Dice Susana Arcos que, aunque admira a aquellos que desde muy jóvenes tienen claro a qué quieren dedicarse en el futuro, “yo lo descubrí andando”. Y andando, andando, está contribuyendo a transformar no solo su centro IES Juana de Castilla, sino también otros muchos centros de la provincia de Valladolid y Segovia a través de las formaciones que ha impartido. Según nos indica Susana: “
“
El director del IES Juana de Castilla, Rubén García, me explica que la radio supone un apoyo muy importante en el centro que favorece una mejor convivencia entre los profesores y los alumnos. Además, el uso de la radio permite comunicarse con las familias y hacerlas partícipes de los proyectos del centro ya que se graban y publican en la página web entrevistas a profesores, a negocios locales, etc. |
![]() |
![]() |
|
Además de Susana, muchos otros profesores también usan la radio en el aula con sus alumnos/as. Rubén utiliza el podcast como el producto final que los alumnos/as deben elaborar en un proyecto ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). |
||
|
||
En el anexo que incluimos al final “Anexo: Propuesta de elaboración del podcast sobre las Revoluciones francesa y americana” explicamos el proceso que indica Rubén a sus alumnos/as para la elaboración del podcast.
A continuación, vamos a explicar cómo evalúa Rubén a sus alumnos/as el podcast que han realizado: - En primer lugar crea una rúbrica de aprendizaje, como la que se muestra a continuación: |
||
- La herramienta “Corubrics” permite generar el siguiente formulario a partir de la rúbrica anterior:
![]() |
El docente y los alumnos pueden rellenar ese formulario para realizar los tres tipos de evaluación que se tienen en cuenta para la calificación final del podcast: +Autoevaluación en que se evalúan a sí mismos. Tiene un peso del 10%. |
-Una vez que los alumnos y el docente ha evaluado, todos esos datos se vuelcan en un informe de resultados en la aplicación Corubrics, como el que se ve en la imagen. En esta imagen concreta solo se muestran los resultados de la coevaluación en que los alumnos han evaluado a sus compañeros/as.
La nota final del alumno es el resultado ponderado de los tres tipos de evaluación que se calcula de forma automática. |
|
Anexo: Propuesta de elaboración del podcast sobre las Revoluciones francesa y americana
|
|
Para elaborar el podcast os dejo aquí una página donde nos da los principales consejos sobre como elaborar un podcast. Una vez que tengamos claro estos pasos os dejos dos enlaces donde podéis crear vuestros podcasts.
Los materiales para trabajar tenéis que localizarlos en el libro, la plataforma y en varias páginas web: v Revolución Americana y Francesa
Requisitos: v Los archivos se subirán en esta misma página. v Los podcasts deben tener explicación, intervención de todos los miembros del grupo, efectos de sonido (música que acompañe la locución) y debemos intentar que no sean monótonos. vEn vuestros podcasts hay una serie de términos obligatorios a los que hay que hacer referencia: Ø Revolución Americana: § Motín del Té § Declaración de Independencia § […] Ø Revolución Francesa: § Crisis de la Hacienda § Turgot § Estados Generales § […] |