MÁS QUE ONDAS: UNA RADIO QUE TRANSFORMA EL CENTRO Y CONECTA CON SU COMUNIDAD
Escrito por Javier Torres Torres, lunes 17 de marzo de 2025 , 19:36 hs , en Tecnología
Dice Susana Arcos que, aunque admira a aquellos que desde muy jóvenes tienen claro a qué quieren dedicarse en el futuro, “yo lo descubrí andando”. Y andando, andando, está contribuyendo a transformar no solo su centro IES Juana de Castilla, sino también otros muchos centros de la provincia de Valladolid y Segovia a través de las formaciones que ha impartido.

Según nos indica Susana:

  • Con Onda Nassau se crea un espacio único de aprendizaje (https://www.ondanassau.com/programas/) donde sus miembros –ya sean adolescentes o adultos–, tienen contacto con todo tipo de conocimiento: ciencia, literatura, historia, música, sociedad, tecnología… a través de la palabra, el sonido, el silencio y de experiencias conectadas con la realidad.
  • Este proyecto se inspira esencialmente en dos ideas muy sencillas: todos sentimos fascinación por una buena historia contada con una pizca de emoción, y solo hemos aprendido de verdad aquello de lo que seamos capaces de hablar.



 

Proyectos de radio en los que trabaja Susana:


   

El director del IES Juana de Castilla, Rubén García, me explica que la radio supone un apoyo muy importante en el centro que favorece una mejor convivencia entre los profesores y los alumnos. Además, el uso de la radio permite comunicarse con las familias y hacerlas partícipes de los proyectos del centro ya que se graban y publican en la página web entrevistas a profesores, a negocios locales, etc.

 

Además de Susana, muchos otros profesores también usan la radio en el aula con sus alumnos/as. Rubén utiliza el podcast como el producto final que los alumnos/as deben elaborar en un proyecto ABP  (Aprendizaje Basado en Proyectos).

 


 

En el anexo que incluimos al final “Anexo: Propuesta de elaboración del podcast sobre las Revoluciones francesa y americana” explicamos el proceso que indica Rubén a sus alumnos/as para la elaboración del podcast.

 

A continuación, vamos a explicar cómo evalúa Rubén a sus alumnos/as el podcast que han realizado:

- En primer lugar crea una rúbrica de aprendizaje, como la que se muestra a continuación:

 A screenshot of a computer

AI-generated content may be incorrect.

 

- La herramienta “Corubrics” permite generar el siguiente formulario a partir de la rúbrica anterior:

A screenshot of a computer

AI-generated content may be incorrect.

El docente y los alumnos pueden rellenar ese formulario para realizar los tres tipos de evaluación que se tienen en cuenta para la calificación final del podcast:
+Coevaluación en que los propios alumnos/as evalúan el podcast realizado por sus compañeros. Al contrario de lo que pudiera parecer, los alumnos/as suelen ser bastante justos en la evaluación de sus compañeros. En esta actividad Rubén le asigna un peso del 40% del producto final.

+Autoevaluación en que se evalúan a sí mismos. Tiene un  peso del 10%.
+Heteroevaluación en que es el profesor el que evalúa el podcast y supervisa las demás evaluaciones. Tiene un peso del 50%.

 

 

 

   

-Una vez que los alumnos y el docente ha evaluado, todos esos datos se vuelcan en un informe de resultados en la aplicación Corubrics, como el que se ve en la imagen. En esta imagen concreta solo se muestran los resultados de la coevaluación en que los alumnos han evaluado a sus compañeros/as.

A screenshot of a computer

AI-generated content may be incorrect.

La nota final del alumno es el resultado ponderado de los tres tipos de evaluación que se calcula de forma automática.

Anexo: Propuesta de elaboración del podcast sobre las Revoluciones francesa y americana

El apartado de las Revoluciones americana y francesa tienen como objetivo que incorporemos una nueva forma de trabajar historia. Consiste en la elaboración de un podcast educativo.

 A collage of a person holding a flag

AI-generated content may be incorrect.

 

Para elaborar el podcast os dejo aquí una página donde nos da los principales consejos sobre como elaborar un podcast.

Una vez que tengamos claro estos pasos os dejos dos enlaces donde podéis crear vuestros podcasts.

