacan:

  • Meta: Utilizan la versión gratuita de la app 3D Organon, que permite visualizar el esqueleto humano. Para acceder al resto de sistemas (digestivo, respiratorio, nervioso, etc.), se necesita una licencia de pago.
  • Steam: Esta plataforma exige un ordenador potente que actúe como servidor para las gafas. Una aplicación destacada es Short Circuit 3D, que les pareció especialmente interesante.

Además, han explorado el uso de gafas de RV en diferentes áreas:

  • En dibujo técnico, con la app Gravity Sketch.
  • En filosofía, con una actividad que analiza cómo el cerebro percibe visualmente e interpreta cognitivamente objetos en entornos virtuales y reales.

Han comprobado que la mayoría de recursos son de pago. Aun así, las gafas también tienen un gran potencial como simuladores en Formación Profesional en concreto en su centro, en ramas como la soldadura. En estos casos, pagar una licencia permite entrenar en un entorno virtual, lo que reduce la necesidad de un número elevado de equipos físicos costosos.

Como opción complementaria, también han valorado el uso de CoSpaces, una aplicación que permite crear entornos virtuales personalizados (por ejemplo, recreaciones en 3D del propio centro), aunque requiere licencia.

También existen iniciativas gratuitas. Por ejemplo, un profesor de historia comparte en su página web recursos para visitas virtuales educativas:

 



Agregar comentario
Comentarios
Calendario
mayo 2025
lumamijuvido
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
mayo 2025 (1)
abril 2025 (4)
marzo 2025 (6)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (32)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (57)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1843
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas