El Centro de Educación de Personas Adultas de Olmedo está participando en un proyecto europeo de innovación educativa: “WE ARE ALL TOGETHER TO RAISE AWARENESS OF CULTURAL HERITAGE, WAAT”, en el marco de las acciones de Erasmus+, junto con socios de Lituania (Plunges Rajono Savivaldybes Biblioteka, socio coordinador), Austria (Multidiszplinares Institut für Europa-Forschung Graz), Croacia (Icarus Hrvatska), Italia (European Grants International Academy SRL) y Países Bajos (Stichting Amsterdamse Hogeschool Voor de Kunsten).
El proyecto dio comienzo el 1-12-2020 y va a tener una duración de 18 meses. Durante estos primeros meses se ha procedido a un reparto de las tareas a partir de una reunión inicial, y otras posteriores que se han celebrado a través de la red, por la imposibilidad de viajar por motivo del COVID-19.
El Centro de Educación de Personas Adultas de Olmedo, siguiendo las instrucciones fijadas por todos los socios, ha realizado una semana de difusión del proyecto, del 8 al 12 de marzo, en la cual se ha informado a todo el alumnado del centro de las líneas básicas del proyecto y de lo que se pretende conseguir con él.
La difusión del proyecto se ha hecho de manera individual por el profesorado en sus clases, excepto en Íscar, donde reunieron a los alumnos de varios grupos, siempre respetando las normas sanitarias de la Casa de Cultura, y donde además tuvieron la suerte de contar con representantes del Ayuntamiento de Íscar y de la embajadora de EPALE en Castilla y León.
Esta presentación es fundamental puesto que su alumnado va a ser parte importante en el desarrollo de algunas de las actividades que se han de realizar.
Además, también se hizo partícipe de esta difusión a varios ayuntamientos de la zona; al CFPIdiomas y al CFIE de Valladolid, para que tuviéramos una idea de lo que se está llevando a cabo desde el centro.
Los objetivos este proyecto Erasmus+, entre otros, son:
- Promover el intercambio de buenas prácticas.
- Desarrollar material para que, los profesores que imparten docencia con adultos puedan hacerlo trabajando el Patrimonio Cultural entre diferentes países europeos.
- Mostrar aspectos culturales de cada uno de los países inmersos en el proyecto, a través de historias digitales.
- Hacer una plataforma cultural.
Esperamos que podáis hacer algún encuentro presencial para que sea más enriquecedor. Mucha suerte.
Gracias por hacer partícipe al CFIE de Valladolid en la difusión de vuestro proyecto.