 

vAudacity

vSoundcloud

Los materiales para trabajar tenéis que localizarlos en el libro, la plataforma y en varias páginas web:

v  Revolución Francesa

v  Revolución Americana y Francesa

 

Requisitos:

v  Los archivos se subirán en esta misma página.

v  Los podcasts deben tener explicación, intervención de todos los miembros del grupo, efectos de sonido (música que acompañe la locución) y debemos intentar que no sean monótonos.

vEn vuestros podcasts hay una serie de términos obligatorios a los que hay que hacer referencia:

Ø  Revolución Americana:

§  Motín del Té

§  Declaración de Independencia

§  […]

Ø  Revolución Francesa:

§  Crisis de la Hacienda

§  Turgot

§  Estados Generales

§  […]



Agregar comentario
Comentarios
Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
marzo 2025 (5)
febrero 2025 (12)
diciembre 2024 (1)
noviembre 2024 (1)
octubre 2024 (2)
junio 2024 (4)
mayo 2024 (13)
abril 2024 (3)
marzo 2024 (6)
febrero 2024 (13)
enero 2024 (5)
diciembre 2023 (15)
noviembre 2023 (9)
octubre 2023 (2)
junio 2023 (1)
mayo 2023 (2)
abril 2023 (8)
marzo 2023 (13)
febrero 2023 (14)
enero 2023 (11)
diciembre 2022 (14)
noviembre 2022 (12)
junio 2022 (11)
mayo 2022 (11)
abril 2022 (10)
marzo 2022 (19)
febrero 2022 (15)
enero 2022 (16)
diciembre 2021 (20)
noviembre 2021 (18)
octubre 2021 (13)
septiembre 2021 (1)
junio 2021 (7)
mayo 2021 (16)
abril 2021 (14)
marzo 2021 (19)
febrero 2021 (15)
enero 2021 (14)
diciembre 2020 (19)
noviembre 2020 (9)
marzo 2020 (1)
julio 2019 (1)
junio 2019 (1)
marzo 2019 (4)
febrero 2019 (3)
enero 2019 (1)
diciembre 2018 (3)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (1)
abril 2018 (2)
marzo 2018 (2)
febrero 2018 (6)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (9)
noviembre 2017 (8)
octubre 2017 (3)
junio 2017 (7)
mayo 2017 (7)
marzo 2017 (10)
febrero 2017 (12)
enero 2017 (4)
diciembre 2016 (9)
noviembre 2016 (15)
octubre 2016 (1)
junio 2016 (12)
mayo 2016 (9)
abril 2016 (9)
marzo 2016 (6)
febrero 2016 (7)
enero 2016 (4)
diciembre 2015 (4)
noviembre 2015 (5)
octubre 2015 (3)
septiembre 2015 (7)
junio 2015 (29)
mayo 2015 (9)
abril 2015 (11)
marzo 2015 (15)
febrero 2015 (13)
enero 2015 (10)
diciembre 2014 (13)
noviembre 2014 (17)
octubre 2014 (4)
septiembre 2014 (8)
julio 2014 (1)
junio 2014 (87)
mayo 2014 (45)
abril 2014 (42)
marzo 2014 (28)
febrero 2014 (31)
enero 2014 (19)
diciembre 2013 (24)
noviembre 2013 (35)
octubre 2013 (18)
septiembre 2013 (17)
julio 2013 (2)
junio 2013 (40)
mayo 2013 (27)
abril 2013 (33)
marzo 2013 (36)
febrero 2013 (33)
enero 2013 (28)
diciembre 2012 (28)
noviembre 2012 (33)
octubre 2012 (32)
septiembre 2012 (31)
agosto 2012 (1)
junio 2012 (26)
mayo 2012 (58)
abril 2012 (29)
marzo 2012 (43)
febrero 2012 (24)
enero 2012 (27)
diciembre 2011 (22)
noviembre 2011 (30)
octubre 2011 (38)
septiembre 2011 (19)
junio 2011 (8)
mayo 2011 (7)
abril 2011 (17)
marzo 2011 (9)
febrero 2011 (14)
enero 2011 (12)
diciembre 2010 (16)
noviembre 2010 (12)
octubre 2010 (7)
septiembre 2010 (10)
junio 2010 (10)
mayo 2010 (2)
abril 2010 (3)
marzo 2010 (3)
 
Reportes
Cantidad de posts: 1839
Cantidad de comentarios: 239
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas